Anales del Sistema Sanitario de Navarra https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN <p>Anales del Sistema Sanitario de Navarra (ISSNp: 1137-6627, ISSNe: 2340-3527), creada en 1997, es una revista científica que publica, tras revisión por pares doble ciego, artículos de investigación originales y originales breves, revisiones, notas clínicas, y cartas al Editor, en español o inglés, en el ámbito de la salud/enfermedad, incluyendo salud pública, administración y gestión sanitaria, especialidades médicas, atención primaria de salud y enfermería.</p> <p>Con periodicidad cuatrimestral (abril, agosto y diciembre), publica su contenido en Acceso Abierto (licencia <a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES">CC BY-SA</a>), de forma gratuita para lectores y autores, y los derechos de autor corresponden a la organización editora: <a href="https://www.navarra.es/es/gobierno-de-navarra/organigrama/-/id/unidad/10003489">Departamento de Salud</a> del Gobierno de Navarra. </p> <p>Está indexada en PubMed y su factor de impacto JCR en 2022 fue 1,0. Todo el contenido de la revista está disponible en <a href="https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/index">RECYT</a> y <a href="https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_serial&amp;pid=1137-6627">SciELO</a>, y desde 2022 en <a href="https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/journals/4404/">Pubmed Central</a>. Desde abril de 2022 se publica solo en formato electrónico. Anales del Sistema Sanitario de Navarra tiene una tasa de aceptación inferior al 20%.</p> Departamento de Salud. Gobierno de Navarra es-ES Anales del Sistema Sanitario de Navarra 1137-6627 <p><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (</span></span><em><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">copyright</span></span></em><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia </span></span><em><a href="https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0/deed.es_ES"><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;">Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional</span></span></a></em><span style="vertical-align: inherit;"><span style="vertical-align: inherit;"> (CC BY-SA 4.0). </span><span style="vertical-align: inherit;">Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.</span></span></p> Validez de la aplicación móvil PODÓMETRO® en la evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria y resistencia a la fatiga en rehabilitación cardiaca. Estudio piloto https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/102006 <p><strong>Fundamento.</strong> Una aplicación móvil (<em>app</em>) podría facilitar la realización del test de marcha de los 6 minutos (TM6M), frecuentemente utilizado en rehabilitación cardiaca. El objetivo de este estudio piloto es estudiar en pacientes en rehabilitación cardiaca 1) la validez de criterio de la <em>app</em> PODÓMETRO<sup>®</sup> frente al TM6M en la evaluación de la capacidad cardiorrespiratoria y resistencia a la fatiga y 2) la validez de constructo de la <em>app</em> PODÓMETRO<sup>®</sup> con la Escala Hospitalaria de Ansiedad y Depresión (HADS) y con el índice cardinal de salud del cuestionario EuroQol-5D 3L (EQ-5D).</p> <p><strong>Método. </strong>Veinte pacientes en rehabilitación cardiaca en el Hospital HM Puerta del Sur (Móstoles, España) realizaron el TM6M con la <em>app</em> PODÓMETRO<sup>®</sup> instalada en un <em>smartphone</em> en el brazo. Se calculó el coeficiente de correlación de Pearson entre la distancia registrada en metros durante el TM6M y por la <em>app</em>, así como entre la <em>app</em> y las dimensiones ansiedad y depresión de la HADS, y el índice cardinal de salud EQ-5D.</p> <p><strong>Resultados. </strong>La validez de criterio entre el TM6M y la <em>app</em> PODÓMETRO<sup>®</sup> fue excelente (r=0,981; p&lt;0,001). Respecto a la validez de constructo, se observó una correlación negativa y moderada (r= -0,493) entre la <em>app</em> y la dimensión depresión de la HADS, pero no con la dimensión ansiedad ni con el EQ-5D.</p> <p><strong>Conclusiones. </strong>La <em>app</em> gratuita PODÓMETRO<sup>®</sup> presenta una excelente validez de criterio al compararse con el TM6M. La <em>app</em> solo se correlacionó con la variable depresión de la HADS, de forma negativa y moderada.</p> Miguel Gómez-Alguacil Virginia Llanos-Ruíz Leire Moreno-Galdós María Madrigal-Azcona Antonio López-Román Roberto Cano-de-la-Cuerda Isabel M Alguacil-Diego Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-12-02 2024-12-02 47 3 e1078 e1078 10.23938/ASSN.1078 Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza basado en ejercicios de plancha sobre la activación muscular en pacientes con COVID persistente: serie de casos https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/103088 <p><strong>Fundamento.</strong> Analizar los efectos de un programa de fuerza basado en ejercicios de planchas abdominales sobre la activación muscular en pacientes con COVID persistente (CP).</p> <p><strong>Sujetos y métodos.</strong> Serie de casos de pacientes con CP que realizaron un programa de entrenamiento de fuerza de los músculos del tronco y la pelvis durante doce semanas. Se midió la fatiga mediante la Escala de Impacto de Fatiga Modificada (MFIS) y se recogieron variables clínicas. El porcentaje de activación muscular durante una plancha de músculos centrales se midió mediante electromiografía de superficie, se comparó antes y después de la intervención mediante Wilcoxon y se evaluó el tamaño del efecto (TE) mediante la d de Cohen.</p> <p><strong>Resultados</strong>. Participaron 21 sujetos, 81% mujeres, con edad media 47,5 años (rango: 28-55), mediana del tiempo con síntomas 21 meses (rango: 5-24) y 90,5% con fatiga (puntuación MFIS ≥38). El porcentaje de activación muscular durante el ejercicio de plancha mejoró después de la intervención para todos los músculos, pero fue significativamente mayor para el oblicuo externo izquierdo (p=0,011, TE medio) y derecho (p=0,039, TE pequeño) y para el dorsal ancho derecho (p=0,039, TE pequeño). Se observó una reducción significativa de la fatiga en la puntuación total de MFIS (p=0,004, TE medio) y en las subescalas física (p&lt;0,001, TE grande) y psicosocial (p=0,033, TE pequeño).</p> <p><strong>Conclusiones.</strong> Los resultados sugieren que el programa de entrenamiento de fuerza basado en ejercicios de plancha podría ser beneficioso para mejorar la activación de los músculos de tronco y pelvis en personas con CP.</p> <p> </p> Sofía Laguarta-Val María Carratalá-Tejada Francisco Molina-Rueda Ricardo Moreta-Fuentes Diego Fernández-Vázquez Raúl López-González Carmen Jiménez-Antona César Moreta-Fuentes Alberto Javier Fidalgo-Herrera Juan Carlos Miangolarra-Page Víctor Navarro-López Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-10-02 2024-10-02 47 3 e1083 e1083 10.23938/ASSN.1083 Consecuencias psicosociales en trabajadores que han sufrido una amputación en accidente laboral: diferencias por sexo https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/107302 <p><strong>Fundamento</strong>. Los principales objetivos de este estudio fueron determinar las características sociodemográficas, tipo de amputación, ocupacionales y psicosociales de las personas afectadas por amputaciones ocupacionales en Navarra, España, y analizar las diferentes características en función del sexo.</p> <p><strong>Método</strong>. El Instituto de Salud Pública y Laboral de Navarra identificó a los trabajadores que habían sufrido una amputación en un accidente laboral en Navarra entre enero de 2000 y diciembre de 2019. Se evaluaron las características sociodemográficas, de la amputación, psicopatológicas (Listado de Síntomas, SCL-90-R; Escala de Gravedad de Síntomas Revisada del Trastorno de Estrés Postraumático, EGS-R), inadaptación (Escala de Inadaptación), dolor (Escala Numérica de Valoración del Dolor) y suicidio (Escala Columbia para Evaluar el Riesgo de Suicidio, C-SSRS).