Las preferencias de interacción social en las Escuelas Sociodeportivas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid (The preferences of social interaction in the Basketball Socio-sport Schools of the Real Madrid Foundation)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.62992Palabras clave:
Iniciación deportiva, cooperación, competición, afiliación e individualismoResumen
El objetivo del presente estudio fue analizar las preferencias de interacción social de los chicos y chicas de la de las Escuelas Sociodeportivas de Baloncesto de la Fundación Real Madrid. La muestra estaba formada por 413 jugadores, 68% (n=281) chicos y 32% (n=132) chicas. La distribución por categorías fue, el 31,2% pertenecían a la categoría Benjamín (n=129), el 36,1% a la categoría alevín (n=149), el 25,2% a la categoría infantil (n=104) y, el 7,5% a la categoría cadete (n=31). El instrumento utilizado fue la Escala Graupera/Ruiz de Preferencias de Interacción Social (GR-SIPPEL), que explora cuatro dimensiones de preferencia de aprendizaje: Cooperación, competencia, afiliación e individualismo. Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas no paramétricas (U de Mann-Whitney y Kruskal-Wallis), se calculó el tamaño del efecto y, para determinar si existían asociaciones entre las distintas dimensiones se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman. Los resultados mostraron que el Proyecto Deportivo-Educativo de la Fundación Real Madrid contribuye a que no existan diferencias acentuadas en función del sexo. Además, los chicos y chicas presentaban una mayor inclinación hacia las actitudes cooperativas frente a las competitivas. Por otro lado, se detectaron diferencias entre las categorías de minibasket (benjamín y alevín) y las categorías de baloncesto (infantil y cadete).
Abstract. The aim of this study was to analyze the social interaction preferences of boys and girls at the Real Madrid Foundation's Socio-Sports Basketball Schools. The sample consisted of 413 players, 68% (n=281) boys and 32% (n=132) girls. The distribution by category was 31. 2% in the Benjamin category (n=129), 36. 1% in the alevin category (n=149), 25. 2% in the infants’ category (n=104) and 7. 5% in the youths’ category (n=31). The instrument used was the Graupera/Ruiz Scale of Social Interaction Preferences (GR-SIPPEL), which explores four dimensions of learning preference: Cooperation, competence, affiliation and individualism. Non-parametric tests (Mann-Whitney U-test and Kruskal-Wallis) were used for statistical analysis, the size of the effect was calculated, and Spearman's correlation coefficient was used to determine if there were associations between the different dimensions. The results showed that the Real Madrid Foundation's Sports-Educational Project contributes to the fact that there are no marked differences according to gender. In addition, boys and girls were more inclined towards cooperative attitudes than competitive ones. On the other hand, differences were detected between the categories of minibasket and the categories of basketball.
Citas
Abián-Vicén, J., Báguena, J. I., y Abián, P. (2015). Estrés pre-competitivo en jugadores adolescentes de bádminton. Revista de Psicología del Deporte, 24(2), 0217-224.
André, A., Deneuve, P., y Louvet, B (2011). Cooperative Learning in Physical Education and Acceptance of Students with Learning Disabilities. Journal of Applied Sport Psychology, 23(4), 474-485. https://doi.org/10,1080/10413200,2011,580826
Aoyagi, K., Ishii, K., Shibata, A., Arai, H., Fukamachi, H., & Oka, K. (2016). Cooperative coaching: Benefits to students in extracurricular school sports. Journal of Physical Education and Sport, 16(3), 806. DOI:10.7752/jpes.2016.03128
Barba, J. J. (2010). Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y la asignación de tareas en la Escuela Rural. Comparación de dos estudios de caso en una unidad didáctica de acrosport en segundo ciclo de primaria. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 18, 14-18.
Castillo, I., y Balaguer, I. (2001). Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts. Educación Física y Deportes, 1(63), 22-29.
Consejo Superior De Deportes (2010). Estructura del Deporte Español. Evolución y Síntesis. Consejo Superior de Deportes. Recuperado de http://www.csd.gob.es/csd/legislacion/estructura-del-deporte-espanol/3-estructura-del-deporte-espanol/
Contreras, O., De la Torre, E., y Velázquez, R. (2001). Iniciación deportiva. Madrid. Síntesis.
De Rose Jr., D., Korsakas, P., Carlstron, B. L. y Ramos, R. (2000). Síntomas de estrés precompetitivo en jóvenes deportistas brasileños. Revista de Psicología del Deporte, 9(1), 143-157.
