Cuestionario para evaluar la importancia de la familia en los cuidados de enfermería. Validación de la versión española (FINC-NA)

Autores/as

  • M. C. Pascual Fernández Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • M. C. Ignacio Cerro Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • L. Cervantes Estevez Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • M. A. Jiménez Carrascosa Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • M. Medina Torres Hospital General Universitario Gregorio Marañón
  • A. M. García Pozo Hospital General Universitario Gregorio Marañón

DOI:

https://doi.org/10.23938/ASSN.0051

Palabras clave:

Actitud. Personal de enfermería. Cuidados de enfermería. Relaciones profesional-familia. Estudios de validación.

Resumen

Fundamento. La profesión de enfermería se centra en el cuidado del paciente, sin olvidar que éste forma parte de un grupo social, la familia.

El objetivo del presente estudio es adaptar la escala “Families´Importance in Nursing Care-Nurses´Attitudes” (FINC-NA) al español.

Material y métodos. Se realizó un estudio transversal descriptivo utilizando el método de traducción directa e inversa para obtener la adaptación lingüístico-cultural. Los participantes fueron los profesionales de enfermería del Departamento Materno-Infantil del H.G.U. Gregorio Marañón de Madrid.

Para evaluar las propiedades psicométricas de la versión española, se valoró la fiabilidad, analizando la consistencia interna y la validez por medio del análisis de la estructura factorial.

Resultados. Con una muestra de 274 profesionales se obtuvo un coeficiente alfa de Cronbach para el cuestionario total de 0,864 para la escala total, oscilando entre 0,888 y 0,769 en las subescalas. El análisis factorial identificó 4 factores que explicaron el 54,22% de la varianza total.

Conclusiones. Se ha obtenido un instrumento que permite conocer la importancia que dan los profesionales de enfermería a la participación de las familias y su actitud con la implicación de estos en los cuidados de los pacientes y la posibilidad de involucrarles en su planificación, adaptado a la población española, con buenas características psicométricas y suficiente evidencia para su utilización en población española.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Biografía del autor/a

M. C. Pascual Fernández, Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Diplomado Universitario de Enfermeria.Master en Cuidados Críticos. Dra. en enfermeria.

Urgencia Infantil. Jefe Unidad Enfermeria.

 

M. C. Ignacio Cerro, Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Diplomado Universitario de Enfermería.

Urgencia Infantil. Enfermera

L. Cervantes Estevez, Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Diplomado Universitario de Enfermería.

Urgencia Infantil. Enfermera

M. A. Jiménez Carrascosa, Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Diplomado Universitario de Enfermería.

Urgencia Infantil. Enfermera

M. Medina Torres, Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Diplomado Universitario de Enfermería. Unidad de Apoyo a la Investigacion en Enfermería. Instituto de Investigacion Sanitaria Gregorio Marañón, Enfermera.

A. M. García Pozo, Hospital General Universitario Gregorio Marañón

Diplomado Universitario de Enfermeria. Dra en Enfermeria. Unidad de Apoyo a la Investigacion en Enfermería. Instituto de Investigacion Sanitaria Gregorio Marañón. Jefe de Unidad de Enfermería

Citas

1. VELASCO BUENO JM, PRIETO DE PAULA JF, CASTILLO MORALES J, MERINO NOGALES, PEREA-MILLA LÓPEZ E. Organización de las visitas de familiares en las unidades de cuidados intensivos en España. Enferm Intensiva 2005; 16: 73-83.

https://doi.org/10.1016/S1130-2399(05)73390-3

2. BENZEIN E., HAGBERG M., SAVEMAN BI. Being appropiately unusual: a challenge for nurses in health-promoting conversations with families. Nursing Inquiry 2008; 15: 106-115.

https://doi.org/10.1111/j.1440-1800.2008.00401.x

3. CASANOVA EG, LOPES GT. Comunicação da equipe de enfermagem com a família do paciente. Rev Bras Enferm 2009; 62: 831-836.

https://doi.org/10.1590/S0034-71672009000600005

4. BENZEIN E, JOHANSSON P, ARESTEDT KF, SAVEMAN BI. Nurses'attitudes about the importance of families in nursing care: A survey of Swedish nurses. J Fam Nurs 2008; 14: 162-180.

https://doi.org/10.1177/1074840708317058

5. OLIVEIRA PC, FERNANDES HI, VILAR AI, FIGUEIREDO MH, FERREIRA MM, MARTINHO MJ et al. Atitudes dos enfermeiros face à família: validação da escala Families'Importance in Nursing Care-Nurses Attitudes. Rev Esc Enferm USP 2011; 45: 1331-1337.

https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000600008

6. MARCO LANDA L, BERMEJILLO EGUIA I, GARAYALDE FERNANDEZ DE PINEDO N. Creencias y actitudes de las enfermeras de cuidados intensivos sobre el efecto que la visita abierta produce en el paciente, familia y enfermera. Enferm Intensiva 2000; 11: 107-117.

7. RODRÍGUEZ MARTÍNEZ MC, RODRÍGUEZ MORILLA F, RONCERO DEL PINO A, MORGADO ALMENARA MI, THEODOR BANNIK J et al. Implicación familiar en los cuidados del paciente crítico. Enferm Intensiva 2003; 14: 96-108.

https://doi.org/10.1016/S1130-2399(03)78114-0

8. CARVAJAL A, CENTENO C, WATSON R, MARTÍNEZ M, SANZ RUBIALES A. ¿Cómo validar un instrumento de medida de la salud? An Sist Sanit Navar 2011; 34: 63-72.

https://doi.org/10.4321/S1137-66272011000100007

9. RAMADA-RODILLA JM, SERRA-PUJADAS C, DECLÓS-CLANCHET GL. Adaptación cultural y validación de cuestionarios de salud: revisión y recomendaciones metodológicas. Salud Publica Méx 2013; 55: 57-66.

https://doi.org/10.1590/S0036-36342013000100009

10. DE PEDRO GÓMEZ J, MORALES-ASENCIO JM, SESÉ ABAD A, BENNASAR VENY M, RUIZ ROMÁN MJ, MUÑOZ RONDA F. Validación de La versión española Del cuestionario sobre la práctica basada en la evidencia en enfermería. Rev Esp Salud Pública 2009; 83: 577-586.

https://doi.org/10.1590/S1135-57272009000400009

11. GONZÁLEZ-GIL T, MENDOZA-SOTO A, ALONSO-LLORET F, CASTRO-MURGA R, POSE-BECERRA C, MARTÍN-ARRIBAS MC. Versión española del cuestionario de calidad de vida para niños y adolescentes con cardiopatías (PedsQLTM). Rev Esp Cardiol 2012; 65: 249-257.

https://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.10.010

12. GÓMEZ-MARTÍNEZ S, BALLESTER-ARNAL R, GIL-JULIÁ B. El cuestionario de necesidades de los familiares de pacientes de cuidados intensivos (CCFNI) versión breve: adaptación y validación en población española. An Sist Sanit Navar 2011; 34: 349-361.

https://doi.org/10.4321/S1137-66272011000300002

13. GÓMEZ BENITO J, HIDALGO MONTESINOS MD. La validez en los test, escalas y cuestionarios. La sociología en los escenarios 8. Centro de Estudios de Opinión 2002 [revista electrónica]. [consultado 15/06/2013]: Disponible en. http://aprendeenlinea.udea.edu.co/revistas/index.php/ceo/article/viewFile/1750/1370

14. MANEESRIWONGUL W, DIXON JK. Instrument translation process: a methods review. J Adv Nurs 2004; 48: 175-186.

https://doi.org/10.1111/j.1365-2648.2004.03185.x

15. HILTON A, SKRUTKOWSKI M. Translating instruments into other languages: development and testing processes. Cancer Nurs 2002; 25: 1-7.

https://doi.org/10.1097/00002820-200202000-00001

16. BENZEIN E, JOHANSSON P, ARESTED KF, BERG A, SAVEMAN BI. Families' importance in nursing care: nurses' attitudes an instrument development. J Fam Nurs 2008; 14: 97-117.

https://doi.org/10.1177/1074840707312716

17. OLIVEIRA PDAC, FERNANDES HI, VILAR AI, FIGUEIREDO MH, FERREIRA MM, MARTINHO MJ et al. Atitudes dos enfermeiros face à família: validação da escala Families'Importance in nursing care-nurses attitudes. Rev Esc Enferm USP 2011; 45: 1331-1337.

https://doi.org/10.1590/S0080-62342011000600008

18. ASTEDT-KURKI P, PAAVILAINEN E, TAMMENTIE T, PAUNONEN-ILMONEN M. Interaction between family members and health care providers in a acute care setting in Finland. J Fam Nurs 2001; 7: 371-390.

https://doi.org/10.1177/107484070100700404

Descargas

Publicado

2015-03-17

Cómo citar

1.
Pascual Fernández MC, Ignacio Cerro MC, Cervantes Estevez L, Jiménez Carrascosa MA, Medina Torres M, García Pozo AM. Cuestionario para evaluar la importancia de la familia en los cuidados de enfermería. Validación de la versión española (FINC-NA). An Sist Sanit Navar [Internet]. 17 de marzo de 2015 [citado 9 de julio de 2025];38(1):31-9. Disponible en: https://recyt.fecyt.es/index.php/ASSN/article/view/29238

Número

Sección

Artículos originales

Artículos similares

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 > >> 

También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.