Hospitalización de 780 episodios de infección en 10 servicios de urgencias españoles. ¿Ingreso convencional o unidad de corta estancia?
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0053Palabras clave:
Infección. Urgencias. Unidad de corta estancia.Resumen
Fundamento. Determinar las características clínicas de los enfermos con infección que ingresan desde urgencias y comparar las que lo hacen en una unidad de corta estancia (UCE) con las unidades de hospitalización convencional (UHC).
Material y métodos. Estudio descriptivo multicéntrico con análisis transversal en 10 servicios de urgencias con UCE de pacientes con infección que ingresan. Se analizó edad, género, comorbilidad, factores de riesgo para patógenos multirresistentes, tipo de infección, criterios de sepsis, microbiología y antibioticoterapia.
Resultados. Ingresaron 780 enfermos; edad media 70,43 años; 31% con cardiopatía, 29% con EPOC, 26% con diabetes mellitus, 15% con antibioticoterapia previa y neoplasia sólida. El 54% eran infecciones respiratorias, 22% urinarias y 8% intraabdominales. El 13% presentó síndrome séptico y los antibióticos más prescritos fueron betalactámicos (64%) y fluorquinolonas (29%). Al comparar los episodios que ingresaron en UCE (183) respecto UHC (597), estos últimos tenían más comorbilidad (86% vs. 78%) y factores de riesgo de patógenos multirresistentes (42% vs. 25%) y se practicaban más cultivos (80% vs. 64%) (p < 0,05).
Conclusiones. Las UCE son una excelente alternativa a las UHC para enfermos con infección prevalente y con menor comorbilidad y factores de riesgo de multirresistencia.
Descargas
Citas
1. LLORET CARBÓ J, PUIG PUYOL X, MUÑOZ CASADEVALL J. Urgencias médicas. Análisis de 18.240 pacientes atendidos en el servicio de urgencias de un hospital general en el periodo de un año. Med Clin (Barc) 1984; 83:135-141.
2. OLIVAN BALLABRIGA AS, AGUDO PASCUAL O, AGORRETA RUIZ J, PINILLOS ECHEVARRÍA MA, ETXEBARRÍA LUS M, MOROS BORGOÑÓN MA et al. La patología infecciosa en el servicio de urgencias de un hospital terciario. Emergencias 1998; 10: S 22-25.
3. MARTÍNEZ ORTÍZ DE ZÁRATE M, GONZÁLEZ DEL CASTILLO J, JULIÁN JIMÉNEZ A, PIÑERA SALMERÓN P, LLOPIS ROCA F, GUARDIOLA TEY JM et al. Estudio INFURG-SEMES: Epidemiología de las Infecciones en los Servicios de Urgencias Hospitalarios y evolución durante la última década. Emergencias 2013; 25: 368-378.
4. GRUPO PARA EL ESTUDIO DE LA INFECCIÓN EN URGENCIAS. Estudio epidemiológico de las infecciones en el Área de Urgencias. Emergencias 2000; 12: 80-90.
5. LLOPIS ROCA F, JUAN PASTOR A, FERRÉ LOSA C, MARTÍN SÁNCHEZ FJ, LLORENS SORIANO P, SEMPERE MONTES G et al. Proyecto REGICE: registro de las unidades de corta estancia en España. Localización, aspectos estructurales y dotación de profesionales (REGICE 1). Emergencias 2014; 26: 57-60.
6. LLOPIS ROCA F, FERRÉ LOSA C, JUAN PASTOR A, MARTÍN SÁNCHEZ FJ, SEMPERE MONTES G, LLORENS SORIANO P et al, en representación del Grupo de colaboradores del proyecto REGICE. Proyecto REGICE. Gestión Clínica de las Unidades de Corta Estancia en España (REGICE 2). Emergencias 2014; 26: 359-362.
7. JUAN A, JACOB J, LLOPIS F, GÓMEZ-VAQUERO C, FERRÉ C, PÉREZ-MAS JR et al. Análisis de la seguridad y la eficacia de una unidad de corta estancia en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad. Emergencias 2011; 23: 175-182.
8. JUAN PASTOR A, FERRÉ LOSA C, LLOPIS ROCA F, JACOB RODRÍGUEZ J, BARDÉS ROBLES I, SALAZAR SOLER A. La unidad de corta estancia como alternativa a la hospitalización convencional en el tratamiento de la neumonía adquirida en la comunidad en la población mayor de 75 años. Rev Esp Geriatr Gerontol 2011; 46: 213-216.
https://doi.org/10.1016/j.regg.2011.02.008
9. ALONSO G, ESCUDERO JM. La unidad de corta estancia de urgencias y la hospitalización a domicilio como alternativas a la hospitalización convencional. An Sist Sanit Navar 2010; 33 (Supl 1): 97-106.
https://doi.org/10.4321/S1137-66272010000200012
10. JUAN PASTOR A. Las Unidades de Corta Estancia médicas. Rev Calid Asist 2013; 28: 197-198.
https://doi.org/10.1016/j.cali.2013.05.001
11. GORDO REMARTÍNEZ S, NUEVO GONZÁLEZ JA, CANO BALLESTEROS JC, SEVILLANO FERNÁNDEZ JA, GRANDA MARTÍN MJ, AUDIBERT MENA L. Características de la pielonefritis aguda en una unidad de corta estancia. Rev Clin Esp 2009; 209: 382-387.
https://doi.org/10.1016/S0014-2565(09)72341-0
12. JUAN A, SALAZAR A, ÁLVAREZ A, PÉREZ JR, GARCIA L, CORBELLA X. Effectiveness and safety of an emergency department short-stay unit as an alternative to standard inpatient hospitalisation. Emerg Med J 2006; 23: 833-837.
https://doi.org/10.1136/emj.2005.033647
13. SEMPERE MONTES G, MORALES SUÁREZ VARELA M, GARIJO GÓMEZ E, ILLA GÓMEZ MD, PALAU MUÑOZ P. Impacto de una unidad de corta estancia en un hospital de tercer nivel. Rev Clin Esp 2010; 210: 279-283.
https://doi.org/10.1016/j.rce.2009.11.016
14. GONZÁLEZ ARMENGOL JJ, FERNÁNDEZ ALONSO C, MARTÍN SÁNCHEZ FJ, GONZÁLEZ DEL CASTILLO J, LÓPEZ FARRÉ A, ELVIRA C et al. Actividad de una unidad de corta estancia en urgencias en un hospital terciario: cuatro años de experiencia. Emergencias 2009; 21: 87-94.
15. MUJAL MARTÍNEZ A, SOLÁ AZNAR J, HERNÁNDEZ ÁVILA M, ARAGÜÁS FLORES C, MACHADO SICILIA ML, ORISTRELL SALVÁ J. Eficacia y segu¬ridad del tratamiento antibiótico domiciliario endovenoso en pacientes con patología infecciosa procedentes del servicio de urgencias. Emergencias 2013; 25: 31-36.
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2015 Anales del Sistema Sanitario de Navarra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.