Análisis de la interacción entre pares en los recreos de 1º ciclo de enseñanza básica en Portugal (Analysis of peer interaction during recess in 1st cycle of basic education in Portugal)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68566Palabras clave:
Recreo, juego, interacción social, relaciones personales, educación básica (Recess, game, social interaction, personal relationships, basic education)Resumen
El recreo escolar es uno de los espacios más favorables para establecer ese complejo entramado de las relaciones sociales entre el alumnado, interacciones que sin duda marcarán su formación como personas. El objetivo de este estudio es identificar y analizar las interacciones entre pares, en cuanto a las variables de género y año de escolaridad, en los recreos de 1º ciclo en escuelas de enseñanza básica de la ciudad de Braga (Portugal). En un estudio mixto cualitativo-cuantitativo con un enfoque descriptivo, participan 228 alumnos (121 niños y 107 niñas) de 2º, 3º y 4º año de escolaridad, con edades comprendidas entre los siete y los diez años, siendo la media de edad 8,01±0.85. Se emplea el cuestionario como herramienta principal para la obtención de datos, y la grabación en video, para el análisis en diferido de la información proporcionada por el alumnado para buscar mayor fiabilidad y validez al contenido. Se constató que, por un lado, el alumnado participante en el estudio interacciona, durante el recreo, mayoritariamente con alumnado de su curso y del mismo género, destacando asimismo la importancia de los grupos mixtos y de mediano tamaño (3 a 5 amigos) en las formas de agrupamiento; y, por otro lado, que las niñas tienen una mayor tendencia a ser más inclusivas y cooperativas por su forma variada de interacción con alumnado de diferentes sexos, cursos y actividades.
Abstract. School recess is one of the most favorable spaces to establish the complex studding of social relations between students, interactions that undoubtedly will mark their formation as persons. The aim of this study is to identify and to analyze the interactions between peers in terms of gender and year of schooling, during recess in 1st cycle in schools of basic education in the city of Braga (Portugal). A total of 228 students (121 children and 107 girls) from 2 º, 3 º and 4 º year of schooling, with ages between seven and ten years old, with an average age of 8,01±0.85, took part in a qualitative-quantitative study with a descriptive approach. Questionnaires were used as the principal tool for gathering the data, as well as video recording for the deferred analysis of information provided by students, so to seek greater reliability and validity of the content. On one hand, participants interact mostly with students of the same course and same gender during recess, highlighting the importance of mixed, medium-size groups (3 to 5 friends) in the forms of grouping; on the other hand, girls have a greater tendency to be more inclusive and cooperative due to their variety of interactions with students of different sexes, courses, and activities.
Citas
Abraldes, J.A. & Argudo, F.M. (2008). Utilización del recreo escolar por niños de 4º y 6º de primaria. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 14, 88-91.
Amado, J. (2014). Manual de investigação cualitativa em educacão. Coimbra: Coimbra University Press.
Aragón, V. (2010). La observación en el ámbito educativo. Revista Digital de Innovación y Experiencias Educativas, 35, 1-10.
Artavia-Granados, J.M. (2014). El papel de supervisión del personal docente durante el desarrollo del recreo escolar. Revista Educación, 38 (2), 19-36.
Baptista, I. (2016). Metodología de pesquisa em ciências sociais. Maputo-Moçambique: Escolar Editora.
Blatchford, P. (1994). Research on children's school playground behaviour in the United Kingdom. In P. Blatchford & S. Sharp (Eds.), Breaktime and the school: understanding and changing playground behaviour (pp. 16-35). London: Routledge.
Boyle, E., Marshall, N., & Robeson, W. (2003). Gender at Play. American Behavioral Scientist, 46 (10), 1326-1345.
Bogdan, R. & Biklen, S. (2003). Investigação qualitativa em educação: uma introdução à teoría e aos métodos. Porto: Porto Editora.
Calahorro-Cañada, F., Torres-Luque, G., López-Fernández, I., & Carnero, E.A. (2015). Análisis fraccionado de la actividad física desarrollada en escolares. Revista de Psicología del Deporte, 24 (2), 373-379.
Canales, P., Aravena, O., Carcamo-Oyarzun, J., Lorca, J., & Martínez-Salazar, C. (2018). Prácticas pedagógicas que favorecen u obstaculizan la inclusión educativa en el aula de Educación Física desde la perspectiva del alumnado y profesorado. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 34, 212-217.
Carter-Thuillier, B., López, V., & Gallardo, F. (2017). Inmigración, deporte y escuela. Revisión del estado de la cuestión. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 19-24.
Casas, J., Repullo, J.R., & Donado, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadítico de los datos (I). Revista Atención Primaria, 31 (8), 527-538.
Casey, T. (2010). Inclusive play: practical strategies for children from birth to eight. London: Sage.
Castañeda, C., Zagalaz, M.L., Chacón, F., Cachón, J. & Romero, S. (2014). Características de la práctica deportiva en función del género. Estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación: Universidad de Sevilla Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 25, 63-67.
Cea, M.A. (2014). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.
Coplan, R., Ooi, L., & Rose-Krasnor, L. (2015). Naturalistic Observations of Schoolyard Social Participation: Marker Variables for Socio-Emotional Functioning in Early Adolescence. The Journal of Early Adolescence, 35 (5-6), 628-650.
Coutinho, C. (2014). Metodología de investigação em Ciências Sociais e Humanas. Coimbra: Edições Almedina.
Cowie, H. & Fernández, F.J. (2006). Ayuda entre iguales en las escuelas: desarrollo y retos. Revista Electrónica de Investigación Psicoeducativa, 4 (9), 291-310.
Fernández, D. (2012). El carácter social de la enseñanza-aprendizaje. Revista Digital de Educación, 51, 2-6. Disponible en https://www.ecoem.es/wp-content/uploads/2017/12/mundo-educativo-51.pdf
Fernández, J.C., Raposo, A., Cenizo, J.M., & Ramírez, J.M. (2009). Los equipamientos y recursos materiales en los patios de recreo de los centros de primaria. Pixel-Bit, Revista de Medios y Educación, 35, 157-174.
Flick, U. (2015). El diseño de investigación Cualitativa. Madrid: Morata.
García-Arias, T. & Nogales-Martínez, C. (2018). El juego dirigido en los recreos como método de inclusión del alumnado con necesidades especiales. Sportis, Revista Técnico-Científica del Deporte Escolar, Educación Física y Psicomotricidad, 4 (2), 388-408.
García-Lastra, M. (2013). Educar en la sociedad contemporánea. Hacia un nuevo escenario educativo. Convergencia, Revista de Ciencias Sociales, 20 (62), 199-220.
Ginsburg, R. (2007). The importance of play in promoting healthy child development and maintaining strong parent-child bonds. Pediatrics, 119, 182-191. doi:10.1542/peds.2006-2697.
Johnson, B. & Onwuegbuzie, A. (2004). Mixed methods research: a research paradigm whose time has come. Educational Researcher, 33 (7), 14-26.
Knowles, Z.R., Parnell, D., Stratton, G., & Ridgers, N.D. (2013). Learning from the experts: exploring playground experience and activities using a write and draw technique. Journal of Physical Activity and Health, 10, 406-415.
Lamoneda, J. & Huertas, F.J. (2017). Análisis de la práctica deportiva-recreativa a través de un programa de promoción en el recreo en función del sexo en adolescentes españoles. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 32, 25-29.
Larios, E. (2017). Educación en valores. Revista Raites, 3 (6), 69-87.
Lima, L. & Palhares, J.A. (2014). Metodología de investigação em Ciências Sociais da Educação. Braga: Humus.
Magalhães, M. & Hill, A. (2016). Investigação por questionário. Lisboa: Edições Sílabo.
Marín, I. (2009). Jugar, una necesidad y un derecho. Aloma, Revista de Psicología, Ciéncies de l´Educació i de l´Esport, 25, 233-249.
Martínez, J., Aznar, S., & Contreras, O. (2015). El recreo escolar como oportunidad de espacio y tiempo saludable. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15 (59), 419-432. Doi: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2015.59.002
Mazón, V. & García, M. (2005). Los recreos más divertidos. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 8, 32-42.
Molina, R. (2008). El juego como medio de socialización. Revista Digital de Innovación y Experiencias Educativas, 14, 1-8.
Monzonís, N., & Campllonch, M. (2015). Mejorar la competencia social y ciudadana: innovación desde Educación Física y tutoría. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 28, 256-262.
Muller, F. (2008). Socialização na escola: transições, aprendizagem e amizade na visão das crianças. Educar, 32, 123-141.
Pavía, V. (2005). El patio escolar: el juego en libertad controlada. Buenos Aires: Noveduc.
Pelegrín, A., León, J.M., Ortega, E., & Garcés, J. (2012). Programa para el desarrollo de actitudes de igualdad de género en clases de Educación Física en escolares. Educación XXI, 15 (2), 271-292.
Pellegrini, A. & Bohn, C. (2013). The Benefits of Recess in Primary School. Scholarpedia, 8 (2), 30448. doi:10.4249/scholarpedia.30448
Pellegrini, A. & Holmes, R.M. (2006). The role of recess in primary school. In D. Singer, R. Golinkoff & K. Hirsh-Pasek (Eds.) Play= learning: How play motivates and enhances children’s cognitive and social-emotional growth (pp. 36-53). New York: Oxford University Press.
Pereira, B. (2008). Jogos e brinquedos nos recreios das escolas. In B. Pereira & G. Carvalho (Coord.), Atividade física, saúde e lazer: modelos de análise e intervenção (pp. 3 - 13). Lisboa: LIDEL.
Pereira, V. & Pereira, B. (2012). Jogos, brincadeiras e interações nos recreios do 1ºCiclo: diferenças entre géneros e idades. In B. Pereira, A. Silva & G. Carvalho (Eds.), Atividade Física, Saúde e Lazer. O Valor formativo do jogo e da brincadeira (pp. 61-71). Braga: CIEC.
Pereira, Z. (2011). Los diseños de método mixto en la investigación en educación: una experiencia concreta. Revista Electrónica Educare, 15 (1), 15-29.
Pfister, G. (1993). Appropriation of the environment, motor experiences and sporting activities of girls and women. International Review for the Sociology of Sport, 28 (2-3), 159-172.
Prellwitz, M. & Skär, L. (2007).Usability of playgrounds for children with different abilities. Occupational Therapy International, 14 (3), 144-155.
Ramstetter, C., Murray, R., & Garner, A. (2010). The crucial role of recess in schools. Journal of School Health, 80, 517–526. doi:10.1111/j.1746-1561.2010.00537.x
Ridgers, N., Carter, L., Stratton, G., & McKenzie, T. (2011). Examining children's physical activity and play behaviors during school playtime over time. Health Education Research, 26 (4), 586-95. doi: 10.1093/her/cyr014.
Riley, J. & Jones, R. (2007). When girls and boys play: what research tells us. Childhood Education, 84 (1), 38-43.
Rivera, M. (2009). The powerful effect of play in a child's education. Education Digest: Essential Readings Condensed for Quick Review, 75 (2), 50-52.
Rodríguez, J.E., Pazos, J.M., & Palacios, J. (2014). Costumbres lúdicas en España: el juego de bolos en la etapa final del camino de Santiago. Movimento, 20 (4), 1397-1421.
Smith, P. (1994). What children learn from playtime, and what adults can learn from it. In P. Blatchford & S. Sharp (Eds.), Breaktime and the school: understanding and changing playground behaviour (pp. 36-48). London: Routledge.
Soares, N. (2006). A investigação participativa no grupo social da infancia. Currículo sem fronteiras, 6 (1), 25-40.
Twarek, L. & George, H. (1994). Gender differences during recess in elementary schools (ERIC Document). Educational Resources Information Center, Rockville, MD, 1-21.
Ugalde, N. & Balbastre, F. (2013). Investigación cuantitativa e investigación cualitativa: buscando las ventajas de las diferentes metodologías de investigación. Revista de Ciencias Económicas, 31 (2), 179-187.
Velázquez, C., Fraile, A., & López, V. (2014). Aprendizaje Cooperativo en Educación física. Revista Movimento, 20 (1), 239-259.
Wurdig, R. (2010). Recreio: os sentidos do brincar do ponto de vista das crianças. InterMeio: revista do Programa de Pós-Graduação em educação, 16 (32), 90-105.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess