Los riesgos en la práctica de actividades en la naturaleza. La accidentabilidad en la Educación Física, en las prácticas deportivas y medidas preventivas

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67111

Palabras clave:

Actividad Física, Salud, Niños, Educación, Deportes, Naturaleza

Resumen

El entorno natural que nos rodea no sólo es fuente de vida, sino que permite a través de sus recursos, ocio, recreación y educación. La afluencia de diferentes tipos de practicantes a los entornos naturales en los últimos años, ha tenido una proliferación de nuevas tendencias, nuevos deportes y diversidad de actividades. Con todo ello, se ha producido un aumento de los riesgos e incidentes que se producen en estos espacios de nuevas prácticas deportivas. En el ámbito de la educación, los espacios naturales son utilizados para realizar todo tipo de actividades deportivas, siendo la motivación inherente a cualquier práctica físico-deportiva a desarrollar. En base a ello, con este trabajo se pretende dar conocer los riesgos objetivos que se producen en el medio natural, que datos existen sobre la accidentabilidad en este medio y que medidas preventivas se pueden tomar para reducirlos y que la práctica deportiva sea más segura.

Biografía del autor/a

Sergio López García , Universidad Pontificia de Salamanca

Profesor Titular. Sexenio de Investigación.

Rubén Maneiro Dios , Universidad Pontificia de Salamanca

Profesor Contratado Doctor.

José Enrique Moral García , Universidad Pontificia de Salamanca

Profesor Titular. Sexenio de Investigación.

Mario Amatria Jiménez , Universidad Pontificia de Salamanca

Profesor Contratado Doctor

Pelayo Diez Fernández , Unviersidad Pontificia de Salamanca

Doctorando de la Universidad Pontificia de Salamanca.

Máster Oficial en Enseñanza Secundaria Obligatoria.

Graduado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

Graduado en Magisterio, especialidad Educación Física.

 

 

Roberto Barcala-Furelos , Universidad de Vigo.

Profesor Titular. Sexenio de Investigación.

Cristian Abelairas Gómez , Unviersidad de Santiago de Compostela

Profesor Ayudante Doctor

Citas

Albornoz, O. O. (2002). La práctica de la Educación Física y sus riesgos. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 2(6), 189-197.

Antolín, I. (2002). Estudio estadístico de lesiones con atención hospitalaria en C.P. En Paz, L. y Antolín, I. (coords.). Las lesiones en la actividad física y su prevención en edades de formación. Santander: Asociación de Profesorado de Educación Física de Cantabria (ADEF).

Avellanas, M. L. (1995). Los accidentes de montaña en España: análisis de la situación actual, sobre un estudio epidemiológico de los últimos 25 años (1969-1993). Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

Ayora, A. (2012). Riesgo y liderazgo. Cómo organizar y guiar actividades en el medio natural. Madrid: Desnivel.

Ayora, A. (2008). Gestión del Riesgo en Montaña y Actividades al Aire Libre. Madrid: Desnivel.

Cámara-Pérez, J. C. (2012). Percepción del riesgo y accidentalidad en la clase de Educación Física en alumnado de Educación Secundaria: una propuesta de intervención didáctica. Tesis Doctoral. Universidad de Jaén, Jaén.

Cassell, E. (2001). Spiking injures out of volleyvall: a review of injury countermeasures. Monarch University.

Concheiro, A., Luaces, C., Quintillá, J. M., Delgado, L., y Pou, J. (2006). Hospital record of the injured child. Emergencias, 18, 275-81.

Costa, S. L., y Correas, R. G. (2005). La motricidad de las actividades físico-deportivas en la naturaleza. La función recreativa de su práctica en la sociedad contemporánea.

Apunts. Educación física y deportes, 2(80), 53-62.

Estévez, R. L. (2015). Percepción del riesgo en el profesorado del área de educación física. EmásF: revista digital de educación física, (33), 50-65.

Faus, A. (2005). Historia del Alpinismo: de 1900 a 1960 (Vol. 2). Huesca: Barrabes.

Funollet, F., y Fuster, J. (2004). Riesgo y seguridad en las actividades deportivas en el medio natural. Tándem. Didáctica de la educación física., 16, 20-33.

Funollet, F. (1989). Las actividades en la naturaleza. Orígenes y perspectivas de futuro. Apunts: Educación Física y Deportes, 18, 2-4.

Funollet, F., y Fuster, J. (2004). Riesgo y seguridad en las actividades deportivas en el medio natural. Tándem. Didáctica de la educación física., 16, 20-33.

Fuster, J. (1995). Riesgo y actividades físicas en el medio natural: efectos de la práctica sobre la respuesta emocional. Barcelona.

González, I. (2003). Intervención del factor de riesgo sobre la recreación físico deportiva. En González, E. P. y Ruiz, F. (Coords.). Dimensión europea de la Educación Física y el deporte en edad escolar: hacia un espacio europeo de la educación superior (pp. 231-240). Valladolid: Asociación Vallisoletana de Profesionales de Educación Física.

Jiménez, J. (2000). Prevención de accidentes domésticos y accidentes infantiles. Curso Hispano Luso De Prevención De Las Deficiencias.

Latorre P. A. (2007). Análisis de propuestas lúdicas desaconsejadas. Revista Lecturas: Educación Física y Deportes, 104.

Latorre, P. A., y Herrador, J. A. (2008). Prevención de riesgos y accidentes en la práctica físico-deportiva. Madrid: Grada.

Latorre, P. A., y Pantoja, A. (2012). Diseño y validación de una escala de percepción de riesgo en actividades físico-deportivas escolares. Revista Retos: Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 21, 25-29.

López, R. (2013). Identificación y estimación del riesgo en la utilización de los materiales, instalaciones y equipamientos deportivos escolares en el área de Educación Física: diferencias entre el profesorado novel y experto. Manuscrito no publicado, Universidad Autónoma de Madrid, España.

Luque, A. M. (2003b). Las actividades recreativo-deportivas y el uso turístico del medio rural. Universidad de Málaga, Málaga.

Martínez, J. (2009). Riesgo y sociedad. Las Palmas de Gran Canaria: Academia canaria de seguridad.

Mediavilla, L. (2013). Estudio de la calidad del servicio del Turismo Activo en España (Huesca – Lérida), Italia (Trentino – Alto Adige) y Costa Rica Alajuela – Cartago): Diseño de un método para la valoración de la calidad técnica emitida.

Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. (2015). Encuesta de hábitos deportivos en España 2015.Subdirección General de Estadística y Estudios, Secretaría General Técnica.

Nerin, M. A. (2003). Estado actual de la prevención de los accidentes de montaña en Aragón. Universidad de Zaragoza, Zaragoza.

Olivera, A., y Olivera, J. (1995). Propuesta de una clasificación taxonómica de las actividades físicas de aventura en la naturaleza. Marco conceptual y análisis de los criterios elegidos. Apunts: educación física y deportes, 41, 108-123.

Palacios, J. (2005). La validez de la formación en Socorrismo Acuático.

Palacios, J. y Barcala, .R. (2009). Prevención de accidentes acuáticos y ahogamientos. Revista Digital de Educación Física, 4(19). 50-64.

Palacios, J. y Barcala, .R. (2008): Socorrismo acuático profesional. Formación para la prevención y la intervención ante accidentes en el medio acuático. . Salud y Deporte de Galicia, Publicaciones Didácticas.

Pérez de Tudela, C. (2004). Crónica alpina de España, siglo XX. Madrid: Desnivel.

Sánchez-Hernández, A. F., (2016). Accidentes de montaña: Siniestros, rescates y acciones preventivas de los deportes de montaña en España (Doctoral dissertation, Universidad de Zaragoza).

Sanz-Tolosana, E. (2009). Una nueva mirada a la montaña. Convergencia. Revista de ciencias sociales (50), 325-352.

Sánchez-Sánchez, J. (1989). Áreas de montaña: aproximación a su problemática actual. Espacio, Tiempo y Forma., VI (Geografía)(2), 169-190.

Serrano, M.M. (2008): Prevención de accidentes en el ámbito escolar y primeros auxilios ante las lesiones más frecuentes en la práctica físicodeportiva. Revista Digital - Buenos Aires - Año 12 - N° 117.

Soulé, B., Lefèvre, B., Boutroy, E., Reynier, V., Roux, F., y Corneloup, J. (2014). Accidentology of mountain sports. Situation, review & diagnosis. Crolles.

Soriano, M., y Llacuna, J. (2009). Manual para el profesor de seguridad y salud en el trabajo: formación profesional para el empleo. Madrid: Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo.

Suárez, F., Herrán, M., y Ruiz Fernández, J. (2005). La adaptación del hombre a la montaña. El paisaje de Cabrales (Picos de Europa). Ería. Revista Cuatrimestral de Geografía (68), 373-389.

Tierra, J. (1996). Actividades recreativas en la naturaleza.

Soto, A. (comp.): Educación Primaria: Actividades en la Naturaleza, Huelva: Universidad de Huelva, 159-171.

Trigo-Oroza, C., Navarro-Patón, R., y Rodríguez-Fernández, J. E. (2016). Didáctica de la educación física y actividades en el medio natural. Efecto sobre la motivación, necesidades psicológicas básicas y disfrute en alumnado de primaria. Trances. Revista de Transmisión del Conocimiento Educativo y de la Salud, 8(6), 487-512.

Villota, S. (2017). Accidentabilidad en la montaña, estadística de rescates en España y campañas de prevención (Doctoral dissertation).

Descargas

Archivos adicionales

Publicado

2019-07-01

Cómo citar

López García, S., Maneiro Dios, R., Moral García, J. E., Amatria Jiménez, M., Diez Fernández, P., Barcala-Furelos, R., & Abelairas Gómez, C. (2019). Los riesgos en la práctica de actividades en la naturaleza. La accidentabilidad en la Educación Física, en las prácticas deportivas y medidas preventivas. Retos, 36, 618–624. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.67111

Número

Sección

Revisiones teóricas sistemáticas y/o metaanálisis

Artículos más leídos del mismo autor/a