Utilidad de la RMSSD-Slope para cuantificación de carga interna de entrenamiento en jugadores élite de bádminton. Estudio de caso (Utility of the RMSSD-Slope for internal training load quantification in elite badminton players. Case study)

Autores/as

  • Marina Medina Corrales Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Alberto Garrido Esquivel Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Mariela Flores Cruz Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Flor Janeth Miranda Mendoza Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Myriam Zaraí García Dávila Universidad Autónoma de Nuevo León
  • Germán Hernández Cruz Universidad Autónoma de Nuevo León
  • José Naranjo Orellana Universidad Pablo de Olavide

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.78348

Palabras clave:

Variabilidad de la frecuencia Cardíaca, Carga de entrenamiento, RMSSD-Slope, Bádminton, (Heart rate variability, Training load, RMSSD-Slope, Badminton)

Resumen

 El objetivo de este estudio de caso fue verificar la utilidad de la pendiente de la raíz cuadrada de la media de las diferencias de la suma de los cuadrados entre intervalos RR adyacentes (RMSSD-Slope) como indicador individual de carga interna de entrenamiento en dos jugadores de Bádminton élite (un hombre y una mujer) durante 10 y 13 sesiones de entrenamiento respectivamente. Se realizaron registros de variabilidad de la frecuencia cardiaca durante cinco minutos antes y después de las sesiones de entrenamiento para calcular la RMSSD-Slope como indicador de carga interna, además de la escala de Borg. Se calculó el índice de estrés (SS) como indicador de actividad simpática, la RMSSD de actividad parasimpática y la relación entre ambos sistemas (Ratio S/PS). Los coeficientes de variación observados en los registros en reposo indican una alta variabilidad de las mediciones de cada día, lo que podría indicar las diferentes respuestas a las cargas de trabajo realizadas. No se encontró una relación lineal entre la RMSSD-Slope, RMSSD5, SS o variables de entrenamiento (volumen, intensidad y carga total de entrenamiento), sin embargo, se observó una correlación inversa entre la escala de Borg y la RMSSD-Slope. En conclusión, los resultados fundamentan el uso de la RMSSD-Slope y el SS como indicadores de la carga interna de entrenamiento que reflejan la respuesta individual de los atletas al estímulo. La utilización de la RMSSD-Slope podría ser un método práctico, no invasivo y de manejo sencillo que puede ser utilizado por los preparadores físicos y entrenadores.

Abstract: The objective of this case study was to verify the utility of the slope of the mean of the differences in the sum of squares between adjacent RR intervals (RMSSD-Slope) as an individual indicator of internal training load in two elite badminton players (a man and a woman) during 10 and 13 training sessions respectively. Heart rate variability records were made for five minutes before and after training sessions to calculate RMSSD-Slope as internal load indicator, as well as the Borg scale. The Stress Score (SS) was calculated as an indicator of sympathetic activity, RMSSD of parasympathetic activity and the relationship between the two systems (Ratio S/PS). The coefficients of variation observed in the resting records indicate a high day-to-day measurement variability, which could indicate different responses to the workloads performed. Linear relationship was not found between the RMSSD-Slope and RMSSD5, SS or training variables (volume, intensity and total training load). Nevertheless, inverse correlation was observed between Borg scale and RMSSD-Slope. In conclusion, the case study results support the use of the RMSSD-Slope and the SS as indicators of the internal training load reflecting athletes’ individual response to the stimulus. The use of the RMSSD-Slope could be a practical, non-invasive and easy-to-use method that can be used by physical trainers and trainers.

Biografía del autor/a

Marina Medina Corrales, Universidad Autónoma de Nuevo León

Docente e investigador de la Facultad de Organización Deportiva de la Unniversidad Autónoma de Nuevo León.

Descargas

Publicado

2021-04-01

Cómo citar

Medina Corrales, M., Garrido Esquivel, A., Flores Cruz, M., Miranda Mendoza, F. J., García Dávila, M. Z., Hernández Cruz, G., & Naranjo Orellana, J. (2021). Utilidad de la RMSSD-Slope para cuantificación de carga interna de entrenamiento en jugadores élite de bádminton. Estudio de caso (Utility of the RMSSD-Slope for internal training load quantification in elite badminton players. Case study). Retos, 40, 60–66. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.78348

Número

Sección

Artículos de carácter científico: investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a