Dyson, B. (2001). Cooperative learning in an elementary Physical Education program. Journal of Teaching in Physical Education, 20, 264-281,
Durán, L.J. (2013). Ética de la competición deportiva: valores y contravalores del deporte competitivo. Materiales para la Historia del Deporte, 11, 89-115.
Dyson, B. (2001). Cooperative learning in an elementary Physical Education program. Journal of Teaching in Physical Education, 20(3), 264-281. https://doi.org/10,1123/jtpe0,20,3,264
Ellison, C.M., Boykin, W., Tyler, K.M., y Dillihunt, M.L. (2005). Examining classroom learning preferences among elementary school students. Social Behavior and Personality, 33(7), 699–708. https://doi.org/10,2224/sbp0,20050,33,70,699
Field, A. (2009). Discovering statistics using SPSS (3ª ed.). Sage.
Gabbei, R. (2004). Achieving balance: secondary physical education gender grouping options. Journal of physical education, recreation y dance, 75(3), 33-40, https://doi.org/10,1080/073030840,20040,10609250
García, L., y García, C. (2006). La autoestima y el aprendizaje de destrezas motoras deportivas en niños de 6 a 8 años. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 1(1), 41-68.
Gillies, R. M. y Boyle, M. (2010). Teachers’ reflections on cooperative learning: Issues of implementation. Teaching and teacher Education, 26, 933-940. https://doi.org/10,1016/j.tate0,20090,10,034
Giménez, F.J. (2003). El deporte en el marco de la Educación Física. Sevilla. Wanceulen.
Giménez, F.J., Abad, M.T., y Robles, J. (2010). El proceso de formación del jugador durante la etapa de iniciación deportiva. Apunts. Educación Física y Deportes, 99, 47-55.
Goudas, M., y Magotsiou, E. (2009) The Effects of a Cooperative Physical Education Program on Students’ Social Skills. Journal of Applied Sport Psychology, 21(3), 356-364. https://doi.org/10,1080/10413200903026058
Guillén, F., Weis, G., y Navarro, M. (2005). Motivos de participación deportiva de niños atendiendo a sus edades. Apunts. Educación Física y Deportes, 80(2), 29-36.
Gutiérrez, M. (2003). Manual sobre valores en la educación física y el deporte. Barcelona. Paidós.
Harvey, S., Kirk, D., y O'Donovan, T. M. (2014). Sport education as a pedagogical application for ethical development in physical education and youth sport. Sport, Education and Society, 19(1), 41-62. https://dx.doi.org/10.1080/13573322.2011.624594
Hellín, P., Moreno, J. A., y Rodríguez, P. L. (2004). Motivos de práctica físico-deportiva en la Región de Murcia. Cuadernos de Psicología del Deporte, 4(1-2), 101-116.
Johnson, D. W., y Johnson, R. T. (2014). Cooperative Learning in 21st Century. Anales de Psicología, 30(3), 841-851. https://doi.org/10,6018/analesps0,30,3,201241
Kilpatrick, M., Hebert, E., y Bartholomew, J. (2005). College students’ motivation for physical activity: Differentiating men’s and women’s motives for sport participation and exercise. Journal of American College Health, 54, 84-94. https://doi.org/10,3200/JACH0,540,2,87-94
Knop, P., Wylleman, P., Theeboom, M., Martelaer, K., Puymbroek, L., y Wittock, H. (1998). Clubes deportivos para niños y jóvenes. Málaga: I.A.D.
Martínez, A. E., Inglés, C., Piqueras, J. A., y Oblitas, L. A. (2010). Papel de la conducta prosocial y de las relaciones sociales en el bienestar psíquico y físico del adolescente. Avances en Psicología Latinoamericana, 28(1), 74-84.
Martínez, R., Molinero, O., Jiménez, R., Salguero, A., Tuero, C., y Márquez, S. (2008). La motivación para la práctica en la iniciación al fútbol: influencia de la edad/categoría competitiva, el tiempo de entrenamiento y la relación con el entrenador. Apunts. Educación Física y Deportes, 93(3), 46-54.
Mora, À., Sousa, C., y Cruz, J. (2014). El clima motivacional, la autoestima y la ansiedad en jugadores jóvenes de un club de baloncesto. Apunts. Educación Física y Deportes, 117(3), 43-50. https://doi.org/10,5672/apunts0,2014-0983,es.(2014/3)0,1170,04
Moreno, J. A., Cervelló, E., y Martínez, A. (2007). Validación de la Escala de Medida de los Motivos para la Actividad Física-Revisada en españoles: Diferencias por motivos de participación. Anales de Psicología, 23(1), 167-176.
Moreno-Murcia, J. A., Pardo, M., Jorge, P., y Huéscar, E. (2016). Motivos de práctica físico-deportiva en mujeres. Revista de Psicología del Deporte, 25(1), 35-41,
Moreno, J. A., González-Cutre, D., y Sicilia, A. (2007). Metas sociales en las clases de educación física. Análisis y Modificación de Conducta, 33, 351-368.
Oortwijn, M. B., Boekaerts, M., Vedder, P. y Fortuin, J. (2008). The impact of a cooperative learning experience on pupils’ popularity, non-cooperativeness and interethnic bias in multiethnic elementary schools. Educational Psychology, 28(2), 211-221,
Ortega, G., Durán, L.J., Franco, J., Giménez, F.J., Jiménez, P.J., y Jiménez, A.C. (2014). Compete to share. Madrid: Fundación Real Madrid.
Ortega, G., Giménez, F.J., Franco, J., Durán, L.J., Jiménez, P.J., y Jiménez, A.C. (2012). Iniciación al valorcesto. Madrid. Fundación Real Madrid.
Piercy, M., Wilton, K. y Townsend, M. (2002). Promoting the social acceptance of young children with moderate–severe intellectual disabilities using cooperative learning techniques. American journal on mental retardation, 107(5), 352-360. https://doi.org/10,1352/0895-8017(2002)107<0352:PTSAOY>2,0,CO;2
Prat, M., y Soler, S. (2003). Actitudes, valores y normas en la educación física y el deporte. Barcelona. Inde.
Pujolàs, P. (2012). Aulas inclusivas y aprendizaje cooperativo. Educatio siglo XXI: Revista de la Facultad de Educación, 30(1), 89-112,
Rico, I. (2003). Estructuras de interacción y clima motivacional en los escolares de la ESO en E.F. Tesis doctoral inédita. Universidad de Castilla la Mancha.
Rodrigo, M.J., Márquez, M.L., García, M., Mendoza, R., Rubio, A., Martínez, A., y Martín, J.C. (2004). Relaciones padres-hijos y estilos de vida en la adolescencia. Psicothema, 16(2), 203-210,
Ruiz, L. M., Graupera, J. L., y Mata, E. (2004). Preferencias participativas en educación física de los chicos y chicas de la educación secundaria mediante la “escala GR de participación social en el aprendizaje”. Motricidad. European Journal of Human Movement, 12, 151-168.
Ruiz, L. M., Graupera, J. L., Moreno, J. A. y Rico, I. (2010). Social Preferences for learning among adolescents in secondary Physical Education. Journal of Teaching in Physical Education, 29, 3-20. https://doi.org/10,1123/jtpe0,290,1,3
Smith, A. (2015). Primary school physical education and sports coaches: evidence from a study of School Sport Partnerships in north-west England. Sport, Education and Society, 20(7), 872-888. http:// doi.org/10.1080/13573322.2013.847412
Twietmeyer, G. (2007) Suffering play: can the time spent on play and games be justified in a suffering world, Quest, 59, 201-211. http://dx.doi.org/10.1080/00336297.2007.10483548
Velázquez, (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 234-239.
Velázquez, C. (Coord.) (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona: Inde.
Velázquez, C., Fraile, A., y López, V. M. (2014). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Movimento: Revista da Escola de Educação Física, 20(1), 239-259.
Veroz, R., Yague, J.M., y Tabernero, B. (2015). Incidencia de dos modelos de competición de fútbol sobre los valores socio-educativos en prebenjamines. Retos: Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 84-89.
Weinberg, R., Tenenbaum, G., McKenzie, A., Jackson, S., Anshel, M., Grove, R., y Fogarty, G. (2000). Motivation for youth participation in sport and physical activity: relationships to culture, self-reported activity levels, and gender. International Journal of Sport Psychology, 31, 321-346.
Weiss, M. R., y Chaumeton, N. (1992). Motivational orientations and sport behavior. En T. Horn (ed.), Advances in Sport Psychology (pp. 101-184). Champaign, IL: Human Kinetics.
Wilson, P. M., y Rodgers, W. M. (2002). The relationship between exercise motives and physical self-esteem in female exercise participants: An application of self- determination theory. Journal of Applied Biobehavioral Research, 7, 30-43. https://doi.org/10,1111/j0,1751-9861,2002,tb00074.x
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess