Enseñar estrategias de afrontamiento a padres de niños con cáncer a través de un cortometraje
DOI:
https://doi.org/10.23938/ASSN.0553Palabras clave:
Palabras clave. Cortometraje. Familia. Oncología pediátrica. Estrategias de afrontamiento. Grupos de autoayuda.Resumen
RESUMEN Este trabajo describe la utilidad de un cortometraje para enseñar estrategias de afrontamiento positivas a los padres de hijos con cáncer. Para la realización del cortometraje se han utilizado los resultados de un trabajo de investigación sobre las estrategias de afrontamiento que utilizan los padres. Los resultados se extrajeron del análisis del discurso de los padres que participaron en un grupo de autoayuda durante ocho sesiones. El cortometraje ha sido evaluado por los psicólogos de todas las asociaciones de padres que forman parte de la Federación de padres de niños enfermos de cáncer. Asimismo, se ha experimentado en sesiones grupales realizadas en las sedes de ASPANION (Asociación de padres de niños oncológicos de la Comunidad Valenciana) de Valencia y Alicante. El 70% de los psicólogos considera que el cortometraje es un recurso válido para enseñar a los padres estrategias de afrontamiento y que es un instrumento dinamizador de las sesiones grupales, ya que se tratan temas que no habían surgido en el grupo anteriormente y se incrementa la comunicación y la participación de los padres.Descargas
Citas
1. GRAU C. Impacto psicosocial del cáncer infantil en la familia. Educación, Desarrollo y Diversidad 2002; 5: 87-106.
2. CHRIST A, ADAMS MA. Therapeutic strategies at psychosocial crisis point in treatment of childhood cancer. En: Christ A, Flomenhoft K. Childhood cancer: impact on the family. New York: Plenum Press, 1984: 109-128.
https://doi.org/10.1007/978-1-4684-7266-0_9
3. YEH CH. Dynamic coping behaviours and process of parental response to child's cancer. App Nurs Res 2003; 16: 245-255.
https://doi.org/10.1016/S0897-1897(03)00054-5
4. KOOCHER GP, O'MALLEY JE. The damocles syndrome. Psychosocial consequences of surviving cancer. New York: McGraw Hill, 1981.
5. ESPADA MC. Intervención psicoeducativa para el desarrollo de habilidades de afrontamiento en padres de hijos con cáncer. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 2009.
6. CAMPOS M, IRAURQUI J, PÁEZ D, VELASCO C. Afrontamiento y regulación emocional de hechos estresantes. Un meta análisis de 13 estudios. Bol Psicol 2004; 82: 25-44.
7. PELECHANO V, MATUD, MP, DE MIGUEL A. Habilidades de afrontamiento en enfermos físicos crónicos. Anal Modif Cond 1993; 63: 91-149.
8. SKINNER EA, EDGE K, ALTMAN J, SHERWOOD H. Searching for the structure of coping: a review and critique category systems for classifying ways of coping. Psychology Bull 2003; 129: 216-269.
https://doi.org/10.1037/0033-2909.129.2.216
9. RUANO R, SERRA E. Estrategias de afrontamiento en familias con hijos adolescentes. An Psicol 2000; 16; 199-206.
10. CASAÑA M. Los mecanismos de afrontamiento como determinantes de la calidad de vida de los pacientes oncológicos sometidos a radioterapia. Tesis doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 2000.
11. ESPADA MC. Intervención Psicoeducativa para el desarrollo de habilidades de afrontamiento en padres de hijos con cáncer. Tesis Doctoral. Valencia: Universidad de Valencia, 2009.
12. GONZÁLEZ P. Experiencias y necesidades percibidas por los niños y adolescentes con cáncer y sus familias. Nure Inv 2005; 16: 1-15.
13. CASTILLO E, CHESLA C. Viviendo con el cáncer de un (a) hijo (a). Revista Colomb Med 2003; 34: 155-163.
https://doi.org/10.25100/cm.v34i.3.268
14. DE LA HUERTA R, CORONA J, MÉNDEZ J. Evaluación de los estilos de afrontamiento en cuidadores primarios de niños con cáncer. Neurol Neurocir Psiquiat 2006; 39: 46-51.
15. FLORES N. Padres del paciente pediátrico con enfermedad crónica recurrente mecanismos de afrontamiento. Tesis de licenciatura en psicología. México: UNAM, 2002.
16. DELLEPIANE R, EANDI P, ENDRIZZI C. Gruppi dei genitori con i bambini con la leucemia. Psicologia e Malattia 2003; 15: 11-21.
17. RUMINO C, RUMINO PL. Helping parents with children with leukaemia. Adv Ther 2002; 24: 55-59.
18. LOBATO JM, COMAS A. Cambios cognitivos en madres con hijos oncológicos. Revista Venezolana de cambio conductual 2003; 5: 255-261.
19. POPOLIKO C Y RUMINO C. Cerebral cancer: a support to the parents. Adv Ther 2003; 27: 96-102.
20. COLLETTE R, COLLETTE L. Psychological support to parents with children with cancer. J Child Psychol Psychiatr 2002; 3: 15-25.
21. VAAMONDE L, MORENO P, CARUNCHIO JM, GIBELLINI R, VACCARO M. Bambini con cancro nella fase finale. Psicologia e Malattia 2001; 6: 62-70.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-CompartirIgual 4.0.
La revista Anales del Sistema Sanitario de Navarra es publicada por el Departamento de Salud del Gobierno de Navarra (España), quien conserva los derechos patrimoniales (copyright ) sobre el artículo publicado y favorece y permite la difusión del mismo bajo licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-SA 4.0). Esta licencia permite copiar, usar, difundir, transmitir y exponer públicamente el artículo, siempre que siempre que se cite la autoría y la publicación inicial en Anales del Sistema Sanitario de Navarra, y se distinga la existencia de esta licencia de uso.