Valoración de aptitudes físicas en niños futbolistas: un estudio transversal (Assessment of physical fitness in children football players: a cross-sectional study)
un estudio transversal
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92843Palabras clave:
Aptitudes físicas, Niños, Fútbol, Fuerza explosiva, Velocidad máxima, Velocidad de reacción, Resistencia, (Child development, Football, Strength, Endurance, Speed)Resumen
Objetivo: Describir las aptitudes físicas en niños futbolistas entre los siete a 11 años. Metodología: Estudio descriptivo con 41 participantes seleccionados de forma no probabilística. La fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad fueron medidas. Resultados: A los siete años, el 66.6 % se encuentra entre el percentil (P) P50 y P97 en la flexibilidad; en la resistencia, entre el P50 y P75; mientras que la prueba de velocidad de reacción obtuvo un bajo desempeño (66.6 %). En los ocho años, se clasificó entre el P50 y P97 en las pruebas de lanzamiento atrás y lanzamiento horizontal, pero en la prueba de velocidad de 20 m el 66 % fue pobre. Un 75 % de los deportistas de nueve años, en la prueba de velocidad, se encuentran en un P menor a 25; en contraste, en la flexibilidad, el 50 % fue bueno. En la velocidad de reacción, los niños de 10 años están entre el P75 y P97, con un 46.6 %, mientras que en la resistencia el 66.6 % fue pobre. Los niños de 11 años, en las pruebas de salto horizontal y velocidad de 20 m, fueron extremadamente buenos. Al analizar la resistencia y flexibilidad no se encontraron diferencias significativas (p > .05). Por el contrario, entre la velocidad máxima, velocidad de reacción y fuerza explosiva hubo diferencias estadísticas (p < .05) al comparar entre las edades. Conclusiones: El desempeño mejora a medida que aumenta la edad, sin incluir la prueba de velocidad de 20 m y la resistencia en 1000 m, que tuvieron una relación inversa a la edad.
Abstract. Objective: To describe the physical aptitudes in children between seven and 11 years. Methods: Descriptive cross-sectional design with 41 participants selected in a non-probabilistic way. Strength, endurance, speed, and flexibility were measured. Results: At the age of seven, 66.6% are between the 50th and 97th percentile in flexibility; endurance the same amount between the 50th and 75th percentile, while the reaction speed test obtained a low performance in 66.6%. At the age of 8 years 66% were classified between the 50th and 97th percentile in the back throw and horizontal throw tests, but in the 20 m speed test 66% were poor. 75% of the nine-year-old participants in a lower than 25th percentile for speed, in contrast to flexibility, 50% were good. In reaction speed, 10-year-old children are between the 75th and 97th percentile with 46.6%, while in endurance, 66.6% was poor. The 11-year-olds in the horizontal jump and 20-meter sprint tests were extremely good (44%) and good (55.5%). When analyzing endurance and flexibility, no statistically significant differences were found (p > .05) between the seven and 11 years. While the aptitudes of maximum speed, reaction speed, strength and explosive strength, there were statistically significant differences (p < .05) when comparing the ages. Conclusions: Performance improves as age increases, not including the 20 m speed test and the 1000 m endurance which was inversely related to age.
Citas
Airasca, D. A., & Giardini, H. (2000). Actividad física, salud y bienestar. Editorial Nobuko.
Alvarez-Pitti, J., Casajús, J. A., Leis, R., Lucía, A., López, D., Moreno, L. A., & Rodríguez, G. (2020). Ejercicio físico como "medicina" en enfermedades crónicas durante la infancia y la adolescencia. Anales de Pediatría, 92(3), 173.e1-173.e8. https://doi.org/10.1016/j.anpedi.2020.01.010
Arias, E., Marín, H., Valencia, W., Cardona, D., & Pulido, S. (2016). Competencia motriz, cognitiva y capacidad cardiovascular en escolares deportistas y no deportistas. CONNOTA, 2, 3-23.
Arriscado, D., Muros, J. J., Zabala, M., & Dalmau, J. M. (2015). Hábitos de práctica física en escolares: Factores influyentes y relaciones con la condición física. Nutrición Hospitalaria, 31(3), 1232-1239. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.31.3.8186
Arroyo, C. J., Devia, A. F., Páez, Z. P., & Gracia, N. J. (2016). Correlación del peso, talla, fuerza y velocidad con la agilidad en la etapa de 12 años [Tesis de doctorado]. Corporación Universitaria Minuto de Dios.
