Percepción de universitarios sobre la inclusión educativa en la Licenciatura en Cultura Física y Deporte (Perception of university students about educational inclusion in the degree of physical culture and sport)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v51.99654Palabras clave:
Inclusión Educativa, Poblaciones Vulnerables, Estudiantes con Discapacidad, Percepción del Estudiantado, Educación Física, Cultura Física y Deporte, Instituciones de Educación SuperiorResumen
La inclusión es un proceso que favorece la participación de grupos vulnerables, uno de estos es el estudiantado con discapacidad. La discapacidad desde el modelo social se entiende como una restricción de la participación derivada del diseño social establecido, donde están implicadas las instituciones de educación superior (IES). El objetivo es identificar la percepción de la inclusión educativa hacia estudiantes con vulnerabilidad en la licenciatura de Cultura Física y Deporte en la Universidad de Sonora, México. Se realizó un estudio cuantitativo con un diseño descriptivo transversal, para lo cual participaron 85 estudiantes de la mencionada licenciatura, donde el 60% son hombres y el 40% son mujeres, el 65.9% están en formación inicial y el 34.1% en formación avanzada. Para recolectar la información se utilizó la escala Cuestiones sobre Universidad y Discapacidad (CUNIDIS). El análisis de datos fue mediante el Programa SPSS V.25, se obtuvo un alfa de .94 y un KMO- y Bartlett con una puntuación 0.84 y una significancia de 0.000. Resultados: El 74.1% percibe que el profesorado adaptaría la metodología de las clases hacia estudiantes con discapacidad, y el 74.1% reporta que se cuentan con tecnologías para el seguimiento de las clases. Conclusiones: la muestra percibe que la planta docente realizaría adecuaciones para facilitar la inclusión en los estudiantes con vulnerabilidad derivado a la accesibilidad y la actitud del profesorado, así como las dinámicas de la clase de educación física, demostrando así que esta disciplina puede servir como una estrategia eficaz para facilitar procesos de inclusión.
Palabras clave: inclusión educativa, poblaciones vulnerables, percepción del estudiantado, educación física, cultura física y deporte, instituciones de educación superior
Abstract. Inclusion is a process that favors the participation of vulnerable groups. One of these comprises students with disabilities. Disability from the social model is understood as a restriction of participation derived from the established social design, where higher education institutions (HEIs) are involved. This research aims to identify the perception of educational inclusion towards students with disabilities in the Physical Culture and Sports degree at the University of Sonora, Mexico. A quantitative study with a descriptive cross-sectional design was carried out, for which 85 students of the aforementioned degree participated, where 60% are men and 40% are women, 65.9% are in initial training, and 34.1% are in advanced training. Questions regarding University and Disability (CUNIDIS) scale were used to collect the information. The data analysis was done through the SPSS V.25 Program, with an alpha of 0.94 and a KMO- and Bartlett was obtained with a score of 0.84 and a significance of three decimal places. Results: 74.1% perceived that the teachers would adapt the classes' methodology to students with disabilities, and 74.1% reported having technologies to monitor the classes. Conclusions: The sample perceived that the teaching staff would make adjustments to facilitate the inclusion of students with disabilities derived from the accessibility and attitude of the teaching staff, as well as the dynamics of the physical education class, thus demonstrating that this discipline can serve as an effective strategy to facilitate inclusion processes.
Keywords: educational inclusion, physical education, vulnerable populations, perception of inclusion.
Citas
Abellán, J., Reina, R., Ferriz, R. y Navarro, R. (2019) Percepción de autoeficacia hacia la inclusión en futuros maestros de educación física. Revista del Deporte Universidad de Almería, 28 (1), 143-156.
Ahumada Contreras, P. A., Roco Alvarado, A. y Ahumada Taverna, E. (2019). Factores que obstaculizan el rendimiento académico y/o permanencia universitaria de las personas en situación de discapacidad física, visual, auditiva, mental psí-quica y mental intelectual. PSICOLOGÍA UNEMI, 3(5), 44–63. https://doi.org/10.29076/issn.2602-8379vol3iss5.2019pp44-63p
Artieda, T., Rosso, L., Luján, A. y Lecko, A. (2014). Programa Pueblos Indígenas de la Universidad Nacional del Nordeste. Algunas reflexiones y propuestas en torno a la inclusión y la interculturalidad. In Eduación Superior y Pueblos Indígenas y Afrodescendientes en América, (Vol. 36, pp. 41–61). Buenos Aires. https://doi.org/10.1016/S0185-2698(14)70618-X
Arvizu, V (2016). Madres en la universidad: una exploración a las trayectorias educativas y cursos de vida de las estudiantes de la UAM-A. (Tesis de Maestría). México: UAM- Azcapotzalco.çBecerra, G. (2016) Innovación. En Pérez, y Tejedor Ideas para aprender a aprender: manual de innovación educativa y tecnológica. Universidad Autónoma de Barcelona (41-47).
Bergamin, A., Marques, E., Messias, V., Arantes, D. y Ramos, D. (2021). Altas Capacidades: desarrollo de prácticas de enriquecimiento curricular. Revista de Innovación y Buenas Prácticas Docentes, 10(1), 37–50. https://doi.org/10.21071/ripadoc.v10i1.13263
Booth, T. y Ainscow, M. (2005). Index for Inclusion. In Centre for Studes on Inclusive Education.
Cámara de Diputados de los Estados Unidos Mexicanos (2021): http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf_mov/Constitucion_Politica.pdf.
Castillo, J. (2016) Docente inclusivo, aula inclusiva. Revista nacional e internacional de educación inclusiva, 9 (2), 264-275.
Castellanos, D., Bazán, A., Ferrari, A. y Hernández, C. (2015) Apoyo familiar en escolares de alta capacidad intelectual de diferentes contextos socioeducativos. Revista de Psicología, 33 (2), 299-332. Ç
Cazorla, J. y Parra, B. (2017) El cambio en los modelos del trabajo social en salud mental: del modelo rehabilitador al mode-lo social. Alternativas. Cuadernos del trabajo social, 24, 43-54. https://doi.org/10.14198/ALTERN2017.24.03
Contreras, M. y Abellán, J. (2018) Mejorando las actitudes hacia la discapacidad en Educación Física a través del deporte adaptado. Revista de Educación, Motricidad e Investigación, 11, 3-15. https://doi.org/10.33776/remo.v0i11.3401
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (2022) Convocatoria Apoyo a Madres Mexicanas Jefas de Familia para Fortalecer su Desarrollo Profesional. https://conacyt.mx/convocatorias/convocatorias-becas-de-inclusion/convocatoria-2022-apoyo-a-madres-mexicanas-jefas-de-familia-para-fortalecer-su-desarrollo-profesional/
Cruz, R. (2019). Educación inclusiva, profesores y estudiantes con discapacidad: una mirada desde lo relacional. Sinéctica, Revista Electrónica de Educación, 53, 1–28. https://doi.org/10.31391/s2007-7033(2019)0053-004
Cruz, R., y Casillas, M. (2017). Las instituciones de educación superior y los estudiantes con discapacidad en México. Revis-ta de La Educacion Superior, 46(181), 37–53. https://doi.org/10.1016/j.resu.2016.11.002
Espinosa-Barajas, J., Llado-Lárraga, D. y Navarro-Leal, M. (2021). Propuesta de un modelo de inclusión y equidad educati-va universitaria, a partir de experiencias de estudiantes con discapacidad. CienciaUAT, 16(1), 116–135. https://doi.org/10.29059/cienciauat.v16i1.1508
Fernández, A., Maiques, J. y Ábalos, A. (2012). Las buenas prácticas docentes de los profesores universitarios: estudio de casos. Revista de Docencia Universitaria, 10(1), 43–66. https://doi.org/10.4995/redu.2012.6121
Gamonales, J. (2017). La Educación Física como herramienta de inclusión. Publicaciones Didácticas, 70(June), 26–33.
Hall, R. (2017). Ética de la investigación social. Universidad Autónoma de Querétaro.
Hernández, A. y De Barros, C. (2021) Inclusión, atención a la diversidad y neuroeducación en Educación Física. Retos, 41, 555-561.
Hernández, F. (2019) Educación inclusiva: contribuciones y retos en los niveles medio superior y superior en San Luis Poto-sí. Diálogos sobre Educación, 19, 1-4. https://doi.org/10.32870/dse.vi19.563
Hernández, R. y Mendoza, C. (2018) Metodología de la Investigación. Mc Graw Hill.
López, J., Moreno, R. y López (2021) Análisis del impacto de un programa deportivo en niños con Trastorno del Espectro del Autismo. Retos, 39, 98-105.
Maravé, M., Carregi, J., Gil, J. y Chiva, O. (2021) Hacia la inclusión del alumnado con TEA en educación física: investiga-ción- acción en un programa piloto. Retos, 42, 66-76. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.85845
Montilla, M. (2019) Inclusión y competición: Adaptaciones para disminuir las barreras de participación de un grupo de gim-nastas con discapacidad intelectual en gimnasia rítmica y propuesta de reglamento específico para la competición. Retos, 36, 552-560.
Muñoz, A., Smith, E. y Matos, M. (2020) Una experiencia de inclusión educativa en el aula de Expresión Corporal con alumnado universitario. Retos, 37, 702-705.
Naciones Unidas (2022) LGBTQI+ Libres e iguales NO criminalizad@s. https://www.un.org/es/fight-racism/vulnerable-groups/lgbtqi-plus
Palacios, A. (2008) El modelo social de discapacidad: orígenes, caracterización y plasmación en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. CermiES.
Palma, T., Carroza, D., Torres, R., Poblete, C., Cadagan, C. y Castillo, A. (2021) Cambios en los síntomas de inatención, hiperactividad e impulsividad en niños y adolescentes con TDAH mediante los Deportes. Una revisión. Retos, 41, 701-707 https://doi.org/10.47197/retos.v41i0.78201
Palmeros, G., y García-Ruiz, A. (2018). Inclusión Educativa y Grupos Vulnerables. Un Análisis de los Estudiantes de la DAEA. Perspectivas Docentes, 28(64), 58–64. https://doi.org/10.19136/pd.a28n64.2129
Pierre, R., Moreno, A. y Rivera, E. (2022) Migración, Cultura y Educación Física: las voces de padres y madres. Retos, 45, (184-194). https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.90850
Pila, J., Andagoya, W. y Fuertes, M. (2020). El profesorado: un factor clave en la innovación educativa. Revista Educare, 24 (2) 212–232. https://doi.org/10.46498/reduipb.v24i2.1327
Rodrígues, A. y Álvarez, E. (2013). Universidad y discapacidad actitudes del profesorado y de estudiantes. Perfiles Educati-vos, 37(147), 86–102.
Rodríguez-Fernández, J. , Civeiro-Ruiz, A. y Navarro Patón, R. (2017). Formación del profesorado de Educación Física en atención a la diversidad en educación primaria. Sportis. Scientific Journal of School Sport, Physical Education and Psychomo-tricity, 3(2), 323–339. https://doi.org/10.17979/sportis.2017.3.2.1886
Romero, O., Peley, R. y Troya, I. (2020). Estrategias para la inclusión en el área de educación física de estudiantes con discapacidad. Pol. Con. Polo Del Conocimiento, Revista Científico-Académica Multidisciplinaria de Innovación y Estudios Aplica-dos, 5(09), 900–917. https://doi.org/10.23857/pc.v5i9.1736
Reche, G. (2019) Altas Capacidades Intelectuales: conceptualización, identificación, evaluación y respuesta educativa. Re-gión de Murcia.
Sánchez-González, D. y Egea-Jiménez, C. (2011). Enfoque de vulnerabilidad social para investigar las desventajas socioam-bientales. Su aplicación en el estudio de los adultos mayores. Papeles de Poblacion, 17(69), 151–185.
Tourón, J. (2022). El modelo de enriquecimiento para toda la escuela: hacia el desarrollo del talento de todos los escolares. Cuadernos de Pedagogía, 530, 86-93.
UNESCO. (2015). Desglosar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 Educación 2030. In Unesco.
Universidad Autonoma de Guadalajara. (2020). Inclusion Y equidad. Retrieved April 22, 2021, from Programa Inclusión y Equidad website: https://primeringreso.cucea.udg.mx/inclusion-y-equidad/
Valle, A., Sáez, N. y Abellán, J. (2022) Un estudio sobre la participación en Educación Física de una alumna con discapaci-dad física. Retos, 44, 116-127.
Vargas, J., Cisternas, F., Rojas, C., Vargas, F., Cisternas, C. y Rojas, J. C. (2018). La vulnerabilidad escolar como mito: desafíos para el trabajo docente en entornos de exclusión social. Athenea Digital, 18(3), 1–27. https://doi.org/doi.org/10.5565/rev/athenea.2147
Vicente, Y., Colere, J. y Lange, D. (2021) Facilitadores y barreras para la práctica deportiva de atletas con discapacidad en Brasil. Retos, 41, 812-822.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 Retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess