Actividad física y uso de redes sociales en estudiantes de secundaria. Diferencias por sexo y grado escolar (Physical activity and use of social media, in high school students. Differences by sex and school grade)

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86364

Palabras clave:

redes sociales, sedentarismo, actividad física, adolescentes, hábitos, (mobile devices, sedentary life, physical activity, adolescents, habits)

Resumen

 

Las redes sociales se han convertido en un fenómeno irreversible y de creciente uso entre niños y adolescentes. Esta utilización continuada puede conducir a un uso excesivo, que propicia el aumento del sedentarismo, un gran problema de salud pública. Por lo tanto, el objetivo de este estudio es analizar las diferencias por sexo y grado escolar al respecto de la actividad física y el uso de redes sociales en estudiantes de secundaria. La muestra estuvo conformada por 342 estudiantes de secundaria, 53.5% mujeres y 46.5% hombres (M= 13.39; DE = 0.84) de Nuevo León. Se aplicaron dos instrumentos, Usos y Gratificaciones de redes sociales en adolescentes mexicanos, e IPAQ-C. El 48% de los estudiantes tiene bajo nivel de actividad física; y, aunque la intensidad se incrementa en los alumnos de mayor edad, disminuye la frecuencia en su práctica a medida del avance escolar. Se registraron diferencias significativas en la conexión a redes sociales, red favorita, dispositivo usado (p < .01) en relación con el grado escolar; el 95.3% tiene conexión a redes sociales, donde el 47.4% manifiesta tener acceso a cualquier hora del día sin control parental, siendo los chicos y chicas del tercer grado quienes más tiempo pasan en esta actividad. Las redes más populares fueron YouTube y Facebook.

Abstract.  Social networks have become an irreversible and increasingly popular phenomenon among children and adolescents. This continued use can lead to excessive use, which is conducive to an increase in sedentary lifestyles, a major public health problem. Therefore, the aim of this study is to analyze the differences by sex and school grade regarding physical activity and the use of social networks in high school students. The sample consisted of 342 high school students, 53.5% female and 46.5% male (M= 13.39; SD = 0.84) from Nuevo León. Two instruments, Uses and Gratifications of social networks in Mexican adolescents, and IPAQ-C, were applied. Forty-eight percent of the students have a low level of physical activity; and although the intensity increases in older students, the frequency of physical activity decreases as school progresses. Significant differences were recorded in the connection to social networks, favorite network, device used (p < .01) in relation to school grade; 95.3% have a connection to social networks, where 47.4% state having access at any time of the day without parental control, with boys and girls in the third grade spending more time on this activity. The most popular networks were YouTube and Facebook.

Biografía del autor/a

Rosa Elena Medina Rodríguez, Universidad Autónoma de Nuevo León

Doctora en Ciencias Económicas y Empresariales, Universidad de Zaragoza, (España).

Master en Marketing y gestión comercial, Departamento de Economía y Dirección de Empresas, Club de Marketing dirigentes de Aragón Zaragoza (España).

Lic. Contador Público y Auditor, Centro de Estudios Universitarios, (México).

María Cristina Enríquez Reyna, Universidad Autónoma de Nuevo León

Líneas de investigación:

Actividad física y salud.

Salud de la mujer a lo largo de la vida para un buen envejecimiento.

Miembro activo del equipo docente-investigador del posgrado de la Facultad de Organización Deportiva con participación en la Maestría en Actividad Física y Deporte desde el 2011.

A partir de agosto 2018, comienzo a impartir docencia en el programa de Doctorado en Ciencias de la Cultura Física.

Janet García González, Universidad Autónoma de Nuevo León

Líneas de investigación

Comunicación y salud.

Comunicación y políticas públicas.

Comunicación y nuevas tecnologías.

Mercadotecnia.}

Graduada en dos licenciaturas: Ciencias de la Comunicación y en Educación; Especialista en Salud Pública y en Epidemiología;  Maestra y Doctora en Comunicación.

Su formación básica y de posgrado le ha permitido introducirse en la salud pública y crear equipos multidisciplinarios para el estudio de problemáticas desde la prevención en salud, sus problemas socioculturales y políticas públicas.

Se ha especializado en la investigación de comunicación, educación y marketing social en salud, formando grupos de trabajo como asesora y coordinadora nacional e internacional desde la parte académica, de investigación e institucional, como por ejemplo: California-México Health Iniciative (USA), con Universidades Digitales Nacionales Francesas.

