Panorama del sobrepeso y la obesidad en escolares de Latinoamérica (Overview of overweight and obesity in Latin American schools)

Autores/as

  • Adriana Yolanda Campos Rodríguez Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Universidad Santo Tomás.
  • Jesús Astolfo Romero García Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Universidad Santo Tomás.
  • Javier Arturo Hall-López Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California
  • Paulina Yesica Ochoa Martínez Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78426

Palabras clave:

Educación, obesidad, sobrepeso, escolares, Latinoamérica, (Education, obesity, overweight, schools, Latin America)

Resumen

La Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana para la Salud (OPS) en articulación con los gobiernos del mundo han desarrollado diferentes estrategias para combatir el sobrepeso y la obesidad en la población escolar. Una de las estrategias consiste en la Encuesta Mundial de Salud Escolar, la cual ha sido aplicada en diferentes países como una forma de determinar, en tiempo real, la situación de salud de los escolares entre los 13 y 15 años, y a partir de sus resultados generar propuestas que ayuden a prevenir su aparición, y favorezcan la promoción de hábitos y estilos de vida saludable. En Latinoamérica, la encuesta ha sido aplicada en 15 países y, para el caso de esta revisión, se consideraron los apartados de nivel nutricional y de actividad física, teniendo en cuenta que nuestra región ha incrementado notablemente los indicadores de exceso de peso (33,54% n=123,361) y sedentarismo (41,2% n=123,361). No obstante la pertinencia de las encuestas, se hace necesario implementar políticas y lineamientos que impacten el sistema educativo a través de mecanismos que garanticen a la población escolar un conocimiento de las implicaciones que tiene la buena alimentación, acompañada de actividad física regular sobre el bienestar y la calidad de vida.

Abstract. The World Health Organization (WHO) and the Pan American Health Organization (PAHO), in coordination with the world’s governments, have developed different strategies to combat overweight and obesity in the school population. One of the strategies consists of the World School Health Survey, which has been applied in different countries as a way to determine, in real time, the health situation of school children between 13 and 15 years of age, and from its results to generate proposals that help prevent its appearance, and favour the promotion of healthy habits and lifestyles. In Latin America, the survey has been applied in 15 countries and, in the case of this review, the sections on nutritional status and physical activity were considered, taking into account that our region has notably increased the indicators of excess weight (33,54% n=123,361) and sedentary lifestyles (41,2% n=123,361). Notwithstanding the relevance of the surveys, it is necessary to implement policies and guidelines that impact the educational system through mechanisms that guarantee the school population an understanding of the implications of good nutrition, accompanied by regular physical activity, on well-being and quality of life.

Biografía del autor/a

Adriana Yolanda Campos Rodríguez, Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Universidad Santo Tomás.

Profesora de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Universidad Santo Tomás.

Jesús Astolfo Romero García, Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Universidad Santo Tomás.

Profesor de la Facultad de Cultura Física, Deporte y Recreación Universidad Santo Tomás.

Javier Arturo Hall-López, Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California

Reseña Curriular https://orcid.org/0000-0002-7808-0181 Licenciatura en Educación Física Universidad Autónoma de Sinaloa, Maestría en Ciencias del Deporte Universidad Autónoma de Chihuahua, Doctor por Universidad Católica Nuestra Señora de la Asunción, Doctor por la Universidad de Huelva. Profesor Investigador de la Facultad de Deportes de la Universidad Autónoma de Baja California, Mexico. Integrante del cuerpo académico UABC-CA-175, Adscrito al Sistema Nacional de Investigadores SNI del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONACYT. Coordinador de la Red Iberoamericana de Investigación sobre el Sedentarismo y Actividad Física en el Ámbito Escolar (RISAFAE), adscrita a la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado AUIP. Perfil deseable por parte del Programa de Mejoramiento al Profesorado PRODEP, Estancia de investigación en la Universidad Alexandru Ioan Cuza,  de Iasi, Rumania en el 2015 mediante la beca Coimbra Group Scholarship Programme for Young Professors and Researchers from Latin American Universities, Posdoctorado en la Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Huelva, España, Beca Fundación Carolina 2014. Post-doctorado en el Laboratorio de Biociencias de la Motricidad Humana de la Universidad Federal de Rio de Janeiro, Brasil, Beca Santander para Jóvenes Investigadores Iberoamericanos 2015. Ganador  en los años 2008, 2011, 2012, 2013, 2014, 2015, 2016 y 2018 en   el Certamen Nacional de Investigación en el Área de la Cultura Física y Deporte  organizado por la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte.  

Paulina Yesica Ochoa Martínez, Facultad de Deportes Universidad Autónoma de Baja California

Facultad  de Deportes Universidad Autónoma de Baja California

Descargas

Publicado

2021-01-01

Cómo citar

Campos Rodríguez, A. Y., Romero García, J. A., Hall-López, J. A., & Ochoa Martínez, P. Y. (2021). Panorama del sobrepeso y la obesidad en escolares de Latinoamérica (Overview of overweight and obesity in Latin American schools). Retos, 39, 863–869. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78426

Número

Sección

Revisiones teóricas sistemáticas y/o metaanálisis

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>