Luces y sombras en torno a la conciliación de las familias con hijos e hijas con NEAE: un estudio en Galicia

Autores/as

  • Laura Varela Crespo Universidad de Santiago de Compostela, España
  • M. Esther Martínez-Figueira Universidad de Vigo
  • Ángela L. de Valenzuela Bandín Universidad de Santiago de Compostela

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2018.32.04

Palabras clave:

conciliación vida laboral, familiar y personal, enseñanza primaria, necesidades específicas de apoyo educativo, servicios comunitarios

Resumen

La diversidad de factores e implicaciones inherentes a la conciliación de los tiem¬pos laborales, familiares y personales conlleva tanto la percepción de limitaciones o dificulta¬des en la ardua tarea de conciliar, como el reconocimiento de posibilidades y apoyos peda¬gógico-sociales que faciliten dicha tarea. El objetivo del trabajo que se presenta es conocer los obstáculos y las alternativas que perciben las familias gallegas con hijos e hijas con Nece¬sidades Específicas de Apoyo Educativo (NEAE) escolarizados/as en centros de Educación Primaria en torno a la armonización de sus tiempos cotidianos. Este estudio de tipo explora¬torio y descriptivo forma parte de una investigación más amplia –denominada Concilia_d@s–, basada en la aplicación de un cuestionario, creado y validado ad hoc, a las familias del alum¬nado de Educación Primaria (n=2037; e=2,2%; confianza= 95,5%) de la Comunidad Autónoma de Galicia. Los resultados muestran las dificultades de organización temporal a las que las familias con hijos/as con NEAE (n=127) deben hacer frente respecto a su cuidado, así como los recursos y alternativas pedagógico-sociales que garantizarían una mejor conciliación de sus tiempos, favoreciendo la atención educativa de la infancia y la construcción de una sociedad más inclusiva. En base a la reflexión teórica realizada y al análisis de los datos obtenidos se han conocido algunas de las “luces” y “sombras” que influyen en las familias gallegas –particu¬larmente en aquellas con hijos/as con NEAE– a la hora de conciliar sus tiempos y apoyar el proceso de inclusión social y educativa de la infancia

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Laura Varela Crespo, Universidad de Santiago de Compostela, España

Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Pedagogía y Diplo­mada en Educación Social. Profesora Ayudante Doctora en el Departamento de Pedagogía y Didáctica de la Universidad de Santiago de Compostela y miembro del grupo de investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-interea). Sus principales líneas de investigación y publicación son: pedagogía-educación social, servicios sociales, tiempos educativos y sociales, pedagogía del ocio

M. Esther Martínez-Figueira, Universidad de Vigo

Doctora en Ciencias de la Educación, Licenciada en Psicopedago¬gía y Diplomada en Educación Infantil. Profesora Titular de Universidad en el Departamento de Didáctica, Organización Escolar y Métodos de Investigación de la Universidad de Vigo y miembro del grupo CIES (Colaboración e Innovación para la Equidad Educativa y Social). Sus principales líneas de investigación y publicación giran en torno a la tecnología educativa, educación inclusiva, innovación docente y formación del profesorado

Ángela L. de Valenzuela Bandín, Universidad de Santiago de Compostela

Diplomada y habilitada al Grado en Educación Social por la Uni¬versidad de Santiago de Compostela (USC), con Premio Extraordinario de Diplomatura en el año 2010. Cuenta con dos Másteres Universitarios y actualmente está desarrollando una tesis doc¬toral que versa sobre los tiempos de ocio de los jóvenes (ex)tutelados. Es miembro del grupo de investigación en Pedagogía Social y Educación Ambiental (SEPA-interea). Sus principales líneas de investigación y publicación son infancia y juventud en situación de riesgo y/o dificultad social, pedagogía del ocio, tiempos educativos y sociales

Citas

Alcañiz, M. (2015). Género con clase: la conciliación desigual de la vida laboral y familiar. RES. Revista Española de Sociología, 23, 29-55.

Algood, C. L., Harris, C., & Sung, J. (2013). Parenting Success and Challenges for Families of Children with Disabili¬ties: An Ecological Systems Analysis. Journal of Human Behavior in the Social Environment, 23(2), 126-136. DOI: 10.1080/10911359.2012.747408

Browne, G., & Bramster, P. (1998). Stress and the quality of life of the parents of young people with intelectual disability. Journal of Psychiatric and Mental Health Nursing, 5, 415-421.

Caballo, M. B., Caride, J. A., & Meira, P. A. (2011). El tiempo como contexto y pretexto educativo en la sociedad red. Educación social: revista de intervención socioeducativa, 47, 11-24.

Caballo, M. B., Gradaílle, R., & Merelas, T. (2012). Servicios socioeducativos y corresponsabilidad en la conciliación de los tiempos familiares: situación de la infancia en la Galicia urbana. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 179-202.

Calvo, M., & Picontó, T. (eds.) (2014). Valoración de las medidas de conciliación de la vida familiar y personal y la vida laboral según la regulación de la Ley Orgánica 3/2007 para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. Madrid: Consejo General del Poder Judicial

Caride, J. A. (dir.) (2005). A xornada escolar de sesión única en Galicia: avaliación da súa implantación e desenvolve¬mento nos centros de Educación Infantil, Primaria e Públicos Integrados. Santiago de Compostela: Xunta de Galicia.

Córdoba-Andrade, L., Gómez-Benito, J., & Verdugo-Alonso, M. A. (2008). Calidad de vida familiar en personas con discapacidad: un análisis comparativo. Universitas Psichologica, 7(2), 369-383.

Díaz, L., Gil, A., & Moral, D. (2010). La experiencia de familias que viven la discapacidad intelectual. Revista Educación y Futuro, 23, 81-89

Dyson, A. (2001). Dilemas, contradicciones y variedades de la inclusión. En M. Verdugo y F. Jordán de Urríes (Eds.), Apoyos, autodeterminación y calidad de vida (pp. 145-160). Salamanca: Amarú.

Felizardo, S. A., Ribeiro, E. S., Cardoso, A. P., & Campos, S. (2014). Família e bem-estar: contributos para uma educação inclusiva. International Journal of Developmental and Educational Psychology. INFAD, Revista de Psicología, 1(6), 375-380. DOI: 10.17060/ijodaep.2014.n1.v6.75

Fernández Enguita, M. (2001). La jornada escolar. Análisis y valoración de los procesos, los efectos y las opciones de la implantación de la jornada continua. Barcelona: Ariel.

Gerstein, E. D., Crnic, K. A., Blacher, J. J., & Baker, B. L. (2009). Resilience and the course of daily parenting stress in families of young children with intellectual disabilities. Journal of Intellectual Disability Research, 53, 981–997.

Gómez, V., & Jiménez, A. (2015). Corresponsabilidad familiar y el equilibrio trabajo-familia: medios para mejorar la equidad de género. Polis, 40, 1-18.

Heiman, T. (2002). Parents of children with disabilities: Resilience, coping and future expectations. Journal of Develop¬mental and Physical Disabilities, 14(2), 159-171. DOI: 10.1023/A:1015219514621

IGE (2015). Panorama rural-urbano. Instituto Galego de Estatística. Recuperado de http://www.ige.eu/web/mostrar_ seccion.jsp?idioma=gl&codigo=0701

Jung, S., & Appelbaum, E. (2010). Work-Life Balance in extraordinary circumstances. Journal of Women, Politics & Poli-cy, 31(4), 313-333. DOI:10.1080/1554477X.2010.517156.

Küçük, E. E., & Küçük, D. (2017). Life satisfaction and psychological status of mothers with disabled children: a descrip-tive study. Community mental health journal, mar 31. DOI: 10.1007/s10597-017-0135-6.

Lee, Y. J., Park, H., & Recchia, S. (2015). Embracing each other and growing together: redefining the meaning of caregiv¬ing a child with disabilities. Journal of Child & Family Studies, 24(12), 3662-3675.

Liñán, G. (2013). El impacto de una persona con discapacidad intelectual en la conciliación familiar en el ámbito person¬al, familiar y laboral. Universidad de Zaragoza: Zaragoza.

Maganto, J. Mª., & Etxeberria, J. (2012). La corresponsabilidad como base de la conciliación. En J. Mª. Maganto, Progra¬ma Concilia. Concilia en tu vida. La conciliación de la vida personal, familiar y académico-laboral en adolescentes, jóvenes y adultos (pp. 163-216). Madrid: Pirámide.

Martínez-Figueira, M. E., Varela, L., & De Valenzuela, A. L. (2016). Diversidad y conciliación en Galicia. Un desafío para la educación inclusiva. Prisma Social. Revista de investigación social, 16, 111-155.

Merino, I. (2015). La conciliación laboral, personal y familiar: análisis desde una doble vertiente: comunitaria y nacional. Revista jurídica de Castilla y León, 36, 1-45.

Mingo, M. L., & Escudero, A. (2008). Calidad de vida de los menores con discapacidad. Análisis de la situación en España de la inclusión de los menores: atención temprana; atención educativa; protección de la familia; seguridad social y servicios sociales; conciliación de la vida laboral y familiar. En L.C. Pérez Bueno (dir.), Los menores con dis¬capacidad en España (pp. 201-330). Madrid: Ediciones Cinca.

Morán, M. C., & Cruz, L. (2011). Vida cotidiana, tempos escolares y derechos de la infancia. Educación Social. Revista de intervención socioeducativa, 47, 84-94.

Moreno, S. (2009). Las políticas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal: ¿éxito o fracaso? Aequalitas. Revista jurídica de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, 25, 46-50.

Nogareda, C., Nogareda, S., & Solórzano, M. (2014). Jornadas y horarios de trabajo. Barcelona: Centro Nacional de Condiciones de Trabajo.

Parrilla, A. (2013). Presentación. Equidad e Innovación en la investigación educativa: reflexiones y aportaciones desde la red de investigación CIES. Revista de Investigación en Educación, 11(3), 7-13.

Park, J., Turnbull, A., & Turnbull, R. (2002). Impacts of poverty on quality of life in families of children with disabilities. Exceptional Children, 68, 151-170.

Rivero, A. (dir.) (2005). Conciliación de la vida familiar y la vida laboral: Situación actual, necesidades y demandas (Informe de resultados). Madrid: Instituto de la Mujer (Ministerio de Igualdad).

Rubio, D., Berg-Weger, M., & Tebb, S. (1999). Assessing the validity and reliability of well-being and stress in family car-egivers. Social Work Research, 23(1), 54-66.

Sánchez, E. (2011). Conciliar per educar. Informes breus, 34. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.

Schalock, R., & Verdugo, M. (2002). The concept of quality of life in human services: A handbook for human service practitioners. Washington, DC: American Association on Mental Retardation.

Sintes, E. (2015). Escola a temps complet. Cap a un model d´educació compartida. Barcelona: Fundació Jaume Bofill.

Trute, B., Hiebert-Murphy, D., & Levine, K. (2007). Parental appraisal of the family impact of childhood developmental disability: times of sadness and times of joy. Journal of Intellectual and Developmental Disability, 32(1), 1-9.

UNESCO (2007). El derecho a una educación de calidad para todos en América latina y el Caribe. REICE - Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(3), 1-21.

Varela, L., Varela, L., & Lorenzo, J. J. (2016). La escuela y la conciliación de los tiempos cotidianos de las familias del alumnado de Educación Primaria en Galicia. Bordón. Revista de Pedagogía, 68(4), 179-194. DOI: 10.13042/ Bordon.2016.48602.

Vives, L. (2007). Conciliar la vida laboral y familiar. SIGLO CERO Revista Española sobre Discapacidad Intelectual, 38, 29-44.

Weiss, K., Marvin, R., & Pianta, R. (1997). Ethnographic detection and description of family strategies for child care: Applications to the study of cerebral palsy. Journal of Pediatric Psychology, 22, 263-278.

Publicado

2018-07-27