Análisis de la participación española en los Juegos Paralímpicos desde una perspectiva de género y discapacidad (Analysis of Spanish participation in the Paralympic Games from a gender and disability perspective)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v49.99000

Palabras clave:

Mujer, Discapacidad, Discriminación, Deportistas paralímpicas

Resumen

La doble discriminación que sufre la mujer con discapacidad limita su participación en los diferentes escenarios sociales; también en el contexto deportivo. El objetivo de esta investigación fue analizar la participación y los resultados del equipo femenino español en los Juegos Paralímpicos de verano celebrados desde Sídney’00 hasta Río de Janeiro’16, y compararlos tanto con la mujer sin discapacidad como con los hombres. Se realizó un análisis descriptivo donde se comparó la participación y los resultados de ambos sexos. Los datos revelaron los mejores resultados obtenidos por las deportistas españolas con discapacidad respecto de los deportistas masculinos, a pesar de su menor representación en el deporte Paralímpico. Las conclusiones siguen poniendo de manifiesto la situación de doble vulnerabilidad en la que se encuentra este colectivo.

Palabras clave. Mujer, discapacidad, discriminación, deportistas Paralímpicas.

Abstract. The double discrimination suffered by women with disabilities restrict their participation in different social contexts, including sports. The purpose of this research was to analyse the participation and results of the Spanish women’s team in the 21th Century Summer Paralimpic Games, from Sidney’00 to Rio de Janeiro’16, and to compare it to both with women without disabilities and with men. A descriptive analysis was carried out where the participation and results of both genders were compared. The data revealed that Spanish sportswomen with disabilities got better results than male athletes despite their lower participation in Paralympic sports. The conclusions of this article continue evidencing the situation of double vulnerability of this group of women.  

Keywords. Woman, disability, discrimination, Paralympics sportswomen.

Biografía del autor/a

Javier Giménez Fuentes-Guerra, Universidad de Huelva

Dpto. Educación Física, Música y Artes Plásticas Profesor

Citas

Alfaro, É., Vázquez, B., Gallardo, J.M. y Ferro, S. (2012). Mujeres en puestos de responsabilidad dentro de las organizacio-nes públicas deportivas de la Comunidad de Madrid. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 15, 40-53.

Alfaro, E., Bengoechea, M. y Vázquez, B. (2010). Hablamos de deporte: en femenino y en masculino. Instituto de la Mujer (Mi-nisterio de Sanidad, Política Social e Igualdad).

Álvarez, G., Sastre, A, Moral, O. y Giménez, D. (2012). Igualdad y no discriminación. En L.C. Pérez (Ed.) Manual. La transversalidad de género en las políticas públicas de discapacidad. (pp. 27-61). Grupo Editorial Cinca, S. A.

Angulo, M. (2007). Las imágenes de las deportistas en los medios de comunicación. Consejo Superior de Deportes.

Asún, S. (2007). Mujer y deporte adaptado. En A. Muniesa (Ed.), Jornadas sobre mujer y deporte (pp. 87-93). Diputación Gene-ral de Aragón.

Bisquerra, R. (2000). Métodos de investigación educativa. Ceac.

Cid, L. (2008). El deporte olímpico de las personas con discapacidad. Citius, Altius, Fortius: Humanismo, Sociedad y Deporte: Investigaciones y Ensayos, 1, 133-145.

Claverio, S. (2018). El feminismo lo cambia todo. Un relato sobre la lucha contra el patriarcado. Paidós.

Consejo Superior de Deportes (2019). Anuario de estadísticas deportivas de 2019. Ministerio de Cultura y Deporte.

Crolley, L. y Teso, E. (2007). Gendered narratives in Spain: the representation of female athletes in Marca and El País. Inter-national Review for the Sociology of Sport, 42(2), 149-166.

Cruz, M.P. (2004). Mujeres con discapacidad y su derecho a la sexualidad. Política y Cultura, 22, 147-160.

Cruz, M.P. (2012). Teoría femenina y discapacidad: un complicado encuentro en torno al cuerpo. Géneros: Revista de investiga-ción y divulgación sobre los estudios de género, 12, 51-71.

Dorado, P, Arrillaga, I. y Vázquez, N. (2012). Fomentando la igualdad en el deporte. Plan operativo 2012 del Ayuntamiento de Igorre.

Fernández-Villarino, M. A. y López-Villar, C. (2012). La participación de las mujeres en el deporte. Un análisis desde la perspectiva de género. Journal Sport Sciences, 16, 15-29.

Ferreira, M.A. (2008). Una aproximación sociológica a la discapacidad desde el modelo social: apuntes caracterológicos. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 124, 141-174.

García-Bonafé, M. (2001). El siglo XX. La revolución deportiva de las mujeres. Apunts: Educación Física y Deportes, 64, 63-68.

García-Bonafé, M. (2012). Reflexiones sobre la situación de la mujer en el ámbito deportivo. I e II ciclo de conferencia: xénero, actividade física e deporte (pp. 51-60). Universidad de La Coruña.

Gallego, J., Aguilar, J.M., Cangas, A.J.; Pérez, M.J. y Barrera, S. (2014). Hábitos de actividad física en mujeres con discapa-cidad: relación con sus características físicas y funcionales. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 9(2), 431-450.

García-Romero, F. (2005). Mujer y deporte en el mundo antiguo. En F. García-Romero y B. Hernández-García (Eds.), In corpore sano. El deporte en la Antigüedad y la creación del moderno olimpismo (pp. 177-204). Universidad Complutense de Ma-drid.

Giménez, D. y Ramos, M.M. (2003). La discriminación de las mujeres discapacitadas en España. Revista del Ministerio de Tra-bajo e Inmigración, 45, 61-76.

Gómez-Colell, E. (2015). Adolescència i esport: abséncia de referents femenins en els mitjans per a les adolescents. Apunts. Educación Física y Deportes, 122, 81-87.

Gómez-Colell, E., Medina-Bravo, P. y Ramon, X. (2017). La presencia invisible de la mujer deportista en la prensa deportiva española. Análisis de las portadas de Marca, As, Mundo Deportivo y Sport (2010-2015). Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 23(2), 793-810.

Hernández, R., Quiñonez, J.A., Arenas, J., Urrea-Cuéllar, A.M., Barbosa-Granados, S. y Aguirre-Loaiza, H. (2021). Carac-terísticas Psicológicas en Deportistas con Discapacidad Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, 40, 351-358.

Jiménez-Lara, A. (2007). Conceptos y tipologías de la discapacidad. Documentos y normativas de clasificación más relevan-tes. En R. De Lorenzo y L. Pérez Bueno (Eds.) Tratado sobre Discapacidad (pp. 177-205). Thompson Aranzadi.

Jiménez-Morales, R. (2015). El deporte femenino español en los Juegos Olímpicos. Consejo Superior de Deportes.

Lago, R. y Alós, P. (2011). Mujer y discapacidad: otra realidad, ¿necesidades olvidadas o ignoradas? International Journal of Developmental and Educational Psychology, 4(1), 463-472.

Latorre, P.A. et al. (2007). Mujer, deporte y medios de comunicación. Revista Digital de Buenos Aires, 11(106). Recuperado de https://www.efdeportes.com/efd106/mujer-deporte-y-medios-de-comunicacion.htm

Leruite, M.T., Martos, P. y Zabala, M. (2015). Análisis del deporte femenino español de competición desde la perspectiva de protagonistas clave. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 3-8.

Léséleuc, E., Pappous, A. y Maecellini, A. (2009). La cobertura mediática de las mujeres deportistas con discapacidad. Aná-lisis de la prensa diaria de cuatro países europeos durante los Juegos Paralímpicos de Sydney 2000. Apunts. Educación Físi-ca y Deportes, 97, 80-88.

López-Díez, P. (2011). Deporte y mujeres en los medios de comunicación. Recomendaciones y sugerencias. Consejo Superior de Deportes.

Macías, V. (1999). Estereotipos y deporte femenino. La influencia del estereotipo en la práctica deportiva de niñas y adolescentes. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

Martín, M.C. y De la Fuente, Y.M. (2014). Las políticas de género en relación a la discapacidad: el caso de España. Revista trabajo social, 5, 111-128.

Martín, M. Soler, S. y Vilanova, A. (2017). Género y deporte. En M. García-Ferrando, N. Puig, F. Lagardera, R. Llopis y A. Vilanova (Eds.), Sociología del Deporte. (pp. 97-123). Alianza Editorial.

Martínez, C. y González, A (2004). Técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos. Mcgraw-Hill.

Matus-Castillo, C., Cornejo-Améstida, M. y Castillo-Retamal, F. (2021). La perspectiva de género en la formación inicial docente en la Educación Física chilena. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, 40, 326-335.

Moya, A. (2004). Mujer y Discapacidad: una doble discriminación. Hergue Editora Andaluza.

Moya, A., García, P. y Carrasco, M.J. (2006). Discriminación en mujeres con discapacidad: una propuesta de prevención e intervención educativa. Educatio Siglo XXI, 24, 99-112.

Olenik, L.M.; Matthews, J.M. y Steadward, R.D. (1995). Woman, Disability and Sport: Unheard Voices. Canadian Woman Studies les Cahiers de la Femme, 4, 54-57.

Pappous, A. et al. (2007). La visibilidad de la deportista paralímpica en la prensa española. Revista de Ciencias del Ejercicio Físico FOD, 3(2), 12–32.

Puig, N. y Soler, S. (2004). Mujer y deporte en España: estado de la cuestión y propuesta interpretativa. Apunts: Educación Física y Deportes, 76, 71-78.

Robles, F. y Escobar, K. (2007). Mujeres en los órganos de gobierno de las organizaciones deportivas españolas 2002-2006. Comité Olímpico Español.

Sainsbury, T. (2004). Juegos Paralímpicos: pasado, presente y futuro: lecciones universitarias olímpicas. Barcelona: Centre d’Estudis Olímpics (UAB). Cátedra Internacional de Olimpismo (CIO-UAB). Recuperado de https://ddd.uab.cat/pub/worpap/2010/181091/sainsbury_spa.pdf

Sainz de Baranda, C. (2013). Mujeres y deporte en los medios de comunicación. Estudio de la prensa española. Tesis Doctoral. Uni-versidad Carlos III de Madrid.

Soler, A., Teixeira, T.C. y Jaime, V. (2008). Discapacidad y dependencia: una perspectiva de género. XI Jornadas de Econo-mía Crítica.

Solera, B., Paludet, P., Barbosa, A.L., da Silva, U.M., Matias, V.F. y Herold, C. (2021). Percepções de atletas paralímpicos sobre a inclusão social por meio do esporte. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 42, 655-661.

Taub, D.E. (2001). Venus on wheels: two decades o dialogue on disability. Biography and being female in America. American Journal of Sociology, 106(6),1794-1796.

Vaca, P. et al. (2011). Creencias y práctica de mujeres con discapacidad frente al ejercicio de sus derechos. Estudios de Psico-logía, 32(2), 209-226.

Verdugo, M.A. (2003). La concepción de la discapacidad en los modelos sociales. En M. A. Verdugo y F. B. Jordán (Eds.), Investigación, Innovación y cambio: V jornada científica sobre personas con discapacidad (pp. 235-247). Amarú.

Vieira, Y.V., Colere, J. & Lange de Souza, D. (2021). Facilitadores e barreiras para a prática esportiva por parte de atletas com comprometimentos no Brasil. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, 41, 812-822.

Zagalaz, M. L. (2001). La educación física femenina durante el franquismo. La sección femenina. Apunts. Educación Física y Deportiva, 65, 6-16.

Zapico, B. y Tuero del Prado, C.E. (2014). Evolución histórica y educativa del deporte femenino. Una forma de exclusión social y cultural. Cuestiones de género: de la igualdad y la diferencia, 9, 216-232.

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Fernández González, A., Giménez Fuentes-Guerra, J., Abad Robles, M. T., & Castillo Viera, E. (2023). Análisis de la participación española en los Juegos Paralímpicos desde una perspectiva de género y discapacidad (Analysis of Spanish participation in the Paralympic Games from a gender and disability perspective). Retos, 49, 870–877. https://doi.org/10.47197/retos.v49.99000

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>