Cuenta con 25 años de experiencia en la investigación, docencia (diseñando y evaluando programas académicos de grado y posgrado) y administración en las instituciones del ramo, como:

En México, Coordinadora de Investigación en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

Coordinadora Académica del Área de Salud de la Universidad Veracruzana (UV).

Investigadora-docente de diversas universidades públicas y privadas del país y del extranjero tales como The University of California, Los Angeles (UCLA), USA.

Investigadora de ciencias médicas del Centro de Investigación en Sistemas de Salud y Coordinadora Académica de la Especialidad de Promoción de la Salud del Instituto Nacional de Salud Pública en México.

Ha publicado diversos libros y artículos científicos en revistas arbitradas en países europeos, latinoamericanos, sobre: prevención, promoción, políticas de salud y estrategias de comunicación y marketing en salud.

Cuenta con diez años como Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (SNI) del CONACYT en México, actualmente Nivel I y cuenta con perfil PROMEP desde el 2006.

Pertenece a diversas redes de investigación nacional e internacional.

Oswaldo Ceballos Gurrola, Universidad Autónoma de Nuevo León

Líneas de investigación:

Educación Física.

Actividad física y salud.

Profesor de la Facultad de Organización Deportiva impartiendo docencia los programas de licenciatura, maestría y doctorado.

La distinción de ser Director de la Facultad del año 2010 al 2016 y subdirector de posgrado de la misma.

Actualmente coordina el área de investigación, jefe de la academia de Educación Física, integrante de la comisión legislativa y forma parte del Cuerpo Académico Consolidado “Ciencias de la Cultura Física y el Deporte.

Ha contribuido en el desarrollo de la dependencia coordinando y apoyando la acreditación de la licenciatura por los CIEEES y COMACAF (organismo acreditador de COPAES), la acreditación internacional de los programas de licenciatura y doctorado por la Asociación Internacional del Deporte Profesional ISPA, así como la adscripción al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) de Conacyt de los programas de Maestría en Actividad Física y Deporte, Maestría en Psicología del Deporte y Doctorado en Cultura Física.

Entre los reconocimientos recibidos, ser miembro del Sistema Nacional de Investigadores CONACYT nivel 1, contar con Perfil PRODEP, y el reconocimiento por el Colegio de Profesionales de Nuevo León.

Ha tenido la oportunidad de desempeñar diversos cargos externos, como Presidente de la Asociación Latinoamericana de Ciencias del Deporte, Educación Física y Danza, Vicepresidente del Consejo Directivo de la Asociación Mexicana de Instituciones Superiores de la Cultura Física (AMISCF), representante de la Asociación Latinoamericana de Estudios Sociales del Deporte (ALESDE) en México.; así como integrante del Comité Técnico de Consejo Mexicano para la Acreditación de Escuelas de Educación Superior (COPAES).

Citas

Acevedo, D., Toctaguano, S., & Troya, C. (2019). Impacto de Facebook en la promoción de salud en Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador. Práctica Familiar Rural, 4(2). https://doi.org/10.23936/pfr.v4i2.74

Franco-Arévalo, D., Feu, S., & De la Cruz Sánchez, E. (2020). Diferencias entre el medio rural y urbano en el nivel de actividad física en la transición de la educación primaria a la educación secundaria. Revista Especializada en Salud Pública, 94(29), e202005026.

Beltrán-Carrillo, V. J., Devís-Devís, J., & Peiró-Velert, C. (2012). Actividad física y sedentarismo en adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 12(45), 123-137. Http://cdeporte.rediris.es/revista/revista45/artactividad266.htm

Berglind, D., & Tynelius, P. (2018). Objectively measured physical activity patterns, sedentary time and parent-reported screen-time across the day in four-year-old Swedish children. BMC Public Health, 18(1), 69. http://doi.org/10.1186/s12889-017-4600-5

Bopp, T., & Stellefson, M. (2020). Practical and Ethical Considerations for Schools Using Social Media to Promote Physical Literacy in Youth. International Journal of Environmental Research and Public Health, 17(4), 1225. http://doi.org/10.3390/ijerph17041225

Calderón-Hernández, A., Madrigal-Moreno, S., & Madrigal-Moreno, F. (2019). Facebook Como Espacio de Expresión Emocional de los Adolescentes en Morelia, México. European Scientific Journal, 15(16), 1-14. http://dx.doi.org/10.19044/esj.2019.v15n16p1

Chávez, V. M. E., Salazar, C. M., Hoyos, R. G., Bautista, J. A., González, G. L., & Ogarrio, P. C. E. (2018). Actividad física y enfermedades crónicas no transmisibles de estudiantes mexicanos en función del género. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33)169-174.

Conrad, E. J., Becker, M., Powell, B., & Hall, K. C. (2020). Improving health promotion through the integration of technology, crowdsourcing, and social media. Health promotion practice, 21(2), 228-237. http://doi.org/10.1177/1524839918811152

Cortés-Cortés, M. E., Alfaro Silva, A., Martínez, V., & Veloso, B. C. (2019). Desarrollo cerebral y aprendizaje en adolescentes: Importancia de la actividad física. Revista médica de Chile, 147(1), 130-131. http://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872019000100130

Crocker, P. R., Bailey, D. A., Faulkner, R. A., Kowalski, K. C., & McGrath, R. (1997). Measuring general levels of physical activity: preliminary evidence for the Physical Activity Questionnaire for Older Children. Medicine and science in sports and exercise, 29(10), 1344–1349.

Cronbach, L.J. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 1-16. https://bit.ly/3gBE1eH

De Baere, S., Lefevre, J., De Martelaer, K., Philippaerts, R., & Seghers, J. (2015). Temporal patterns of physical activity and sedentary behavior in 10–14 year-old children on weekdays. BMC public health, 15(1), 791. http://doi.rog/10.1186/s12889-015-2093-7

Díaz-Vicario, A., Mercader Juan, C., & Gairín Sallán, J. (2019). Uso problemático de las TIC en adolescentes. Revista electrónica de investigación educativa, 21(1), 1-11. https://doi.org/10.24320/redie.2019.21.e07.1882

Domínguez, A. J., López, C. A., & Portela, P. I. (2018). Validación del autoinforme de motivos para la práctica del ejercicio físico con adolescentes (AMPEF): diferencias por género, edad y ciclo escolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (33), 273-278.

Fernández, S. S., & Lafuente, R. N. (2016). Integración de internet y las redes sociales en las estrategias de salud. Enferm Clin, 26(5). http://dx.doi.org/10.1016/j.enfcli.2016.08.001

Fernández-Prieto, I., Giné-Garriga, M., & Canet Vélez, O. (2020). Barreras y motivaciones percibidas por adolescentes en relación con la actividad física. Estudio cualitativo a través de grupos de discusión. Revista Española de Salud Pública, 93(12).

García, J. E. M., Palmero, J. R., García, S. L., Guillamón, A. R., Soto, J. J. P., & Cantó, E. G. (2019). Propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva y análisis de la motivación en las clases de educación física y su relación con nivel de práctica de actividad física extraescolar. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 36, 283-289.

García, S. J. M., Delgado, J. C., Moreira, M. C. C., Soriano, A. B. C., Andrade, F. A. B., & Villacreses, M. L. E. (2019). Prevención de paciente con problemas de sedentarismo cardiovascular. Dominio de las Ciencias, 5(1), 32-53. http://dx.doi.org/10.23857/dc.v5i1.849

García-Ruiz, R., Ruiz, R.G., & Gómez, Á.H. (2018). Redes sociales y estudiantes: motivos de uso y gratificaciones. Evidencias para el aprendizaje. Aula Abierta, 47(3), 291-298. https://bit.ly/2ZCKNd0

Garcinuño, A. C., García, I. P., Alonso, I. C., & López, S. A. (2011). Determinantes del nivel de actividad física en escolares y adolescentes: estudio OPACA. Anales de Pediatría, 74, (1), 15-24. http://doi.org/10.1016/j.anpedi.2010.08.009

Garitano, E. T., Garrido, C. C., & Andonegui, A. R. (2019). Los hábitos de uso en las redes sociales de los preadolescentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 119-133. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23245

Guevara, R. M., Urchaga, J. D., & Sánchez-Moro, E. (2019). Horas de pantalla y actividad física de los estudiantes de Educación Secundaria. Eur. J. Health Res, 5, 133-143. http://doi.org/10.30552/ejhr.v5i2.184

Gutiérrez-Santiuste, E., & Gallego-Arrufat, M. J. (2017). Presencia social en un ambiente colaborativo virtual de aprendizaje: análisis de una comunidad orientada a la indagación. Revista mexicana de investigación educativa, 22(75), 1169-1186.

González, V. M., Gómez-López, M., & Granero-Gallegos, A. (2019). Relación entre la satisfacción con las clases de Educación Física, su importancia y utilidad y la intención de práctica del alumnado de Educación Secundaria Obligatoria. Revista Complutense de Educación, 30(2), 479. http://dx.doi.org/10.5209/RCED.57678

González-Vázquez, A., & Igartua, J.J. (2018) ¿Por qué los adolescentes juegan videojuegos? Propuesta de una escala de motivos para jugar videojuegos a partir de la teoría de usos y gratificaciones. Cuadernos (42), 135-146. http://doi.org/10.7764/cdi.42.1314

Goodyear, V. A., & Armour, K. M. (2019). Young people, social media and health (p. 232). Taylor & Francis.

Halsall, T., Garinger, C., Dixon, K., & Forneris, T. (2019). Evaluation of a social media strategy to promote mental health literacy and help-seeking in youth. Journal of Consumer Health on the Internet, 23(1), 13-38. https://doi.org/10.1080/15398285.2019.1571301

Hefler, M., Kerrigan, V., Henryks, J., Freeman, B., & Thomas, D. P. (2019). Social media and health information sharing among Australian Indigenous people. Health Promotion International, 34(4), 706-715. http://doi.org/10.1093/heapro/day018

Hernández Mite, K. D., Yanez Palacios, J. F., & Carrera Rivera, A. A. (2017). Las redes sociales y adolescencias: repercusión en la actividad física. Revista universidad y sociedad, 9(2), 242-247.

Hernández, S., Fernández, C., & Baptista, L. (2014). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Hanna, M. I., Ocampo, M. M., Janna, N. M., Mena, M. C., & Torreglosa, L. D. (2020). Redes sociales y calidad de vida relacionada con la salud en estudiantes universitarios. Revista Cuidados.11(1): e953. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.953

Huo, J., Desai, R., Hong, Y. R., Turner, K., Mainous III, A. G., & Bian, J. (2019). Use of social media in health communication: findings from the Health Information National Trends Survey 2013, 2014, and 2017. Cancer Control, 26(1). http://doi.org/10.1177/1073274819841442

Jasso, M. J. L., López, R. F. L., & Díaz, L. R. (2017). Conducta adictiva a las redes sociales y su relación con el uso problemático del móvil. Acta de investigación psicológica, 7(3), 2832-2838. https://doi.org/10.1016/j.aipprr.2017.11.001

Kettner, S., Kobel, S., Fischbach, N., Drenowatz, C., Dreyhaupt, J., Wirt, T., ... & Steinacker, J. M. (2013). Objectively determined physical activity levels of primary school children in south-west Germany. BMC Public Health, 13(1), 895. http://www.biomedcentral.com/1471-2458/13/895

Kubheka, B. Z., Carter, V., & Mwaura, J. (2020). Social media health promotion in South Africa: Opportunities and challenges. African Journal of Primary Health Care & Family Medicine, 12(1). https://doi.org/10.4102/phcfm.v12i1.2389

Macedo-Rouet, M., Salmerón, L., Ros, C., Pérez, A., Stadtler, M., & Rouet, J. F. (2020). Are frequent users of social network sites good information evaluators? An investigation of adolescents’ sourcing abilities. Journal for the Study of Education and Development, 43(1), 101-138. https://doi.org/10.1080/02103702.2019.1690849

Manchola-González, J., Bagur-Calafat, C., & Girabent-Farrés, M. (2017). Fiabilidad de la versión española del Cuestionario de actividad física PAQ-C / Reliability of the Spanish Version of Questionnaire of Physical Activity PAQ-C. Revista Internacional De Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 17(65), 139-152. https://doi.org/10.15366/rimcafd2017.65.010

Meneses, M., & Ruiz, J. F. (2017). Estudio longitudinal de los comportamientos y el nivel de actividad físico-deportiva en el tiempo libre en estudiantes de Costa Rica, México y España. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 31, 219-226.

Organización Mundial de la Salud [OMS]. (2018). Global action plan on physical activity 2018-2030. More active people for a healthier world. Recuperado de https://www.who.int/ncds/prevention/physical-activity/global-action-plan-2018-2030/en/

O’Reilly, M., Dogra, N., Hughes, J., Reilly, P., George, R., & Whiteman, N. (2018). Potential of social media in promoting mental health in adolescents. Health Promotion International, 34(5), 981-991. http://doi.org/10.1093/heapro/day056

Oviedo, H.C. y Campos-Arias, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, 34(4), 572-580.

Pastor Ruiz, Y., Martín Nieto, R., & Montes Vozmediano, M. (2019): Patrones de uso, control parental y acceso a la información de los adolescentes en la red. Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 25(2), 995-1012.

Pérez, V. (2018). Aproximación a la investigación psicológica en Internet y redes sociales. Summa Psicológica UST, 15(1), 98-105. http://doi.org.10.18774/0719-448x.2018.15.vp

Richmond, R. C., Smith, G. D., Ness, A. R., den Hoed, M., McMahon, G., & Timpson, N. J. (2014). Assessing causality in the association between child adiposity and physical activity levels: a Mendelian randomization analysis. PLoS Med, 11(3), e1001618. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1001618

Rodríguez, A. N., García, A. R. R., & Minguet, J. L. C. (2020). Los ambientes de aprendizaje como metodología activa promotora de la actividad física en Educación Infantil: un estudio de caso. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 498-504.

Sallis, J. F. (1991). Self report measures of children's physical activity. J. School Health 61, 215-219.

Sánchez-Zafra, M., Ramirez-Granizo, I. A., Baez-Mirón, F., Moreno-Arrebola, R., Fernández-Revelles, A. B. (2019). Análisis de la relación existente entre el uso de videojuegos y la práctica de actividad física. Sportis Sci J, 5 (1), 118-132. https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.1.3433

Stellefson, M., Paige, S. R., Chaney, B. H., & Chaney, J. D. (2020). Social Media and Health Promotion. Int. J. Environ. Res. Public Health, 17(9), 3323. http://doi.org/10.3390/ijerph17093323

Tejada Garitan. E., Castaño Garrido, C., & Romero Andonegui, A. (2019). Los hábitos de uso en las redes sociales de los preadolescentes. RIED. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia, 22(2), 119-133. http://dx.doi.org/10.5944/ried.22.2.23245

Twenge, J. M., Krizan, Z., & Hisler, G. (2017). Decreases in self-reported sleep duration among US adolescents 2009–2015 and association with new media screen time. Sleep medicine, 39, 47-53. https://doi.org/10.1016/j.sleep.2017.08.013

Twenge, J. M., & Campbell, W. K. (2018). Associations between screen time and lower psychological well-being among children and adolescents: Evidence from a population-based study. Preventive medicine reports, 12, 271-283. https://doi.org/10.1016/j.pmedr.2018.10.003

Van Woudenberg, T. J., Bevelander, K. E., Burk, W. J., Smit, C. R., Buijs, L., & Buijzen, M. (2020). Testing a social network intervention using vlogs to promote physical activity among adolescents: a randomized controlled trial. Frontiers in psychology, 10, 2913. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2019.02913

Villanueva-Blasco, V. J., & Serrano-Bernal, S. (2019). Patrón de uso de internet y control parental de redes sociales como predictor de sexting en adolescentes: una perspectiva de género. Revista de Psicología y Educación, 14(1), 16-26. https://doi.org/10.23923/rpye2019.01.168

Viner, R. M., Gireesh, A., Stiglic, N., Hudson, L. D., Goddings, A. L., Ward, J. L., & Nicholls, D. E. (2019). Roles of cyberbullying, sleep, and physical activity in mediating the effects of social media use on mental health and wellbeing among young people in England: a secondary analysis of longitudinal data. The Lancet Child & Adolescent Health, 3(10), 685-696.

Vergara-Torres, A. P., Juvera-Portilla, J. L., Ceballos-Gurrola, O., & Zamarripa, J. (2020). Pokémon GO y su relación con la actividad física, orientación espacial y socialización en usuarios mexicanos. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 38, 727-732.

Zueck-Enríquez, M., Ramírez-García, A. A., Rodríguez-Villalobos, J. M., & Irigoyen-Gutiérrez, H. E. (2020). Satisfacción en las clases de Educación Física y la intencionalidad de ser activo en niños del nivel de primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 33-40.

Descargas

Publicado

2021-10-01

Cómo citar

Moreno Muciño, O., Medina Rodríguez, R. E., Enríquez Reyna, M. C., González, J. G., & Ceballos Gurrola, O. (2021). Actividad física y uso de redes sociales en estudiantes de secundaria. Diferencias por sexo y grado escolar (Physical activity and use of social media, in high school students. Differences by sex and school grade). Retos, 42, 276–285. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.86364

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a