Validación de un cuestionario sobre conocimientos y actitudes ante la mutilación genital femenina y su abordaje sanitario en estudiantes de enfermería: Estudio piloto

Autores/as

  • María del Mar Pastor Bravo Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería. El Palmar
  • Yusuly Mitkany Martínez Jurado Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Toluca de Lerdo https://orcid.org/0009-0007-1908-2172
  • Souad Ayad Ouchen Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería. El Palmar https://orcid.org/0009-0001-0849-838X

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.1123

Palabras clave:

Mutilación Genital Femenina, Encuestas y Cuestionarios, Estudio de Validación, Conocimiento, Actitudes y Práctica en Salud. Estudiantes de Enfermería

Resumen

Fundamento. Diseñar y validar un cuestionario autoadministrado que valore integralmente los conocimientos, actitudes y abordaje sanitario de la mutilación genital femenina en estudiantes de enfermería.

Metodología. Estudio piloto transversal realizado con estudiantes de tercer curso del grado de Enfermería de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Murcia, sede en Cartagena (España), mediante muestreo por conveniencia. El cuestionario se diseñó tras realizar una búsqueda bibliográfica de otros instrumentos que midieran conocimientos, actitudes y abordaje sanitario de la mutilación genital femenina. El comité de expertas valoró el contenido de forma individual y, mediante una discusión con las autoras, se determinaron las preguntas a incluir. La consistencia interna del cuestionario (uno de los parámetros de fiabilidad) se evaluó mediante el Alpha de Cronbach (a).

Resultados. Se incluyeron 37 estudiantes, la mayoría mujeres (89,2%), con edades comprendidas entre los 20 y 56 años; el 27% no tenía experiencia profesional en el sector de la salud. Se obtuvo un cuestionario de 15 preguntas de respuesta única y múltiple divididas en tres dimensiones (Conocimientos, Actitudes, Abordaje sanitario de la mutilación genital femenina). La consistencia interna global del cuestionario fue buena (a= 0,838; IC95%: 31,00-35,59).

Conclusiones. Los resultados preliminares sugieren que este cuestionario es un instrumento fiable y válido para valorar integralmente los conocimientos y actitudes frente a la mutilación genital femenina y su abordaje sanitario en estudiantes de enfermería.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

María del Mar Pastor Bravo, Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería. El Palmar

Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería. El Palmar, Murcia. España. https://ror.org/03p3aeb86

Yusuly Mitkany Martínez Jurado, Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Toluca de Lerdo

Universidad Autónoma del Estado de México. Facultad de Enfermería y Obstetricia. Toluca de Lerdo, México. https://ror.org/0079gpv38

Souad Ayad Ouchen, Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería. El Palmar

Universidad de Murcia. Facultad de Enfermería. El Palmar, Murcia. España. https://ror.org/03p3aeb86

Citas

1. Organización Mundial de la Salud. Mutilación genital femenina. Consultado el 4 de marzo de 2024. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilation

2. UNICEF. Mutilación genital femenina (MGF). Consultado el 25 de noviembre de 2023. https://data.unicef.org/topic/child-protection/female-genital-mutilation/

3. Farouki L, El-Dirani Z, Abdulrahim S, Akl C, Akik C, McCall SJ. The global prevalence of female genital mutilation/cutting: A systematic review and meta-analysis of national, regional, facility, and school-based studies. Plos Med 2022; 19(9): e1004061. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1004061

4. Organización Mundial de la Salud. Mutilación genital femenina. Consultado el 25 de febrero de 2025. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/female-genital-mutilation

5. Evangelidou S, Cuxart-Graell A, Zucchelli E, Gonçalves AQ, Cruz A, Sequeira E et al. Female genital mutilation among migrants in Spain: healthcare system responses and challenges. J Travel Med 2024; 31(6): taae085. https://doi.org/10.1093/jtm/taae085

6. Kaplan A, Ajenjo M, López Gay A. Mapa de la mutilación genital femenina en España 2021. Bellaterra: Universitat Autònoma de Barcelona Fundación Wassu-UAB, 2022. https://ddd.uab.cat/record/269840

7. Buggio L, Facchin F, Chiappa L, Barbara G, Brambilla M, Vercellini P. Psychosexual consequences of female genital mutilation and the impact of reconstructive surgery: A narrative review. Health Equity 2019; 3(1): 36-46. https://doi.org/10.1089/heq.2018.0036

8. Almeer HH, Almulla AA, Almugahwi AA, Alzaher MZ, Alshammasi MM, Menezes RG. Female genital mutilation in Saudi Arabia: A systematic review. Cureus J Med Sci 2021; 13(11): e19300. https://doi.org/10.7759/cureus.19300

9. González-Timoneda A, González-Timoneda M, Cano Sánchez A, Ruiz Ros V. Female genital mutilation consequences and healthcare received among migrant women: A phenomenological qualitative study. Int J Environ Res Public Health 2021; 18(13): 7195. https://doi.org/10.3390/ijerph18137195

10. Fuentes Vich M. Implicaciones de la enfermería en la mutilación genital femenina. Trabajo Fin de Grado, curso 2019/20. Universidad de las Islas Baleares. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. http://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/153339

11. Martín Molina Y. Competencias de los profesionales de la salud en el abordaje de la mutilación genital femenina. Trabajo Fin de Grado, curso 2018/19. Universidad de las Islas Baleares. Departamento de Enfermería y Fisioterapia. http://dspace.uib.es/xmlui/handle/11201/151839

12. Sánchez Sánchez E, Fernández Caballero A, Soler Moreno G. Mutilación genital femenina: Conocimientos del profesional sanitario y estudiantado de enfermería. Metas Enferm 2019; 22(5): 14-20. https://doi.org/10.35667/MetasEnf.2019.22.1003081429

13. Molina-Gallego B, Mordillo-Mateos L, de Corral GM, Gómez-Cantarino S, Polonio-López B, Ugarte-Gurrutxaga MI. Female genital mutilation: Knowledge and skills of health professionals. Healthcare (Basel) 2021; 9(8): 974. https://doi.org/10.3390/healthcare9080974

14. Correa Ventura N, Báez Quintana D. Female Genital Mutilation: Knowledge, attitudes and practices of health professionals on the island of Tenerife. Do we live with our backs to this reality? Rev Esp Salud Publica 2021; 95: e202109120. https://www.sanidad.gob.es/biblioPublic/publicaciones/recursos_propios/resp/revista_cdrom/VOL95/ORIGINALES/RS95C_202109120.pdf

15. Mehriban N, Zafar Ullah AN, Haque MI, Harun MGD, Isse DM, Muhammad F et al. Knowledge, attitudes, and practices of female health care service providers on female genital mutilation in Somalia: A cross-sectional study. Womens Health (Lond) 2023; 19: 17455057231199032. https://doi.org/10.1177/17455057231199032

16. Ziyada MM, Johansen REB, Berthelsen M, Lien IL, Bendiksen B. Factors associated with general practitioners’ routines and comfortability with assessing female genital cutting: A cross-sectional survey. BMC Health Serv Res 2023; 23(1): 82. https://doi.org/10.1186/s12913-023-09085-4

17. Kouta C, Kofou E, Githui S, Odhiambo R, Rousou E, Wagoro MCA. Knowledge and attitudes among nurses and midwives in Cyprus and Kenya regarding female genital mutilation (FGM): A comparative study. Women Stud Int Forum 2023; 96: 102676. https://doi.org/10.1016/j.wsif.2023.102676

18. Hamdy A, Aboushady AT, Abd El Moty HI, ELShobary MOM, Bassiouny Y et al. Knowledge, attitudes, and practices of female genital mutilation/cutting among healthcare providers in two public hospitals in Egypt: A cross-sectional study. PLOS Glob Public Health 2023; 3(12): e0002724. https://doi.org/10.1371/journal.pgph.0002724

19. Frías-Navarro, D. Apuntes de estimación de la fiabilidad de consistencia interna de los ítems de un instrumento de medida. Universidad de Valencia, España, 2024. https://www.uv.es/friasnav/AlfaCronbach.pdf

20. Mokkink LB, Terwee CB, Patrick DL, Alonso J, Stratford PW, Knol DL et al. The COSMIN study reached international consensus on taxonomy, terminology, and definitions of measurement properties for health-related patient-reported outcomes. J Clin Epidemiol 2010; 63(7): 737-745. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2010.02.006

21. Marea CX, Warren N, Glass N, Johnson-Agbakwu C, Perrin N. Factors associated with health care provider attitudes, and confidence for the care of women and girls affected by female genital mutilation/cutting. Health Equity 2021; 5(1): 329-337. https://doi.org/10.1089/heq.2020.0130

22. Alcón Belchí C, Jiménez Ruiz I, Pastor Bravo MM, Almansa Martínez P. Algoritmo de actuación en la prevención de la mutilación genital femenina. Estudio de casos desde atención primaria. Aten Primaria 2016; 48(3): 200-205. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2015.08.004

23. Dirección General de Asistencia Sanitaria. Servicio Murciano de Salud. Protocolo para la prevención y actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina en la Región de Murcia. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/wp-content/uploads/MURCIA2017Protocolo.pdf

24. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Protocolo común para la actuación sanitaria ante la mutilación genital femenina (MGF) Madrid: Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, 2015. https://violenciagenero.igualdad.gob.es/wp-content/uploads/Protocolo_MGF_vers5feb2015.pdf

25. Sequeira-Aymar E, diLollo X, Osorio-Lopez Y, Gonçalves AQ, Subirà C, Requena-Méndez A. Recomendaciones para el cribado de enfermedad infecciosa, salud mental y mutilación genital femenina en pacientes inmigrantes atendidos en Atención Primaria. Aten Primaria 2020; 52(3): 193-205. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2019.02.005

26. Unión de Asociaciones Familiares (UNAF). Guía para abordar la mutilación genital femenina en las entrevistas con niñas y/o sus familias. Madrid: UNAF, 2020. https://unaf.org/publicaciones/guia-de-entrevistas-mgf/

Descargas

Publicado

2025-07-03

Cómo citar

1.
Pastor Bravo M del M, Martínez Jurado YM, Ayad Ouchen S. Validación de un cuestionario sobre conocimientos y actitudes ante la mutilación genital femenina y su abordaje sanitario en estudiantes de enfermería: Estudio piloto. An Sist Sanit Navar [Internet]. 3 de julio de 2025 [citado 14 de julio de 2025];48(2). Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/112329

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.