Desarrollo de competencias profesionales en personas con discapacidad para la praxis del Entrenamiento Deportivo: una visión desde el caso Andrés (Development of professional competencies in people with disabilities for the practice of Sports Training: a
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.78859Palabras clave:
Competencias profesionales, Síndrome de Down, Entrenamiento Deportivo, Estrategia psicopedagógica, Educación inclusiva, (Professional skills, Down Syndrome, Sports Training, Psychopedagogical strategy)Resumen
La investigación expone los resultados de un estudio de caso, tomando como unidad de análisis un estudiante de la carrera de Tecnología Superior en Entrenamiento Deportivo con Síndrome de Down, el cual llega con amplias habilidades en la natación y en la expresión corporal. La dinámica investigativa partió de una fase diagnóstica donde se realizó un análisis psicopedagógico de las potencialidades y limitaciones intelectuales, utilizadas como referente para elaborar una estrategia psicopedagógica que permitiera desarrollar competencias profesionales, la propuesta se construyó por vía inductiva mediante talleres con la participación de los docentes implicados; se definieron acciones para las adaptaciones curriculares y niveles de ayudas ajustados a las necesidades del estudiante. Se aplicaron tres cortes en la evaluación de la variable en estudio, ubicando cada uno al final de los periodos académicos ordinarios (PAO), cada periodo con 16 semanas. Los resultados de los tres momentos fueron contrastados mediante la prueba no paramétrica Friedman, se comprueba que entre el primer y el segundo PAO no existen diferencias significativas, sin embargo entre el primer y el tercer PAO la significación de los cambios mostró que p=.001, al ser menor que el valor prefijado (p<.05) se acepta (Hi) y se demuestra la factibilidad de la intervención en la práctica. Las acciones derivadas de la Estrategia generaron competencias profesionales que le permitirán al estudiante desempeñarse como Monitor de forma asistida, más no de Tecnólogo Superior, decisión recomendada por el claustro para la praxis profesional, atendiendo que el Entrenamiento Deportivo constituye un proceso pedagógico altamente complejo.
Summary: The research exposes the results of a case study, taking as a unit of analysis a student of the Higher Technology in Sports Training with Down Syndrome career, who arrives with extensive skills in swimming and body expression. The investigative dynamics started from a diagnostic phase where a psychopedagogical analysis of the intellectual potentialities and limitations was carried out, used as a reference to develop a psychopedagogical strategy that would allow the development of professional skills, the proposal was built inductively through workshops with the participation of teachers involved; Actions were defined for curricular adaptations and levels of aid adjusted to the student's needs. Three cuts were applied in the evaluation of the variable under study, placing each one at the end of the ordinary academic periods (PAO), each period with 16 weeks. The results of the three moments were contrasted using the Friedman non-parametric test, it is found that between the first and second PAO there are no significant differences, however, between the first and third PAO the significance of the changes showed that p = .001, as it is less than the preset value (p <.05), it is accepted (Hi) and the feasibility of the intervention in practice is demonstrated. The actions derived from the Strategy generated professional competencies that will allow the student to perform as an assisted Monitor, but not as a Superior Technologist, a decision recommended by the faculty for professional practice, considering that Sports Training constitutes a highly complex pedagogical process.
Citas
Aguado, D. A., & Alcedo, R. M. (2003). Análisis comparativo de las necesidades percibidas por las personas discapacitadas de edad en función del tipo de discapacidad. Análisis y Modificaciones de Conductas, (29)126, Departamento de psicología. Universidad de Oviedo. Recuperado desde: file:///C:/Users/lguillen.UMET/Downloads/Dialnet-AnalisisComparativoDeLasNecesidadesPercibidasPorLa-761633%20(2).pdf
Celina, H., & Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de siquiatría, (4), 572 – 580.
Celso, I. (2017). Retraso Mental (Discapacidad intelectual / Trastorno del desarrollo intelectual). Psiquiatría. Documento en pdf. Recuperado desde: https://www.unioviedo.es/psiquiatria/wp-content/uploads/2017/01/24.-Retraso-Mental-Discapaciad-intelectual_2017.pdf
CES (2013), Reglamento de Régimen Académico de Educación Superior Codificado. Reformado mediante resoluciones: RPC-SO-18-No.206-2015, RPC-SO-22-NO.262-2015, RPC-SO-31-No.405-2015, RPC-SO-34-No.449-2015, RPC-SE-03-No.004-2016 y RPC-SO-17-NO.269-2016. Recuperado desde:: http://www.ces.gob.ec/lotaip/2018/Enero/Anexos%20Procu/An-lit-a2-Reglamento%20de%20R%C3%A9gimen%20Acad%C3%A9mico.pdf
CES (2019). Reglamento de Régimen Académico. . Reformado mediante resolución: RPC-SO-08-No. lll-20 19. Recuperado desde: http://upse.edu.ec/secretariageneral/images/archivospdfsecretaria/1.%20NORMATIVA%20GENERALES/REGLAMENTO%20DE%20REGIMEN%20ACADEMICO.pdf
CONADIS. (2017). Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades. 2017-2021. Quito. Ecuador. Recuperado desde: https://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2018/08/Agenda-Nacional-para-Discapacidades.pdf
Constitución (2008). Constitución de la República del Ecuador, Registro Oficial 449 de 20-oct-2008. Documento en pdf. Recuperado desde: http://www.ug.edu.ec/talento-humano/documentos/CONSTITUCION%20DE%20LA%20REPUBLICA%20DEL%20ECUADOR.pdf
Chaverra-Fernández, B. E., Gaviria-Cortés, D. F., & González-Palacio, E. V. (2019). El estudio de caso como alternativa metodológica en la investigación en educación física, deporte y actividad física. Conceptualización y aplicación. Retos, 35, 422-427
Crosso, C. (2013). El Derecho a la Educación de Personas con Discapacidad: impulsando el concepto de Educación Inclusiva. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 79-95.
Docampo N, G., & Morán, M. C. (2017). Evaluación de la competencia profesional en personas con discapacidad intelectual. Una propuesta de adaptación de la metodología e instrumentos INCUAL para la igualdad de oportunidades. Revista Española de Discapacidad, (2)1, 71-96
Do Pobo, V. (2014): Informe extraordinario 2014 sobre los derechos de las personas con discapacidad intelectual (en línea). , acceso 9 de febrero de 2020
Echeita, S. G., & Duk, H. C. (2008). Inclusión educativa. REICE. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, (6), 1-8
Flórez, J. (2009). Patología cerebral y sus repercusiones cognitivas en el síndrome de down. Sitio Web: downcantabria. Facultad de Medicina, Universidad de Cantabria Santander. Recuperado desde: http://www.downcantabria.com/articuloN1.htm
Fuchs, D., & L. S. Fuchs (1994). Inclusive schools movement and the radicalization of special education reform. Exceptional Children, 60, 294-309.
García, V. J. L., González, M. L., & Martínez, M. L. G. (2012). Culturas, políticas y prácticas de inclusión en las universidades: Enfoques desde la formación inicial del profesorado. In Interculturalidad: un enfoque interdisciplinar. Cátedra Intercultural. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/4780414.pdf
Galeano, M. (2004b). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. Medellín: La Carreta.
González, A. E., & Cano, A. M. (2013). Inclusión educativa y profesorado inclusivo: aprender juntos para aprender a vivir juntos (Vol. 122). Narcea Ediciones. Recuperado de http://www.cortezeditora.com/newsite/primeiraspaginas/Inclusi%C3%B3n%20educativa%20y%20profesorado%20inclusivo.pdf
Guijarro, R. B. (2008). ¿Por qué hablamos de inclusión en educación?, Conferencia internacional de educación. Centro Internacional de Conferencias. Recuperado desde: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Hernández-Ayala, H., & Tobón-Tobón, S. (2016). Análisis documental del proceso de inclusión en la educación. Revista Ra Ximhai, (12)6, 399-420
Hernández, N. B. (2009). El desarrollo motor y perceptivo del niño discapacitado. Revista Digital efdeportes.com. Recuperado desde: http://www.guiadisc.com/wp-content/uploads/Discapacidad-infantil-y-desarrollo-perceptivo-motor.pdf
Hernández-Ríos, M. I. (2015). El Concepto de Discapacidad: De la Enfermedad al Enfoque de Derechos. Revista CES Derecho, (6)2, 1-14.
Hurtado, L. T., & Agudelo, M. M. A. (2014). Inclusión educativa de las personas con discapacidad en Colombia. CES Movimiento y Salud, 2(1), 45-55.
Izquierdo-Gómez, R. & Díaz-Cueto, M. (2017). Joven con síndrome de Down y natación recreativa: posibilidades hacia la inclusión. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 17(65), 43-62.
Lipsky, D. K., & A. Gartner (1996). Inclusion, school restructuring, and the remaking of American society. Harvard Educational Review, 66: 762-796.
OMS (2011). Informe Mundial de Discapacidad. Organización Mundial de la Salud. Documento en pdf. Recuperado desde: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/INEC/INTOR/informe-mundial-discapacidad-oms.pdf
Parra, D. C. (2011). Educación inclusiva: un modelo de diversidad humana. Revista Educación y Desarrollo Social, (5)1, 139-150.
Pérez, G. (2008). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes I.Métodos (5a). Madrid: La Muralla.
Salehi, S. K., Talebrokni, F. S., Miri-Lavasani, N., & Hajipour, A. (2018). Explicit and implicit motor sequence learning: motor learning analysis in children with Down syndrome. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte. 57(15), 266-279
Struillou, M. (2004). Evaluación y balance de competencias, en Sobrado, L. (ed.). Evaluación y orientación de competencias y cualificaciones profesionales. Barcelona
Stake, R. (2010). Investigación con estudio de casos (5a). Madrid: Morata.
Ramírez, V. W. (2017). La inclusión: una historia de exclusión en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 30, 211-230.
Ruiz, R. E. (2012). Programación educativa para escolares con Síndrome de Down. Editor: Fundación Iberoamericana Down21. Recuperado desde: https://www.down21.org/libros-online/libroEmilioRuiz/libroemilioruiz.pdf
Tedesco, J.C., (2004). Igualdad de oportunidades y política educativa, en Políticas Educativas y Equidad. Reflexiones del Seminario Internacional, p. 59-68. Fundación Ford, Universidad Padre Hurtado, UNICEF y UNESCO. Santiago de Chile, octubre de 2004.
Tobón, S. (2012). El enfoque socioformativo y las competencias: ejes claves para transformar la educación. Experiencias de Aplicación de las competencias en la educación y el mundo organizacional. Editor: Red Durango de Investigadores Educativos A. C. Recuperado de: http://iunaes.mx/wp-content/uploads/2013/04/Experiencias-de-Aplicacion.pdf#page=10
UNESCO (2005). La educación inclusiva: el camino hacia el futuro. Conferencia internacional de educación. Centro Internacional de Conferencias, Ginebra 25 a 28 de noviembre 2008. Recuperado desde: http://www.ibe.unesco.org/fileadmin/user_upload/Policy_Dialogue/48th_ICE/CONFINTED_48_Inf_2__Spanish.pdf
Vygotsky, L. S. (1988). Interacción entre enseñanza y desarrollo, enselección de psicología de las edades. Tomo III, Facultad de Psicología, Universidad de La Habana, p.64.
Víquez, U. F., & Mora, C. A. (2011). Campos Efectos de un programa de entrenamiento de fuerza con pesas en nadadores con Síndrome de Down. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación, 19, 10-14
Yin, R. (1984). Case study research: design and methods, applied social research methods series. Newbury Park: Sage.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Yaxel Ale de la Rosa, Lisbet Guillen Pereira, Angélica Paola Herrera Camacho, Angel Freddy Rodríguez Torres, Manuel Gutierrez Cruz, Isabel Esteces Fajardo
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess