Aprendizagem em Educação Física e Saúde no Chile: um estudo qualitativo do currículo do 7º ano ao 2º ano

Autores

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v46.94801

Palavras-chave:

currículum, Educación Física, constructivismo, deporte comprensivo, pedagogía crítica

Resumo

A Educação Física no Chile nos últimos anos mostrou uma tendência epistemológica para um paradigma biomédico e comportamental associado ao desempenho em torno da condição física. Isso em detrimento de uma visão mais abrangente que reúna as contribuições epistemológicas associadas ao construtivismo, à motricidade, à expressão corporal, ao esporte integral e à abordagem sociocrítica. Neste contexto, este estudo foi desenvolvido com o objetivo geral de compreender os significados implícitos do currículo oficial chileno de Educação Física e Saúde da sétima série à segunda série. Aplicou-se uma metodologia de pesquisa qualitativa, com desenho hermenêutico e documental. A amostragem documental foi composta por quatro documentos ministeriais oficiais. Os dados foram submetidos a uma análise de conteúdo indutiva no programa computacional Atlas.ti 22. Os resultados mostram uma falta de clareza no andamento da aprendizagem nos diferentes níveis escolares. Eles também mostram um foco de atuação em torno da condição física, uma excessiva generalização do aprendizado, uma externalização da Educação Física e uma sobrecarga de objetivos pedagógicos. Conclui-se que é pertinente refletir sobre uma reformulação dos objetivos de aprendizagem na disciplina e considerar as contribuições das novas tendências epistemológicas da disciplina, bem como uma racionalidade curricular mais prática, construtivista e crítica.
Palavras-chave: currículo, Educação Física, construtivismo, esporte integral, pedagogia crítica.

Biografias Autor

Felipe Mujica Johnson, Universidad Autónoma de Chile

Profesor de Educación Física

Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Universidad Politécnica de Madrid, España.

Docente investigador de la Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago. 

Ignacio Santander Reveco, Universidad Autónoma de Chile

Profesor de Educación Física.

Magíster Gestión Innovación de la Práctica Educativa, Universidad Alcalá de Henares. 

Director de carrera y docente, Pedagogía en Educación Física, Facultad de Educación, Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago.

Natasha Uribe Uribe, Universidad Autónoma de Chile

Licenciada en Educación Física y Deporte. 

Magíster en Educación Física mención Biomecánica, Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagógico de Caracas.

Doctora en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto Pedagogíco de Macaray.

 Docente investigadora, Pedagogía en Educación Física,  Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago. 

Pablo Gajardo Cáceres, Universidad Autónoma de Chile

Licenciado y Profesor de Educación Física. 

Magíster en Motricidad Infantil, Universidad Mayor. 

Magíster en Educación con mención en Currículum, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación. 

Docente y secretario de estudios, Pedagogía en Educación Física, Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago. 

 

Nelson Carreño Godoy, Universidad Autónoma de Chile

Profesor de Educación Física. 

Magíster en Actividad Física y Salud, Universidad Mayor. 

Docente académico, Pedagogía en Educación Física, Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago. 

 

Javier Russell Guzmán, Universidad Autónoma de Chile

Profesor de Educación Física.

Magíster en Fisiología, Universidad de Chile. 

Docente académico, Pedagogía en Educación Física, Universidad Autónoma de Chile, sede Santiago. 

Referências

Alarcón, J., Hill, B., & Frites, C. (2014). Educación basada en competencias: hacia una pedagogía sin dicotomías. Educação & Sociedade, 35(127). https://doi.org/10.1590/S0101-73302014000200013.

Almonacid-Fierro, A., Merellano-Navarro, E., Feu-Molina, S., Vizuete-Carrizosa, M., & Orellana-Fernández, R. (2019). Perspectiva cualitativa en la construcción del conocimiento didáctico del contenido del profesorado de Educación Física. Retos, 36, 459-468. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68840

Álvarez-Gayou, J. L. (2003). Cómo hacer investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. Paidós.

Apple, M. (2004). Ideology and Curriculum (3ª ed.). Routledge.

Beltrán, J., Barros, J., & Carter-Thuillier, B. (2020). Racionalidad técnica-instrumental en educación física. Un estudio cualitativo en contexto chileno. Revista Espacios, 41(4), 1-11.

Blázquez, D. (2013). Diez competencias docentes para ser mejor profesor de Educación Física. La gestión didáctica de la clase. Inde.

Bores-García, D., Hortigüela-Alcalá, D., Hernando-Garijo, A., & González-Calvo, G. (2021). Análisis de la motivación del alumnado hacia la expresión corporal a través del uso de la evaluación formativa y compartida. Retos, 40, 198-208. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.83025

Carcamo-Oyarzun, J., Romero-Rojas, F., & Estevan, I. (2022). Impacto de la pandemia por COVID19 en la percepción de competencia motriz de escolares de la ciudad de Temuco, Chile. Retos, 43, 361-369. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.87496

Castejón, F. J. (Ed.) (2010). Deporte y Enseñanza Comprensiva. Wanceulen.

Castillo-Cuadra, R. A., & Moreno-Doña, A. (2021). Corporeidade e educação física: tensões no cenário educativo. Conexões, 19(00),1-19. https://doi.org/10.20396/conex.v19i1.8661429

Cebolla-Baldoví, R., & García-Raga, L. (2021). Aprender a manejar los conflictos en las clases de educación física a partir del juego deportivo: un modelo de enseñanza para la comprensión. Retos, 42, 384-395. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87352

Chihuailaf Vera, L., Mujica Johnson, F., & Concha López, R. (2022). Psicomotricidad, corporalidad, género y filosofía positivista en Chile: análisis crítico de documentos ministeriales. Retos, 45, 12-19. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91574

Cruz, P. E., & Hernández, L. J. (2021). La relación dialógica entre el currículo y modelo pedagógico. Revista Educación, 19(19), 182-201. https://doi.org/10.51440/unsch.revistaeducacion.2021.19.201

Denzin, N., & Lincoln, Y. (2011). (Eds.) The SAGE Handbook of Qualitative Research (4a ed.). SAGE.

Devís-Devís, J. (2012). La investigación sociocrítica en la educación física. Estudios pedagógicos, 38(especial), 125-153. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052012000400008

Fan, S.-C., Yu, K.-C., & Lin, K.-Y. (2021). A Framework for Implementing an Engineering-Focused STEM Curriculum. International Journal of Science and Mathematics Education, 19, 1523-1541. https://doi.org/10.1007/s10763-020-10129-y

Flick, U. (2018). Designing Qualitative Research. Sage.

Flores, G., Porta, L. y Martín Sánchez, M. (2014). Hermenéutica y narratividad en el discurso cualitativo de la educación. Entramados: Educación y Sociedad, 1(1), 69-81.

Freire, P. (1975). Pedagogía del Oprimido. Madrid: Siglo veintiuno.

Freire, P. (1990). La naturaleza política de la educación. Cultura, poder y liberación. Barcelona: Paidós.

Freire, P. (1993). Pedagogía de la esperanza: un reencuentro con la pedagogía del oprimido. Buenos Aires: Siglo veintiuno.

Freire, P. (2008). Cartas a quien pretende enseñar (2ª ed.). Buenos Aires: Siglo veintiuno

Gamboa, R., & Fernández, C. (eds.) (2020). Corporeidad y Escuela. Lógicas que (in)visibilizan inter-subjetividades. Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Gamboa, R., Jiménez, G., & Cacciuttolo, C. (2015). Bases Pedagógicas de la Educación Física Infantil. Educación de la Motricidad y Educación por medio de la Motricidad. Ediciones Universitarias de Valparaíso.

Gimeno-Sacristán, J. (2002). La pedagogía por objetivos: obsesión por la eficiencia (11ª ed.). Madrid: Morata.

Gimeno-Sacristán, J. (2008) (Ed.). Educar por competencias, ¿qué hay de nuevo? Madrid: Morata.

Gimeno-Sacristán, J. (2010). ¿Qué significa el currículum? E. J. Gimeno-Sacristán (ed.), Saberes e incertidumbres sobre el currículum (21-44). Madrid: Morata.

Giroux, H. A. (1997). Pedagogy and the Politics of Hope: Theory, Culture, and Schooling: A Critical Reader. Routledge. https://doi.org/10.4324/9780429498428

Giroux, H. A. (2019). Beyond the limits of radical educational reform: Toward a critical theory of education. Journal of Curriculum Theorizing, 2(1), 20-46.

González-Calvo, G., Otero-Saborido, F., Hortigüela-Alcalá, D. (2022). Discurso de la obesidad y Educación Física: riesgos, implicaciones y alternativas. Apunts. Educación física y deportes, 148(2), 10-16. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2022/2).148.02.

Jiménez, V. E. y García-Torres, M. (2021). Triangulación metodológica en las investigaciones. Revista UNIDA Científica, 5(2), 70-73.

Kirk, D. (2010). Physical Education Futures. Routledge.

Kirk, D. (2020). Precarity, critical pedagogy and physical education. Routledge.

Lagos-Hernández, R., & Stuart-Fuentes, N. (2021). Discursos de la condición somatotípica e imagen corporal en Educación Física. Segundo Congreso Internacional de Educación Física, Recreación y deporte 2021. Asociación Científica Internacional de Educación Física (pp. 1-31), Villavicencio, Colombia. https://doi.org/10.13140/RG.2.2.35170.81605

Lazo, I. (2008). Algunas consideraciones sobre la elaboración de los objetivos formativos de aprendizaje: una propuesta para el trabajo en la universalización. Revista Luz. Educar desde la Ciencia, 7(1), 1-13.

Liendo, Z., & Lúquez, P. (2007). Eje transversal valores: epistemología y fundamentos curriculares en la práctica pedagógica de educación básica. Laurus. Revista de Educación, 13(25), 82-113.

Martín, G., & Jiménez, P. (2021). Propuesta metodológica para implantar el aprendizaje cooperativo en las clases de educación física en base a los dominios de acción motriz. Retos, 42, 524-534. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87860

Ministerio de Educación. (2016a). Educación Física y Salud. Programa de Estudio Séptimo Básico. República de Chile. Recuperado de: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-20744_programa.pdf

Ministerio de Educación. (2016b). Educación Física y Salud. Programa de Estudio Octavo Básico. República de Chile. Recuperado de: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-20745_programa.pdf

Ministerio de Educación. (2016c). Educación Física y Salud. Programa de Estudio Primero Medio. República de Chile. Recuperado de: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-34436_programa.pdf

Ministerio de Educación. (2016d). Educación Física y Salud. Programa de Estudio Segundo Medio. República de Chile. Recuperado de: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-34437_programa.pdf

Ministerio de Educación. (2016e). Ciencias Naturales. Programa de Estudio Segundo Medio. República de Chile. Recuperado de: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-20720_programa.pdf

Ministerio de Educación. (2016f). Matemática. Programa de Estudio Segundo Medio. República de Chile. Recuperado de: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-18982_programa.pdf

Ministerio de Educación (2016g). Bases curriculares 7° básico a 2° medio. República de Chile. Recuperado de: https://www.curriculumnacional.cl/614/articles-37136_bases.pdf

Ministerio de Educación. (2019). Plan de Estudios y Bases Curriculares Para 3º y 4º Medio 2010. República de Chile. Recuperado de: https://www.mineduc.cl/wp-content/uploads/sites/19/2019/05/NUEVOPlandeEstudios3-4-medio.pdf .

Monforte, J., Devís-Devís, J., & Úbeda-Colomer, J. (2020). Discapacidad, actividad física y salud: modelos conceptuales e implicaciones prácticas. Cultura, Ciencia y Deporte, 15(45), 401-410.

Morelli, S. (2005). Currículum, técnica y escolarización. Aliados de una travesía educativa. La Trama De La Comunicación, 10, 137-147. https://doi.org/10.35305/lt.v10i0.141

Moreno, A. (2018). La Educación Física chilena en educación básica: Una caracterización crítica. The Journal of the Latin American Socio-cultural Studies of Sport (ALESDE), 9(2), 65-78.

Moreno, A., Gamboa, R., & Poblete, C. (2014). La Educación Física en Chile: análisis crítico de la documentación ministerial. Revista Brasileira de Ciências do Esporte, 36(2), 411-427. https://doi.org/10.1590/S0101-32892014000200010.

Moreno, A., & Poblete, C. (2015). La educación física chilena y su profesorado: proponiendo algunos retos para la investigación en el área. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 28, 291-296. https://doi.org/10.47197/retos.v0i28.35651

Mujica, F. (2019). Análisis crítico de la formación actitudinal en la asignatura de Educación Física y Salud en Chile. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(38), 151-166. https://dx.doi.org/10.21703/rexe.20191838mujica9

Mujica, F. (2020). El término Educación Física en la postmodernidad: contribución de algunas perspectivas fenomenológicas. Retos, 38, 795–801. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73011

Mujica, F. (2021). Educación Física Crítica: un enfoque fundamental para la igualdad de género y la inclusión educativa en Chile. Infancia, Educación y Aprendizaje (IEYA), 6(2), 1-17. https://doi.org/10.22370/ieya.2020.6.2.1374

Mujica, F. (2022). Análisis filosófico sobre el currículum de Educación Física en Chile. Retos, 44, 605-614. https://doi.org/10.47197/retos.v44i0.90836

Mujica, F., & Concha, R. (2015). Objetivos de aprendizaje de primer a sexto año básico en Educación Física y Salud: Análisis crítico de la documentación ministerial. Journal of Movement and Health, 16(1), 18-25. https://doi.org/10.5027/jmh-Vol16-Issue1(2015)art81

Mujica, F., Inostroza, C., & Orellana, N. (2018). Educar las Emociones con un Sentido Pedagógico: Un Aporte a la Justicia Social. Revista Internacional De Educación Para La Justicia Social, 7(2). https://doi.org/10.15366/riejs2018.7.2.007

Mujica, F., & Jiménez, A. C. (2019). Percepción emocional en la asignatura de Baloncesto de estudiantes del Grado en Ciencias del Deporte: Estudio piloto. Cuadernos de Psicología del Deporte, 19(2), 160-174. https://doi.org/10.6018/cpd.347161

Mujica, F., & Jiménez, A. (2021). Emociones positivas del alumnado de Educación Secundaria en las prácticas de baloncesto en Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 39, 556-564. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.80112

Mujica, F. N., & Orellana, N. del C. (2019a). Emociones en educación física desde la perspectiva constructivista: análisis de los currículos de España y Chile. Praxis & Saber, 10(24), 297–319. https://doi.org/10.19053/22160159.v10.n25.2019.8468

Mujica, F., & Orellana, N. del C. (2019b). Conciencia emocional en la práctica formativa del profesorado de educación física. Educación, 28(55), 145-165. https://dx.doi.org/10.18800/educacion.201902.007

Mujica, F., & Orellana, N. (2022). Educación en valores por medio del deporte. Una perspectiva filosófica basada en Søren Kierkegaard. Retos, 43, 887-892. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.90120

Núñez-Sanabria, J., Terán-Vaca, C., Sailema-Armijo, J., & Silva-Montoya, O. (2021). Análisis hermenéutico de los derechos de la educación en los jóvenes mediante el proceso de análisis jerárquico. Revista Universidad y Sociedad, 13(4), 241-248.

Osses, S., Sánchez, I., & Ibañez, F. (2006). Investigación cualitativa en educación. Hacia la generación de teoría a través del proceso analítico. Estudios Pedagógicos, 32(1), 119-133. https://doi.org/10.4067/S0718-07052006000100007.

Peña Troncoso, S., Toro Arevalo, S., Cárcamo Oyarzún, J., Hernández Mosqueira, C., & Cresp Barria, M. (2021). La fragmentación del conocer en educación física. Retos, 39, 231–237. https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77414

Reyes-Rodríguez, A. (2021). Educación Física crítica: experiencias, aplicaciones y posibilidades. El caso venezolano. Revista Ágora para la Educación Física, 23, 29-51. https://doi.org/10.24197/aefd.0.2021.29-51

Reyes-Rodríguez, A. D. (2022). Constitución del sujeto, Educación Física y sociomotricidad: campos tensionados. Retos, 45, 767–778. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.93008

Robles-Haros, L., & Estévez-Nenninger, E. (2016). Enfoque por competencias: Problemáticas didácticas que enfrentan el profesorado. Revista Electrónica Educare, 20(1), 507-518. https://dx.doi.org/10.15359/ree.20-1.25

Rodríguez, F. (2016). Medición de la calidad de Educación Física en Chile, un desafío pendiente. Espacios en Blanco. Revista de Educación, 26, 173-185.

Ruiz, L. M. (2021). Educación Física y baja competencia motriz. Morata.

Salgado-López, J. I., Carrera, C., & Yáñez, M. (2021). Metodología de la enseñanza de actividades físico-deportivas. Síntesis.

San Martín-Cantero, D. (2014). Teoría fundamentada y Atlas.ti: recursos metodológicos para la investigación educativa. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 16(1), 104-122.

Torres, J. A. (2002). ¿Existe un currículum postmoderno? De las teorías curriculares de la modernidad al currículum postmoderno. Revista Innovación Educativa, 12, 197-208.

Toruño, C. (2020). Aportes de Vigotsky y la pedagogía crítica para la transformación del diseño curricular en el siglo XXI. Revista Innovaciones Educativas, 22(33), 186-195. https://dx.doi.org/10.22458/ie.v22i33.3043

Ulate, R. (2012). Conductismo vs. Constructivismo: Sus principales aportes en la pedagogía, el diseño curricular e instruccional en el área de las Ciencias Naturales. Revista Ensayos Pedagógicos, 7(2), 67-83. https://doi.org/10.15359/rep.7-2.5

Veliz, C. V., Martín, R. A. S., Mella, C. G., Acevedo, V. B., & Cid, F. M. (2015). Breve historia de la Educación Física en Chile. VIREF. Revista de Educación Física, 4(2), 99-110.

Vicente-Pedraz, M. (2016). Bases para una didáctica crítica de la educación física. Apunts. Educación física y deportes, 1(123), 76-85. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.

Publicado

2022-09-28

Como Citar

Mujica Johnson, F., Santander Reveco, I., Uribe Uribe, N., Gajardo Cáceres, P., Carreño Godoy, N., & Russell Guzmán, J. (2022). Aprendizagem em Educação Física e Saúde no Chile: um estudo qualitativo do currículo do 7º ano ao 2º ano. Retos, 46, 843–851. https://doi.org/10.47197/retos.v46.94801

Edição

Secção

Artigos de caráter científico: trabalhos de pesquisas básicas e/ou aplicadas.

Artigos mais lidos do(s) mesmo(s) autor(es)