El entrenamiento de la resistencia y sus efectos en la competición en la altura en el fútbol ecuatoriano (Endurance training and its effects in competition at altitude in the Ecuadorian soccer)

Autores/as

  • Manuel Gutierrez Cruz Universidad Estatal de Guayaquil
  • Lisbet Guillen Pereira Universidad Metropolitana del Ecuador
  • Flavio Antonio Perlaza
  • José Ramón Guerra Santiesteban Universidad Estatal de Guayaquil
  • Giovanny Capote Lavandero Universidad Central del Ecuador
  • Yaxel Ale de la Rosa

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.57672

Palabras clave:

Entrenamiento en Altura, resistencia, alternativa metodológica, efectividad (Altitude training, endurance, methodological alternative, effectiveness)

Resumen

La investigación se realizó en el equipo de la reserva del Barcelona Sporting Club del fútbol ecuatoriano de primera división, cuyo objetivo se enfocó en validar una alternativa metodológica para el entrenamiento de la resistencia con vista a la competición en la altura, para ello se asumió un pre-experimento el cual permitió evaluar cuatro dimensiones, la primera relacionada con el conocimiento sobre el entrenamiento de resistencia para la competición en la altura; en este aspecto se trabajó con el cuerpo técnico del equipo. De igual forma intervino una muestra de 12 futbolistas seleccionados mediante un muestreo intencional, en esta se evaluaron tres dimensiones: la efectividad de las acciones ofensivas y defensivas, la segunda  analiza la cantidad de metros recorridos (Test de Cooper) y la tercera el VO2. Para el análisis estadístico de los datos se utilizó un test de bondad de ajustes (test de Kolmogorov-Smirnov: KS), los resultados permitieron aplicar un test paramétrico (T de Student). En cada una de las dimensiones analizadas los resultados arrojados fueron significativos siendo p=.000. Para el análisis estadístico se empleó el paquete SPSS 23.0. Los resultados del estudio demostraron como resultado de la aplicación de la propuesta un incremento en la efectividad en la utilización de la técnica para  crear y solucionar situaciones en los últimos 15 minutos de juego, en concordancia se observó  un mejor estado de las manifestaciones externas de la carga física y la capacidad de resistencia aerobia a partir del incremento del VO2.


Summary: The research was carried out with the reserve team of Barcelona Sporting Club from the Ecuadorian soccer first division. The objective was to validate a methodological alternative for endurance training focused on competitions at altitude. The pre-experimental design of the study was directed to evaluating four dimensions. The first one concerned developing knowledge about endurance training for competitions at altitude; in this aspect, we worked with the technical staff of the team. In the same way, a sample of 12 players was selected using intentional sampling, three dimensions being evaluated: effectiveness of offensive and defensive actions; meters covered (Cooper test); and maximum volume of oxygen (VO2). Data analysis was based on goodness of fit test (Kolmogorov-Smirnov test [KS]). Data normality allowed to apply parametric tests (Student's T). Results were significant in each of the analyzed dimensions, being p = .000. SPSS 23.0 package was used for statistical analysis. Results of the implementation of the method demonstrated an increased effectiveness in using technical skills to create and solve situations in the last 15 minutes of the matches, at the same time as we could observe a better state of the external manifestations of physical load as well as improved capacity of aerobic endurance derived from the increase in VO2.

Biografía del autor/a

Manuel Gutierrez Cruz , Universidad Estatal de Guayaquil

Profesor e investigador Titular de la Universidad Estatal de Guayaquil. Doctor en Ciencia de la Cultura Física. Coodinador de la Maestria de Entrenamiento Deportivo de la Universidad Estatal de Milagro. Miembro de la RED Nacional de Cultura Física del Ecuador.

Lisbet Guillen Pereira , Universidad Metropolitana del Ecuador

Profesor e investigador Titular de la Universidad Metropolitana del Ecuador, Máster en Entrenamiento Deportivo y Doctora en Ciencias de la Cultura Física. Ex-atleta de la selección Nacional de Karate Do de Cuba, campeona panamericana y Centro americana Universitaria. Cinturón Negro 3er Dan Federado del Estilo Shito Ryu. Miembro de la RED Nacional de Cultura Física del Ecuador.

José Ramón Guerra Santiesteban , Universidad Estatal de Guayaquil

Profesor e investigador de la Universidad Estatal de Guayaquil. Máster en Entrenamiento Deportivo. Director del área de nivelación de la Facultad de Cultura Física

Giovanny Capote Lavandero , Universidad Central del Ecuador

Profesor e investigador titular de la Universidad Central del Ecuador. Facultad de Cultura Físisca. Máster en Entrenamiento Deportivo. Coordinador de la Maestria de Entrenamiento Deportivo de la Universidad Central del Ecuador. Miembro de la RED Nacional de Cultura Física del Ecuador

Citas

Acuña, D. A., & Acuña-Gómez, G. (2016). Physical training in the environment: origin, evolution and reinterpretation modern times. Journal of Human Sport and Exercise, 11(1), 89-98.

Álvarez-Herms, J., Sánchez, S., Urdampilleta, A., Corbi, F., & Viscor, G. (2013). Potenciales aplicaciones del entrenamiento de hipoxia en el fútbol. Apunts: Medicina de l'esport (48), 179.

Álvarez del Villar, C. (1987). La preparación física del fútbol basada en el atletismo. Editorial Gymnos. Madrid, España.

Álvarez, M. J., & Murillo, L. V. (2016). Comparación entre las cargas planificadas y ejecutadas en el entrenamiento de fútbol sala: la doble escala. Retos, (29), 48-52.

Álvarez, M. J., Murillo, L. V., Usan, S. P., Ros, M. R., & Manonelles, M. P. (2016). Percepción subjetiva como método de control de la fatiga y la intensidad en fútbol sala. Retos, (30), 9-14.

Ameller, R. S. (2014). Planificación y control del entrenamiento en los deportes de Arte Competitivo. Lecturas, Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires, Año 18, Nº 188, Enero. http://www.efdeportes.com/efd188/entrenamiento-en-los-deportes-de-arte-competitivo.htm

Arecheta, C., Gómez, M., & Lucía, A. (2006). La importancia del VO2 máx., para realizar esfuerzos intermitentes de alta intensidad en el fútbol femenino de élite. Revista Kronos, 5(9), 4¬- 12.

Barbero- Álvarez, J. C., Gómez, L.M., Barbero- Álvarez, V., Granada, J., & Castagna, C. (2008). Heart rate and activity profile for young famale soccer player. Journal of human sport and exercise, 3 (2), 1-11.

Brocherie, F., Girard, O., Faiss, R., & Millet, G. P. (2016). Altitud y deportes de equipo: métodos tradicionales desafiados por un entrenamiento innovador y específico en hipoxia. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte. 46(12), 338-358.

Castañer, M., Saüch, G., Camerino, O., Sánchez-Algarra, P., & Anguera, M. T. (2015). Percepción de la intensidad al esfuerzo: Un estudio multi-method en actividad física. Cuadernos de Psicología del Deporte. Versión impresa, 237-288

Centelles, B. L., & Vélez, B. C. (2008). Efectos de la altura en el rendimiento deportivo de un equipo de gimnasia rítmica. Lecturas, Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires Año 13 - N° 124 – Setiembre. http://www.efdeportes.com/efd124/efectos-de-la-altura-en-el-rendimiento-deportivo-de-un-equipo-de-gimnasia-ritmica.htm

Celina, H., & Campo, A. (2005). Aproximación al uso del coeficiente alfa de Cronbach. Revista colombiana de psiquiatría, (4), 572 – 580.

Collazo, A. (2006). Teoría y metodología del Entrenamiento deportivo. La Habana: ISCF. Manuel Fajardo.

Dunat, E., Mustafa, C., & Paz, J. (2010). Valoración de la capacidad aeróbica . Lecturas, Educación Física y Deportes, Revista Digital Buenos Aires 15, Nº 150, Noviembre. http://www.efdeportes.com/efd150/valoracion-de-la-capacidad-aerobica-en-futbolistas.htm

Ferreira, M. I., Barbosa, T. M., Costa, M. J., Neiva, H. P., Vilaça, J., & Marinho, D. A. (2016). Effects of swim training on energetic and performance in women masters’ swimmers. Journal of Human Sport and Exercise. 11(1), 99-106.

Forteza, A., & Ranzola, A. (1988). Bases metodológicas del entrenamiento deportivo. Científico Técnica. La Habana.

Garrido, R. P., & González, M. (2006). Volumen de oxígeno por kilogramo de masa muscular en futbolistas. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 6(21), 44¬61.

Gómez-Díaz, A. J., Bradley, P. S., Díaz, A., & Pallarés, J. G. (2013). Percepción subjetiva del esfuerzo en fútbol profesional: relevancia de los indicadores físicos y psicológicos en el entrenamiento y la competición. Anal. Psicol. 29(3) 143-147.

Hader, K., Mendez-Villanueva, A., Ahmaidi, S., Williams, B. K., & Buchheit, M. (2014). Changes of direction during high-intensity intermittent runs: neuromuscular and metabolic responses. BMC Sports Science, Medicine and Rehabilitation, 6(1), 2.

Henderson, B., Cook, J., Kidgell, D. J., & Gastin, P. B. (2015). Game and Training Load Differences in Elite Junior Australian Football. Journal of Sports Science and Medicine (14), 494-500

Impellizzeri, F. M., Rampinini, E., Coutts, A. J., Sassi, A., & Marcora, S. M. (2004). Uso de la carga de entrenamiento basado en la RPE en el fútbol. Revista Medicine & Science in Sports & Exercise, 36(6), 1042-1047.

Lago, P. C., Casáis, M. L. Domínguez, L., Martín, A. R., & Seirul-Lo, V. F. (2009). La influencia de la localización del partido, el nivel del oponente y el marcador en la posesión del balón en el fútbol de alto nivel. Apunts. Educación Física y Deportes 102(4). 78-86

Lago, P. C., Cancela, C. J. M., Fernández, F. F., López, G. M., & Veiga, C. J. (2003). Evaluación de las acciones ofensivas en el fútbol de rendimiento mediante indicadores de éxito en diseños diacrónicos intensivos retrospectivos. Apunts. Educación Física y Deporte (72), 92-102

Levine, B. D., & Stray, G. J. A. (1992). Practical approach to altitude training: Where t olive an train for optimal performance enhancement. Revista Intl J.Sport Med (13) 209-212.

Matheus, N. J., Mendoza, C. A., Meléndez, C., Flores, C. A., Corro, A. C., Medina, I. C., & Báez, E. (2016). Entrenamiento Aeróbico: Efecto Sobre el Estado Oxidativo Hepático Aerobic Training: Effect on Liver Oxidative Stress. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte. 45(12), 309-323.

Mohr, J. (2003). Teoría del círculo de Mohr para las dimensiones. Editorial Escuela Politécnica de Hanover.

Moliner, U. D., Legaz, A., Munguía, I. D., & Medina, R. E. (2010). Características de la planificación del entrenamiento en los deportes de equipo españoles de élite. Apunts. Educación Física y Deportes. (102), 62-69.

Navarro, F. (1994). Modelos de planificación del entrenamiento en deportes de resistencia. Módulo 2.1.6. Máster Alto Rendimiento. COE. Madrid.

Pancorbo, A. E. (2003). Planificación y control del entrenamiento en la altura media para deportistas de alto nivel (I). Archivos de medicina del deporte, (97), 443-447

Pastor-Navarro, F. J. (2003). El entrenamiento en hipoxia natural (entrenamiento en altura) en la preparación del jugador de fútbol. Lecturas, Educación Física y Deportes, Revista Digital. Buenos Aires Año 9 – Nº 67 - Diciembre. http://www.efdeportes.com/efd67/altura.htm

Platonov, V. N. (1998). Entrenamiento en condiciones extremas: altura, frío y variaciones horarias. Editorial Paidotribo. Barcelona.

Reilly, T. (1997). Energetics of high-intensity exercise (soccer) with particular reference to fatigue. Revista J Sports (15), 257-263.

Sánchez, B., & Salas, J. (2008). Determinación del Consumo Máximo de oxigeno del futbolista costarricense de primera división en pretemporada. Revista MHSalud 6(2), 1-5.

Sánchez-Sánchez, J., Carretero, M., Assante, G., Casamichana, D., & Los Arcos, A. (2016). Efectos del marcaje al hombre sobre la frecuencia cardíaca, el esfuerzo percibido y la demanda técnico-táctica en jóvenes jugadores de fútbol. RICYDE. Revista internacional de ciencias del deporte. 44(12), 90-106.

Sánchez-Sánchez, J., Hernández, F. C, Marcos, M. F., González, G. A. Rodríguez, F., A., & Carretero, G. M. (2016) Efecto de un entrenamiento intermitente con y sin cambios de dirección, sobre el rendimiento físico de jóvenes futbolistas. Retos, (30), 70-75.

Sánchez-Sánchez, J., Yagüe, J. M., Fernández, R. C., & Petisco, C. (2014). Efectos de un entrenamiento con juegos reducidos sobre la técnica y la condición física de jóvenes futbolistas. International Journal of port cience, 37(10), 221-234.

Silvestre, R., West, C., Maresh, C., & Kraemer, W. (2006). Body Composition and Physical Performance in Men’s Soccer: a Study of a National Collegiate Athletic Association Division I Team. Journal of Strength and Conditioning Research, 20 (1), 177-¬183

Vales, V. A., Areces, G. A., Arce, F. C., & Torrado, Q. J. (2017). Comparación del grado de especificidad de dos microciclos de entrenamiento en fútbol correspondientes a un equipo profesional y a un equipo en formación. Retos, (32), 14-18.

Weineck, J. (1994). Fútbol total. El entrenamiento físico del futbolista. 1° edición, Editorial Paidotribo, S.A. Barcelona, España.

Yanci, I. J., García, H. A., Castillo, A. D., Rivero, B. L. A., & Los Arcos, L. A. (2014). Evaluación y relación entre distintos parámetros de condición física en futbolistas sem-iprofesionales. Retos (26), 114-117

Zintl, F. (1991). Entrenamiento de la resistencia, fundamentos, métodos y dirección del entrenamiento. Ediciones Martínez Rocas, S.A. Barcelona.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Gutierrez Cruz, M., Guillen Pereira, L., Perlaza, F. A., Guerra Santiesteban, J. R., Capote Lavandero, G., & Ale de la Rosa, Y. (2018). El entrenamiento de la resistencia y sus efectos en la competición en la altura en el fútbol ecuatoriano (Endurance training and its effects in competition at altitude in the Ecuadorian soccer). Retos, 33, 221–227. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.57672

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2