Incidencia de la antropometría, práctica de actividad física, estilos de aprendizaje, motivos, actitudes y estrategias de aprendizaje sobre el rendimiento académico de estudiantes de Santiago de Chile (Incidence of anthropometry, physical activity practi
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.69895Palabras clave:
rendimiento académico, antropometría, ejercicio físico, estilos de aprendizaje, motivación, estrategias de aprendizaje (academic performance, anthropometry, physical exercise, learning styles, motivation, learning strategies)Resumen
Existen variados factores que influyen en el rendimiento académico como elementos psicosociales, socioeconómicos, familiares, años de programas de estudio, las metodologías de enseñanza, coeficiente Intelectual, motivación, etc. El objetivo del presente estudio fue conocer la incidencia de la práctica de ejercicio físico, composición corporal, estilos de aprendizaje, motivación y hábitos de estudio sobre el rendimiento académico. La muestra estuvo constituida por 713 estudiantes varones de seis colegios de Santiago de Chile que cursaban séptimo y octavo de primaria, y primero y segundo de secundaria. Se aplicó el cuestionario de Honey-Alonso en su versión abreviada (CHAEA-36), el inventario de motivos actitudes y estrategias para el aprendizaje, la adaptación de la encuesta nacional de hábitos de actividad física y deporte en la población chilena, se calculó el IMC, se midió el pliegue tricipital y la circunferencia de cintura, y se recopilo el rendimiento académico del primer semestre 2018. Los resultados muestran correlaciones bajas y negativas entre el estilo activo y todos los promedios de notas, en tanto, el estilo reflexivo se correlaciona de manera positiva pero leve con todos los promedios. Los puntajes de la sub-escala metas, condiciones de estudio e implicaciones en el estudio se relacionan de forma positiva y leve con todas las notas obtenidas. Finalmente, las variables antropométricas peso, estatura, perímetro de cintura y la práctica de actividad física son responsables de menos del 1% de las variaciones de las notas de los estudiantes de la muestra.
Abstract. There exist several factors that influence academic performance, among them psychosocial and socioeconomic elements, family, study program duration, pedagogical methodologies, intellectual coefficient, motivation, etc. The aim of the present study was to evaluate the incidence of physical exercise practice, corporal composition, learning styles, motivation, and study habits on academic performance. The sample was constituted by 713 male students from six colleges of Santiago of Chile, enrolled in the seventh and eighth grade of primary education, and in the first and second of secondary. The short version of the Honey-Alonso's questionnaire (CHAEA-36) was applied, alongside with the inventory of motives, attitudes, and strategies for learning, an adaptation of the national survey of habits of physical activity and sport in the Chilean population, IMC calculations, skinfold measurements on the triceps, and waist circumference. In addition, academic performance from the first semester of 2018 was consulted. The results showed low and negative correlations between active style and all averages grades. However, reflexive style was slightly but positively correlated with all grade averages. The scores from the sub-scale goals, conditions of study, and implications in the study slightly and positively related with all grades. Finally, the anthropometric variables of weight, height, waist circumference, as well as physical activity practice are responsible for less than 1 % of the variations of grades of the students in our sample.
Citas
Acevedo, V. & Martínez, S. (2011). Relación entre estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de psicología e ingeniería civil. Estilos de Aprendizagem na Atualidade, 1, 1-10.
Aguirre, M., Castro, M. & Adasme A. (2009) Factores que Inciden en el Rendimiento Escolar en Chile. Centro de Estudios de Opinión Ciudadana, 2(4), 1-4.
Alonso, C. (1991). Estilos de aprendizaje: Análisis y diagnóstico en estudiantes universitarios. Tesis doctoral, Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad Complutense de Madrid, España.
Alonso, C., Gallego D. & Honey, J. (1994). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Bilbao: Ediciones Mensajero.
Álvarez, C. & Albuerne, F. (2001). Rendimiento académico y estilo de aprendizaje en alumnos de segundo de bachillerato LOGSE. Aula Abierta, 77, 77-85.
Antolín, R. (2013). Motivación y rendimiento escolar en educación primaria. Tesis de Magíster, Universidad de Almería, España.
Aravena, C., Maureira, F., Flores, E. & González, P. (2017). Incidencia del coeficiente intelectual, estilos de aprendizaje, motivos, actitudes y estrategias para el estudio sobre el rendimiento académico de los estudiantes de un colegio de Santiago. Foro Educacional, 29, 119-132.
Aravena, C., Maureira, F., Flores, E., Lourido, P. & Véliz, C. (2017). Independencia de los estilos de aprendizaje evaluados con el CHAEA-36 y el coeficiente intelectual en una muestra de estudiantes de secundaria de Chile. Revista de Psicología Iztacala, 20(4), 1451-1462.
Belaunde, I. (1994). Hábitos de estudio. Revista de la Facultad de Psicología de la Universidad Femenina del Sagrado Corazón, 2(2) ,15-18.
Bernstein, J. (1997). Inventario de hábitos de estudio de Gilbert Wrenn. México DF: Paidós.
Blumen, S., Rivero, C. & Guerrero, D. (2011). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios de educación a distancia. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(7), 93-108.
Boza, A. & Toscano, M. (2012) Motivo, actitudes y estrategias de aprendizaje: motivado en alumnos universitarios. Profesorado, 12(1), 125-142.
Camarero, F., Martín del Buey, F. & Herrero, J. (2000). Estilos y estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios. Psicothema, 12(4), 615-622.
Cano, E. (2008). La evaluación por competencias en la educación superior. Profesorado. Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 12(3), 1-16.
Cartagena (2008). Relación entre autoeficacia y rendimiento escolar y hábitos de estudio en alumnos de secundaria. Revista Iberoamericana sobre Calidad y Cambio en Educación, 6(3), 60-99.
Castelli, D., Hillman, C., Buck, S. & Erwin, H. (2007). Physical fitness and academic achievement in third-and fifth-grade students. Journal of Sport and Exercise Psychology, 29(2), 239-252.
Cazau, P. (2004). Estilos de aprendizaje: Generalidades. Recuperado de http://www.rmm.cl/biblio/doc/200411291631190.ESTILOS%20DE%20APRENDIZAJE_Generalidades.doc.
Chocontá, Z. (2016). Estudio relacional: motivación y rendimiento académico en ciclo cinco. Bogotá: Milla.
Edel, R. (2003). El rendimiento académico: concepto, investigación y desarrollo. REICE, 1(2), 1-15.
Gallego, D. & Nevot, A. (2007). Los estilos de aprendizaje y la enseñanza de las matemáticas. Revista Complutense de Educación, 19(1), 95-112.
Gami, A., Witt, B., Howard, D., Erwin, P., Gami, L., Somers, V., et al. (2007). Metabolic syndrome and risk of incident cardiovascular events and death: a systematic review and meta-analysis of longitudinal studies. Journal of the American College of Cardiology, 49(4), 403-14.
Giraldo, A., Uscátegui, R., Restrepo, M. & Estrada, A. (2012). Variabilidad del peso, la estatura y el índice de masa corporal según desarrollo puberal y tipo de colegio en adolescentes de Medellín, Colombia. Revista Chilena de Nutrición, 39(4), 136-142.
Godoy, A., Valdés, P., Fariña, C., Cárcamo, F., Medina, B., Meneses, E., et al. (2015). Asociación entre la condición física, estado nutricional y rendimiento académico en estudiantes de educación física. Nutrición Hospitalaria, 32(4), 1722-1728.
González, E. (2015). Factores de contexto socioeconómicos y educativos en estudiantes de nivel superior, sugerencia para una realidad actual. Revista Interamericana de Psicología, 49(1), 399-412.
González, L. & González, J. (2005). Relación entre los estilos de aprendizaje, el rendimiento en matemáticas y la elección de asignaturas optativas en alumnos de ESO. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 11(2), 147-165.
Haapala, E., Lintu, N., Eloranta, A., Venäläinen, T., Poikkeus, A., Ahonen, T. et al. (2018). Mediating effects of motor performance, cardiorespiratory fitness, physical activity, and sedentary behaviour on the associations of adiposity and other cardiometabolic risk factors with academic achievement in children. Journal of Sports Sciences, 36, 1-8.
Haapala, E., Väistö, J., Lintu, N., Westgate, K., Ekelund, U., Poikkeus, A., et al. (2017). Physical activity and sedentary time in relation to academic achievement in children. Journal of Science and Medicine in Sport, 20(6), 583-589.
Hernández, F. & Hervás, R. (2005). Enfoques y estilos de aprendizaje en Educación Superior. Revista Española de Orientación y Psicología, 16(2), 283-299.
Honey, P. & Munford, A. (1992). The manual of learning style. Maidenhead: Peter Honey.
Ishihara, T., Morita, N., Nakajima, T., Okita, K., Yamatsu, K. & Sagawa, M. (2018). Direct and indirect relationships of physical fitness, weight status, and learning duration to academic performance in Japanese schoolchildren. European Journal of Sport Science, 18(2), 286-294.
Jiménez, M. (2000). Competencia social: intervención preventiva en la escuela. Infancia y Sociedad, 24, 21-48.
Juárez, C., Rodríguez, G. & Escoto, M. (2012). Estudio comparativo de las estrategias de aprendizaje en tres niveles educativos. El caso de México. Trabajo presentado en el II Congreso Internacional de Psicología y Educación, Ciudad de Panamá, Panamá.
Kao, S., Westfall, D., Parks, A., Pontifex, M. & Hillman, C. (2017). Muscular and aerobic fitness, working memory, and academic achievement in children. Medicine & Science in Sports & Exercise, 49(3), 500-508.
Keefe, J. (1988). Aprendiendo perfiles de aprendizaje. La Habana: Asociación Nacional de Escuelas secundarias.
Kohler, J. (2013). Rendimiento académico, habilidades intelectuales y estrategias de aprendizaje en universitarios de lima. LIBERABIT, 19(2), 277-288.
Maquilón, J. & Hernández, F. (2011). Influencia de la motivación en el rendimiento académico de los estudiantes de formación profesional. REIFOP, 14(1), 81-100.
Maureira, F. (2018). Principios de neuroeducación física. Madrid: Bubok Publishing.
Maureira, F., Bahamondes, V. & Aravena, C. (2015). Relación entre los estilos de aprendizaje y el rendimiento académico de estudiantes de educación física de la USEK de Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 16(2), 29-36.
Maureira, F., Bravo, P., Aguilera, N., Bahamondes, V. & Véliz, C. (2019). Relación de la composición corporal, las cualidades físicas y funciones cognitivas en estudiantes de educación física. Retos, 36, 103-106.
Maureira, F., Díaz, I., Foss, P., Ibañez, C., Molina, D., Aravena, F., et al. (2014). Relación de la práctica de actividad física y el rendimiento académico en escolares de Santiago de Chile. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 15(1), 43-50.
Ministerio del Deporte (2006). Encuesta Nacional de Hábitos de Actividad Física y Deportes en la Población de 18 años y más. Recuperado de http://www.mindep.cl/wp-content/uploads/2016/07/INFORME-FINAL-ENCUESTA-DEPORTES-COMPLETO_.pdf
Montero, E., Sepúlveda, M. & Contreras, E. (2011). Estudio transversal de los estilos de aprendizaje y rendimiento académico en alumnos de 1° año de la carrera de medicina veterinaria. Revista Estilos de Aprendizaje, 7(7), 151-159.
Oliveira, T., Pizarro, A., Costa, M., Fernandes, L., Silva, G., Mota, J., et al. (2017). Cardiorespiratory fitness, but not physical activity, is associated with academic achievement in children and adolescents. Annals of Human Biology, 44(4), 309-315.
Ossa, C. & Lagos, N. (2013). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de Pedagogía de Educación General Básica (primaria) de una universidad pública en Chile. Revista Estilos de Aprendizaje, 11(11), 1-12.
Owen, K., Parker, P., Astell, T. & Lonsdale, C. (2018). Effects of physical activity and breaks on mathematics engagement in adolescents. Journal of Science and Medicine in Sport, 21(1), 63-68.
Palou, P., Ponseti, X., Gili, M., Borras, P. & Vidal, J. (2005). Motivos para el inicio, mantenimiento y abandono de la práctica deportiva en los preadolescentes de la isla de Mallorca. Apunts, Educación Física y Deportes, 81, 5-11.
Pellicer, M., García, X., Morales, J., Serra, P., Solana, M., González, L., et al. (2015). Physical activity, physical fitness and academic achievement in adolescents: a selforganizing maps approach. Health Education Research, 30(3), 436-448.
Pinel, C., Chacón, R., Castro, M., Espejo, T., Zurita, F. & Péez, A. (2017). Diferencias de género en relación con el Índice de Masa Corporal, calidad de la dieta y actividades sedentarias en niños de 10 a 12 años. Retos, 31, 176-80.
Pintrich, P. & Schunk, D. (2006). Motivación en contextos educativos. Madrid: Pearson.
Pizarro, R. & Clark, S. (1998). Currículo del hogar y aprendizajes educativos. Interacción versus estatus. Revista de Psicología de la Universidad de Chile, 7, 25-33.
Prieto, J. & Martínez, C. (2016). La práctica de actividad física y su relación con el rendimiento académico. Revista de Educación Física: Renovar la Teoría y Práctica, 144, 3-12.
Quintanal, F. (2011). Influencia de los estilos de aprendizaje en el rendimiento escolar de física y química de secundaria. Tesis de doctorado, UNED, España.
Reed, J., Einstein, G., Hahn, E., Hooker, S., Gross, V. & Kravitz, J. (2010). Examining the impact of integrating physical activity on fluid intelligence and academic performance in an elementary school setting: a preliminary investigation. Journal of Physical Activity and Health, 7(3), 343-351.
Romero, C. (2006). El síndrome metabólico. Rev Med Urug, 22(3), 108-21.
Ruiz, B., Trillos, J. & Morales, J. (2006). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes universitarios. Revista Galego-Portuguesa de Psicoloxia e Educación, 13(11-12), 441-457.
Serra-Olivares, J., Muñoz, C., Cejudo, C. & Gil, P. (2017). Estilos de aprendizaje y rendimiento académico de universitarios de Educación Física chilenos. Retos, 32, 62-67.
Suazo, I. (2007). Estilos de Aprendizaje y su correlación con el rendimiento académico en anatomía humana normal. International Journal of Morphology, 25(2), 367-373.
Tobarra, E., Castro, O. & Badilla, R. (2015). Estado nutricional y características socioepidemiológicas de escolares chilenos, OMS 2007. Revista Chilena de Pediatría, 86(1), 12-17.
Tonconi, Q. (2010). Factores que influyen en el rendimiento académico y la deserción de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Económica de la UNA-Puno (Perú). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/11/jtq.htm
Van Dijk, M., De Groot, R., Savelberg, H., Van Acker, F. & Kirschner, P. (2014). The association between objectively measured physical activity and academic achievement in Dutch adolescents: findings from the GOALS study. Journal of Sport and Exercise Psychology, 36(5), 460-473.
Wilmore, J. & Costill, D. (2007). Fisiología del esfuerzo físico y el deporte. Madrid: Paidotribo.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess