Implicaciones socio-educativas para un desarrollo sostenible a partir de modelos mentales de representación del medio ambiente

Autores/as

  • José Manuel Muñoz-Rodríguez Universidad de salamanca
  • Noelia Morales-Romo Universidad de Salamanca
  • Raul De Tapia-Martín Fundación Tormes E-B

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2019.34.09

Palabras clave:

desarrollo sostenible, educación ambiental, sistemas socioambientales, modelos mentales de representación, lenguaje pictórico

Resumen

El objetivo de este estudio es conocer los modelos mentales de percepción sobre el término “medio ambiente”, para comprobar qué tipo de modelos existen en la mentalidad de los sujetos y cuáles deben ser los mecanismos para avanzar hacia la sostenibilidad a través de la educación ambiental. La metodología seguida ha consistido en un análisis de contenido interpretativo e inferencial. La prueba ha consistido en que cada individuo plasmara en un dibujo el concepto que tiene sobre el término de “medio ambiente”, en una muestra de 351 individuos, verificando la ausencia o presencia de los elementos correspondientes a las 16 categorías establecidas a través de una matriz de recogida de datos. Los resultados arrojan 6 modelos representativos del “medio ambiente”. Las principales conclusiones indican que para la mayoría de la población “medio ambiente” es un término principalmente biológico, que integra aspectos naturales, y para un porcentaje significativamente menor es un término que integra los aspectos biótico, social y tecnológico del mismo. Estas conclusiones sugieren una educación ambiental que debe ir más allá de principios y aspectos ecológicos y estéticos propios de una perspectiva ambientalista y/o naturalista del “medio ambiente”, buscando enfoques también sociales y culturales, por imperativo propio del desarrollo y por necesidad vital del ser humano.

desarrollo sostenible; educación ambiental; sistemas socioambientales; modelos mentales de representación; lenguaje pictórico.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

José Manuel Muñoz-Rodríguez, Universidad de salamanca

Dr. José Manuel Muñoz Rodríguez . Universidad de Salamanca. Departamento de teoría e historia de la educación. Profesor Titular de Universidad. Paseo de Canalejas, 169. 37008. Salamanca. España 923 294630. pepema@usal.es

Noelia Morales-Romo, Universidad de Salamanca

Dra. Noelia Morales-Romo . Universidad de Salamanca. Departamento de Sociología y Comunicación. Profesora Contratada Doctor. Paseo de Canalejas, 169. 37008. Salamanca. España 923 294630. noemo@usal.es

Raul De Tapia-Martín, Fundación Tormes E-B

Raul de tapia martin . Director del Centro de Iniciativas Ambientales. Fundación Tormes-EB. Salamanca. C / Toro nº22 oficina 9, 37002 salamanca. raul_tapia@fundaciontormes-eb.org

Citas

Acaso, M. (2012). Pedagogías Invisibles. El espacio aula como discurso. Madrid, España: Catarata.

Aparicio, Y. (2015). Tools of the Mind: A Path to Build Knowledge and Construct Language through Play. Letral: revista electrónica de Estudios Transatlánticos, 15, 88-100.

Bautista-Cerro, M. J., Murga-Menoyo, M. A. & Novo, M. (2019). La EducaciónAmbiental (página en construcción, disculpen las molestias). Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad 1(1), 1103. doi: 10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1103.

Beery, T., & Kari Anne Jørgensen, K. A. (2018). Children in nature: sensory engagement and the experience of biodiversity. Environmental Education Research, 24(1), 13-25.

Bethelmy, L. (2012). Experiencia de lo sublime en la vinculación emocional con la naturaleza: Una explicación de la orientación proambiental. [PhD diss., Universidad Autónoma de Madrid. Retrieved from https://repositorio.uam.es/handle/10486/662506

Calafell Subirà, G., Martínez, N., & Delgado, Q. (2019). Análisis del modelo didáctico de educación ambiental “La idea vector y sus esferas” desde el enfoque de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Un caso: la Escuela del Consumo de Cataluña. Revista de Educación Ambiental y Sostenibilidad, 1(1), 1302. https://doi.org/10.25267/Rev_educ_ambient_sostenibilidad.2019.v1.i1.1302

Caride, J.A. (2017). Educación social, derechos humanos y sostenibilidad en el desarrollo comunitario. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(1), 245-272.

Casper, A. M., & Balgopal, M. M., (2018). Conceptual change in natural resource management students’ ecological literacy. Environmental Education Research, 24(8), 1159-1176.

Collado, S., Corraliza, J. A., Sorrel, M. A., & Evans, G. W. (2015). Spanish version of the Children's Ecological Behavior (CEB) scale. Psicothema, 27(1), 74-81.

