RELACIÓN ENTRE LA LONGEVIDAD Y LA PRODUCCIÓN DE LECHE EN LA RAZA ASSAF ESPAÑOLA
Palabras clave:
Ovino de leche, vida productiva, selección genéticaResumen
La raza Assaf española cuenta con un Programa Nacional de Mejora Genética basado en el incremento de la producción de leche por lactación y el incremento de la calidad de la misma. El presente trabajo trata de determinar la relación existente entre las altas producciones de esta raza y la duración de la vida productiva (número de lactaciones registradas hasta su baja) de las ovejas, utilizando los datos de control lechero acumulados hasta el año 2011. Para cada oveja (27.170 animales muertos y 36.268 vivos) se ha calculado el valor medio de sus lactaciones (producción tipificada a 150 días) y se ha realizado un análisis de varianza (procedimiento GLM de SAS) de la producción de leche en función del estado de la oveja (viva o muerta), rebaño, tipo de parto medio, número de días de secado medio y vida productiva usando distintos modelos. La vida productiva media fue de 3,76 lactaciones/oveja (el 55,3% de los animales presentaron un total de entre 2 y 3 lactaciones registradas hasta la baja). Los resultados mostraron un aumento de la producción de leche con los años y una reducción de la vida productiva. La selección genética ha conducido a una producción más intensa haciendo que la vida productiva sea más precoz y haciendo que los picos de producción se concentren en las primeras lactaciones.Publicado
Número
Sección
Licencia
Yo, por la presente, asigno a la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA) el copyright del manuscrito de cualquier tabla, ilustración u otra información suplementaria enviada para su consideración (en adelante el “artículo”) en todas las formas y medios (conocidos actualmente o desarrollados en el futuro), en todo el mundo, en todas las lenguas, para todas las acepciones de copyright actuales y las extensiones y acepciones futuras, efectivo cuando y a condición de que el artículo sea aceptado para su publicación. Esta transferencia incluye el derecho a adaptar la presentación del artículo para su uso en sistemas informáticos y programas, incluyendo la reproducción o publicación en forma legible mediante aparatos y la incorporación en sistemas de recuperación electrónica.
Los autores son autorizados por la presente (sin la necesidad de obtener un permiso adicional) a utilizar el artículo para la información científica y docente tradicional, y para su distribución interna en sus instituciones.
Asimismo, los autores muestran su acuerdo con las normas de publicación de la revista y manifiestan que el artículo no ha sido publicado ni en su totalidad ni en parte alguna, ni ha sido aceptado por otra revista y, además, que el artículo no ha sido enviado a ninguna otra revista para su consideración.