Elaboración y validación de un cuestionario (CFVALMA), sobre la formación en valores del alumnado de magisterio (Questionnaire design and validation (CFVALMA), on the training in values of teacher education students)

Autores/as

  • Jose Ignacio Soto González Universidad de Granada https://orcid.org/0000-0002-7632-3848
  • Diego Collado Fernández Profesor Asociado Laboral. Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada https://orcid.org/0000-0003-1506-7331
  • Beatriz Torres Campos Miembro del Grupo de Investigación HUM-727 de la Universidad de Granada.
  • Rosario Padial Ruz Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada https://orcid.org/0000-0002-7804-5562

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.81984

Palabras clave:

Palabras clave: instrumentos de evaluación, cuestionarios, estudiantes, Educación superior, valores, formación docente. (assessment instruments, questionnaires, students, higher education, values, teacher training.)

Resumen

La preocupación por la formación en valores es un tema de actualidad y considerado muy importante dentro de la formación inicial de los futuros docentes. El objetivo principal de este estudio es la elaboración de un cuestionario mediante el uso de la técnica Delphi para indagar acerca del conocimiento del alumnado de la Facultad de Ciencias de la Educación y la Escuela Universitaria de Magisterio La Inmaculada, pertenecientes a la Universidad de Granada, sobre la formación en valores recibida. Se usó una metodología descriptiva-transversal gracias a la técnica Delphi (n=9) para la elaboración del cuestionario. Se asegura la validez del instrumento gracias a la revisión llevada a cabo, la colaboración del panel de expertos y el pilotaje del cuestionario. En cuanto a la fiabilidad, se obtiene un Alfa de Cronbach de .940, que garantiza la fiabilidad de la herramienta, resultando una herramienta útil para el objetivo planteado. 

Abstract: The terms of “values” ​​it is a nowadays issue, and considered even more important within the tasks that university professors, in charge of their initial training, must carry out. The main objective of this study is the elaboration of a questionnaire by using the Delphi technique to inquire about the knowledge of the teachers in training of the Faculty of Education Sciences and the University School of Teaching La Inmaculada, belonging to the University of Granada, on the teaching in values ​​received. A descriptive-transversal methodology for the elaboration of the questionnaire was used with Delphi technique (n = 9). The validity of the instrument is ensured after the review carried out, the collaboration of the panel of experts and the pretest of the questionnaire. Regarding reliability, a Cronbach's Alpha of .940 was obtained, which guarantees the reliability of the tool, resulting in a useful tool for the stated objective.

Biografía del autor/a

Jose Ignacio Soto González, Universidad de Granada

Miembro del Grupo de Investigación HUM-727 “Diseño, desarrollo e innovación curricular en el área de la didáctica de la educación física”, de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Granada.

Doctor en Ciencias de la Educación por la tesis “Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del alumnado de magisterio de Granada”.

Maestro especialista en Educación Física en el Colegio La Presentación desde 2014.

Profesor de Educación Física durante el curso 2013/2014.

Profesor titular de la Escuela Universitaria La Inmaculada, adscrita a la Universidad de Granada del 2006 al 2010.

Diego Collado Fernández, Profesor Asociado Laboral. Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada

Los méritos que señalamos son fruto de una nutrida labor en el campo de la investigación, la gestión y la docencia a través de un proceso sólido de formación permanente contrastado a través de la implementación a pie de campo.

  1. Investigación: mi formación multidisciplinar me ha permitido formar parte de equipos internacionales e interdisciplinares de trabajo en España, Portugal, y Australia y participar en 5 proyectos de investigación, así como profundizar en técnicas de investigación de ciencias sociales aplicadas al campo de la Educación Física y el Deporte. La conjunción de dichas técnicas con una densa y acreditada formación en al ámbito docente ha permitido emprender una investigación calificada de pionera, confirmado por importantes expertos, a raíz de mi tesis doctoral y la dirección de otras tesis doctorales relacionadas con este campo, así como por los resultados de mis investigaciones posteriores. Mis contribuciones (artículos, capítulos, libros, creación de materiales curriculares etc...), sobre la trasmisión de valores y actitudes éticas a través de la actividad física y el deporte, como base y fundamento de la EDUCACIÓN, están teniendo una notable repercusión dentro del ámbito académico en las diferentes Etapas Obligatorias de nuestro Sistema Educativo a efectos prácticos. También hemos trabajado en diferentes proyectos sobre el campo de la salud implementando labores destinados a la mejora de la calidad de vida de los escolares. De la misma forma hemos formado parte de diversos comités científicos en diferentes congresos y intervenido como Director y organizador de varios Congresos Internacionales sobre la Transmisión de actitudes éticas a través de la actividad física y el deporte y didáctica de la Educación Física; y asesorando en la orientación, ejecución y evaluación del entrenamiento en un club de Primera División de la liga de Fútbol española, en el campo del deporte profesional. Debido al reconocimiento de mis investigaciones en la comunidad científica, he sido invitado a impartir conferencias o intervenir en muy diversos eventos científico-técnicos en relación a esta materia.
  2. Docencia: He impartido docencia durante 30 cursos académicos en todas las Etapas posibles dentro del Sistema Educativo Español. Durante mis primeros 20 años de vida profesional he desarrollado mi tarea educativa en todas las Etapas de la Educación Obligatoria. He simultaneado durante 18 cursos estas Etapas con la Enseñanza Universitaria Privada. Durante los 11 últimos años mi labor docente la realizo de forma simultánea en la enseñanza Universitaria privada y pública, tanto en estudios de Grado como de Posgrado, siendo “innumerables” la cantidad de horas de docencia dedicada a la EDUCACIÓN en todos sus ámbitos y etapas, impartiendo numerosas asignaturas de los Grados de Educación Primaria, Infantil y Educación Social, tanto en el Plan de estudios actual  como en los dos anteriores, formando parte del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Los alumnos han mostrado (a través de encuestas) su plena satisfacción con mis métodos y actitud en la formación humana y humanística a través de materias afines a la Educación Física y el Deporte y la organización de muy variados eventos simultáneos y relacionados con esta. La cercanía, la cordialidad, el altruismo y mi identificación con los estudiantes me permite incidir en aquello que considero fundamental para la EDUCACIÓN de estos y la de sus futuros alumnos. Las asignaturas impartidas me han permitido utilizar recursos didácticos actuales y efectivos, para lo que me he venido formando continuamente. Debido al reconocimiento de mi trabajo en la comunidad científica, he sido invitado a impartir conferencias científicas o intervenir en muy diversos eventos científico-técnicos como cursos, congresos, proyectos, jornadas, seminarios permanentes, doctorado, máster etc. o coordinar grupos de trabajo en CEP, grupos de discusión en numerosas tesis doctorales y encuentros científicos, grupo de investigación (HUM 727 de la Universidad de Granada), seminarios etc. en relación a esta materia.
  3. En la Gestión desde que comenzó mi vida laboral me he comprometido firmemente también en este campo accediendo a varios cargos y funciones desarrollando un trabajo efectivo enmarcada en tres esferas: Gestión Deportiva y del Ocio: Gestión y organización de Grandes Eventos como   numerosos Torneos, Campus Deportivos, Gymkanas, Ferias del juego, salidas Multiaventura, escuelas deportivas, Club deportivo, coordinador de metodología, etc. Gestión Educativa: funciones de jefe de Departamento de Educación Física o de Expresión Corporal en las diferentes etapas del sistema Educativo tanto obligatorio como universitario de grado y de Posgrado, como Tareas de organizador del Trofeo Rector, Coordinador de Practicum en la especialidad o Mención de Educación Física en los diferentes planes de Estudios, coordinador del Título de Grado de Primaria en magisterio, tutor de Trabajos Fin de Grado y Trabajos Fin de Master. Coordinador de diferentes asignaturas en diferentes Grados, coordinación del Semestre en el Grado de Educación Infantil y Primaria. Coordinador en diferentes comisiones como: la comisión  para la implantación del crédito europeo en el Espacio Europeo de Educación Superior, la comisión  para  el diseño de los trabajos Fin de Grado del Título de Grado de Primaria e infantil, coordinador para el diseño del plan de estudios para la implantación de los nuevos estudios  de grado etc. Gestión Científica: organización y gestión de diversos eventos científico-técnicos como cursos, congresos, seminarios permanentes,… o coordinar grupos de discusión en numerosas tesis doctorales, grupos de trabajo en CEP, grupo de investigación (HUM 727 de la Universidad de Granada) en relación a esta materia.

 

 

Beatriz Torres Campos, Miembro del Grupo de Investigación HUM-727 de la Universidad de Granada.

Licenciada en Traducción e Interpretación, especialidad de francés en la Universidad de Granada. Doctora en Ciencias de la Educación por la tesis “Conocimientos, pensamientos, creencias y teorías implícitas del profesorado de Educación Física, de las aportaciones didácticas del pedagogo Francisco Amorós al desarrollo de la Educación Física moderna” realizada en la Universidad de Granada. Perteneciente al grupo de investigación HUM-727 de la Universidad de Granada.   Profesora de francés desde el año 2007 al 2009 en Tenerife y Gran Canaria. Del 2010 - 2012 profesora de francés en el Instituto Español Giner de los Ríos de Lisboa (Portugal). Profesora de francés en el Instituto español de Tánger y Tetuán de Marruecos. Desde el año 2014 profesora de francés en la Consejería de Educación de Andalucía hasta la actualidad con plaza definitiva en el IES Politécnico Jesús Marín en Málaga. cleardot.gif  

Rosario Padial Ruz, Facultad de Ciencias de la Educación, Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, Universidad de Granada

Profesora ayudante doctora del Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal, en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada. Ha sido profesora titular de la Escuela universitaria La Inmaculada, adscrita a la universidad de Granada, de 1996 a 20016, así como profesora asociada en la Facultad de Ciencias de la Educación de Granada desde 2008 a 2016. Doctora en Educación Física y Maestra de Educación Infantil. Máster de investigación e innovación en currículo y formación. Responsable del grupo de investigación Diseño, desarrollo e innovación curricular en el área de la Didáctica de la Educación Física (HUM-727), de la Universidad de Granada.

Citas

Almonacid-Fierro, A., Feu, S. & Vizuete, M. (2018). Validación de un cuestionario para medir el Conocimiento Didáctico del Contenido en el profesorado de Educación Física. Retos, nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación 34, 132-137.

Ariza, T. & Quevedo, R. (2013). Análisis bibliométrico de la revista de investigación educativa (2000-2012). Revista de investigación educativa, 31(1), 31-52. https://doi.org/10.6018/rie.31.1.160321

Arkin, H. & Colton, R. (1984). An outline of statistical methods as applied to economics, business, education, social and physical science. New York: Barnes & Noble.

Asensio Muñoz, I. & Ruiz de Miguel, C. (2017). Medida y evaluación de las creencias sobre la profesión de los maestros en formación. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 20(3), 79-91. https://doi.org/10.6018/reifop.20.3.265231

Ato, M., López, J. J., & Benavente, A. (2013). Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. Anales de Psicología, 29(3), 1038-1059. https://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511

Azkarate, A., Bartau, I. & Lizasoain, L. (2019). Educación en valores y formación del profesorado de secundaria: el caso de la UPV/EHU. Profesorado: revista de curriculum y formación del profesorado, 23(3), 493-516.

Baños, R., & Arrayales, E. (2020). Predicción del aburrimiento en la educación física a partir del clima motivacional. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 38, 83-88. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.74301

Barba, B. (2007). Valores, formación moral y eficacia escolar. Una revisión de la investigación educativa en México. REICE: Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 5(5), 32-36.

Barrientos, J. (2001). Técnicas y Métodos de Investigación Social: Método Delphi, Aplicación en el campo sanitario. Departamento de Ciencias Políticas. Universidad de Granada. Trabajo propio del Departamento.

Beck, J., Czerniat, Ch. & Lumpe, A. (2000). An exploratory study of teacher´s beliefs regarding the implementation of constructivism in their classroom. Journal of Sciencie Teacher education, 11(4), 323-343.

Beem, A. L., & Brugman, D. (1986). The Effects of Values Development Lessons on Pupils' Well-Being, Pleasure in School, Mutual Relationships, and on Pupils' Valuational Behavior during Classroom Dialogues. Theory & Research in Social Education, 14(2), 97-112.

Bell, J. (2002). Cómo hacer tu primer trabajo de investigación: guía para investigadores en educación y ciencias sociales. Barcelona: Gedisa.

Benítez, A. (2009). La educación en valores en el ámbito de la educación superior. Revista Iberoamericana sobre Calidad, Eficacia y Cambio en Educación, 7(2), 116-129.

Bosch, M. C. (2002). Valores y creencias del profesorado de secundaria sobre algunos aspectos de la educación". Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 5(2).

Buendía, L. (1992). Técnicas e instrumentos de recogida de datos. En M. P. Colas y L. Buendía (Eds.), Investigación Educativa. Sevilla: Alfar.

Cámara, A. M. (2009). Construcción de un instrumento de categorías para analizar valores en documentos escritos. REIFOP 12(2), 59-72.

Cea, M. A. (2001). Metodología cuantitativa: estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Cebrián, G. & Junyent, M. (2015). Competencies in Education for Sustainable Development: Exploring the Student Teachers’ Views. Sustainability 7, 2768-2786; doi:10.3390/su7032768.

Cepero, M., García, A. & López, M. (2013). Diseño de un programa de intervención bilingüe para el área de Educación Física basado en la competencia digital. Porta Linguarum, 19, 257-273.

Cepero, M., Marín, M. N. & Torres, J. (2010). Teaching and learning social values: experience of resolution of conflicts in the classroom of physical education across the learning of social skills. Journal of human sport & exercise, 5(3), 497-506.

https://doi.org/10.4100/jhse.2010.53.20

Chan, K. W. & Elliott, R. G. (2004). Relational analysis of personal epistemology and conceptions about teaching and learning. Teaching and TeacherEducation, 20, 817-831.

Coterón, J., Franco, E. y Gil, J. (2012). Opinión del alumnado sobre la implantación del Espacio Europeo de Educación Superior en estudios de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Revista Complutense de Educación, 23 (1), 191-206.

De La Orden, A. (1997). Desarrollo y validación de un modelo de calidad universitaria como base para su evaluación. Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 3.

Del Villar, F. (1994). La credibilidad de la investigación cualitativa en la enseñanza de la educación física. Apunts: Educación Física y Deportes, 37, 26-33.

Díaz-Barahona, J., Molina-García, J. & Monfort-Pañego, M. (2019). Estudio de las actitudes y el interés de los docentes de primaria de educación física por las TIC en la Comunidad Valenciana. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 35, 267-272. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.63355

Dunkin, M. J., Precians, R. P. & Nettle, E. B. (1994). Effects of formal teacher education upon student teachers’ cognitions regarding teaching. Teaching and Teacher Education, 10, 395-408.

Escobar, J., & Cuervo, Á. (2008). Validez de contenido y juicio de expertos: una aproximación a su utilización. Avances en medición, 6(1), 27-36.

Estebaranz, A. (1991). El cuestionario como instrumento de recogida de datos cualitativos en estudios etnográficos. Un estudio sobre valores. Enseñanza, 8, 165-185.

García Hoz, V. (1976). El vocabulario general de orientación científica y sus estratos. (bases para una orientación vertebrada). Madrid. CSIC.

Gervilla, E. (1987). Los fines de la educación hoy. Reflexiones en torno a los planes de centro de Granada. Revista de ciencias de la educación (Madrid), (131), 333-339.

Gómez del Valle, M. (2003). Identificación de los estilos de aprendizaje predominantes en estudiantes de magisterio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 6(2).

González, G., Zurita, F., Pérez, A. J., Padial, R., Ubago, J.L. & Chacón, R. (2019). Estudio descriptivo del clima motivacional percibido hacia el deporte según el sexo de los futuros docentes de Educación Física. Sportis Sci J, 5(1), 85-100. https://doi.org/10.17979/sportis.2019.5.1.3479

González, I. & López, A. B. (2010). Sentando las bases para la construcción de un modelo de evaluación a las competencias docentes del profesorado universitario. Revista de Investigación Educativa, 28 2), 403-423.

González, M., Molina, E., Beltrán, A., Flández, J., Negrón, M., Martínez, C., Vargas, R., Trujillo, H., Ferreira, M., Leiva, R. & Lobos, M. (2020). Construcción y validación de un instrumento para valorar la calidad de la formación de profesores de Educación Física en Chile. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 37, 312-319. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.69304

González, V. (2003). Educar valores en la universidad: reflexiones desde una perspectiva psicológica. Revista cubana de psicología, 20(1), 50-58.

Helmer, O. (1983). Looking Forward: A Guide to Future Research. Beverly Hills, CA: Sage.

Hernández, P., Aciego, R. & Domínguez, R. (1994). Crecimiento personal y educación en valores sociales: evaluación del programa PIECAP. Revista de Psicología General y Aplicada, 47(3), 339-347.

Johnston, S. (1992). Images: a way of understanding the practical knowledge of student teachers. Teaching and Teacher Education, 8, 123-136.

Latiesa, M. (2000). Validez y fiabilidad de las observaciones sociológicas. El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación, 409-443.

Latorre, M. J. & Blanco, F. J. (2009). La investigación sobre creencias docentes a través del método de encuesta. XXI. Revista de Educación, 11.

León, M.J. & Crisol, E. (2011). Diseño de cuestionarios (OPPUMAUGR y OPEUMAUGR): La opinión y la percepción del profesorado y de los estudiantes sobre el uso de las metodologías activas en la universidad. Profesorado. Revista de curriculum y formación del profesorado, 15(2), 271-298.

Linstone, A. & Turoff, M. (1975). The Delphi Method: Technique and Applications. Massachusetts, MA: Addison-Wesley.

López, E. (2018). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1), 17-40, doi: 10.5944/educXX1.15536

López, M. C. & Hinojosa, E. (2008). Percepciones iniciales de los estudiantes sobre la formación práctica. Revista Iberoamericana de Educación, 5(47).

Losada, R. & López-Feal, R. (2003). Métodos de investigación en ciencias humanas y sociales. Madrid: Thomson, D.L.

Martínez, E. (2003). La técnica Delphi como estrategia de consulta a los implicados en la evaluación de programas. Revista de Investigación Educativa 21(2), 449-463.

Martínez, C., Soto, E. & Winter, J. (1982). Manual Delphi, Tesis para la obtención del título de Ingeniero Comercial. Departamento de Economía, Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile.

Martínez, M. (2016). La formación inicial de los maestros: una responsabilidad compartida. Bordón 68(2), 9-16. https://doi.org/10.13042/Bordon.2016.68201

Mc Millan, J.H. & Schumacher, S. (2005). Investigación educativa: una introducción conceptual. Madrid: Pearson Addison Wesley.

Mergler, A. G., & Spooner-Lane, R. (2012). What Pre-service Teachers need to know to be Effective at Values-based Education. Australian Journal of Teacher Education, 37(8).

Nettle, E. B. (1998). Stability and change in the beliefs of student teachers during practice teaching. Teaching and Teacher Education, 14, 193-204.

Palomares, J. (2003). Motivaciones, hábitos físico-deportivos y usos de los espacios del Parque Periurbano Dehesas del Generalife. Granada: Reprodigital.

Pozo, M. T., Gutiérrez, J. & Rodríguez, C. (2007). El uso del método Delphi en la definición de los criterios para una formación de calidad en animación sociocultural y tiempo libre. Revista de Investigación Educativa 25(2), 351-366.

Reguant-Álvarez, M. & Torrado-Fonseca, M. (2016). El método Delphi. REIRE, Revista d’Innovació i Recerca en Educació, 9(1), 87-102.

Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1996). Metodología de la investigación cualitativa. Málaga: Aljibe.

Romero, J. R., Campoy, T. J., Machado, F. & Zagalaz, M. L. (2019). El docente universitario y la diversidad cultural en el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Interdisciplinary Scientific Journal, 6(1), 177-192.

Rubio, G. A., Hernández, L. & Varón, N. (2019). Validación de un cuestionario para evaluar valores personales y sociales en jóvenes deportistas. Retos. Nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, (36), 152-158. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.65253

SANTAMARTA, J. & otros (1985): Los valores en el mundo de los jóvenes. Juventud hoy, conflictos y esperanzas, Materiales y documentación, no. 10. Madrid, Consejo de Cultura, M. Huerta, pp. 125-153.

Sebastiani, E. M. (2019). Towards Committed Physical Education. Apunts. Educación Física y Deportes, 137, 3-4.

Scapolo, F. & Miles, I. (2006). Eliciting experts´ knowledge: A comparison of two methods. Technological Forecasting and Social Change, 73.

Soto, J. I. (2011). Conocimientos y creencias sobre la formación en valores y técnicas de intervención del alumnado de magisterio de Granada. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

UNESCO. World Conference on Education for Sustainable Development. Available online: http://www.unesco.org/new/en/unesco-world-conference-on-esd-2014

Varela, J. (1991). Los métodos de consenso en el sector sanitario. Gaceta sanitaria, 5(24), 114-116.

Villaverde, E. J., González, M. A., & Toja, M. B. (2017). El buen profesor de Educación Física desde la concepción del alumnado universitario en Galicia. Sportis Sci J, 3(2), 286-302.

Zbar, V., Brown, D., Bereznicki, B., & Hooper, C. (2003). Values education study: Final report. Melbourne: Curriculum corporation.

Descargas

Publicado

2021-07-01

Cómo citar

Soto González, J. I., Fernández, D. C., Campos, B. T., & Ruz, R. P. (2021). Elaboración y validación de un cuestionario (CFVALMA), sobre la formación en valores del alumnado de magisterio (Questionnaire design and validation (CFVALMA), on the training in values of teacher education students). Retos, 41, 68–78. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.81984

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas