Los itinerarios de ocio desde la investigación: tendencias, retos y aportaciones

Autores/as

  • Maria Jesus Monteagudo Universidad de Deusto
  • Manuel Cuenca Universidad de Deusto

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2012.20.03

Palabras clave:

ocio, itinerario de ocio, experiencia de ocio, ciclo vital, continuidad, cambio, estilo de vida

Resumen

Los itinerarios de ocio forman parte de los nuevos temas de investigación asociados a los Estudios de Ocio. Su conocimiento nos aproxima a los procesos relacionados con el nacimiento, desarrollo y ocaso de nuestros hobbies y aficiones. Nos ayudan a comprender nuestro ocio y su incidencia en la satisfacción de vida, pero también permiten esclarecer la función que estas prácticas tienen respecto a nuestra autorrealización, identificación y hábitos de salud asociados a la calidad de vida. El artículo se detiene en la precisión del concepto y analiza las principales corrientes de investigación que nos aproximan al conocimiento de los itinerarios de ocio. Los autores revisados, fundamentalmente norteamericanos, abordan el tema desde una mirada amplia que, por un lado, cuestiona la incidencia de la continuidad y el cambio en la conformación de las historias de ocio y, por otro, analiza la relevancia de las diferencias interpersonales en la evolución de dichos itinerarios.

Desde un enfoque estrictamente académico, una de las principales aportaciones de la aplicación del concepto itinerario al estudio del ocio reside en la consolidación del tratamiento del ocio como proceso. Lo que nos separa del estudio de los aspectos puramente objetivos para introducirnos en implicaciones personales sin las cuales resulta difícil comprender el significado de la experiencia de ocio. Al final se exponen los retos a los que nos abre el estudio del tema y, más detenidamente, las aportaciones que supone tanto para la orientación de la oferta educativa como para la implementación de una pedagogía del ocio acorde con la actualidad. El estudio de los itinerarios de ocio permite reforzar la relevancia del ocio como factor de desarrollo humano a lo largo de la vida y legitima su impulso a través de políticas específicas, modelos de gestión y medidas concretas de intervención.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

Maria Jesus Monteagudo , Universidad de Deusto

Doctora en Ocio y Potencial Humano, y profesora de Grado y Postgrado de la Universidad de Deusto. Subdirectora de Formación, Innovación y Comunicación entre 2007 y 2010. Actualmente, es Directora de la Cátedra Ocio y Conocimiento del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto y de ADOZ. Revista de Estudios de Ocio. Es miembro del equipo oficial de Investigación de Estudios de Ocio sobre Ocio y Desarrollo Humano. Su línea de interés principal gira en torno al fenómeno del ocio desde un enfoque psicosociológico que profundiza en el estudio de los beneficios y barreras para el ocio, los itinerarios de ocio y las manifestaciones de este fenómeno en el ámbito de la práctica deportiva. Ha realizado numerosas investigaciones y publicado diversos trabajos sobre estos temas. Forma parte de diversas redes nacionales e internacionales de investigación, entre las que destacan OcioGune. Red de Equipos de Investigación sobre Ocio y Desarrollo Humano; AEISAD. Asociación Española de Investigación Social aplicada al Deporte y OTIUM. Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio.

Manuel Cuenca , Universidad de Deusto

Catedrático de Pedagogía de la Universidad de Deusto desde el año 1989. Introduce los Estudios de Ocio en la universidad española al fundar el Instituto de Estudios de Ocio-UD, una de las primeras instituciones europeas que imparte programas de postgrado sobre el tema y del que ha sido director hasta septiembre de 2011. Ha publicado 34 Libros, 30 capítulos de libro y más de 60 artículos de investigación sobre temas de ocio. Conferenciante en múltiples congresos y reuniones científicas, tanto en España, como en otros países de Europa y América. Es presidente de las redes de investigación Otium y OcioGune, centradas en el estudio del ocio como desarrollo humano.

Citas

Agahi, N; Ahacic, K & Parker, M. (2006). Continuity of participation from middle age to old age. Journal of Gerontology, 61, 340-346.

Armstrong, G. K. & Morgan, K. (1998). Stability and change in levels of habitual physical activity in later life. Age and Ageing, 27, 17–23.

Atchley, R. C. (1989). A continuity theory of normal aging. The Gerontologist, 29, 183-190.

Bellver, M C. (2005): “La Educación para la Salud en la familia como prevención de conductas antisociales”. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 12-13, pp. 43-57.

Bigné, E.; Font, X. & Andreu, L. (2000). Marketing de destinos turísticos. Análisis y estrategias de desarrollo. Madrid: Esic.

Cecchini, J.A., Méndez, A. & Contreras, O.R. (2005). Motivos de abandono de la práctica del deporte juvenil. Cuenca: Universidad de Castilla-La Mancha.

Cuenca, M., (2000). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio. Documentos de Estudios de Ocio, 16. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, M., (coord.) (2006). Aproximación multidisciplinar a los Estudios de Ocio. Documentos de Estudios de Ocio, 31. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, M., Aguilar, E. y Ortega, C., (2010). Ocio para innovar. Documentos de Estudios de Ocio, 42. Bilbao: Universidad de Deusto.

Cuenca, J. (2011). El valor de la experiencia de ocio en la Modernidad Tardía. Bilbao: Universidad de Deusto. Tesis Doctoral.

Cumming, E. & Henry, W., (1961). Growing old. New York: Basic Books.

Erikson, E. H. (1985). El ciclo vital completado. Buenos Aires. Paidós.

European Commission. Directorate General Education and Culture & TNS Opinion & Social (2010). Sport and physical activity. Eurobarometer 72.3. Brussels: European Union. http://ec.europa.eu/publicopinion/index_en.htm

Fernández, E. (2007). Barreras para la práctica deportiva de las mujeres españolas durante la infancia y la juventud. ADOZ. Revista de Estudios de Ocio, 31, 49-57.

García Ferrando, M. (2006). Postmoderrnidad y deporte: entre la individualización y la masificación: encuesta sobre hábitos de los españoles 2005, Madrid: Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Consejo Superior de Deportes.

García Ferrando, M. & Llopis, R. (2011). Ideal democrático y bienestar personal. Encuesta sobre los hábitos deportivos en España 2010. Madrid: Consejo Superior de Deportes & Centro de Investigaciones sociológicas.

Godbey, G. (1999). Leisure in your life. An exploration. 5th edition. State Collage: Venture Publishing.

Gordon; C.; Gaitz, C.M. & Scott, J. (1976). Leisure and lives. Personal expressivity across life span. In R.H. Binstock & E. Shanas (eds.). Handbook of aging and the social sciences (pp. 310-341). New York. Van Nostrand Reinhold.

Havighurst, R. J. (1973). Developmental tasks and education. New York: David Mcakay. http://feadef.iespana.es/santander/conf/co/o.pieron.pdf (Fecha de consulta: octubre 2008).

Hubbard, J. & Mannell, R. (2001). Testing competing models of the leisure constraint and negotiation process in a corporate employee recreation setting. Leisure Sciences, 23, 145–163.

Hutchinson, S. L. & Kleiber, D. A. (2005). Leisure, constraints, and negative life events: Paradox and possibilities. In E. L. Jackson (ed.), Constraints to leisure (pp. 137–150). State College, PA: Venture.

Iso-Ahola, S. (1980a). The social psychology of leisure. Dubuque: William Brown.

Iso-Ahola, S. (1980b) Toward a dialectical social psychology of leisure and recreation. In S. Iso-Ahola (ed.). Social psychology perspectives on leisure and recreation (pp. 19-37), Springfield, IL.: Charles Thomas.

Iso-Ahola, S.; Jackson, E. & Dunn, E. (1994). Starting, ceasing and replacing leisure activities over the lifespan. Journal of Leisure Research, 26, 227-249.

Iwasaki,Y.& Smale, B. J. A. (1998). Longitudinal analyses of the relationships among life transitions, chronic health problems, leisure, and psychological well-being. Leisure Sciences, 20, 25–52.

Jackson, E.L. & Dunn, E. (1988). Integrating ceasing participation with other aspects of leisure behavior. Journal of Leisure Research, 20, 31-45.

Jackson, E. L. (2005). Impacts of life transitions on leisure and constraints to leisure. In E.L. Jackson (ed.), Constraints to leisure, (pp. 115–136). State College, PA: Venture.

Jackson, E.L. (dir.) (2006). Leisure and the quality of life: impacts of social, economic and cultural development: Hangzhou Consensus. Hangzhou, China: Zhejiang University Press.

Janke, M.; Davey, A. & Kleiber, D.A. (2006). Modeling change in older adults´ leisure activities. Leisure Sciences, 28, 285-303.

Kelly, J.R. & Godbey, G. (1992). The sociology of leisure. State College: Venture Publishing.

Kleiber, D. A. (1999). Leisure experience and human development. A dialectical interpretation. New York: Basic Books.

Kleiber, D.A.; Walker, G.J. & Mannell, R.C. (2011). A social psychology of leisure (2ª ed.). State College: Venture Publishing.

Lazcano, I.; Madariaga, A. & Doistua, J. (2010). El envejecimiento activo y su incidencia en la experiencia de ocio. ADOZ. Revista de Estudios de Ocio, 33, 117-147.

Lee, R. E. & King, A. C. (2003). Discretionary time among older adults: How do physical activity promotion interventions affect sedentary and active behaviors? Annual in Behavioral Medicine, 25, 112–119.

Levinson, D. J. (1978). The season of a man´s life. New York: Alfred A. Knopf.

Martínez, S. (2002). Ocio y formación en la edad adulta. Desarrollo de actitudes y motivaciones hacia el ocio a través de un programa educativo. Bilbao: Universidad de Deusto. Tesis Doctoral.

Martínez de Quel Pérez, O.; Fernández, E. & Camacho, M.J. (2010). Percepción de dificultades para la práctica de actividad física en chicas adolescentes y su evolución con la edad. Apunts, 99, 1º trimestre, 92-99.

Masnou, M. & Puig, N. (1995). El acceso al deporte: los itinerarios deportivos. En D. Blázquez (ed.) La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 371-394). Barcelona: Inde Publicaciones

McClelland, K.A. (1982). Self conception and life satisfaction: integrating age subculture and Activity theory. Journal of Gerontology, 37 (6), 723-732.

McGuire, M; Dottavio, F. & O´Leary, J. (1987). The relationship of early life experiences to later life leisure envolvement. Leisure Sciences, 9, 251-257

Molinero, O.; Salguero, A.; Tabernero, B.; Tuero, C. y Márquez, S. (2005). El abandono deportivo: propuesta para la intervención práctica en edades tempranas. Lecturas: Educación Física y Deportes (Revista digital), 10, 90.

Monteagudo, M.J. (2008). Reconstruyendo la experiencia de ocio: características, condiciones de posibilidad y amenazas en la sociedad de consumo. En M.J. Monteagudo (ed.) La experiencia de ocio: una mirada científica desde los Estudios de Ocio (pp. 81-110). Documentos de Estudios de Ocio, 35. Bilbao: Universidad de Deusto.

Monteagudo, M.J. (2011). Los itinerarios de ocio deportivo. Estudio de los jóvenes de Bizkaia (1995-2005). Bilbao: Universidad de Deusto. Tesis Doctoral.

Neugarten, B.; Havighurst, R. y Tobin, S. (1961). The measurement of life satisfaction. Journal of Gerontology, 16, 134-143.

Nimrod, G & Kleiber, D.A. (2007). Reconsidering change and continuity in later life: toward an innovation theory of successful aging. International Journal of Aging and Human Development, 65, 1-22.

Pieron, M. (2001). Participación de jóvenes europeos en actividades físicas y deportivas, actitudes hacia la escuela y la Educación Física. Consecuencias pedagógicas (112-132). En V. Mazón et al. (eds.) Reflexiones y perspectivas de enseñanza de la Educación Física y el Deporte escolar en el nuevo milenio. Santander: A.D.E.F. Cantabria.

Puig, N. & Masnou, M. (1988). Los itinerarios deportivos de la población juvenil. Revista de Estudios de Juventud, 32, 45-56.

Reitzes, D.C.; Mutran, E.J. & Verrill, L.A. (1995). Activities and self-esteem. Research on Aging, 17, 260-277.

San Salvador del Valle, R. (2008). O fenómeno do Ócio nas Cidades do século XXI. En M. Cuenca & J. Clerton (orgs.) Ócio para viver no Século XXI (pp.107-124). Fortaleza. As Musas.

Sanz, E. (2005). La práctica físico-deportiva en el tiempo libre en universitarios. Análisis y propuestas de mejora. Logroño: Universidad de La Rioja.

Sagy, S.; Antonovsky, I. & Adler, I. (1990). Explaning life satisfaction in later life: The sense of coherente model and activity theory. Behavior, Health and Aging, 1 (1), 11-25.

Searle, M.A.; Mactavish, J.B. & Brayley, R.E. (1993). Integrating ceasing participation with other aspects of leisure behavior. Journal of Leisure Research, 25 (4), 389-404.

Son, J.S.; Mowen, A. J. & Kerstetter, D.L. (2008). Testing alternative Leisure Constraint Negotiation Models: an extension of Hubbard and Mannell’s Study. Leisure Sciences, 30, 198–216.

Stebbins, R. A. (2000). Un estilo de vida óptimo de ocio: combinar ocio serio y casual en la búsqueda del bienestar personal. En M. Cuenca (ed.) Ocio humano y desarrollo. Propuestas para el 6º congreso Mundial de Ocio (pp. 109-116). Bilbao: Universidad de Deusto.

Telama, R.; Naul, R.; Nupponen, H.; Rychtecky, A. & Voulle, P. (2002). Physical fitness, sporting lifestyles and olympics ideals: cross-cultural studies on youth sport in Europe. International Council of Sport Science and Physical Education. Schorndorf: Verlag Karl Hofman.

Trilla, J. (1984). La educación no formal. Barcelona: Barcanoa.

Uth, T.C. (1996). Definitions of life style and its applications to travel behavior. www.i4.auc.dk/trg/td/papers/papers96/tr_og_ad/uth/uth.pdf

Yoesting, D.R. & Christensen, J.E. (1978). Reexamining the significance of childhood recreation patterns on adult leisure behavior. Leisure Sciences, 1, 27-38.

Publicado

2012-07-01