Gravidez na adolescência na fase escolar. Um olhar da Educação Física

Autores

  • Maryorie Alejandra Guerrero Sánchez Universidad Viña del Mar
  • Pamela Martínez Andunce Universidad Técnica Federico Santa María
  • Claudio Hinojosa Torres Universidad de Playa Ancha
  • Hugo Vargas Díaz Universidad Andrés Bello
  • Anthony Araya Hernández Universidad Viña del Mar
  • Macarena Hurtado Guerrero Colegio Sagrados Corazones - Padres Franceses

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92554

Palavras-chave:

Gravidez na adolescência; educação física e saúde; professor de educação física e saúde

Resumo

Objetivo: Analisar a percepção e a interação de professores de Educação Física (EF) com alunas gestantes na aula de Educação Física e Saúde (EFyS). Método: 60 professores de EF que ministravam aulas de EF e S para gestantes na escola responderam voluntariamente a um questionário. O questionário foi especialmente elaborado para esta pesquisa e validado por meio de julgamento de especialistas. O estudo teve abordagem quantitativa com amostragem não probabilística. A análise incluiu análise descritiva e teste Qui-quadrado de Pearson (p < 0,05). Resultados: 90% dos professores pesquisados ​​afirmam que a aula EFyS pode auxiliar um bom desenvolvimento embrionário e a saúde do recém-nascido. No entanto, também afirmam que apenas 58,3% das alunas com gravidez na adolescência em fase escolar frequentam as aulas do EFyS. Paralelamente, 31,6% dos professores de EF que deram aulas para adolescentes grávidas declaram não possuir as competências necessárias para dirigir essas atividades. Conclusão: Ao final do estudo, há evidências de uma baixa participação de adolescentes grávidas nas aulas de F&S. No entanto, os professores de EF consideram que as aulas de EF durante a gravidez auxiliam no bom desenvolvimento embrionário e na saúde do recém-nascido, além de não gerar riscos à saúde do feto e da adolescente grávida. Por fim, os professores de EF percebem que possuem habilidades para conduzir aulas de EF durante a gravidez.

Biografias Autor

Maryorie Alejandra Guerrero Sánchez , Universidad Viña del Mar

Profesora de Educación Física. Magíster en Docencia Universitaria e Investigación. Docente de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Viña del Mar, Chile.

Claudio Hinojosa Torres , Universidad de Playa Ancha

Académico de la Carrera de Pedagogía en Educación Física en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte de la Universidad de Playa Ancha. Doctor en Educación. Magíster en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Profesor de Educación Física.

Hugo Vargas Díaz , Universidad Andrés Bello

Acadmémico de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad Andrés Bello. Profesor de Educación Física. Magíster en Ciencias de la Actividad Física y Deporte. Dr. (c) en Gestión y Políticas Educativas.

Anthony Araya Hernández , Universidad Viña del Mar

Profesor de Educación Física. Magíster en Liderazgo y Gestión Educativa. Académico de la Carrera de Pedagogía en Educación Física de la Universidad de Viña del Mar, Chile.

Macarena Hurtado Guerrero , Colegio Sagrados Corazones - Padres Franceses

Profesora Educación Física. Magíster en Gestión Educacional. Jefa Departamento Educación Física Colegio Sagrados Corazones - Padres Franceses Viña del Mar, Chile.

Referências

Almonacid-Fierro, A., Vargas, R., Mondaca, J., & Sepúlveda-Vallejos, S. (2021). Prácticas profesionales en tiempos de pandemia Covid-19: Desafíos para la formación inicial en profesorado de Educación Física. Retos, 42, 162-171. https://doi.org/10.47197/retos.v42i0.87353

Alvarado, M. (Ed.) (2013). Formación por competencias: una perspectiva Latinoamericana. México: Palibrio Editores.

Álvarez, A. (Ed.). (2007). Investigación Cualitativa. Cuba: Editorial Ciencias Médicas.

Andreucci, P. (2013). La Supervisión de Prácticas Docentes: Una Deuda Pendiente de la Formación Inicial de Profesores. Estudios Pedagógicos (Valdivia), 39 (1), 7-26. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-07052013000100001

Ávalos, B. (2002). Profesores para Chile: historia de un proyecto. Santiago de Chile: Ministerio de Educación.

Ayala, O. (2013). La deconstrucción como movimiento de transformación. Ciencia, Docencia y Tecnología. Vol. XXIV (47), 79-93. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=14529884003

Barrera, M. & Hinojosa, C. (2017). Incidencia del proceso de la práctica profesional en las dimensiones de la formación docente de estudiantes de pedagogía en educación física. Pensamiento Educativo, Revista de Investigación Latinoamericana (PEL), 54 (2), 1-15. https://doi.org/10.7764/PEL.54.2.2017.8

Barquero, A., León, R., & Feria, D. (2011). Difusión de los resultados cualitativos (I). Nure Investigación. N° 50. 1-6. Recuperado en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/523

Beatriz, Z. & Chacón, M.A. (2006). Las prácticas profesionales en la formación docente: hacia un nuevo diario de ruta. Educere, 10 (32), 55-66. Recuperado en: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-49102006000100008&lng=es&tlng=es

Berelson, B. (1992). Content Analysis in Communications Research. New York. The Free Press.

Bourdieu, P., Chamboredon, J.C., & Passeron, J.C. (2004) El oficio del sociólogo. Presupuestos epistemológicos. (1a edición) Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Brunner, J. & Elacqua, G. (2003). Informe capital humano en Chile. Universidad Adolfo Ibáñez: Escuela de Gobierno. Santiago de Chile. Recuperado en: http://200.6.99.248/~bru487cl/files/info_cap_hum_brunner&elacqua.pdf

Cáceres, P. (2003). Análisis cualitativo de contenido: Una alternativa metodológica alcanzable. Psicoperspectivas: Revista de la escuela de Psicología. Vol. II, N°1. 53 - 82. Doi:10.5027/psicoperspectivas-vol2-issue1-fulltext-3

Camargo-Escobar, I. & Pardo-Adames, C. (2008). Competencias docentes de profesores de pregrado: diseño y validación de un instrumento de evaluación. Universitas Psychologica, 7 (2), 441-457. Recuperado en: http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-92672008000200011&lng=es&tlng=es

Cañadas, L., Santos-Pastor, M. L., & Castejón, F. J. (2018). Competencias docentes en la formación inicial del profesorado de educación física. Retos, 35, 284-288. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.64812

Cañete, R., Guilhem, D., & Brito, K. (2012). Consentimiento informado: algunas consideraciones actuales. Acta Bioethica, 18 (1), 121-127. https://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2012000100011

Carreiro da Costa, F., González, M., & González, M. (2015). Innovación en la formación del profesorado de educación física. Retos, 29, 251-257. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.43564

Carreño, J., Díaz, A., López, S., & Martín Reyes, J. (2019). ¿Qué se investiga en formación docente en educación física y en recreación? Retos, 36, 3-8. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.51456

Cea, M.A. (2004). Métodos de encuesta. Teoría y práctica, errores y mejora. Madrid: Editorial Síntesis.

Correa, E. (2011). La práctica docente: una oportunidad de desarrollo profesional. Revista Perspectiva Educacional. Vol. 50 (2), 77-95. Recuperado en: http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/view/41

Delgado, J.M. & Gutiérrez, J. (2009). Métodos y Técnicas Cualitativas de Investigación en Ciencias Sociales. España: Editorial Síntesis S.A.

Escobar-Pérez, J. & Cuervo-Martínez, Á. (2008). Validez de Contenido y Juicio de Expertos: una aproximación a su utilización. Avances en Medición, 6, 27–36. Recuperado en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2981181

Fernández Chaves, Flory (2002). El análisis de contenido como ayuda metodológica para la investigación. Revista de Ciencias Sociales (Cr), vol. II (96). Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15309604

Fuster, D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Propósitos y Representaciones, 7 (1), 201-229. Recuperado en: http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n1.267

Garayzábal, E., Queralt, S., Reigosa, M., & Ridao, S. (2019). La transcripción de registros de audio en el ámbito policial y judicial español: una propuesta de criterios. Logos (La Serena), 29 (1), 45-59. https://dx.doi.org/10.15443/rl2904

Gómez-Rojas J.P. (2015). Las competencias profesionales. Revista Mexicana de Anestesiología. Vol. 38 (1). 49-55. Recuperado en: https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=55675

Guerra-Báez, S. (2019). Una revisión panorámica al entrenamiento de las habilidades blandas en estudiantes universitarios. Psicología Escolar e Educacional, vol. 23. https://doi.org/10.1590/2175-35392019016464

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. México: Mc Graw-Hill Interamericana Editores.

Hinojosa-Torres, C., Hurtado-Guerrero, M., & Magnere-Ávalos, P. (2020). Profesores noveles de educación física: percepciones sobre su formación docente en base al desempeño en el sistema escolar. Retos, 38, 396-405. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.75212

Hinojosa-Torres, C., Araya-Hernández, A., Vargas-Díaz, H., & Hurtado-Guerrero, M. (2021). Componentes del desempeño en la práctica profesional de estudiantes de educación física: perspectivas y significados desde la triada formativa. Retos, 43, 533-543. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.89316

Izcara, S. (2014). Manual de Investigación Cualitativa. (1ª ed.). México: Editorial Fontamara.

Leyva, O., Ganga, F., Tejada. J., & Hernández, A. (Coord.). (2018). La formación por competencias en la educación superior: alcances y limitaciones desde referentes de México, España y Chile. México: Editorial Tirant Humanidades.

Keats, D. (2009). Entrevista: guía práctica para estudiantes y profesionales. (1ª ed.). México: Editorial Mc Graw-Hill.

Kvale, S. (2011). Las entrevistas en Investigación Cualitativa. España: Ediciones Morata.

Megia, C. (2015). Competencias del Maestro Mentor de Prácticas. Enseñanza & Teaching. Revista Interuniversitaria de Didáctica, 33 (2), 151–170. https://doi.org/10.14201/et2015332151170

Muñoz, J. & Sahagún, M. (2017). Hacer análisis cualitativo con Atlas.ti 7. Manual de uso. España: Creative Commons Atribución 4.0 Internacional. Recuperado en: https://manualatlas.psicologiasocial.eu/atlasti7.pdf

Naranjo, A. (2019). La importancia de las habilidades blandas para la docencia universitaria en el contexto actual. Revista Pensamiento Académico, 2 (1), 82-100. https://doi.org/10.33264/rpa.201901-07

Niño, Y., Moreno, A., Salinas, C., & Sandino, L. (2015). Influencia de la formación teórica en la práctica profesional que desarrollan los maestros en formación del programa de Pedagogía Infantil de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. (Tesis Pregrado). Facultad de Educación. Recuperado en: https://repository.uniminuto.edu/jspui/bitstream/10656/3390/1/TPED_NiniDiazYury_2015.pdf

Parra, K. (2017). Aplicación del Método Fenomenológico para comprender las reacciones emocionales de las familias con personas que presentan necesidades educativas especiales. Revista de Investigación, 41 (91), 99-123. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=376156277007

Patton, M. (1990). Qualitative Evaluation and Research Methods. (Second edition). London: Sage Publications.

Pazo, C. & Tejada, J. (2012). Las competencias profesionales en Educación Física. Retos, 22, 5-8. https://doi.org/10.47197/retos.v0i22.34575

Penalva, C., Alaminos, A., Francés, F., & Santacreu, O. (2015). La investigación cualitativa: técnicas de investigación y análisis con Atlas.Ti. Ecuador: PYDLOS Ediciones - Universidad de Cuenca.

Pérez, G. (1994). Investigación cualitativa. Retos e interrogantes. I. Métodos. Madrid: Editorial La Muralla.

Pérez, S., Aburto, R., Poblete-Valderrama, F., & Aguayo, O. (2022). La escuela como espacio para convertirse en profesor: Experiencias de docentes de Educación Física en formación, Retos, 43, 27-35. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88345

Perrenoud, P. (2004). Diez nuevas competencias para enseñar. Barcelona: Graó.

Perrenoud, P. (2006). Construir competencias desde la escuela. Santiago de Chile: J.C. Sáez Editor.

Pimienta, J. (2012). Las competencias en la docencia universitaria. Preguntas frecuentes. (1a ed.). México: Editorial Pearson.

Rapley, T. (2014). Los análisis de la conversación, del discurso y de documentos en Investigación Cualitativa. España: Editorial Morata.

Ricoy, Carmen (2006). Contribución sobre los paradigmas de investigación. Educação, Revista do centro de Educação. Vol 31 (1), 11-22. Recuperado en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=117117257002

Robledo, J. (2009). Observación participante: informantes claves y rol del investigador. Nure Investigación, (42), 1-4. Recuperado en: https://www.nureinvestigacion.es/OJS/index.php/nure/article/view/461

Robles Garrote, P. & Rojas, M. del C. (2015). La validación por juicio de expertos: dos investigaciones cualitativas en Lingüística aplicada. Revista Nebrija de Lingüística Aplicada a la Enseñanza de Lenguas, 9 (18), 124-139. https://doi.org/10.26378/rnlael918259

Romero, C., Zagalaz, M., Martínez, E., & Romero, M. (2015). Importancia de las competencias profesionales de los Maestros en Educación Física expresadas por los estudiantes. Retos, 19, 63-68. https://doi.org/10.47197/retos.v0i19.34641

Romero-Jeldres, M. & Maturana-Castillo, D. (2012). La supervisión de prácticas pedagógicas: ¿cómo fortalecer la tríada formativa? Magis, Revista Internacional de Investigación en Educación, 4 (9). https://doi.org/10.11144/Javeriana.m4-9.sppc

Sarramona, J. (2007). Las competencias profesionales del profesorado de secundaria. Estudios Sobre Educación, N° 12, 31-40. Recuperado en: https://revistas.unav.edu/index.php/estudios-sobre-educacion/article/view/24324

Singer, M., Guzmán, R., & Donoso, P. (2009). Entrenando Competencias Blandas en Jóvenes. Chile. Escuela de Administración PUC Chile. Recuperado en: http://www.inacap.cl/tportal/portales/tp90b5f9d07o144/uploadImg/File/PDF/Entrenando_Competencias_Blandas_en_Jovenes.pdf

Strauss, A. & Corbin, J. (2016). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (2ª reimpresión). Colombia: Editorial Universitaria de Antioquia.

Urra, B., Reyno, A., Fehrenberg, M., & Muñoz, M. (2019). Paradigma educativo y habilidades del profesor asociadas a la percepción de rol docente en Educación Física de estudiantes chilenos. Retos, 37, 362-369. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.72781

Vélaz de Medrano, C. (2009). Competencias del profesor-mentor para el acompañamiento al profesorado principiante. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado. Vol. 13, Nº 1, 209-229. Recuperado en: https://recyt.fecyt.es/index.php/profesorado/article/view/42165

Zabalza, M.A. (2003). Las competencias docentes del profesorado universitario. Calidad y desarrollo profesional. Madrid: Narcea.

Publicado

2022-06-21

Como Citar

Guerrero Sánchez, M. A., Martínez Andunce, P., Hinojosa Torres, C., Vargas Díaz, H., Araya Hernández, A., & Hurtado Guerrero, M. (2022). Gravidez na adolescência na fase escolar. Um olhar da Educação Física. Retos, 45, 731–742. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92554

Edição

Secção

Artigos de caráter científico: trabalhos de pesquisas básicas e/ou aplicadas.