Collins, H. (2016). Social Construction of Reality. Human Studies, 39(1), 161-165.

Corraliza, J. A., Collado, S., & Bethelmy, L. (2013). Spanish version of the New Ecological Paradigm Scale for Children. The Spanish journal of psychology, 16(1), 1-8.

Corrochano, D. y otros (2017). Ideas de estudiantes de instituto y universidad acerca del significado y el origen de las mareas. Revista Eureka sobre enseñanza de las ciencias, 14(2), 353-366.

Cosette, C. (2015). In the zone: Vygotskian-inspired pedagogy for sustainability. Journal of Classroom Interaction, 50(2), 133-144.

Decuypere, M., & Simons, M. (2016). On the critical potential of sociomaterial approaches in education. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 28(1), 25-44.

Dentzau, M. W., & Martínez, A. J. G. (2016). The Development and Validation of an Alternative Assessment to Measure Changes in Understanding of the Longleaf Pine Ecosystem. Environmental Education Research, 22(1), 129-152.

Esteban, M., & Amador, L. V. (2017). La Educación Ambiental como ámbito emergente de la Educación Social. Un nuevo campo socioambiental global. RES: Revista de Educación Social, 25, 134-147.

Galindo, M. P., & Corraliza, J. A. (2012). Estética ambiental y bienestar psicológico: algunas relaciones existentes entre los juicios de preferencia por paisajes urbanos y otras respuestas afectivas relevantes. Apuntes de Psicología, 30(1), 289-303.

Galindo, L. (2015). “La educación ambiental en la virtualidad: un acercamiento al estado del arte. Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo: RIDE, 5(10), 335-376.

Garrido, F. (2014). Topofilia, paisaje y sostenibilidad del territorio. Enrahonar: an international journal of theoretical and practical reason, 53, 63-75.

Guerrero, A. A., Jiménez, M. O., Guillermo, M. R., Calo, G. D., & Sánchez, O. E. (2016). Diseño de una aplicación para la organización y consulta de colecciones fotográficas digitales. Revista Iberoamericana de Producción Académica y Gestión Educativa, 3. Retrieved from http://www.pag.org.mx/index.php/PAG/article/view/352.

Greca, I. M., & Moreira, M. A. (2000). Mental models, conceptual models, and modelling. International Journal of Science Education, 22(1), 1–11.

Gutiérrez, J. M. (2018). Educatio ambientalis: Invitación a una educación ecosocial en el Antropoceno Bizkaia, España: Centro de experimentación Escolar de Pedernales.

Huertas, C., & Corraliza, J. A. (2017.) Resistencias psicológicas en la percepción del cambio climático, Papeles de relaciones ecosociales y cambio global, 136, 107-119.

Johnson, P. N. (1983). Mental models: Toward a cognitive science of language, inference, and consciousness. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Jones, N. A. et. al. (2011). Mental models: An interdisciplinary synthesis of theory

and methods. Ecology and Society, 16(1), 46. Recuperado de: http://www.ecologyandsociety.org/vol16/iss1/art46/

Jordan, K., & Kristjánsson, K. (2017). Sustainability, virtue ethics, and the virtue of harmony with nature. Environmental Education Research, 23(9), 1205-1229.

Judson, E. (2011). The impact of field trips and family involvement on mental models of the desert environment. International Journal of Science Education, 33(11), 1455–1472.

Kalvaitis, D., & Monhardt, R. M. (2011). The architecture of children’s relationships with nature: A phenomenographic investigation seen through drawings andwritten narratives of elementary students. Environmental Education Research, 18, 209–227.

Levy, A.; Orion, N., & Leshem, Y. (2028). Variables that influence the environmental behavior of adults. Environmental Education Research, 28(3), 307-325.

Liu, S., & Lin, H. (2014). Undergraduate students’ ideas about nature and human-nature relationships: An empirical analysis of environmental worldviews. Environmental Education Research, 20, 412–429.

Litzner, L. I. & Rieß, W. (2019). Education for Sustainable Development in the context of higher education in Bolivia. Perceptions of university professors. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 149-173. https://orcid.org/0000-0002-3657-3359

Martínez, F. J., García, I. & García, J. (2017). Intervención para la mejora de la complejidad de la argumentación sobre la biodiversidad. Enseñanza de las ciencias: revista de investigación y experiencias didácticas, núm. extr., 3331-3336.

Mattingly, C., Lutkehaus, N. C., & Throop, C. J. (2008). Bruner's Search for Meaning: A Conversation between Psychology and Anthropology. Ethos. Journal of the Society for Psychological Anthropology, 36(1), 1-28.

Montanero, M. (2019). Pedagogic methods for a new century. Are they really innovative? Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 31(1), 5-34. https://orcid.org/0000-0002-2153-1180

Montiel, G. G. (2016). Estudios sobre la cultura y las identidades sociales. Guadalajara, España: ITESO.

Morón-Monge, H., & Morón-Monge, Mª. C. (2017). ¿Educación Patrimonial o Educación Ambiental?: perspectivas que convergen para la enseñanza de las ciencias. Revista Eureka sobre enseñanza y divulgación de las ciencias, 14(1), 244-257.

Moseley, C., Desjean-Perrotta, B., & Utley, J. (2010). The draw-an-environment test rubric (DAET-R): Exploring pre-service teachers’ mental models of the environment. Environmental Education Research, 16, 189–208.

Milstein, T., Pileggi, M., & Morgan, E. L. (2017). Environmental Communication Pedagogy and Practice. London, United Kingdom: Routledge.

Neumann, S., & Hopf, M. (2012). Students’ conceptions about ‘radiation’: Results from an explorative interview study of 9th grade students. Journal of Science Education and Technology, 21, 826–834.

Novo, Mª. (2017). La Educación ambiental. Bases éticas, conceptuales y metodológicas. Madrid, España: Univérsitas/UNED.

Olabe, A. (2016). Crisis climática ambiental. La hora de la responsabilidad. Barcelona, España: Ed. Galaxia.

Otxotorena, J. M. (2016). Construir, dibujar, viajar. Algunas notas complementarias sobre el dibujo como fin y como medio. EGA: Revista de expresión gráfica arquitectónica, 21(27), 54-63.

Page, A. (2016). Actualidad de la hermenéutica como Filosofía de la Educación. Revista Española de Pedagogía, 264, 265-281.

Perales, F. J. (2017). Educación Ambiental y Educación Social: El punto de vista de los estudiantes. ReiDoCrea: Revista electrónica de investigación y docencia creativa, 6, 1-15

Rickenmann, R. (2016). La construcción social de las emociones estéticas: análisis de los procesos de formación de instrumentistas. (Pensamiento), (palabra) y obra, 16(16), 63-79.

Rizo, M. (2011). Pensamiento sistémico y comunicación. La Teoría de la comunicación humana de Paul Watzlawick como obra organizadora del pensamiento sobre la dimensión interpersonal de la comunicación. Razón y palabra, 75. Retrieved from http://www.razonypalabra.org.mx/N/N75/monotematico_75/29_Rizo_M75.pdf

Sammut, G., Andreouli, E., Gaskell, G., & Valsiner, J. (2015). The Cambridge Handbook of Social Representations. Cambridge, United Kingdom: Cambridge University Press.

Sepúlveda, E., & Úcar, X. (2018). Intervención social y cuestión ambiental: Propuestas teóricas para fundamentar la praxis profesional a partir del vínculo entre sociedad y naturaleza. Socializar conocimiento, 1(1), 68-82.

Scareli, G., & Da Silva Gava, S. (2016). Children drawing and cultural products: How do mermaids appears?” Childhood & Philosophy, 12(25), 659-686.

Shepardson,D.P., Wee, B., Priddy, M., & Jon Harbor, J. (2007). Students’ Mental Models of the Environment. Journal of research in science teaching, 44(2), 327-348.

Snaddon, J. L., Turner, E. C., & Foster, W. A. (2008). Children’s perceptions of rainforest biodiversity: Which animals have the lion’s share of environmental awareness? PLoS ONE, 3(7), e2579.

Stables, A., & Bishop, K. (2010). Weak and Strong Conceptions of Environmental Literacy: Implications for environmental education. Environmental Education Research, 7(1), 89-97.

Turk, C., Sener, N., & Kalkan, H. (2015). Pre-Service teachers´conceptions of specific astronomy concepts: a longitudinal investigation. Journal of Social Science Studies, 2(2), 57-87.

Valsiner, J. (2014). A Invitation to Cultural Psichology. Los Angeles, United States: SAGE Publications.

Van Poeck, K., & Lysgaard, J. A. (2016). The roots and routes of environmental and sustainability education policy research. Environmental Education Research, 22(3), 305-318.

Vilvaldi, R. A., & Salsa, A. M. (2017). Drawing for others: influence of referential intention in early production of drawings. Infancia y Aprendizaje: Journal for the Study of Education and Development, 40(1), 71-87.

Walshe, N. (2008). Understanding students’ conceptions of sustainability. Environmental Education Research, 14, 537–558.

Archivos adicionales

Publicado

2019-07-01