Physical education teacher's perception of the new educational model in Mexico
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88188Keywords:
Physical Education, Educational model, Teacher, Evaluation, Curriculum.Abstract
Education in Mexico has gone through different models, sometimes because of the change of government, and other times, due to tendencies of international educational organizations, which has specifically impacted the Physical Education curriculum, making it difficult for teachers to evaluate its relevance. Therefore, the aim of this study is to evaluate the perception of the Physical Education teacher about the New Educational Model in Mexico. A non-experimental transversal design is shown, with a non-probabilistic sampling for convenience. 351 active Physical Education teachers participated, with 152 (43.3%) men and 199 (56.7%) women. A questionnaire was designed ad hoc for the population and consists of 33 items grouped in five factors: Theoretical argumentation, Conceptual bases, Teaching intervention, Planning, and Satisfaction, having a validation process through an exploratory and confirmatory factorial analysis. It can be stated that the questionnaire has satisfactory psychometric properties and reliability estimated through internal consistency. These findings show significant differences in the teacher's perception about the contents included in the New Educational Model according to gender, grade of studies, initial training school and educational level where they work. The main evidence is that Physical Education teachers show low satisfaction with the New Educational Model.
References
Ato, M., López, J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059.
Baños, R. (2020). Intención de práctica, satisfacción con la educación física y con la vida en función del género en estudiantes mexicanos y españoles. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 412-418.
Baños, R., Baena-Extremera, A., Ortiz-Camacho, M., Zamarripa, J., De la Fuente, A., & Juvera-Portilla, J. L. (2019). Influencia de las competencias del profesorado de secundaria en los comportamientos disruptivos en el aula. Espiral. Cuadernos del Profesorado, 12 (24), 3-10.
Barrachina Peris, J., & Blasco Mira, J. E. (2012). Análisis del desarrollo de las competencias básicas en el currículum de la Educación Física en la ESO en la Marina Baixa. Un estudio de caso. Apunts. Educación Física y Deportes, 110, 36-44. doi:0.5672/apunts.2014-0983. es.(2012/4).110.04.
Beltrán, V., Devís, J., Peiró, C., & Brown, D. (2012). When physical activity participation promotes inactivity: Negative experiences of Spanish adolescents in physical education and sport. Youth & Society, 44(1), 3-27.
Blásquez, D., & Sebastiani, E. (2016). ¿Cómo se evalúan las competencias? In M.T. Lleixà & E. Sebastiani (Eds.), Competencias clave y Educación Física ¿Cómo y para qué tenerlas en cuenta en la programación? (pp.109-132). Barcelona: INDE.
Caballero, J. A. (2013). La contribución del área de Educación Física a las competencias básicas: opinión de los docentes. EmásF: Revista Digital de Educación Física, 21, 41-58.
Cano, E. (2005). Cómo mejorar las competencias de los docentes: guía para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado. Barcelona: Graó.
Ceballos,O., Alfonso, M., Medina, R., Muela, Z., Enríquez, M., & Ceballos, E. (2013). Enfoque historico de la Educación Física en México. Revista Electrónica Actividad Física y Ciencias, 5(1),1-30.
Ceballos Gurrola, E., Ceballos Gurrola, O., & Medina Rodríguez, R. E. (2020). Formación del profesorado de Educación Física en México. Rivista Italiana di Pedagogia dello Sport, 1, 18-27. DOI: 10.5281/zenodo.4366378.
Clemente, J., Abarca-Sos, A., Zaragoza, J., & Aibar Solana, A. (2015). Análisis crítico de la propuesta del currículum básico de la LOMCE para la asignatura de Educación Física. Acciones derivadas en la Comunidad Autónoma de Aragón y propuestas de futuro. Retos, 29, 173-181. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.40968
Córdoba, T. (2015). La aventura de aprender: relato autobiográfico del viaje a Ítaca de un docente reflexivo. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 28, 285-290.
Coutín, A., Gástelum, G., & Guedea, JC. (2018). Problemas actuales de los currículos en la educación física en Iberoamérica. Una revisión sistemática. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 19(2), 1-9. DOI: http://doi.org/10.29035/rcaf.19.2.1
Cronbach, L. (1951). Coefficient alpha and the internal structure of tests. Psychometrika, 16, 1-16.
De la Calle, M. (2004). El Reto de ser profesor en el contexto de la convergencia europea. La formación pedagógica como necesidad. Revista interuniversitaria de formación del profesorado, 51, 251- 258.
Del Valle, S., De la Vega, R., & Rodriguez, M. (2015). Percepción de las competencias profesionales del docente de educación física en primaria y secundaria / Primary and Secundary School Physical Education Teachers’ Beliefs. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 15(59), 507-526. DOI: http://dx.doi.org/10.15366/rimcafd2015.59.007
Enríquez, M. (2009). Análisis del impacto de la implantación del programa de educación primaria 2009 en los educadores físicos. Tésis de maestría. Universidad Autónoma de Nuevo León.
Gairín, J. (2011). Formación de profesores basada en competencias. Bordón, 63(1), 93-108.
Galaviz, K., Argumedo, G., Medina, C., Gaytán-González, A., González-Casanova, I., Villalobos, M... & Pelayo, R. (2018). ¡Es hora de hacer la tarea! Por una educación física de calidad en México. Boleta de Calificaciones Mexicana sobre la Actividad Física de Niños y Jóvenes 2018. Guadalajara.
González, J. L. (2014). El papel de la práctica docente en educación física para generar hábitos de actividad física en los educandos de nivel primaria. Tésis doctoral. Centro de Estudios Superiores en Educación. México.
Hortigüela, D. (2014). Estudio sobre el proceso de implantación y seguimiento de las competencias básicas en los centros educativos de educación secundaria de la ciudad de Burgos. Análisis desde la perspectiva de los equipos directivos y los docentes de educación física. Tesis doctoral. Universidad de Burgos, Burgos.
Hortigüela, D., Abella, V., & Pérez Pueyo, A. (2014). ¿Trabajamos para evaluar las Competencias Básicas? Estudio de la percepción del profesorado sobre la implantación en los centros educativos. REVALUE, Revista de Evaluación Educativa, 3(1).
INEGI (2018). Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico (MOPRADEF), recuperado: https://www.inegi.org.mx/contenidos/programas/mopradef/doc/resultados_mopradef_nov_2018.pdf.
Jauregui de la Mota, A., Salinas, A., Sánchez, A., Rivera Villafuerte, A., & Juárez, O. (2018). Hacia una estrategia nacional para la prestación de Educación Física de calidad en el nivel básico del Sistema Educativo Mexicano. Instituto Nacional de Salud Pública. https://www.insp.mx/resources/images/stories/2019/Docs/190607_978-607-511-173-5.pdf.
Jöreskog, K., & Sörbom, D. (2006). Lisrel 8.8 for Windows. Chicago, II: Scientific Software International, Inc.
Lloret-Segura, S., Ferreres-Traver, A., Hernández-Baeza, A., & Tomás-Marco, I. (2014). El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada. Anales de Psicología/Annals of Psychology, 30(3), 1151-1169.
López, A. (Coord.). (2007). El desarrollo de competencias docentes en la formación del profesorado. Madrid: Ministerio de Educación Cultura y Deporte.
López, V., Kirk, D., Lorente, E., MacPhail, A., & Macdonald, D. (2013) Alternative assessment in physical education: a review of international literature, Sport, Education and Society, 18(1), 57-76, DOI: 10.1080/13573322.2012.713860
McLennan, N., & Thompson, J. (2015). Educación Física de calidad: guía para los responsables políticos. UNESCO Publishing.
Medina, A., Pérez, L., & Campos, B. (Coords.). (2014). Elaboración de planes y programas de formación del profesorado en didácticas especiales. Madrid: UNED.
Méndez-Alonso, D., Méndez-Giménez, A., & Fernández-Río, J. (2016). Incorporación de las competencias básicas a la educación física en educación primaria. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 16(63), 457-473.
