DESCOMPOSICIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DE OVEJAS DE RAZA ASSAF EN PARTES ATRIBUIBLES AL MANEJO Y GENOTIPO. UNA HERRAMIENTA PRÁCTICA.
Palabras clave:
Ovino de leche, factores ambientales, progreso geneticoResumen
ResumenLa raza Assaf española cuenta con un Programa Nacional de Mejora Genética basado en el incremento de la producción de leche por lactación y el incremento de la calidad de la misma. En este trabajo se pretende presentar una herramienta simple para descomponer el valor fenotípico medio anual del carácter producción de leche tipificada a 150 días en causas atribuibles a factores ambientales y al genotipo de los animales, utilizando los datos productivos (512.889 lactaciones de 204.050 ovejas distintas), genealógicos y las valoraciones genéticas oficiales de la raza (209.849 animales valorados). La valoración genética se realiza empleando la metodología BLUP, utilizando un modelo animal con medidas repetidas que incluye efectos ambientales proporcionados por el ganadero (manejo: alimentación, sanidad, organización, instalaciones, etc.), efectos ambientales no proporcionados por el ganadero (número de lactación, tipo de parto, intervalo entre el parto y el primer control), el efecto genético aditivo y el ambiental permanente de la oveja. Para un periodo de estudio de 19 años (1993-2011) los resultados muestran un incremento del 98% de la producción de leche. Este progreso es atribuible en un 7,7% a los factores ambientales no proporcionados por el ganadero y un 36,49% al manejo proporcionado por el ganadero, y en un 55,79% a la mejora genética. Los ganaderos han hecho un esfuerzo importante para mejorar la producción de los animales mejorando el manejo de sus explotaciones y logrando un progreso genético notable.
Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.