Variación de las características y epidemiología de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios

Autores/as

  • I. Santiago Aguinaga Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra
  • T. Belzunegui Otano Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0368

Palabras clave:

"Urgencias" "Epidemiología" "Servicio de urgencias hospitalario"

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

I. Santiago Aguinaga, Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra

Médico adjunto. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra.

T. Belzunegui Otano, Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra

Médico adjunto. Servicio de Urgencias. Complejo Hospitalario de Navarra.

Citas

1. JULIÁN-JIMÉNEZ A, GONZÁLEZ DEL CASTILLO J, MARTÍNEZ ORTÍZ DE ZÁRATE M, CANDEL GONZÁLEZ FJ, PIÑERA SALMERÓN P, MOYA MIR MS (en representación del grupo INFURG-SEMES).Características y cambios epidemiológicos de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias hospitalarios. An Sist Sanit Navar 2013; 36: 387-395.

https://doi.org/10.4321/S1137-66272013000300004

2. MARTÍN FJ, FERNÁNDEZ C, MERINO C. El paciente geriátrico en urgencias. An Sist Sanit Navar 2010; 33 (Supl. 1): 163-172.

https://doi.org/10.4321/S1137-66272010000200017

3. MARTÍNEZ M, GONZÁLEZ J, JULIÁN A, PIÑERA P, LLOPIS F, GUARDIOLAJM et al. (en representación del grupo INFURG-SEMES). Estudio INFURG-SEMES: epidemiología de las infecciones atendidas en los servicios de urgencias hospitalarios y evolución durante la última década. Emergencias 2013; 25: 368-378.

4. BOUZAS E, LÓPEZ C, CERRADA E, OLALLA J, MENÉNDEZ JL. Adecuación de las derivaciones desde atención primaria al servicio de urgencias hospitalario en el Área 9 de Madrid. Emergencias 2005; 17: 215-219.

5. RAMOS A. Neumonía comunitaria en la población geriátrica. Aspectos epidemiológicos. Emergencias 1999; 11: 395-397.

6. LLORENS P, MURCIA J, LAGHZAOUI F, MARTÍNEZ-BELOQUI E, PASTOR R, MARQUINA V et al. Estudio epidemiológico de la neumonía adquirida en la comunidad diagnosticada en un servicio de urgencias: ¿influye el índice de Fine en la toma de decisiones? Emergencias 2009; 21: 247-254.

7. FINE MJ, AUBLE TA, YEALY DM, HANUSA BHA, WEISSFELD LA, SINGER DE et al. A prediction rule toidentifylow-riskpatientswithcommunity- acquiredpneumonia. N Engl J Med 1997; 336: 243-250.

https://doi.org/10.1056/NEJM199701233360402

8. CARBAJAL-GUERRERO J, CAYUELA-DOMÍNGUEZ A, FERNÁNDEZ-GARCÍA E, ALDABO-PALLÁS T, MÁRQUEZ-VACARO JA, ORTIZ-LEYVA C et al. Epidemiología y pronóstico tardío de la sepsis en ancianos. Med Intensiva 2014; 38: 21-32.

https://doi.org/10.1016/j.medin.2012.12.006

9. MENÉNDEZ R, TORRES A, ASPA J, CAPELASTEGUIA, PRAT C, RODRÍGUEZ DE CASTRO F. Neumonía adquirida en la comunidad. Nueva normativa de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Arch Bronconeumol 2010; 46: 543-558.

https://doi.org/10.1016/j.arbres.2010.06.014

10. GONZÁLEZ-CASTILLO J, CANDEL FJ, JULIÁN-JIMÉNEZ A. Antibióticos y el factor tiempo en la infección en urgencias. Enferm Infecc Microbiol Clin 2013; 31: 173-180.

https://doi.org/10.1016/j.eimc.2012.01.025

Descargas

Publicado

2014-04-30

Cómo citar

1.
Santiago Aguinaga I, Belzunegui Otano T. Variación de las características y epidemiología de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad atendidos en los servicios de urgencias hospitalarios. An Sist Sanit Navar [Internet]. 30 de abril de 2014 [citado 13 de julio de 2025];37(1):139-45. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/28027

Número

Sección

Cartas al editor

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.