Desregulación emocional en la formación inicial de profesores de Pedagogía en Educación Física (Emotional dysregulation in the initial teacher training of Physical Education Pedagogy)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87655Palabras clave:
Regulación emocional, Educación universitaria, Rechazo emocional, Confusión emocional, Desregulación emocional, (Emotional regulation, University education, Emotional interference, Pedagogy in Physical Education, Emotional dysregulation)Resumen
El objetivo de esta investigación fue comprobar la fiabilidad de la versión adaptada al español de la escala DERS-E y comparar el nivel de desregulación emocional entre estudiantes de primer y último año de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Autónoma de Chile, Temuco. El método tuvo un enfoque cuantitativo, no experimental y transversal. La muestra fue de 83 participantes correspondiente a 43 estudiantes de primero y 40 de último año. De acuerdo con los resultados, si bien no se observaron diferencias significativas en cuanto a la desregulación emocional total entre cursos y género, sí se observaron altos niveles de desregulación en la subescala de Interferencia Emocional en los varones de primer año y en las damas de último año. La escala mostró confiabilidad con un coeficiente Alpha de Cronbach de .92. En conclusión, la versión adaptada al español de la escala DERS-E es altamente confiable para evaluar el nivel de desregulación emocional en estudiantes universitarios y futuros profesores.
Abstract. The objective of this research was to verify the reliability of the Spanish version of the DERS-E scale and to compare the level of emotional dysregulation between first and last year students of Pedagogy in Physical Education of the Universidad Autónoma de Chile, Temuco. The method had a quantitative, non-experimental and cross-sectional approach. The sample included 83 participants, corresponding to 43 and 40 students of first and last year, respectively. According to the results, although no significant differences were observed in terms of total emotional dysregulation between courses and gender, high levels of dysregulation were observed in the Emotional Interference subscale in first-year males and last-year females. The scale showed reliability with a Cronbach's Alpha coefficient of .92. In conclusion, the Spanish version of the DERS-E scale is highly reliable to evaluate the level of emotional dysregulation in university students and future teachers.
Citas
Alfonso Águila, B., Calcines Castillo, M., Monteagudo de la Guardia, R., & Nieves Achon, Z. (2015). Estrés académico. EDUMECENTRO, 7(2), 163-178. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2077-28742015000200013
Alvarez, E. (2018). La competencia emocional como reto en la formación y actualización docente. Reflexiones a partir de un estudio de casos en educación básica en México. Controversias y Concurrencias Latinoamericanas, 10(17), 199-220. Recuperado de http://sociologia-alas.org/CyCLOJS/index.php/CyC/article/view/77/80
Arntz Vera, J., & Trunce Morales, S. (2019). Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes universitarios de nutrición. Investigación en educación médica, 8(31), 82-91. http://dx.doi.org/10.22201/facmed.20075057e.2019.31.18130
Augusto Landa, J., López-Zafra, E., Martínez de Antoñaña, R., & Pulido, M. (2006). Perceived emotional intelligence and life satisfaction among university teachers. Psicothema(18), 152-157. Recuperado de https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/17295973/
Bermúdez, C., & Saenz-López, P. (2019). Emociones en Educación Física. Una revisión bibliográfica (2015-2017). Retos, 36, 597-603. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.70447
Blanco Guijarro, M. (2005). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 11-33. Recuperado de http://www.facso.uchile.cl/publicaciones/enfoques/09/Blanco-DelPiano_N7_2005.pdf
Castillo Pimienta, C., Chacón de la Cruz, T., & Díaz-Véliz, G. (2016). Ansiedad y fuentes de estrés académico en estudiantes de carreras de la salud. Investigación en educación médica, 5(20), 230-237. http://dx.doi.org/10.1016/j.riem.2016.03.001
Cazalla-Luna, N., & Molero, D. (2014). Inteligencia emocional percibida, ansiedad y afectos en estudiantes universitarios. Revista Española de Orientación y Psicopedagogía, 25(3), 56-73. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/3382/338233061007.pdf
Cohen, J. (2006). Social, Emotional, Ethical, and Academic Education: Creating a Climate for Learning, Participation in Democracy, and Well-Being. 76(2), 201-237. https://doi.org/10.17763/haer.76.2.j44854x1524644vn
Comisión nacional de Investigación Científica y Tecnológica. (24 de Enero de 2013). CONICYT. Recuperado de https://www.conicyt.cl/wp-content/blogs.dir/28/files/2013/05/157-13-REX_declaraci%C3%B3n-de-Singapur.pdf
de Sousa, R. (1990). The rationality of emotion. SERBIULA, 1-30. Recuperado de https://www.researchgate.net/publication/44346167_The_rationality_of_emotion_Ronald_de_Sousa
Damasio, A. (2009). En busca de Spinoza. Neurobiología de la emoción y los sentimientos. Barcelona: Critica. Recuperado de https://gredos.org/Varios/Damasio%20Antonio%20-%20En%20Busca%20De%20Spinoza.pdf
Delgado-Gómez, M., Gómez-Díaz, M., Gómez-Sánchez, R., & Reche-García, C. (2019). Relación entre Inteligencia Emocional y Riesgo Psicopatológico en Estudiantes Universitarios. Formación universitaria, 12(3), 39-46. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062019000300039
Extremera Pacheco, N., & Fernández-Berrocal, P. (2004). El papel de la inteligencia emocional en el alumnado: evidencias empíricas. Revista electrónica de investigación educativa, 6(2), 1-17. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1607-40412004000200005
Extremera, N., Fernández-Berrocal, P., & Salovey, P. (2006). Versión española de la prueba de inteligencia emocional Mayer-Salovey-Caruso (MSCEIT). Versión 2.0: Confiabilidad, edad y diferencias de género. Psicothema, 18(1), 42-48. Recuperado de http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=3274
Fathi, J., & Derakhshan, A. (2019). Teacher Self-efficacy and Emotional Regulation as Predictors of Teaching Stress: An Investigation of Iranian English Language Teachers. Journal of Teaching English Lenguage and Literature Society of Iran, 13(2), 117-143. http://dx.doi.org/10.22132/TEL.2019.95883
Fernández, A., & Montero, I. (2016). Aportes para la educación de la Inteligencia Emocional desde la Educación Infantil. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 14(1), 53-66. https://doi.org/10.11600/1692715x.1412120415
Fernández-García, L., & Fernández-Río, J. (2019). Proyecto Wonderwall: identificación y manejo de emociones en la Educación Física de Educación Primaria. Retos, 35, 381-386. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.63259
Fierro-Suero, S., Velázquez-Ahumada, N., & Fernández-Espínola, C. (2021). La influencia del clima de aula sobre las emociones del alumnado. Retos, 42, 434-442. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87305
Fuentes Vilugrón, G. (2020). El espacio como elemento clave para la regulación emocional en la escuela: análisis en contextos de diversidad social y cultural. Revista Educación, 44(2). https://doi.org/10.15517/revedu.v44i2.39365
Funes, S. (2017). Las emociones en el profesorado: el afecto y el enfado como recursos para el disciplinamiento. Educação e Pesquisa, 43(3), 785-798. https://doi.org/10.1590/s1517-9702201610149719
García, J. (2012). La educación emocional, su importancia en el proceso de aprendizaje. Revista Educación, 36(1), 97-109. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/440/44023984007.pdf
Gartzia, L., Aritzeta, A., Balluerka, N., & Barberá, E. (2012). Inteligencia emocional y género: más allá de las diferencias sexuales. Anales de Psicología, 28(2), 567-575. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/167/16723135028.pdf
Gordillo, F., Mestas, L., Salvador, J., Pérez, M., Arana, J., & López, R. (2015). Diferencias en el reconocimiento de las Emociones en niños de 6 y 11 años. Acta de Investigación Psicológica, 5(1), 1846-1859. Recuperado de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-48322015000101846#B9
Guzmán-González, M., Trabuco, C., Urzúa, A., Garrido, L., & Leiva, J. (2014). Validez y Confiabilidad de la Versión Adaptada al Español de la Escala de Dificultades de Regulación Emocional (DERS-E) en Población Chilena. Terapia psicológica, 32(1), 19-29. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-48082014000100002
Halberstadt, A., Cooke, A., Garner, P., Hughes, S., Oertwig, D., & Neupert, S. (2020). Racialized emotion recognition accuracy and anger bias of children’s faces. Emotion. Advance online publication. https://doi.org/10.1037/emo0000756
Halberstadt, A., Oertwig, D., & Riquelme, E. (2020). Beliefs About Children’s Emotions in Chile. Frontiers in Psychology, 11(34). http://dx.doi.org/10.3389/fpsyg.2020.00034
Hervás, G., & Jódar, R. (2008). Adaptación al castellano de la Escala de Dificultades en la Regulación Emocional. Clínica y Salud, 19(2), 139-156. Recuperado de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1130-52742008000200001
Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el Aula. Estudios Pedagógicos(28), 31-45. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052002000100002
Jerez-Mendoza, M., & Oyarzo-Barría, C. (2015). Estrés académico en estudiantes del Departamento de Salud de la Universidad de Los Lagos Osorno. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 53(3), 149-157. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-92272015000300002
Kiuru, N., Wang, M., Salmela, K., Kannas, L., Ahonen, T., & Hirvonen, R. (2020). Associations between Adolescents’ Interpersonal Relationships, School Well-being, and Academic Achievement during Educational Transitions. Empirical Research, 49, 1057-1072. https://doi.org/10.1007/s10964-019-01184-y
Lee, Y. (2019). Emotional labor, teacher burnout, and turnover intention in high-school physical education teaching. European Physical Education Review, 25(1), 236-253. https://doi.org/10.1177/1356336X17719559
Lim, N. (2016). Cultural differences in emotion: differences in emotional arousal level between the East and the West. Integrative Medicine Research, 5(2), 105-109. https://doi.org/10.1016/j.imr.2016.03.004
Leiva, J. (2007). Estrategias de gestión y regulación de conflictos en los contextos educativos de educación intercultural. Revista Iberoamericana de Educación, 3(43), 1-8. Recuperado de https://rieoei.org/RIE/article/view/2325
López-Aguado, M., & Gutiérrez-Provecho, L. (2019). Cómo realizar e interpretar un análisis factorial exploratorio utilizando SPSS. Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 12(2), 1–14. http://doi.org/10.1344/reire2019.12.227057
Mesquita, B., & Boiger, M. (2014). Emotions in Context: A Sociodynamic Model of Emotions. Emotion Review, 6(4), 298-302. https://doi.org/10.1177/1754073914534480
Mesquita, B., Boiger, M., & Leersnyder, J. (2017). Doing emotions: The role of culture in everyday emotions. European Review of Social Psychology, 28(1), 95-133. https://doi.org/10.1080/10463283.2017.1329107
Mineduc. (12 de septiembre de 2009). Ministerio de Educación. Obtenido de Ley General de Educación: https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043
Mineduc. (2015). Ministerio de Educación. Recuperado de Gobierno de Chile: https://basica.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/25/2017/11/1-y-2-Manual-Bienestar-para-WEB.pdf
Moreta-Herrera, R., Durán-Rodríguez, T., & Villegas-Villacrés, N. (2018). Regulación Emocional y Rendimiento como predictores de la Procrastinación Académica en estudiantes universitarios. Revista de Psicología y Educación, 13(2), 155-166. https://doi.org/10.23923/rpye2018.01.166
Moscoso Loaiza, L., & Díaz Heredia, L. (2018). Aspectos éticos en la investigación cualitativa con niños. Revista Latinoamericana de Bioética, 18(1), 51-67. http://dx.doi.org/10.18359/rlbi.2955
Mujica, F. (2018). Las emociones en la Educación Física escolar: el aporte de la evaluación cualitativa. Revista Digital de Educación Física, 9(51), 64-78. Recuperado de http://emasf2.webcindario.com/EmasF_51.pdf
Mujica-Johonson, F., Orellana-Arduiz, N., & Concha-López, R. (2017). Emociones en la clase de Educación Física: revisión narrativa (2010-2016). Agora para la Educación Física y el Deporte, 19(1), 119-134. https://doi.org/10.24197/aefd.1.2017.119-134
Mujica Johonson F., & Orellana Ardauiz, N. (2021). Emociones del profesorado de educación física: revisión narrativa (2010-2020). Retos, 39, 910-914. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.80750
Mujica Johonson, F., & Jiménez Sánchez, A. (2021). Emociones positivas del alumnado de Educación Secundaria en las prácticas de baloncesto en Educación Física. Retos, 39, 556-564. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.80112
Muñoz-Martínez, A., Vargas, R., & Hoyos-González, J. (2016). Escala de dificultades en regulación emocional (DERS): Análisis factorial en una muestra colombiana. Acta Colombiana de Psicología, 19(1), 225-236. http://www.dx.doi.org/10.14718/ACP.2016.19.1.10
Naranjo, C. (2007). Cambiar la educación para cambiar el mundo. Editorial Cuarto Propio. Recuperado de https://claudionaranjo.net/pdf_files/education/cambiar_la_educacion_ch_4_spanish.pdf
Pacheco, P., Villagrán, S., & Guzmán, C. (2015). Estudio del campo emocional en el aula y simulación de su evolución durante un proceso de enseñanza-aprendizaje para cursos de ciencias. Estudios Pedagógicos, 41(1), 199-217. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052015000100012
Raccanello, D., Brondino, M., Trifiletti, E., & Shamloo, S. (2020). Emotions at primary school: Negative achievement emotions and their relation with emotional competencies in ethnic minority and majority students. Journal of community & applied social Psychology, 30(4), 441-458. https://doi.org/10.1002/casp.2451
Riquelme, E., Miranda-Zapata, E., & Halberstadt, A. (2019). Creencias de los adultos sobre la emoción de los niños: una propuesta de exploración en contextos de diversidad cultural. Estudios Pedagógicos, 45(2), 61-81. https://doi.org/10.4067/S0718-07052019000200061
Riquelme, E., Quilaqueo, D., Quintriqueo, S., & Loncón, E. (2016). Predominancia de la educación emocional occidental en contexto indigena: necesidad de una educación culturalmente pertinente. Psicología Escolar e Educacional, 20(3), 523-532. http://dx.doi.org/10.1590/2175-3539201502031038
Rodríguez Guarín, M., Gempeler Rueda, J., Mayor Arias, N., Patiño Sarmiento, C., Lozao Cortés, L., & Pérez Muñoz, V. (2017). Disregulación emocional y síntomas alimentarios: Análisis de sesiones de terapia grupal en pacientes con trastorno alimentario. Revista mexicana de trastornos alimentarios, 8(1), 72-81. http://dx.doi.org/10.1016/j.rmta.2017.01.001
Ruvalcaba Romero, N., Fernández Berrocal, P., Salazara Estrada, J., & Gallegos Guajardo, J. (2017). Positive emotions, self-esteem, interpersonal relationships and social support as mediators between emotional intelligence and life satisfaction. Journal of Behavior, Health & Social Issues, 9(1), 1-6. https://doi.org/10.1016/j.jbhsi.2017.08.001
Saavedra Vallejos, E. (2020). Validación del cuestionario sobre hábitos de consumo de videojuegos en chilenos millennials. Anagramas, 18(36), 43-55. https://doi.org/10.22395/angr.v18n36a3
Salovey, P. (2006). Epilogue: The Agenda for Future Research. En V. Druskat, F. Sala, & G. Mount, Linking Emotional Intelligence and Performance at Work. Current Research Evidence With Individuals and Groups (págs. 267-272). New York: Psychology Press.
Santoya Montes, Y., Garcés Prettel, M., & Tezón Boutureira, M. (2018). Las emociones en la vida universitaria: análisis de la relación entre autoconocimiento emocional y autorregulación emocional en adolescentes y jóvenes universitarios. Psicogente, 21(40), 422-439. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3081
Schouten, A., Boiger, M., Kirchner-Häusler, A., Uchida, Y., & Mesquita, B. (2020). Cultural Differences in Emotion Suppression in Belgian and Japanese Couples: A Social Functional Model. Frontiers in Psychology, 11(1048), 1-12. https://doi.org/10.3389/fpsyg.2020.01048
Soriano, E., & Osorio, M. (2008). Competencias emocionales del alumnado autóctono e inmigrante de la educación secundaria. Bordón. Revista de Pedagogía, 60(1), 129-148. Recuperado de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28841
Sosa, F., Mele, S., & Zubieta, E. (2009). Actitudes hacia el multiculturalismo, valores e inteligencia emocional en población militar en misiones de paz. Anuario de Investigaciones, 16, 285-292. Recuperado de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?pid=S1851-16862009000100067&script=sci_arttext
Stefoni, C., Stang, F., & Riedemann, A. (2016). Educación e interculturalidad en Chile: Un marco para el análisis. Estudios Internacionales, 48(185), 153-182. http://dx.doi.org/10.5354/0719-3769.2016.44534
Valdés, P., Godoy, A., & Caniuqueo, A. (2013). Medición de la condición física de los estudiantes de Pedagogía en Educación Física, utilizando el SIMCE de la especialidad. Revista Ciencias de la Actividad Física, 14(1), 21-29. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/5256/525657740004.pdf
Vivas, M. (2003). La educación emocional: conceptos fundamentales. Sapiens. Revista Universitaria de Investigación, 4(2), 0. Recuperado de https://www.redalyc.org/pdf/410/41040202.pdf
Zaki, J. (2020). Integrating Empathy and Interpersonal Emotion Regulation. Annual Review of Psychology, 71, 517-540. https://doi.org/10.1146/annurev-psych-010419-050830
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Gerardo Fuentes-Vilugrón, Esteban Saavedra-Vallejos, Noemi Salvador-Soler
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess