DE LA IDEA COMO ORIGEN A LA CULTURA COMO MEDIADORA. LA HISTORIA INTELECTUAL ALREDEDOR DE LAS INDEPENDENCIAS HISPANOAMERICANAS
Contenido principal del artículo
Resumen
El artículo propone una revisión historiográfica de la historia intelectual, en torno a las independencias hispanoamericanas, atendiendo a las transformaciones paralelas del tipo de historia y los presupuestos teóricos e instrumentos metodológicos en que éstos se basan, ocurridos desde los sesenta: de la historia patria basada en la historia de las ideas romántica, a las historias de los lenguajes políticos, conceptual o de la cultura política, basadas en la etnología o los giros lingüísticos e icónicos. Repasa la producción que las entiende como parte de las revoluciones del mundo atlántico, la que evalúa la influencia de las reformas borbónicas y el colapso del imperio. Estudia después la literatura sobre la relación de la independencia con el patriotismo criollo, la Ilustración, el jusnaturalismo, la legislación de Indias y las Partidas, el liberalismo, el cambio de paradigma introducido por el republicanismo y las ideas de los indígenas. El artículo cuestiona, a través de esta estructura, que sigue los tipos ideales de los corpus ideológicos, asunciones básicas de la historia de las ideas políticas tradicional y muestra la necesidad de los nuevos acercamientos históricos para salvar las deficiencias de aquélla.
Descargas
Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Detalles del artículo
Cómo citar
Martínez Valle, C. (2010). DE LA IDEA COMO ORIGEN A LA CULTURA COMO MEDIADORA. LA HISTORIA INTELECTUAL ALREDEDOR DE LAS INDEPENDENCIAS HISPANOAMERICANAS. Bordón. Revista De Pedagogía, 62(2), 13–27. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/29177
Sección
Artículos