Molina, P., Valenciano Valcárcel, J., & Úbeda-Colomer, J. (2016). El diseño curricular de la Educación Física en España: Una revisión crítica desde la LOGSE a la LOMCE. Cultura, Ciencia y Deporte, 11(32), 97-106. https://doi.org/10.12800/ccd.v11i32.710
Monarca, H., & Rappoport, S. (2013). Investigación sobre los procesos de cambio educativo: El caso de las competencias básicas en España. Revista de Educación, 1, 54-78.
OECD (2017), PISA 2015 Results (Volume III): Students' Well-Being, PISA, OECD Publishing, Paris, Recuperado de http://dx.doi.org/10.1787/9789264273856-en.
OMS (26 de noviembre de 2020). Actividad física. Recuperado de: https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/physical-activity.
Palacio, E., Fernández, B., Castaño, S., & Toro, C.(2021). Diseño y validación de un cuestionario sobre las concepciones y percepción de los estudiantes sobre la evaluación en Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (40), 5.
Pérez Pueyo, A., Heras Bernardino, C., Barba Martín, J., Casado Berrocal, O. M., Vega Cobo, D., & Pablos González, L. (2013). Qué son las competencias básicas y cómo se trabajana en España. Diferentes maneras de llervarlas de la teoría al aula. Hacia el proyecto INCOBA. León: Actitudes Profesionales S.L.
Rich, J. (1999). Las barreras del género. En Rich, J. (Ed.). El mito de la educación: por qué los padres pueden influir muy poco en la educación de sus hijos. Sevilla: Grijalbo.
Rodríguez Rodríguez, J., Ceballos-Gurrola, O., Zamarripa-Rivera, J. I., Medina-Rodríguez, R. E., Ho, W., & López D´Amico, R. (2021). Educación Física de Calidad desde la perspectiva de la práctica docente: propiedades psicométricas de un instrumento para su evaluación. Retos, Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 41, 373-379. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.86253
Sáenz-López Buñuel, P., Sicilia-Camacho, A., & Manzano-Moreno, J. (2010). La opinión del profesorado sobre la enseñanza de la educación física en función del género. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 10(37), 167- 180.
Secretaría de Educación Pública SEP. (2018). Resumen ejecutivo Nuevo Modelo Educativo. Recuperado de: https://www.gob.mx/sep/documentos/nuevo-modelo-educativo-99339.
Sicilia, A., Delgado, M. A., Sáenz-López, P., Manzano, J. I., Varela, R., Cañadas, J. F., & Gutiérrez, M. (2006). La evaluación de aprendizajes en educación física. Diferencias en función del nivel educativo. Motricidad. European Journal of Human Movement, 17, 71-93.
Sosa, J. M., Vota, A., Ortiz, J. T., Meraz, G. M., & Alonzo, S. J. (2021) Educación física: Referentes y nociones conceptuales del personal docente en Educación Primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (39), 298-305.
Downloads
Published
How to Cite
Issue
Section
License
Copyright (c) 2021 José Luis Juvera Portilla, Oswaldo Ceballos Gurrola, Jorge Isabel Zamarripa Rivera, Javier Rodríguez Rodríguez, Erick Yael Fernández Barradas
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Authors who publish with this journal agree to the following terms:
- Authors retain copyright and ensure the magazine the right to be the first publication of the work as licensed under a Creative Commons Attribution License that allows others to share the work with an acknowledgment of authorship of the work and the initial publication in this magazine.
- Authors can establish separate additional agreements for non-exclusive distribution of the version of the work published in the journal (eg, to an institutional repository or publish it in a book), with an acknowledgment of its initial publication in this journal.
- Is allowed and authors are encouraged to disseminate their work electronically (eg, in institutional repositories or on their own website) prior to and during the submission process, as it can lead to productive exchanges, as well as to a subpoena more Early and more of published work (See The Effect of Open Access) (in English).
This journal provides immediate open access to its content (BOAI, http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess) on the principle that making research freely available to the public supports a greater global exchange of knowledge. The authors may download the papers from the journal website, or will be provided with the PDF version of the article via e-mail.