Características y cambios epidemiológicos de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias hospitalarios

Autores/as

  • A. Julián-Jiménez Servicio de Urgencias Complejo Hospitalario de Toledo
  • J. González del Castillo Servicio de Urgencias, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid
  • M. Martínez Ortíz de Zárate Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao,
  • F.J. Candel González Servicio de Microbiología Clínica, Hospital Universitario Clínico San Carlos, Madrid
  • P. Piñera Salmerón Servicio de Urgencias, Hospital Reina Sofía, Murcia,
  • M. Moya Mir Servicio de Urgencias, Hospital Puerta de Hierro, Madrid,

Palabras clave:

Neumonía adquirida en la comunidad. Epidemiología. Servicios de Urgencias. Infección respiratoria.

Resumen

Introducción. El objetivo de este artículo es determinar la prevalencia y conocer los cambios epidemiológicos más relevantes en la última década en la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) en los servicios de urgencias (SU), así como el perfil y manejo de los pacientes.

Métodos. Estudio descriptivo con análisis transversal, multicéntrico en 49 SU españoles durante 12 meses. Se incluyeron todos los pacientes con el diagnóstico de NAC, de infección respiratoria y de infección. Se registraron todos los pacientes atendidos en los SU.

Resultados. La prevalencia de la NAC ha aumentado entre los pacientes en el SU en la última década del 0,85% al 1,35% (p<0,001). El 51% de los NAC se registraron en pacientes con 70 o más años. El 69,8 % tenían alguna enfermedad de base y el 17,8% en algunos que poseían alguno de los factores de riesgo para desarrollar infección. El 11,7% cumplían criterios de sepsis, 4,6% de sepsis grave y el 3% shock séptico. El 37% de los pacientes recibieron el alta desde el SU.

Conclusiones. El impacto y prevalencia de la NAC en los SU ha aumentado en la última década. Es la causa más frecuente de sepsis, sepsis grave y shock séptico, de ingreso en la unidad de cuidados intensivos y de fallecimiento por enfermedad infecciosa.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

A. Julián-Jiménez , Servicio de Urgencias Complejo Hospitalario de Toledo

Jefe de Estudios y Presidente de la Comisión de Docencia

Secretario Cientifico de SEMES CLM

Coordinador del grupo INFURG-SEMES (infecciones en urgencias)

M. Martínez Ortíz de Zárate , Servicio de Urgencias, Hospital Universitario de Basurto, Bilbao,

Jefe de Servicio

P. Piñera Salmerón , Servicio de Urgencias, Hospital Reina Sofía, Murcia,

Jefe de Servicio

Descargas

Publicado

2014-01-09

Cómo citar

Julián-Jiménez, A., González del Castillo, J., Martínez Ortíz de Zárate, M., Candel González, F., Piñera Salmerón, P., & Moya Mir, M. (2014). Características y cambios epidemiológicos de los pacientes con neumonía adquirida en la comunidad en los servicios de urgencias hospitalarios. Anales Del Sistema Sanitario De Navarra, 36(3), 387–395. Recuperado a partir de https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/22802

Número

Sección

Artículos originales

Métrica

Artículos más leídos del mismo autor/a