Asociación Médica Mundial. (2013). Principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos. Recuperado de https://www.wma.net/es/policies-post/declaracion-de-helsinki-de-la-amm-principios-eticos-para-las-investigaciones-medicas-en-seres-humanos/
Cadenas-Sanchez, C., Migueles, J. H., Esteban-Cornejo, I., Mora-Gonzalez, J., Henriksson, P., Rodriguez-Ayllon, M., Molina-García, P., Löf, M., Labayen, I., & Hillman, C. H. (2020). Fitness, Physical Activity and Academic Achievement in Overweight/Obese Children. Journal of Sports Sciences, 38(7), 731-740. http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2020.1729516
Cattuzzo, M. T., Dos Santos, R., Ré, A. H. N., De Oliveira, I. S., Melo, B. M., De Sousa, M., De Araújo, R. C., & Stodden, D. (2016). Motor competence and health related physical fitness in youth: A systematic review. Journal of Science and Medicine in Sport, 19(2), 123-129. http://dx.doi.org/10.1016/j.jsams.2014.12.004
Correa, J. E. (2008). Determinación del perfil antropométrico y cualidades físicas de niños futbolistas de Bogotá. Revista ciencias de la salud, 6(2), 74-84.
Cossio-Bolaños, M. A., Arruda, M., & Campos, R. G. (2009). Crecimiento físico en niños de 6 a 12 años de media altura de Arequipa-Perú (3220msnm). Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 14, 32-44. doi:10.5232/ricyde2009.01404
Delgado, P., Caamaño, F., Guzmán, I. P., Jerez, D., Ramírez-Campillo, R., Campos, C., Ríos, G., & Díaz, H. (2015). Niveles de obesidad, glicemia en ayuno y condición física en escolares chilenos. Nutrición Hospitalaria, 31(6), 2445-2450. https://doi.org/10.3305/nh.2015.31.6.8932
Donnelly, J. E., Hillman, C. H., Castelli, D., Etnier, J. L., Lee, S., Tomporowski, P., Lambourne, K., & Szabo-Reed, A. N. (2016). Physical activity, fitness, cognitive function, and academic achievement in children: A systematic review. Medicine and science in sports and exercise, 48(6), 1197. http://dx.doi.org/10.1249/MSS.0000000000000901
Eisenmann, J. C. (2004). Physical activity and cardiovascular disease risk factors in children and adolescents: An overview. The Canadian Journal of Cardiology, 20(3), 295-301.
Gallego, F. L., Sánchez, A. J. L., Vacas, N. E., & Zagalaz, J. C. (2016). Influencia del género, la edad y el nivel de actividad física en la condición física de alumnos de educación primaria. Revisión Bibliográfica. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 29, 129-133. https://doi.org/10.47197/retos.v0i29.34846
Gomez-Campos, R., Arruda, M., Luarte-Rocha, C., Urra, C., Almonacid, A., & Cossio-Bolaños, M. (2016). Enfoque teórico del crecimiento físico de niños y adolescentes. Revista Española de Nutrición Humana y Dietética, 20(3), 244-253. http://dx.doi.org/10.14306/renhyd.20.3.198
Guedes, D. P. (2007). Implicações associadas ao acompanhamento do desempenho motor de crianças e adolescentes. Revista Brasileira de Educação Física e Esporte, 21, 37-60. https://doi.org/dx.doi.org/10.1590/S1807-55092007000500005
Guillamón, A. R., Canto, E. G., & López, P. J. C. (2019). Actividad física, condición física y autoconcepto en escolares de 8 a 12 años. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 35, 236-241. https://doi.org/10.47197/retos.v0i35.64083
Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación (6.a ed.). Mc Graw-Hill.
Jáuregui, N. G., & Ordoñez, S. O. (1993). Aptitud física: pruebas estandarizadas en Colombia. Manual de procedimiento. Coldeportes.
Kunz, M. (2007). Gran Censo 2006. FIFA Magazine, 10. Recuperado de http://es.fifa.com/mm/document/fifafacts/bcoffsurv/smaga_9472.pdf
Lopes, V. P., Utesch, T., & Rodrigues, L. P. (2020). Classes of developmental trajectories of body mass index: Differences in motor competence and cardiorespiratory fitness. Journal of Sports Sciences, 38(6), 619-625. http://dx.doi.org/10.1080/02640414.2020.1722024
López, J. (1995). Entrenamiento temprano y captación de talentos en el deporte. En La iniciación deportiva y el deporte escolar (pp. 207-247). INDE.
Lubans, D. R., Morgan, P. J., Cliff, D. P., Barnett, L. M., & Okely, A. D. (2010). Fundamental movement skills in children and adolescents. Sports medicine, 40(12), 1019-1035. http://dx.doi.org/10.2165/11536850-000000000-00000
Manzano, A. B. (2014). Variables a considerar en el abordaje de talento deportivo. Ágora para la educación física y el deporte, 16(1), 50-58.
Martin, D., Nicolaus, J., & Ostrowski, C. (2004). Metodología general del entrenamiento infantil y juvenil (Vol. 24). Editorial Paidotribo.
Martínez-Vizcaíno, V., & Sánchez-López, M. (2008). Relación entre actividad física y condición física en niños y adolescentes. Revista Española de Cardiología, 61(2), 108-111. http://dx.doi.org/10.1157/13116196
Massri, E. A. M., Armijos, J. C. A., & Rocha, C. L. (2022). Efectos en el desarrollo motor de un programa de estimulación motriz basado en actividades lúdicas globalizadas, en varones escolares de la ciudad de Valdivia. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 43, 719-727. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.86575
Mayorga-Vega, D., Merino-Marban, R., & Rodríguez-Fernández, E. (2013). Relación entre la capacidad cardiorrespiratoria y el rendimiento en los tests de condición física relacionada con la salud incluidos en la batería ALPHA en niños de 10-12 años. Cultura, Ciencia y Deporte, 8(22), 41-47.
McGavock, J. M., Torrance, B. D., McGuire, K. A., Wozny, P. D., & Lewanczuk, R. Z. (2009). Cardiorespiratory Fitness and the Risk of Overweight in Youth: The Healthy Hearts Longitudinal Study of Cardiometabolic Health. Obesity, 17(9), 1802-1807. http://dx.doi.org/10.1038/oby.2009.59
Ministerio de Salud. (4 de octubre de 1993). Resolución número 8430 de 1993. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOLUCION-8430-DE-1993.PDF
Ministerio de Salud y Protección Social. (21 de noviembre de 2017). Gobierno presenta Encuesta Nacional de Situación Nutricional de Colombia (ENSIN) 2015. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Gobierno-presenta-Encuesta-Nacional-de-Situaci%C3%B3n-Nutricional-de-Colombia-ENSIN-2015.aspx
Olaya, J. I. S., Pérez, P. F. E., Alzate, M. S., Vásquez, W. H., & Suárez, G. R. (2013). Capacidades físico-motrices y perfil antropométrico: Escolares entre los 7 y 11 años de la Básica Primaria de la Institución Educativa Rafael J. Mejía del municipio de Sabaneta (Colombia), 2012. Educación Física y Deporte, 32(1), 1173-1184.
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura. (17 de enero de 2017). FAO/OPS: sobrepeso afecta a casi la mitad de la población de todos los países de América Latina y el Caribe salvo por Haití. Recuperado de http://www.fao.org/americas/noticias/ver/es/c/463396/
Organización Mundial de la Salud. (2016). Sobrepeso y obesidad infantiles. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad física y salud. Recuperado de https://www.who.int/dietphysicalactivity/childhood/es/
Organización Mundial de la Salud. (9 de junio de 2021). Obesidad y sobrepeso. Recuperado de https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight
Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Castillo, M. J., Moreno, L. A., González-Gross, M., Wärnberg, J., Gutiérrez, Á., & Avena, G. (2005). Bajo nivel de forma física en los adolescentes españoles. Importancia para la salud cardiovascular futura (Estudio AVENA). Revista Española de Cardiología, 58(8), 898-909. http://dx.doi.org/10.1157/13078126
Ortega, F. B., Ruiz, J. R., Castillo, M. J., & Sjöström, M. (2008). Physical fitness in childhood and adolescence: A powerful marker of health. International Journal of Obesity, 32(1), 1-11. http://dx.doi.org/10.1038/sj.ijo.0803774
Pérez, V., & Devís, J. (2003). La promoción de la actividad física relacionada con la salud: La perspectiva de proceso y de resultado. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 3(10), 69-74.
Poeta, L., & Rosa-Neto, F. (2007). Evaluación motora en escolares con indicadores del trastorno por déficit de atención/hiperactividad. Revista de Neurología, 44(3), 146-149. http://dx.doi.org/10.33588/rn.4403.2005663
Rodríguez, F. J., Gualteros, J. A., Torres, J. A., Umbarila, L. M., & Ramírez-Vélez, R. (2015). Asociación entre el desempeño muscular y el bienestar físico en niños y adolescentes de Bogotá, Colombia. Nutrición Hospitalaria, 32(4), 1559-1566. https://dx.doi.org/10.3305/nh.2015.32.4.9310
Rosa, A., Rodríguez, P. L., García, E., & Pérez, J. J. (2015). Niveles de condición física de escolares de 8 a 11 años en relación al género y a su estatus corporal. Ágora para la Educación Física y el Deporte, 17(3), 237-250.
Ruíz, J. R., España, V., Castro, J., Artero, E. G., Ortega, F., Cuenca, M., Jiménez, D., Chillón, P., Girela, M., & Mora, J. (2011). Batería ALPHA-Fitness: Test de campo para la evaluación de la condición física relacionada con la salud en niños y adolescentes. Nutrición Hospitalaria, 26(6), 1210-1214.
Ruiz, R. D., & Castañeda, M. A. (2016). Relación entre uso de las nuevas tecnologías y sobrepeso infantil, como problema de salud pública. RqR Enfermería Comunitaria, 4(1), 46-51.
Sánchez, J. A. O., Del Pozo Cruz, J., Rosa, R. M. A., Gómez, D. G., & Barbosa, F. Á. (2021). Efectos del sedentarismo en niños en edad escolar: Revisión sistemática de estudios longitudinales. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 40, 404-412. https://doi.org/10.47197/retos.v0i40.83028
Sardá, J. Á. (2021). La influencia de las tecnologías en el estilo de vida de los niños de Educación Primaria (Trabajo Fin de Grado). Universidad de Valladolid, Facultad de Educación y Trabajo Social, Valladolid, España. Recuperado de https://uvadoc.uva.es/handle/10324/49318
Sheehan, D. P., & Lienhard, K. (2019). Gross Motor Competence and Peak Height Velocity in 10-to 14-Year-Old Canadian Youth: A Longitudinal Study. Measurement in Physical Education and Exercise Science, 23(1), 89-98. http://dx.doi.org/10.1080/1091367X.2018.1525385
Soto, J. (2019). Composición corporal y cualidades físicas de los escolares de Cartagena de Indias. Editorial Universidad de San Buenaventura.
Stewart, A., Marfell-Jones, M., Olds, T., & Ridder, D. H. (2011). ISAK: International standards for anthropometric assessment. International Society for Advancement of Kinanthropometry.
Thomas, J. R., Nelson, J. K., & Mata, M. J. (2007). Métodos de investigación en actividad física. Paidotribo.
Tobar, N. M., & Tobar, D. X. M. (2015). Fútbol: Identidad, pasión, dolor y lesión deportiva. Movimiento Científico, 9(2), 23-32. https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
Tovar, H. G., Monroy, L., Chapman, W. A., Sierra, D. F., Hernández, E. J., García, L. S., & Gaitán, J. L. (2020). Fútbol: Una mirada interdisciplinar. Ocio, literatura, educación, historia y ética. Universidad del Tolima.
Tremblay, M. S., Barnes, J. D., González, S. A., Katzmarzyk, P. T., Onywera, V. O., Reilly, J. J., & Tomkinson, G. R. (2016). Global matrix 2.0: Report card grades on the physical activity of children and youth comparing 38 countries. Journal of Physical Activity and Health, 13(s2), S343-S366. http://dx.doi.org/10.1123/jpah.2016-0594
Valdes, P., & Yanci, J. (2016). Análisis de la condición física, tipo de actividad física realizada y rendimiento académico en estudiantes de educación secundaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 30, 64-69. https://doi.org/10.47197/retos.v0i30.36862
Weineck, J. (2005). Entrenamiento total (Vol. 24). Editorial Paidotribo.
Yang, L., Cao, C., Kantor, E. D., Nguyen, L. H., Zheng, X., Park, Y., Giovannucci, E. L., Matthews, C. E., Colditz, G. A., & Cao, Y. (2019). Trends in sedentary behavior among the US population, 2001-2016. Jama, 321(16), 1587-1597. http://dx.doi.org/10.1001/jama.2019.3636
Zhang, G., Wu, L., Zhou, L., Lu, W., & Mao, C. (2016). Television watching and risk of childhood obesity: A meta-analysis. The European Journal of Public Health, 26(1), 13-18. http://dx.doi.org/10.1093/eurpub/ckv213
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Wilder Geovanny Valencia Sánchez, Paul Erick Vásquez Rodas, Sebastián Henao Carvajal, Juan Esteban Mejía Silva
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess