Adaptaciones metodológicas y necesidades formativas del profesorado de Educación Física bilingüe (Methodological adaptations and training needs of bilingual Physical Education teachers)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v61.107196Palabras clave:
bilingüismo, metodología, percepciones del profesorado, educación física, inglésResumen
El Programa Bilingüe español-inglés se ha ido implementando en la Comunidad de Madrid durante las últimas dos décadas. En la actualidad, este programa integra a la mitad de los centros escolares públicos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria, siendo la Educación Física una de las materias más frecuentemente seleccionadas para ser impartidas en inglés. Esta investigación se ha centrado en indagar en qué medida y en qué sentido la enseñanza de la Educación Física en inglés, con respecto a su enseñanza en la lengua materna, induce al profesorado a realizar cambios metodológicos y las necesidades formativas que surgen al respecto. Se ha llevado a cabo un estudio con diseño descriptivo, transversal, ex post facto, con metodología mixta, mediante un trabajo de campo centrado en la recogida de información diversificada a través de cuestionarios (n=104), entrevistas (n=11) y grupos de discusión (n=10). Los resultados obtenidos han puesto de manifiesto que la utilización de una lengua extranjera en clases de Educación Física ha llevado al profesorado a utilizar estilos de enseñanza más directivos constatándose una falta generalizada de formación metodológica que le capacite para atender las complejidades de este tipo de enseñanza. Estos resultados sugieren un replanteamiento del programa, haciéndose necesario el impulso de la formación metodológica en enseñanza bilingüe, además de la propia formación lingüística del profesorado, con el fin de no comprometer la enseñanza de los contenidos de la materia.
Palabras clave: bilingüismo; metodología; percepciones del profesorado; educación física; inglés.
Abstract. The Spanish-English Bilingual Programme has been implemented in the Community of Madrid for the last two decades. At present, this programme covers half of the public pre-schools, primary and secondary schools, with Physical Education being one of the most frequently selected subjects to be taught in English. This research has focused on investigating to what extent and in what sense the teaching of Physical Education in English, with respect to its teaching in the mother tongue, induces teachers to make methodological changes and the training needs that arise in this respect. A descriptive, cross-sectional, ex post facto, design study was carried out with a mixed methodology, using fieldwork focused on the collection of diversified information through questionnaires (n=104), interviews (n=11) and discussion groups (n=10). The results obtained have shown that the use of a foreign language in Physical Education classes has led teachers to use more directive teaching styles, with a generalised lack of methodological training to enable them to deal with the complexities of this type of teaching. These results suggest a rethinking of the programme, making it necessary to promote methodological training in bilingual teaching, in addition to the teachers' own language training, so as not to compromise the teaching of the contents of the subject.
Keywords: bilingual education; methodology; teacher’s perceptions; physical education; English.
Citas
Alcaraz-Mármol, G. (2018). Trained and Non-Trained Language Teachers on CLIL Methodology: Teachers' Facts and Opin-ions about the CLIL Approach in the Primary Education Context in Spain. Latin American Journal of Content and Language Integrated Learning, 11(1), 39-64. https://doi.org/10.5294/laclil.2018.11.1.3
Baena-Extremera, A., Gómez-López, M. y Granero-Gallegos, A. (2017). Aprendizaje de la Educación Física Bilingüe a partir de las metas de logro y el clima de aprendizaje. PortaLinguarum, (28), 81-93.
Benavides, Mayumi Okuda, y Gómez-Restrepo, Carlos. (2005). Métodos en investigación cualitativa: triangulación. Revista Co-lombiana de Psiquiatría, 34(1), 118-124.
Birt, L., Scott, S., Cavers, D., Campbell, C. y Walter, F. (2016). Member checking: a tool to enhance trustworthiness or merely a nod to validation? Qualitative health research, 26(13), 1802-1811. https://doi.org/10.1177/1049732316654870
Braun, V. y Clarke, V. (2006) Using thematic analysis in psy-chology, Qualitative Research in Psychology, 3(2), 77-101. https://doi.org/10.1191/1478088706qp063oa
Comisión Europea (1995). Libro blanco sobre la educación y la forma-ción. Enseñar y aprender hacia la sociedad cognitiva. Comisión Eu-ropea. https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/d0a8aa7a-5311-4eee-904c-98fa541108d8/language-es
Comisión Europea (2023). Cifras clave de la enseñanza de lenguas en los centros escolares de Europa. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea. https://op.europa.eu/es/publication-detail/-/publication/e0f69418-d915-11ed-a05c-01aa75ed71a1/language-es
Comunidad de Madrid (2023). Madrid, comunidad bilingüe 2022-2023. Dirección General de Bilingüismo y Calidad de la Ense-ñanza. Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. https://www.comunidad.madrid/transparencia/sites/default/files/plan/document/bvcm050930.pdf
COPLEF (2014). Comunicado del Ilustre Colegio Oficial de Licenciados en Educación Física y en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Comunidad de Madrid. http://coplefmadrid.com/images/stories/Noticias/bilinguismo/DIRECCION_GENERAL_MEJORA_ENSEANZA_BILINGUISMO.pdf
Coral-Mateu, J. y Lleixà-Arribas, T. (2013). Las tareas en el aprendizaje integrado de educación física y lengua extranjera (AICLE). Determinación de las características de las tareas mediante el análisis del diario de clase. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, (24), 79–84.
Coral-Mateu, J. y Lleixà-Arribas, T. (2016). Physical education in content and language integrated learning: successful inter-action between physical education and English as a foreign language. International Journal of Bilingual Education and Bilingual-ism, 19(1), 108-126. https://doi.org/10.1080/13670050.2014.977766
Coral-Mateu, J. y Lleixà-Arribas, T. (2017). In-service Content and Language Integrated Learning (CLIL) Teacher Develop-ment: an Action Research Project in Teachers’ Professional Learning. En P. Boyd y A. Szplit (Eds.), Teachers and Teacher Educators Learning Through Inquiry: International Perspectives (pp. 263-287). Wydawnictwo Attyk. http://diposit.ub.edu/dspace/bitstream/2445/113728/1/Teachers_through_Inquiry.pdf
Custodio-Espinar, M. y García-Ramos, J.M. (2020). Are Ac-credited Teachers Equally Trained for CLIL? The CLIL Teacher Paradox. Porta Linguarum, 33(1), 9-25. http://hdl.handle.net/10481/62800
De Andrés-Pizarro, J. (2000). El análisis de estudios cualitativos. Atención Primaria, 25(1), 42-46. https://doi.org/10.1016/S0212-6567(00)78463-0
Devos, N. J. (2016). Peer interactions in new content and language integrated settings (Vol. 24). Springer. https://link.springer.com/content/pdf/10.1007/978-3-319-22219-6.pdf
Durán-Martínez, R. y Beltrán-Llavador, F. (2016). A Regional Assessment of Bilingual Programmes in Primary and Second-ary Schools: the Teachers’ View. Porta Linguarum (25), 79-92. http://hdl.handle.net/10366/132772
Durán-Martínez, R., Beltrán-Llavador, F. y Martínez-Abad, F. (2020). Training priorities in primary education bilingual Programme in Spain. European Journal of Teacher Education, 1-17. https://doi.org/10.1080/02619768.2020.1827387
Escobar-Pérez, J. y Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utiliza-ción. Avances en medición, 6(1), 27-36.
Escobosa-Morera, G., Lleixà-Arribas, T. y Coral-Mateu, J. (2019). Diseño del prototipo de una web-App de Educación Física en Content and Language Integrated Learning (CLIL). Journal of Sport and Health Research. 11(Supl 1), 1-16.
Eurydice (2006). Aprendizaje integrado de contenidos y lenguas (AICLE) en el contexto escolar europeo. Ministerio de Educación y Ciencia. Secretaría General Técnica. Subdirección General de Infor-mación y Publicaciones. https://sede.educacion.gob.es/publiventa/descarga.action?f_codigo_agc=12139_19
Fernández-Barrionuevo, E., Baena-Extremera, A. y Villoria-Prieto, J. (2021). La EF bilingüe como forma de motivar ha-cia el aprendizaje en una lengua extranjera. Estudio prelimi-nar basado en el Modelo Trans-Contextual. Retos, (42), 244-255.
Fernández-Sanjurjo, J., Fernández-Costales, A. y Arias-Blanco, J. M. (2017). Analysing students’ content-learning in science in CLIL vs. non-CLIL programmes: Empirical evidence from Spain. International journal of bilingual education and bilingualism, 22(6), 1-14. https://doi.org/10.1080/13670050.2017.1294142
García-Ferrando, M., Alvira-Martín, F., Alonso-Benito, L. y Escobar-Mercado (2016). El análisis de la realidad social: Méto-dos y técnicas de investigación (4º Edición). Alianza Editorial.
Halbach, A. (2008). Una metodología para la enseñanza bilingüe en la etapa de Primaria. A Bilingual Methodology in Primary Schools. Revista de Educación, (346), 455-466.
Hernando-Garijo, A. (2016). Caracterización de los aspectos metodo-lógicos empleados en la materia de EF en centros públicos de secundaria con sección bilingüe en inglés de Castilla y León. [Tesis doctoral]. Repositorio institucional de la Universidad de Burgos. http://hdl.handle.net/10259/3980
Herrero-Rámila, C. (2015). El programa de colegios bilingües de la Comunidad de Madrid: un análisis del proceso de cambio ocurrido a través de sus profesores. [Tesis Doctoral]. Universidad Autónoma de Madrid. Repositorio en abierto de la UAM. https://repositorio.uam.es/handle/10486/666675
Hortigüela-Alcalá, D., Hernando-Garijo, A. y Pérez-Pueyo, A. (2016). ¿Qué estrategias metodológicas utiliza el profesorado de EF bilingüe en el aula? En M.I. Amor-Almedina, J.L. Luengo-Almena y M. Martínez-Atienza (Eds.), Educación inter-cultural: metodología de aprendizaje en contextos bilingües (pp. 103-106). Atrio.
Lasagabaster-Herrarte, D. y Ruiz De Zarobe, Y. (2010). CLIL in Spain. Implementation, Results and Teacher Training. Cambridge Scholars Publishing.
Orden 104/2024, del Consejero de Educación, Ciencia y Univer-sidades, por el que se declara la tramitación urgente del pro-cedimiento de elaboración y aprobación del proyecto de de-creto del Consejo de Gobierno, por el que se modifican el Decreto 61/2022, de 13 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establece para la Comunidad de Madrid la orde-nación y el currículo de la etapa de Educación Primaria, el Decreto 65/2022, de 20 de julio, del Consejo de Gobierno, por el que se establecen para la Comunidad de Madrid la or-denación y el currículo de la Educación Secundaria Obligato-ria y el Decreto 64/2022, de 20 de julio, del Consejo de Go-bierno, por el que se establecen para la Comunidad de Ma-drid la ordenación y el currículo del Bachillerato.
Pedrosa-García, I., Suárez-Álvarez, J. y García-Cueto, E. (2013). Evidencias sobre la Validez de Contenido: Avances Teóricos y Métodos para su Estimación. Acción Psicológica, 10(2), 3-20. http://dx.doi.org/10.5944/ap.10.2.11820
Pérez-Cañado, M. L. (2016). Evaluating CLIL programmes: Instrument design and validation. Pulso. Revista de educación, (39), 79-112.
Pérez-Cañado, M. L. (2020). CLIL and elitism: myth or reality? The Language Learning Journal, 48(1), 4-17. https://doi.org/10.1080/09571736.2019.1645872
Porceda, M. E., y González-Martínez, J. (2020). CLIL Teacher Training: Lacks and Suggestions from a Systematic Literature Review. Enseñanza & Teaching: Revista Interuniversitaria de Didác-tica, 38(1), 49-68. https://doi.org/10.14201/et20203814968
Porto-Currás, M., Bolarín-Martínez, M.J. y Lova-Mellado, M. (2020). Programas bilingües en centros de Educación Prima-ria, ¿qué dicen los docentes implicados en su desarrollo? Edu-catio Siglo XXI, 38(3) 339-362. http://dx.doi.org/10.6018/educatio.452951
Ramos-Calvo, F. y Ruiz-Omeñaca, J. V. (2011). La educación física en centros bilingües de primaria inglés-español: de las singularidades propias del área a la elaboración de propuestas didácticas prácticas con AIBLE. Revista española de lingüística aplicada, (24), 153-170.
Rodríguez-Gómez, G., Gil-Flores, J. y García-Jiménez, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Aljibe.
Sánchez-Vegas, V., Coterón J., González-Peño, A., y Franco, E. (2022). Educación Física en centros bilingües: efecto de la uti-lización del idioma sobre la percepción de la comunicación docente y la motivación del alumnado. Retos, 43, 352-360. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89269
Salvador-García, C. y Chiva-Bartoll, O. (2017). CLIL in teaching physical education: views of the teachers in the Spanish con-text. Journal of Physical Education and Sport (JPES), 17(3), 1130-1138. http://dx.doi.org/10.7752/jpes.2017.03174
Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, O. y Capella-Peris, C. (2019). Bilingual physical education: the effects of CLIL on physical activity levels. International Journal of Bilingual Education and Bilingualism, 1-10. https://doi.org/10.1080/13670050.2019.163913
Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, O. y Vergaz-Gallego, J. J. (2018). Percepción del alumnado sobre el uso del método AICLE en Educación Física: estudio de caso. Retos, (33), 138-142.
Salvador-García, C., Chiva-Bartoll, O., Capella-Peris, C., y Maravé-Vivas, M. (2024). The ups and downs of CLIL les-sons: a qualitative study on 21st century skills promotion in physical education. Language and Education, 1-17. https://doi.org/10.1080/09500782.2024.2317226
San Isidro- Agrelo, X. y Lasagabaster- Herrarte, D. (2019). Monitoring of Teachers’ Views on Both clil and the Devel-opment of Pluriliteracies: A Longitudinal Qualitative Study. English Language Teaching, 12(2), 1-16. https://doi.org/10.5539/elt.v12n2p1
Torres-Outón, S. M. (2019). Idoneidad de la educación física para el aprendizaje integrado de contenidos en lengua extran-jera (AICLE). EmásF: Revista Digital de Educación Física, (60), 57-75.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess