¿Y si toda la innovación no es positiva en Educación Física? Reflexiones y consideraciones prácticas (Is innovation always positive in Physical Education? Reflections and practical considerations)

Autores

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74176

Palavras-chave:

educación física, innovación, reflexión, perspectivas de mejora, coherencia curricular (physical education, innovation, reflection, prospects for improvement, Curricular coherence)

Resumo

En la actualidad la innovación parece querer inundarlo todo, pero que algo sea nuevo no implica que tenga efectos positivos en el aula. Este artículo surge de la necesidad de pararse a pensar y reflexionar sobre las tendencias actuales de Educación Física que no parece estar permitiéndole avanzar e, incluso, ir en contra de sus verdaderos fines y esencia. A partir de las evidencias científicas que los sustentan, se han planteado cinco aspectos de práctica habitual en nuestra área sobre los que reflexionar: (1) La gamificación mal entendida; (2) la utilización indiscriminada de las APPs: (3) el aprendizaje cooperativo mal enfocado; (4) la verdadera motivación; (5) las evidencias en el aprendizaje del alumnado. Ante esto, se dan diferentes soluciones prácticas basadas en el uso de la evaluación formativa y compartida y el uso transversal de lo corporal. Finalmente se plantean consideraciones a modo de conclusión, no con la intención de ofrecer recetas, sino reflexiones con base científica con el fin de contribuir a una mejor Educación Física.

 

Abstract. Currently, innovation seems to be spreading uncontrollably everywhere; however, just because something is new it does not necessarily imply that it also has positive effects in the classroom. This article arises from the need to stop, think, and reflect on current trends in Physical Education, which at times seem to be more an obstacle to its progress to the extent that they may even work against its true purpose and essence. Based on scientific evidence, five common practice aspects to reflect upon in our field have been proposed: (1) Misunderstood gamification; (2) indiscriminate use of APPs: (3) poorly focused cooperative learning; (4) true motivation; and (5) evidences of students’ learnings. Different practical solutions based on the use of formative and shared evaluation and the cross-sectional use of the body were proposed. Finally, considerations were presented as a conclusion; however, they are intended to offer any formulae, but rather scientifically supported reflections aiming at contributing to the enhancement of Physical Education.

Biografias Autor

Ángel Pérez Pueyo , Universidad de León

Director de Extensión Universitaria de la Universidad de León

David Hortigüela Alcalá , Universidad de Burgos

Director del Área de Didáctica de la Expresión Corporal de la Universidad de Burgos.

Referências

Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado (1978). Constitución Española. BOE: Madrid. Recuperado de https://www.boe.es/legislacion/documentos/ConstitucionCASTELLANO.pdf

Agencia Española de Protección de Datos (2018). Guías sectoriales AEPD. Guía para centros educativos. Recuperado de http://www.tudecideseninternet.es/agpd1/images/guias/GuiaCentros/GuiaCentrosEducativos.pdf

Almirall, LL, González, C., Guitert, M., Monguillot, M., & Zurita, C. (2015). Play the game: gamificación y hábitos saludables en educación física. Apunts, 119, 71-79

Angulo, F. (1994). Innovación, cambio y reforma: algunas ideas para analizar lo que está ocurriendo. En J. F. Angulo y N. Blanco (Coord.) Teoría y desarrollo del curriculum (pp.357-367). Madrid: Aljibe.

Arnold, P. J. (1991). Educación Física, movimiento y currículum. Madrid: Morata-MEC.

Barba, J.J (2010). Diferencias entre el aprendizaje cooperativo y la asignación de tareas en la Escuela Rural. Comparación de dos estudios de caso en una unidad didáctica de acrosport en segundo ciclo de primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deportes y recreación, 18, 14-18.

Barraza, A. (2005). Una conceptualización comprehensiva de la innovación educativa Innovación Educativa, 5(28), 19-31

Blázquez, D. (1994). Estrategias de evaluación formativa en Educación Física y Deporte. Habilidad Motriz, 4, 5-15.

Carbonell, J. (2002). La aventura de innovar. El cambio en la escuela. Madrid: Morata.

Carpena, N., Cataldi, M., & Muñiz, G. (2012). En busca de nuevas metodologías y herramientas aplicables a la educación. Repensando nuestro rol docente en las aulas. Novos sistemas de produção. Recuperado de http://cumincades.scix.net/data/works/att/sigradi2012_85.content.pdf

Cebrián, B., Martín, M. I., & Arroyo, M. A. (2013). Cómo trabajar la motricidad en el aula. Cuñas motrices para infantil y primaria. Madrid: Miño y Dávila.

Cecchini, J. A., González, C., Carmona, A. M., & Contreras, O. (2004). Relaciones entre clima motivacional, la orientación de meta, la motivación intrínseca, la auto-confianza, la ansiedad y el estado de ánimo en jóvenes deportistas. Psicothema, 16, 104-109.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum Press.

Devís, J. & Peiró, C. (1992). Nuevas perspectivas curriculares en Educación Física: la salud y los juegos modificados. Barcelona: Inde.

Díaz Cruzado, J., & Troyano Rodríguez, Y. (2013). El potencial de la gamificación aplicado al ámbito educativo. III Jornadas de Innovación Docente. Innovación Educativa: respuesta en tiempos de incertidumbre (2013),.

Ermi, L., & Mäyrä, F. (2005). Player-centred game design: Experiences in using scenario study to inform mobile game design. Game Studies, 5(1), 1-10.

Escaravajal, J. C., & Martín-Acosta, F. (2019) Análisis bibliográfico de la gamificación en Educación Física. Revista Iberoamericana de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 8(1), 97-109. doi:http://dx.doi.org/10.24310/riccafd.2019.v8i1.5770.

Escudero, J.M. (1987). La investigación-acción en el panorama actual de la investigación educativa: algunas tendencias. Revista de Innovación e Investigación Educativa, 3, 5-39.

Fernández-Río, J. (1999). Cooperar para adquirir las bases de una buena condición física. Élide, 1, 30-35.

Fraile, A. (1995). El maestro de Educación Física y su cambio profesional. Salamanca: Amarú.

Fernández-Río, J. (2011). La enseñanza del bádminton a través de la hibridación de los modelos de aprendizaje cooperativo, táctico y educación deportiva y del uso de materiales autoconstruidos. En A. Méndez (Coord.). Modelos actuales de iniciación deportiva. Unidades didácticas sobre juegos y deportes de cancha dividida (p. 193-236). Sevilla: Wanceulen.

Fernández-Río, J., Calderón, A., Hortigüela, D., Pérez-Pueyo, A., & Aznar, M. (2016). Modelos pedagógicos en Educación Física: Consideraciones teórico-prácticas para docentes. Revista Española de Educación Física y Deporte, 413, 55-75.

Fernández-Río, J., Hortigüela, D., & Pérez-Pueyo, A. (2018). Revisando los modelos pedagógicos en educación física. Ideas clave para incorporarlos al aula. Revista Española de Educación Física y Deportes, 423, 57-80

Fraile, A. (1991). La investigación-acción: Método de análisis para Educación Física. Revista Interuniversitaria de Formación de Profesorado, 10, 251-264

Fraile, A. (1995). La investigación-acción instrumento de formación para el profesorado de Educación Física. Apunts: Educación Física, 42, 46-54

Fullan, M., & Escudero, J. M. (2002). Los nuevos significados del cambio en la educación. Barcelona: Octaedro.

Generelo, E.; Zaragoza, J., & Julián, J.A (Coord.) (2005). La Educación Física en las aulas: Aprender a partir de un proyecto. Zaragoza: Gobierno de Aragón. Departamento de Educación, Cultura y Deporte.

Grineski, S. (1996). Cooperative Learning in Physical Education. Champaign, IL: Human Kinetics.

Hortigüela, D., & Pérez-Pueyo, A. (2016). Percepción del alumnado de las clases de educación física en relación con otras asignaturas. Apunts. Educación Física y deportes, 123(1), 44-52. doi: http://dx.doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2016/1).123.05

Hortigüela, D., Pérez-Pueyo, A., & Fernández-Río, J. (2017). Relación entre el estilo actitudinal y la responsabilidad evaluativa del alumnado de Educación Física. Cultura, Ciencia y Deporte, 35(13), 89-99. doi: http://dx.doi.org/10.12800/ccd.v12i35.880.

Johnson, D., & Johnson, R.T. (2009). An educational psychology success story: social interdependence theory and cooperative learning. Educational Researcher, Thousand Oaks, 38(5), 365-379. doi: 10.3102/ 0013189X09339057.

Johnson, D., Johnson, R. T., & Holubec, E. J. (2000). Los nuevos círculos del aprendizaje. La cooperación en el aula y la escuela. Buenos Aires: Aique.

Johnson, D. W., Johnson, R. T. & Holubec, E. J. (2013). Cooperation in the Classroom (9th ed.). Edina, MN: Interaction Book Company

Kagan, S. (2000). L'apprendimento cooperativo: l'approccio strutturale. Roma: Edizioni Lavoro.

Kirk, D. (1990). Educación Física y Currículum. Valencia: Universitat Valencia.

Lacasa, E., & Lorente, E. (1999). Una experiencia sobre cómo responden los alumnos ante una EF emancipadora. Actas I Congreso Internacional de EF. “La EF en el siglo XXI” (Jerez de la Frontera), pp. 615-624. Madrid: FEDE.

Larraz, A. (2002). Diseños curriculares de la comunidad autónoma de Aragón. Educación Primaria: Educación Física. Recuperado de http://www.praxiologiamotriz.inefc.es/PDF/Praxio_Lleida_curri_011.pdf

Lee, J. J., Ceyhan, P., Jordan-Cooley, W., & Sung, W. (2013). GREENIFY: A real-world action game for climate change education. Simulation & Gaming, 44(2-3), 349-365.

Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa. 14/1970 de 4 de agosto, General de Educación de la Reforma Educativa (B.O.E. nº 187 de 6 de agosto de 1970). Correcciones de errores en B.O.E. nº 188 de 7 de agosto de 1970.

López-Pastor, V. M. (coord.) (1999). Educación Física, Evaluación y Reforma. Segovia: Librería Diagonal.

López-Pastor, V. M. (coord.) (2006). La Evaluación en Educación Física: revisión de los modelos tradicionales y planteamiento de una alternativa: la evaluación formativa y compartida. Buenos Aires: Miño y Dávila.

López-Pastor, V. M. (2009). El lugar de las actividades físicas cooperativas en una programación de Educación Física por dominios de acción. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (16), 36-40.

López-Pastor V. M., & Pérez-Pueyo, A. (coords.) (2017). Evaluación formativa y compartida en Educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León. Recuperado de http://buleria.unileon.es/handle/10612/5999

MEC (1992). Materiales para la Reforma. Secundaria. Educación física. Madrid: Servicio de publicaciones.

Mejía, O. (2012). De la evaluación tradicional a una nueva evaluación basada en competencias. Revista Electrónica Educare 16(1), 27-46

Melchor, E. (2012). Gamificación y e-Learning: un ejemplo con el juego del pasapalabra. En EFQUEL Innovation Forum 2012 Proceedings. Bruselas: EFQUEL asbl

Méndez-Giménez, A., Fernández-Río, J., & Cecchini-Estrada, J. (2013). Climas motivacionales, necesidades, motivación y resultados en Educación Física. Aula Abierta, 41(1), 63-72.

Méndez-Giménez, A., López del Valle, A., & Sierra, B. (2009). Competencias Básicas: sobre la exclusión de la competencia motriz y las aportaciones desde la Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 16, 51-57

Molinero, O., Salguero del Valle, A., & Márquez, S. (2011). Autodeterminación y adherencia al ejercicio: estado de la cuestión. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 25(7), 287-304. Doi:10.5232/ricyde2011.02504. http://www.cafyd.com/REVISTA/02504.pdf

Pérez-Pueyo, A. (2010). El Estilo Actitudinal. Una propuesta basada en actitudes. León: ALPE Servicios Docentes Profesionales, S.L.

Pérez-Pueyo, A. (coord.) (2013). Programar y evaluar competencias básicas en 15 pasos. Barcelona: Graó.

Pérez-Pueyo, Á. (2016). El estilo actitudinal en educación física: evolución en los últimos 20 años. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (29), 207-215.

Pérez-Pueyo, A. (2018). La formación y el perfil del profesorado, reflexiones desde la teoría y la práctica. Cuadernos de Pedagogía, 489, 102-106

Pérez-Pueyo, A., García Busto, O., Hortigüela Alcalá, D., Aznar Cebamanos, M., & Vidal Valero, S. (2016). ¿Es posible una (verdadera) competencia clave relacionada con lo motriz? La competencia corporal. Revista Española de Educación Física y Deportes, 415, 51-71.

Pérez-Pueyo, A., & López-Pastor V. M. (2017). Introducción a la creación y uso de escalas descriptivas y rúbricas (pgs 92-115). En: V. M. López-Pastor & A. Pérez-Pueyo (coords.) Evaluación formativa y compartida en Educación: experiencias de éxito en todas las etapas educativas. León: Universidad de León.

Pérez-Pueyo, et al., (s.f.). Propuesta de secuenciación de la competencia corporal, para la salud y la calidad de vida. Madrid: Consejo COLEF. Comité de Expertos de Enseñanza en Educación Física. Recuperado de https://drive.google.com/file/d/1mVgixdhF0yL7ImaV9IblYz9-zwrX29q8/view

Pujolás, P. (2008). El aprendizaje cooperativo. 9 ideas clave. Barcelona: Graó.

Real Decreto 1105/2014, de 28 de febrero, por el que se establece el currículo básico de la Enseñanza Secundaria Obligatoria (BOE nº 3 de 3 de enero de 2015).

Romero, S. (1994). Didáctica de la Educación Física: Diseños curriculares en Primaria. Sevilla: Wanceulen.

Sánchez-Bañuelos, F. (1984). Bases para una didáctica de la Educación Física y deportiva. Madrid: Gymnos.

Sein-Echaluce, M.L, Fidalgo-Blanco, A., & Alves, G (2017). Technology behaviors in education innovation. Computers in Human Behavior, 72, 596-598. http://dx.doi.org/10.1016/j.chb.2016.11.049

Sicilia, A. (2001). La investigación de los Estilos de Enseñanza en la Educación Física. Un Viejo Tema para un Nuevo Siglo. Sevilla: Wanceulen.

Siedentop, D. (1996). Valuing the physically active life: Contemporary and future directions. Quest, 48, 266-274.

Sobejano, I,, Moreno, C., Viñes, J.J., Grijalba A.M , Amézqueta C., & Serrano M. (2009). Estudio poblacional de actividad física en tiempo libre. Gac Sanit, 23(2):127-32.

Tinning, R. (1992). Educación Física: la escuela y los profesores. Valencia: Universidad de Valencia.

Tinning, R. (1996). Discursos que orientan el movimiento humano y el problema de la formación del profesorado. Revista de Educación. Monográfico EF, 331, 123-134.

Vaca, M. (1986). Tratamiento Pedagógico de lo Corporal en los comienzos de la E.G.B. Málaga: UNIESPORT. Junta de Andalucía.

Vaca, M. (2007). Un proyecto para una escuela con cuerpo y en movimiento. Ágora para la EF y el Deporte, 4(5), 91-110.

Velázquez, C. (2004). Las actividades físicas cooperativas. Una propuesta para la formación de valores a través de la educación física en las escuelas de educación básica. México, D.F.: Secretaría de Educación Pública.

Velázquez, C. (Coord.) (2010). Aprendizaje cooperativo en Educación Física. Fundamentos y aplicaciones prácticas. Barcelona: INDE.

Velázquez, C. (2013). Análisis de la implementación del aprendizaje cooperativo durante la escolarización obligatoria en el área de educación física (Tesis doctoral). Valladolid: Universidad de Valladolid. Recuperado de http://uvadoc.uva.es/handle/10324/2823

Velázquez, C. (2015). Aprendizaje cooperativo en Educación Física: estado de la cuestión y propuesta de intervención. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (28), 234-239.

Vassileva, J. (2012). Motivating Participation in Social Computing Applications: A User Modeling Perspective. User Modeling and User-Adapted Interaction, 22, 177-201.

Publicado

2020-01-01

Como Citar

Pérez Pueyo, Ángel, & Hortigüela Alcalá, D. (2020). ¿Y si toda la innovación no es positiva en Educación Física? Reflexiones y consideraciones prácticas (Is innovation always positive in Physical Education? Reflections and practical considerations). Retos, 37, 579–587. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74176

Edição

Secção

Monográfico: Cómo enfocar la Formación Inicial del maestro de EF. Hortigüela, Go

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)