</p> <p><strong>Resultados</strong>. De los 557 trabajadores identificados, 80 fueron incluidos en el estudio. Los resultados mostraron la presencia de repercusiones psicosociales relevantes con un nivel moderadamente alto de síntomas psicopatológicos, una tasa de prevalencia de TEPT del 10%, la reexperimentación como síntoma más relevante y el trabajo y el ocio como áreas más afectadas. Se encontraron diferencias por sexo en los síntomas de reexperimentación del TEPT (mayores en mujeres) y en la inadaptación del ocio (mayores en hombres). No se encontraron diferencias por sexo en el resto de variables estudiadas.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>. Este estudio demuestra la relevancia de las consecuencias psicosociales en trabajadores con amputaciones. Es necesaria más investigación sobre este tema dado el escaso número de estudios desarrollados hasta la fecha.</p> Rubén Nevado Alfonso Arteaga Javier Fernández-Montalvo Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-11-14 2024-11-14 47 3 e1090 e1090 10.23938/ASSN.1090 Riesgos reputacionales derivados de la presencia de las enfermeras en redes sociales y propuesta de acción. El caso Vall d’Hebron https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/106092 <p><strong>Fundamento</strong>. Una enfermera española publicó en <em>TikTok</em> un vídeo criticando el requisito de disponer del nivel C1 de catalán para obtener plaza en el sistema sanitario público de Cataluña (España), que se viralizó en redes sociales (RRSS) y provocó la reacción de usuarios, políticos e instituciones de enfermería. El objetivo es evaluar el daño reputacional que sufrió la enfermera, su hospital y la profesión, y proponer líneas de acción para situaciones similares.</p> <p><strong>Metodología</strong>. Diseño de metodología mixta secuencial exploratoria para analizar el contenido del vídeo, el impacto que su contenido generó en prensa y RRSS, y la gestión comunicativa de la crisis realizada por el hospital implicado y los colegios de enfermería.</p> <p><strong>Resultados</strong>. La enfermera manifestó su opinión amparada por el derecho a la libertad de expresión, pero el lenguaje empleado, vestir el uniforme de un hospital concreto y la crítica al idioma fueron los factores que dañaron su reputación al difundirse por la prensa y en la conversación de <em>Twitter/X</em>. La reputación del hospital se vio afectada por ser identificable la enfermera como trabajadora del mismo, mientras que la del sector enfermero apenas se vio perjudicada gracias al amplio abanico de fuentes informativas que lo identificaron como un suceso aislado. Se proponen dos líneas de acción: la creación de un marco autorregulatorio seguro y de un plan de formación en RRSS lideradas por centros sanitarios, asociaciones y facultades de enfermería.</p> <p><strong>Conclusión</strong>. La reputación de la enfermera y del hospital resultaron dañadas. Se aporta un modelo metodológico para analizar situaciones similares.</p> Hildegart González-Luis Ana Azurmendi Blanca Basanta-Vázquez Francesc Pujol Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-12-19 2024-12-19 47 3 e1095 e1095 10.23938/ASSN.1095 Cambios en la epidemiología de la tosferina en Málaga (2017-2024) https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/107452 <p><strong>Fundamento.</strong> Describir la evolución epidemiológica de la tosferina en la provincia de Málaga en el periodo 2017-2024, la gravedad de la enfermedad y su vacunación.</p> <p><strong>Metodología. </strong>Estudio transversal de casos de tosferina declarados obtenidos de la red de notificación de Enfermedades de Declaración Obligatoria de Andalucía (RedAlerta). Se calculó el número de casos por 100.000 habitantes por distrito sanitario, trimestre y año. Se analizó la relación entre hospitalizaciones y estado vacunal.</p> <p><strong>Resultados. </strong>Se notificaron 181 casos de tosferina en el periodo de estudio, el 56,4% durante el periodo pre-pandémico (2017-2019) y solo el 9,95% durante 2020-2023. En el primer trimestre de 2024 aumentaron los casos notificados (n=61; 33,7% del total) respecto a los años previos (1-46 casos). El grupo de 0 a 20 años supuso el 71,3% de los casos, y el 57,4% había recibido al menos la pauta parcial de vacunación antes de sufrir tosferina. El 25,6% de los casos requirieron ingreso, más frecuente entre los no vacunados (70 frente a 18,3%; p&lt;0,001); el 42,4% no tenían administrada ninguna dosis previa. El 47,1% de los 17 casos menores de 1 año no habían recibido ninguna dosis ni tenían antecedentes de vacunación materna frente a tosferina durante el embarazo.</p> <p><strong>Conclusiones.</strong> En el primer trimestre de 2024 se detectó un aumento de casos declarados de tosferina en Málaga, mientras que los casos hospitalizados se mantuvieron estables. Se detectó una relación significativa entre la vacunación previa frente a tosferina y su gravedad (hospitalización) en el grupo de 0 a 20 años.</p> Ignacio Rodriguez-Vergara Pérez David Moscoso Sánchez Julián Manuel Domínguez Fernández Sara Estefanía Montenegro Jaramillo María Amores Alguacil Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-12-05 2024-12-05 47 3 e1091 e1091 10.23938/ASSN.1091 Pérdida y desperdicio de frutas y verduras en jardines infantiles de la Junta Nacional de Jardines Infantiles de Chile https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/110427 <p><strong>Fundamento. </strong>Los desperdicios de alimentos son un problema global y afectan a toda la sociedad desde una perspectiva ambiental, nutricional y social. En colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, se cuantificó el desperdicio de frutas y verduras durante la elaboración de raciones en cuatro jardines infantiles de la Región Metropolitana de Santiago en Chile.</p> <p><strong>Metodología.</strong> Se seleccionaron cuatro jardines infantiles, dos con sello de calidad ambiental. Durante cinco días se pesaron la materia prima y los desperdicios de verduras/hortalizas (peladuras) y frutas (pulpa), y se calculó el porcentaje de pérdida post limpieza.</p> <p><strong>Resultados.</strong> Las pérdidas de verduras/hortalizas fueron &gt; 20% en el 31% de los centros, especialmente en el caso de zanahorias y patatas; las pérdidas de fruta fueron superiores, especialmente en el caso de las peras, en el 75% de los centros. No hubo diferencias entre centros para pérdidas de verduras/hortalizas, pero sí para ambos tipos de fruta. Los centros con sello ambiental desperdiciaron menos cebollas (p=0,016) y más peras (0,036).</p> <p><strong>Conclusiones. </strong>Se observa mayor pérdida de fruta que de verduras/hortalizas, siendo las cebollas y los tomates los menos desperdiciados. Estar en posesión del sello medioambiental no se relaciona a una reducción significativa de pérdidas, excepto en el caso de las cebollas. La manipulación y las condiciones de conservación podrían ser determinantes para la reducción de desperdicios. Se necesitan más estudios que recolecten evidencia que permita proponer mejoras en los servicios de Junta Nacional de Jardines Infantiles para lograr un proceso de elaboración de raciones de comida más sostenibles.</p> Ximena Rodríguez Palleres Claudio Villota Arcos Álvaro Toledo San Martín Fancy Rojas González Juan Manuel Castagnini Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-10-14 2024-10-14 47 3 e1089 e1089 10.23938/ASSN.1089 Comparación diagnóstica de la ecografía pulmonar abreviada a pie de cama y la radiografía de tórax en la unidad de cuidados intensivos https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/107167 <p><strong>Fundamento. </strong>La ecografía pulmonar abreviada a-pie-de-cama (POCUS) ofrece ventajas respecto a la radiografía de tórax. Este estudio compara los hallazgos entre POCUS y radiografía portátil de tórax, así como el desempeño diagnóstico de la POCUS en la unidad de cuidados intensivos (UCI).</p> <p><strong>Metodolog</strong><strong>í</strong><strong>a</strong>. Se incluyeron pacientes adultos ingresados en la UCI. La POCUS se realizó utilizando el protocolo abreviado BLUE. Se compararon los hallazgos entre POCUS y radiografía portátil de tórax. El desempeño diagnóstico de la POCUS se analizó utilizando como referencia el diagnóstico clínico del intensivista, basado en la exploración clínica y la ecografía pulmonar, obteniéndose sensibilidad (S), especificidad (E), y valores predictivos positivo (VPP) y negativo (VPN).</p> <p><strong>Resultados</strong>. Se incluyeron 100 pacientes, 71 con hallazgos de patología pulmonar. El tiempo medio para realizar la ecografía fue 308 segundos. La ecografía detectó patología en 20 pacientes con radiografía de tórax normal. Se observaron discrepancias diagnósticas en 30 pacientes, destacando la superior sensibilidad de la ecografía para detectar atelectasias, derrames pleurales y edema pulmonar. La ecografía mostró S=85%, E=100%, VPP=100% y VPN=55%.</p> <p><strong>Conclusiones</strong>. La POCUS pulmonar al ingreso en la UCI detectó un mayor número de patologías y no omitió ninguna anomalía importante detectada en la radiografía. Además, mostró una buena exactitud diagnóstica. Estos resultados sugieren que la POCUS pulmonar, realizada con un protocolo abreviado, puede ser una alternativa viable a la radiografía de tórax en la evaluación inicial y el seguimiento de la patología pulmonary en pacientes críticos, impactando en la calidad de su atención y manejo.</p> Juan-Ambrosio Martínez-Molina Miguel Angel Martínez-González Marc Vives Santacana Ariel Duilio González Delgado Karlos Reviejo Jaka Pablo Monedero Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-11-15 2024-11-15 47 3 e1088 e1088 10.23938/ASSN.1088 Fragilidad, cronicidad y envejecimiento: la importancia de integrar la experiencia con la medicación de las personas adultas mayores en la Atención Farmacéutica https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/109134 Martha Milena Silva-Castro Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-12-20 2024-12-20 47 3 e1092 e1092 10.23938/ASSN.1092 Síndrome de Hamman en un joven de 18 años https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/109582 <p>El síndrome de Hamman se describió en 1939 como la aparición de neumomediastino espontáneo, neumotórax, enfisema subcutáneo y neumorraquis en relación a barotrauma durante el parto vaginal, con ruptura de membranas alveolares y escape de aire. Su sintomatología clínica es inespecífica. Las opciones de manejo dependen de los síntomas y complicaciones que presente el paciente, incluyendo procedimientos invasivos como descompresión y administración de oxígeno a altas concentraciones para favorecer la absorción de aire.</p> <p>Para aumentar el índice de sospecha del síndrome de Hamman, presentamos el caso de un paciente masculino de 18 años con antecedentes de asma bronquial y tabaquismo. Este síndrome infrecuente debe diagnosticarse a tiempo para prevenir y controlar de manera temprana la aparición de complicaciones potencialmente mortales. Debido a su asociación con complicaciones durante el parto vaginal, la sospecha diagnóstica de este síndrome en varones es menor, lo que se asocia a peor evolución.</p> <p>.</p> Laura Campos Modesto Pedro Rodrigo Magalhães Negreiros de Almeida Vitorino Modesto dos Santos Fernanda Silva Bertulucci Angotti Lilian Sousa Santana Nathalia Gadelha Costa Hentges Derechos de autor 2024 https://creativecommons.org/licenses/by-sa/4.0 2024-11-14 2024-11-14 47 3 e1096 e1096 10.23938/ASSN.1096