A un año de las clases virtuales en la carrera de Educación Física: una comparación Chile y México (A year away from virtual classes in the physical education career: a comparison Chile and Mexico)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91944Palabras clave:
satisfacción, clases virtuales, educación física, cultura física, (satisfaction, virtual classes, physical education, physical culture)Resumen
La satisfacción estudiantil se define como el bienestar que experimentan los alumnos por sentir cubiertas sus expectativas académicas como resultado de las actividades que realiza la institución para atender sus necesidades educativas. El objetivo del presente estudio fue comparar los niveles de satisfacción de estudiantes de educación física de Chile con los alumnos de licenciatura en cultura física y deporte de México. La metodología fue cuantitativa, no experimental de corte transversal y se utilizó una adaptación de la escala de Satisfacción de Recio y Cabero. La muestra estuvo constituida por un total de 491 estudiantes, de los cuales 260 eran de Chile y 231 de México. Los principales resultados muestran una mayor satisfacción de las clases virtuales tanto de las cátedras teóricas como prácticas (deportivas) por parte del estudiantado mexicano. Se concluye que se debe avanzar en investigaciones que indaguen en nuevas metodologías virtuales y también es necesario profundizar por las razones que los estudiantes de México poseen una mayor satisfacción, si es propio a los recursos tecnológicos, culturales o bien mayores niveles de flexibilidad frente a cambios.
Abstract. Student satisfaction is defined as the well-being experienced by students by feeling their academic expectations met as a result of the institution’s activities to meet their educational needs. The objective of this study was to compare the satisfaction levels of physical education students in Chile with those with a degree in physical culture and sport in Mexico. The methodology was quantitative, not experimental cross-sectional and an adaptation of the Recio and Cabero satisfaction scale was used. The sample consisted of a total of 491 students, of whom 260 were from Chile and 231 from Mexico. The main results show a greater satisfaction of the virtual classes of both the theoretical chairs and practices (sports) by the Mexican students. It is concluded that it is necessary to advance in investigations that investigate new virtual methodologies and it is also necessary to deepen for the reasons that the students of Mexico have a greater satisfaction, if it is proper to the technological resources, or greater levels of flexibility in the face of change.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Elizabeth Flores Ferro, Fernando Maureira Cid, Marcelo Hadweh Briceño, Omar Gavotto Nogales, Socorro Alonso Gutiérrez Duarte, Jorge Vergara Jiménez, Sebastián Mandujano Jara

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess