Imagem corporal e participação nas aulas de Educação Física
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.91115Palavras-chave:
imagem corporal, educação física, participação escolarResumo
O objetivo desta pesquisa é estudar a incidência da imagem corporal na participação em aulas de Educação Física de 45 mulheres e homens entre 13 e 17 anos de estabelecimentos de ensino de Temuco, Chile. Foram considerados os alunos que, sem apresentar prejuízo à saúde, não participavam regularmente das aulas de Educação Física. A metodologia considerou uma abordagem mista, com um desenho não experimental do tipo transversal descritivo. Foi realizada uma coleta sistemática de antecedentes qualitativos por meio de grupos focais e considerado o Body Shape Questionnaire, para estudar a opinião dos alunos a respeito de sua imagem corporal. Os resultados mostram que 10% dos homens expressam preocupação moderada com a imagem corporal e 24% das mulheres expressam preocupação moderada com sua figura. Esses dados correspondem às opiniões expressas nos grupos focais, onde se observou que os alunos sentem desconforto e insatisfação corporal em relação ao seu corpo, principalmente do gênero feminino. No entanto, este não se constitui como o principal motivo para a não participação nas aulas de Educação Física, sendo os aspectos metodológicos os que são apontados como de maior importância.
Referências
Azofeifa, E. G. (Julio de 2006). Motivos de participación y satisfacción en la actividad física, el ejercicio físico y el deporte. (M. C. Humano., Ed.) Revistas en ciencias del movimiento humano y salud, 3(1), 1-16. Recuperado el 2015 de Diciembre de 10, de http://www.revistas.una.ac.cr/index.php/mhsalud/article/view/318
Aguado Vasquez, J. C. (2004). Cuerpo humano e Imagen Corporal. México: Instituto de investigaciones Antropológicas.
Aguilar Farias, N., Miranda-Márquez, S., Martino-Fuentealba, P., Sadarangani, K., Chandia-Poblete, D., Mella-García, C., Cárcamo-Oyarzun, J., Cristi-Montero, C., Rodríguez-Rodríguez, F., Delgado-Floody, P., Von Oetinger, A., Balboa-Castillo, T., Peña, S., Cuadrado, C., Bedregal, P., Celis-Morales, C., García-Hermoso, A., & Cortínez-O'Ryan, A. (2020). Boletín Chileno de Actividad Física Infantil y Adolescente 2018: Informe completo y comparaciones internacionales. Human Kinetics Journal, 17(8), 807-815. https://doi.org/10.1123/jpah.2020-0120
Aguayo Rousell, H. B. (Agosto de 2010). Las prácticas escolares de los educadores físicos. (IISUE-UNAM, Ed.) Perfiles Educativos, vol. XXXII(128), 97-117. Obtenido de http://www.scielo.org.mx/pdf/peredu/v32n128/v32n128a6.pdf
Alacid , F., Vaquero, R., Lopez, P., & Muyor, J. (2013). Imagen Corporal; revisión Bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 28(N°1), 27-35. doi:dx.doi.org/10.3305/nh.2013.28.1.6016
Asamblea Médica Mundial. (2008). Declaración de Helsinki de la Asociación Médica Mundial. Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Corea: 59ª Asamblea General, Seúl, Corea, octubre 2008.
Asociación Médica Mundial. (22 de Julio de 2015). Asociación Médica Mundial. Obtenido de WMA: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/
Argibay, J. C. (2006). Técnicas psicométricas, cuestiones de confiabilidad y validez . Subjetividad y procesos cognitivos, (15) 33. http://dspace.uces.edu.ar:8180/jspui/handle/123456789/765
Astigarraga, E. (2003). El método Delphi. San Sebastia: Universidad de Deusto. http://www.academia.edu/1778723/El_m%C3%A9todo_delphi
Baile, J., Garrido, E., & Guillen, F. (Diciembre de 2002). Insatisfacción corporal en adolescentes medida con el Body Shape Questionnaire (BSQ): efecto del anonimato, el sexo y la edad. Revista Internacional de psicología clínica y de la Salud, 2(3), 439-450. Obtenido de https://www.researchgate.net/publication/26420211_Insatisfaccin_corporal_en_adolescentes_medida_con_el_Body_Shape_Questionnaire_%28BSQ%29_Efecto_del_anonimato_el_sexo_y_la_edad
Behar, R. (2010). La construcción cultural del cuerpo: El paradigma de los trastornos de la conducta alimentaria. Revista chilena de neuro-psiquiatría, 319-334.
Blanco Ornelas, L., Tristán Rodríguez, J., Mayorga-Vega, D. & Ornelas Contreras, M. (2016). Insatisfacción corporal en universitarios mexicanos deportistas y no deportistas. Retos, 30, 168-170. https://doi.org/10.47197/retos.v0i30.50216
Buss, M., López, M., Rutz, A., Coelho, S., Oliveira, I., & Mikla, M. (2013). Grupo Focal: una técnica de recogida de datos en investigaciones cualitativas. Index de enfermería, 75-78.
Caballero Huarcaya , L. (2008). Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y hábitos de alimentación en adolescentes del 5to año de secundaria de la Institución Educativa Teresa Gonzáles de Fanning, 2007. Lima: Universidad Nacional Mayor De San Marcos.
Cádiz Chacón, P., Barrio Mateu, L., León Valadares, D., Hernández Sánchez, Á., Milla Palma, M. & Sotomayor Fernández, M. (2021). Motivación contextual desde la autodeterminación en las clases de Educación Física. Retos, 41, 88-94. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.80998
Cárcamo Oyarzún, J. (2012). El profesor de educación física desde la perspectiva de los escolares. Estudios Pedagógicos, 105-119. Recuperado el 2015 de Diciembre de 11, de http://www.scielo.cl/pdf/estped/v38n1/art06.pdf
Casillas-Estrella, M., Montaño-Castrejón, N., Reyes-Velázquez, V., Bacardí-Gascón, M., & Jimenez-Cruz, A. (Diciembre de 2006). A mayor IMC mayor grado de insatisfacción de la imagen corporal. Revista Biomédica, 17(4), 243-249. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.medigraphic.com/pdfs/revbio/bio-2006/bio064b.pdf
Cea Morales, S., Véliz Véliz, C., Aravena Garrido, C., & Maureira Cid, F. (Enero de 2013). Percepción de los estudiantes de educación física de la UISEK de Chile hacia sus profesores. (S. d. Murcia, Ed.) Cuadernos de Psicología del Deporte, 23-28. Recuperado el 2015 de 12 de 03, de http://revistas.um.es/cpd/article/view/191051/157771
Ceballos-Gurrola, O., Medina-Rodríguez, R., Juvera-Portilla, J., Peche-Alejandro, P., Aguirre-López, L. & Rodrígeuz-Rodríguez, J. (2020). Imagen corporal y práctica de actividades físico-deportivas en estudiantes de nivel secundaria. Cuadernos de Psicología del Deporte, 20(1), 252-260. Recuperado de https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1578-84232020000100019
Colunga-Rodríguez, B., Ángel-González, M., Vázquez-Juárez, C., Vázquez-Colunga, J., Castellanos-Ángeles, R., Colunga-Rodríguez, C. & Davalos Picazo, G. (2020). Motivos para la Práctica del Ejercicio Físico en Estudiantes de Secundaria. Retos, 38, 89-94. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.71569
Contreras Jordán, O., Gil Madrona, P., García López, L., Fernández Bustos, J. & Pastor Vicedo, J. (2012). Incidencia de un programa de Educación Física en la percepción de la propia imagen corporal, Revista de Educación, 357, 281-303, https://doi.org/10-4438/1988-592X-RE-2010-357-061
Cordeiro Beling, M. T., Ribeiro Ferreira, M. F., Miranda de Araujo, A. M., Silveira Barros, A. F., Beling, G., & Alves Lamounier, J. (2012). Alterações na imagem corporal entre adolescentes do sexo feminino e fatores associados. Revista oficial do núcleo de estudos da saúde do adolescente, 9(4), 11-18.
Cuadra Martinez, D., Georgudis Mendoza, C., & Alfaro Rivera, R. (2012). Representación social de deporte y educación física en estudiantes con obesidad. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 983-1001.
Da Silva, L., Rabelo, A., Menezes, R., & Knackfuss, M. (2008). Imagen corporal, Actividad Física y Factores de Riesgo. Revista de salud pública, 550-560.
Do Santos Silva, M., & Leal Cortéz, A. (2017). Nivel de actividad física y la percepción de la imagen corporal de estudiantes - una revisión sistemática, Revista Ciencias de la Actividad Física, 18(1), 61-72. Recuperado de https://www.redalyc.org/journal/5256/525664809006/html/
Duncan, M., Al-Nakeeb, Y., Nevill, A., & Jones, M. (Octube de 2004). Body image and physical activity in British secondary school children. European Physical Education Review, 10, 243-260. doi:10.1177/1356336X04047125
Durán, S., Rodriguez, M., Record, J., Barra, R., Olivares, R., Tapia, A., . . . Neira, A. (2013). Autopercepción de la imagen corporal en estudiantes universitarios de Chile y Panamá. Revista chilena de nutrición , 26-32.
Escobar-Pérez, y Cuervo-Martínez, A. (2008). Validez de contenido y juicio Experto. Una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 37-36. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2981181
Estévez Díaz, M. (2012). Relación entre la insatisfacción con la imagen corporal, autoestima, autoconcepto físico y la composición corporal en el alumnado de segundo ciclo de educación secundaria de la ciudad de Alicante. Granada: Universidad de Granada.
Fernandez, J., Contreras, O., García, L., & Gonzalez, S. (2010). Autoconcepto físico según la actividad físicodeportiva realizada y la motivación hacia ésta. Revista latinoamericana de psicología, 251-263.
Finato, S., Rech, R. R., Migon, P., Gavineski, I. C., de Toni, V., & Halpem, R. (2013). Body image insatisfaction in students from the sixth grade of public schools in Caxias do Sul, Southern Brazil. Revista Paulista de pediatría, 65-70.
Flick, U. (2004). Introducción a la investigación cualitativa. Madrid: Morata. Recuperado de http://investigacionsocial.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/sites/103/2013/03/INVESTIGACIONCUALITATIVAFLICK.pdf
Fuentes Vilugrón, G., & Lagos Hernández, R. (2019). Motivaciones hacia la práctica de actividad física-deportiva en estudiantes de La Araucanía. Revista Ciencias de la Actividad Física UCM, 20(2). https://doi.org/10.29035/rcaf.20.2.3
Fuentes-Vilugrón, G., & Lagos-Hernández, R. (2020). Razones para la no práctica física y deportiva en adolescentes de la Región de Araucanía, Chile. Pensar en Movimiento: Revista de ciencias del ejercicio y la salud, 18(2), 99-113. http://dx.doi.org/10.15517/pensarmov.v18i2.40531
Galán, I., Boix, R., Medrano, M., Ramos, P., Rivera, F., & Moreno, C. (2014). Individual Factors and School-Based Policies Related to Adherence to Physical Activity Recommendations in Spanish Adolescents. Prevention Science, 15, 588-599. https://doi.org/10.1007/s11121-013-0407-5
George Reyes , C., & Trujillo Liña, L. (2018). Aplicación del Método Delphi Modificado para la Validación de un Cuestionario de Incorporación de las TIC en la Práctica Docente. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 11(1), 113-135. doi:https://doi.org/10.15366/riee2018.11.1.007
Gobierno de Chile. (2013). Elige Vivir Sano. Recuperado el 04 de Octubre de 2015, de http://eligevivirsano.gob.cl
Gobierno de Chile. (06 de Marzo de 2015). Ministerio del desarrollo Social. Recuperado el 04 de Octubre de 2015, de http://www.ministeriodesarrollosocial.gob.cl/noticias/2015/03/06/ministra-villegas:-%E2%80%9Cno-puede-haber-educacion-de-calidad,-si-no-hay-vida-saludable-en-las-escuelas%E2%80%9D
Gómez, M. (2013). Relación entre la autopercepción de la imagen corporal y las clases de educación física, segun su nivel de intensidad y diversión, en alumnos de educación secundaria. Motricidad. European journal of human movement, 99-109.
Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, Carlos., & Baptista Lucio, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: McGRAW-HILL. Recuperado de http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdf
Jansen, P., Zayed, K., & Kittsteiner, J. (2021). Body image and the relation to mindfulness and self-compassion in physical education students: a cross-cultural study. Health psychology research, 8(3), 9172. https://doi.org/10.4081/hpr.2020.9172
Lagos Hernández, R. (2010). Medición y comparación a través del Body Shape Questionnaire de la imagen corporal de niños y niñas de 11 a 14 años de tres comunas de la Región de la Araucanía. Revista Ciencias de la actividad física de la Universidad Católica de Maule, 23-28.
Lagos, H. R. (Julio de 2011). La motricidad nuestra de cada día. Análisis de los alcances conceptuales de la Motricidad Humana como ciencia emergente. Revista Motricidad Humana, 12(1), 51-57. Recuperado el 2015 de 12 de 9, de http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3706735
Lizana Arce, P., Almagiá Flores, A., Simpson Lelievre, M., Binvignat Gutierrez, O., Ivanovic Marincovich, D., & Berral de la Rosa, F. (2011). Aproximación a la tendencia secular del estado nutricional y composición corporal en escolares de enseñanza secundaria, V región, Chile: 1985-2010. International Journal of morphology, 473-478.
López Pastor, V. (2012). Didáctica de la Educación Física, desigualdad y transformación social. Estudios pedagógicos(1), 155-176.
Malina, Robert. (2012). Adherence to Physical Activity From Childhood to Adulthood: A Perspective From Tracking Studies. Quest, 53(3), 346-355. https://doi.org/10.1080/00336297.2001.10491751
Ministerio de Educación. (2013). Curriculum en linea. Recuperado el 05 de Octubre de 2015, de http://www.curriculumenlineamineduc.cl/605/articles-21314_programa.pdf
Miranda, V., Conti, M., Henrique, P., Rocha, R., & Ferreira, M. (2014). Imagen corporal en distintos periodos de la adolescencia. Revista Paulista de pediatría, 63-69. doi:dx.doi.org/10.1590/S0103-05822014000100011.
Moreno Doña, A., Gamboa Jimenez, R., & Poblete Galvez, C. (Abrl - Junio de 2014). La Educación Física en Chile: Análisis crítico desde la documentación Ministerial. Revista Brasileña de Ciencias del Deporte, 411-427. Obtenido de http://www.scielo.br/pdf/rbce/v36n2/0101-3289-rbce-36-02-00411.pdf
Moreno Murcia, J. A., & Cervelló, E. (2003). Pensamiento del alumnado hacia la Educación Física: Su relación con la práctica deportiva y el caracter del educador. (E. U. Salamanca, Ed.) Enseñanza(21), 345-362. Recuperado el 2015 de Diciembre de 10, de http://rca.usal.es/index.php/0212-5374/article/view/4068/4092
Moreno, J., & Cervelló, E. (2003). Pensamiento del alumno hacia la educación física: Su relación con la práctica deportiva y el carácter del educador. Revista Enseñanza: Anuario interuniversitario de Didáctica, 345-362.
Moreno, M., & Ortiz, G. (2009). Trastorno Alimentario y su Relación con la Imagen Corporal. Terapia Psicológica, 182-189. doi:dx.doi.org/10.4067/S0718-48082009000200004
Newman, K., Harrison, L., Dashiff, C., & Davies, S. (2008). Relaciones entre los tipos de padres y comportamientos de riesgo en la salud del adolescente: Una revisión bibliográfica integrada. Revista latinoamericana de enfermagem, 142-150.
Nichols, S., Dookeran, S., Ragbir, K., & Dalrymple, N. (2009). Body image perception and the risk of unhealthy behaviours among University students. West Indian Medical Journal, 58(5), 465-471.
Onofre, R., Gil, P., García, L., Fernandez, J., & Pastor, J. (2009). Incidencia de un programa de educación física en la percepción de la propia imagen corporal. Revista de Educación, 281-303.
Onwuegbuzie, A., Leech, N., Dickinson, W., & Zoran, A. (2011). Un marco cualitativo para la recolección y analisis de datos en la investigación basada en grupos focales. Paradigmas, 127-157.
Ornelas Contreras, M., Solís, O., Solano Pinto, N. & Rodríguez-Villalobos, J. (2020). Imagen corporal percibida en mujeres adolescentes deportistas y no deportistas. Retos, 37, 266-237. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.72386
Osses, S., & Jaramillo, S. (2008). Metacognición: un camino para aprender a aprender. Estudios Pedagógicos, 34(1), 187-197. doi:dx.doi.org/10.4067/S0718-07052008000100011
Perez Lopez, I., & Delgado Fernandez, M. (2009). Efectos de un juego de rol sobre los procedimientos de práctica de actividad física relacionada con la salud en secundaria. Revista de Curriculum y formación del profesorado, 318-328.
Pérez, S., & Romero, G. (2010). Imagen corporal en mujeres de tres zonas rurales de México: percepción y deseo. Salud pública de Mexico, 52(2), 111-118.
Perpiñá, C., & Baños, R. (2007). Distorsión de la imagen corporal: un estudio en adolescentes. Cuadernos de Psicopedagogía, 6(11). Recuperado el 2015 de diciembre de 12, de http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S1676-10492007000100004&script=sci_arttext
Peña Troncoso, Sebastián, Espinoza Sánchez, Laura, Hernández Mosqueira, Claudio, Toro Arévalo, Sergio, Cárcamo Oyarzun, Jaime, Pérez Adasme, Gustavo, & Velásquez González, Hugo (2021). Motives of Students for or against the Practice of Physical Exercise and How They Are Related with the Climate in Physical Education Classes. International Journal of environmental Research and Public Health, 18(16). https://doi.org/10.3390/ijerph18168348
Pieron, M. (2007). Factores determinantes en la inactividad físico-deportiva en jóvenes y adolescentes. En V. C. Escolar (Ed.), Factores determinantes en la inactividad físico-deportiva en jóvenes y adolescentes, (págs. 15-67). Badajoz. Recuperado el 03 de Diciembre de 2015, de http://www.plazadedeportes.com/imgnoticias/12456.pdf
Pilsa Doméne, C., Gutiérrez San Martín, M., & Torres Benet, E. (Julio de 2007). Perfil de la educación física y sus profesores desde el punto de vista de los alumnos. (U. d. Valencia, Ed.) International Journal of Sport Science, III, 39-52. doi:10.5232/ricyde2007.00804
Plana Galindo, C. (1992). El Rol del Profesor de Educación Física. Revista Apunts Educación Física I Esports, 58-63.
Poblete Galvez, C., Moreno Doña, A., & Rivera García, E. (2014). Educación Física en Chile: Una historia de la disciplina en los escritos de la primera publicación oficial del Instituto de Educación Física de la Universidad de Chile (1934-1962). Estudios Pedagógicos, 40(2), 265-282.
Ramos, P., Rivera, F., & Moreno, C. (2010). Diferencias de sexo en imagen corporal, control de peso e Índice. Psicothema, 78-83.
Requena Gonzalez, S. (2012). Pesquisas y criterios sobre la adolescencia. Revista de psicológica, 9-35.
Reyes, D., Delgado-Floody, P., & Martínez-Salazar, C. (2020). Hábitos alimentarios, imagen corporal y condición física en escolares chilenos según niveles de actividad física y estatus corporal. Nutrición Hospitalaria, 37(3), 443-449. https://dx.doi.org/10.20960/nh.02795
Rodríguez, A., Goñi, A., & Ruiz de Azúa, S. (2006). Autoconcepto físico y estilos de vida en la adolescencia. (U. d. Vasco, Ed.) Intervención psicosocial, 15(1), 81-94. Obtenido de http://scielo.isciii.es/pdf/inter/v15n1/v15n1a06.pdf
Rodriguez, L., & Pizarro, T. (2006). Situación nutricional del escolar y adolescente en Chile. Revista chilena de pediatría, 70-80.
Ruiz Bueno, A. (01 de Abril de 2014). Dipòsit Digital de la Universitat de Barcelona. Recuperado el 28 de Agosto de 2021, de http://diposit.ub.edu/dspace/handle/2445/53152
Sabatini, F. (2006). El Interés por la Educación Física. Universidad Abierta Interaméricana. Buenos Aires: Licenciatura en Educación Física. Recuperado el Diciembre de 2015, de http://imgbiblio.vaneduc.edu.ar/fulltext/files/TC072119.pdf
Salinas, J., & Vio, F. (Octubre de 2002). Promoción de la Salud en Chile. Revista chilena de Nutrición, 29(1), 164-173. dx.doi.org/10.4067/S0717-75182002029100001
Salvador Soler, N., Lagos Hernández, R., Grupos de Profesores de Educación Física, & Valdés Badilla, P. (2018). Relación de la imagen corporal con la ingesta de grasas y micronutrientes en escolares chilenos: un estudio descriptivo correlacional, Nutrición Clínica y Dietética Hospitalaria, 38(1), 40-45. dx.doi.org/10.12873/381NSalvador
Serón , P., Muñoz , S., & Lanas , F. (2010). Nivel de actividad física medida a través del cuestionario internacional de actividad física en población Chilena. Revista médica de Chile, 138, 1232-1239. Recuperado el 2015 de diciembre de 09, de http://www.scielo.cl/pdf/rmc/v138n10/art%2004.pdf
Solana, A. (2003). La participación de los alumnos en las clases de educación física: una perspectiva cualitativa de sus comportamientos. Revista digital de Buenos Aires, 19(67). Obtenido de http://www.efdeportes.com/efd67/particip.htm
Soto, A., Cáceres, K., Faure, M., Gásquez, M., & Marengo , L. (2013). Insatisfacción corporal, busqueda de la delgadez y malnutrición por exceso, un estudio descriptivo correlacional en la población de estudiantes de 13 a 16 años de la ciudad de Valparaiso. Revista chilena de nutrición, 10-15.
Strauss, A., & Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Medellín: Editorial Universidad de Antioquia. Obtenido de https://diversidadlocal.files.wordpress.com/2012/09/bases-investigacion-cualitativa.pdf
Stuart Rivero, A., Lopez Gutierrez, C., & Granado Mejías, A. (2012). Conocimientos formativos básicos para una Educación Física saludable. Estudios Pedagógicos, 197-214.
Torre, R. E. (1998). La actividad físico-deportiva extraescolar y su interrelación con el área de educación física en el alumnado de enseñanzas medias. Granada: Repositorio Institucional de la Universidad de Granada.
Trejo Ortiz, P., Castro Veloz, D., Facio Solís, A., Mollinedo Montano, F., & Valdez Esparza, G. (2010). Insatisfacción con la imagen corporal asociada al indice de masa corporal en adolescentes. Revista cubana de enfermería, 150-160.
Urrutia, S., Azpillaga, I., & Gurutze, L. (2010). Relación entre la percepción de estado de salud con la práctica fisicodeportiva y la imagen corporal en adolescentes. (F. d. Mucia, Ed.) Cuadernos de psicología del deporte, 10, 51-56. Recuperado el 3 de Diciembre de 2015, de https://digitum.um.es/xmlui/handle/10201/35284
Valdez Medina, J. L., & Guadarrama Guadarrama, R. (2008). Imagen coporal en bailarinas de Ballet y estudiantes de Bachillerato. Psicología y Salud, 18(001), 63-68. Recuperado el 2015 de diciembre de 11, de http://www.redalyc.org/pdf/291/29118107.pdf
Vaquero, R., Alacid, F., Muyor, J., & López, P. (2013). Imagen corporal; revisión bibliográfica. Nutrición Hospitalaria, 27-35.
Woodburn, S., Boschini, C., & Fernández, H. (1997). La imagen corporal en niños. Costa Rica: Universidad de Costa Rica.
Downloads
Publicado
Como Citar
Edição
Secção
Licença
Direitos de Autor (c) 2021 Roberto Lagos Hernández, Tatiana Jerez Fuenzalida, Gerardo Fuentes-Vilugrón, Adolfo Willschrei Barra, Karen Acuña Molina, Macarena Leichlte San Martín
Este trabalho encontra-se publicado com a Licença Internacional Creative Commons Atribuição-NãoComercial-SemDerivações 4.0.
Autores que publicam nesta revista concordam com os seguintes termos:
- Autores mantém os direitos autorais e assegurar a revista o direito de ser a primeira publicação da obra como licenciado sob a Licença Creative Commons Attribution que permite que outros para compartilhar o trabalho com o crédito de autoria do trabalho e publicação inicial nesta revista.
- Os autores podem estabelecer acordos adicionais separados para a distribuição não-exclusiva da versão do trabalho publicado na revista (por exemplo, a um repositório institucional, ou publicá-lo em um livro), com reconhecimento de autoria e publicação inicial nesta revista.
- É permitido e os autores são incentivados a divulgar o seu trabalho por via electrónica (por exemplo, em repositórios institucionais ou no seu próprio site), antes e durante o processo de envio, pois pode gerar alterações produtivas, bem como a uma intimação mais Cedo e mais do trabalho publicado (Veja O Efeito do Acesso Livre) (em Inglês).
Esta revista é a "política de acesso aberto" de Boai (1), apoiando os direitos dos usuários de "ler, baixar, copiar, distribuir, imprimir, pesquisar, ou link para os textos completos dos artigos". (1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess