Los valores del cuerpo en los jóvenes. ¿Sin valores o nueva valorización? (Body values in teenagers. No values or new valorization?))
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v0i39.77460Palabras clave:
Educación Física, Valores, Cuerpo, Currículum, Jerarquía axiológica, Estudiantes de Instituto (Physical Education, Values, Body, Curriculum, Axiological Hierarchy, Secondary School Students).Resumen
La literatura científica viene insistiendo en los últimos años en una nueva valorización del cuerpo que el presente artículo trata de estudiar empíricamente. El instrumento de medida es el test elaborado por Casares y Collados (1998) que clasifica en 10 los valores del cuerpo y se ha aplicado a una muestra de 536 estudiantes de 1º de Bachillerato en Castilla y León en el curso escolar 2017/18. Se llevan a cabo dos procedimientos diferenciados en la obtención de resultados, por palabras y por valores del cuerpo. Asimismo, en cada uno de estos procedimientos se analiza tanto las frecuencias máximas como los valores medios, derivando finalmente en tres vías diferentes. Las puntuaciones obtenidas según las tres metodologías presentan características distintas y no susceptibles de comparativa dada la heterogeneidad en las unidades de medida, mientras sus jerarquías derivadas sí permiten comparación al respecto. Se estudian las tendencias más generalizadas que vinculan a los estudiantes con la sociedad occidental contemporánea y el cuerpo postmoderno. Los resultados muestran el valor placer como el más agradable y el religioso como el menos. Asimismo, los valores del cuerpo biológico, estético, intelectual y afectivo-social son destacados como los más agradables después del placer, mientras los valores ecológico, ético y dinámico son destacados como menos agradables. Todo ello apoya en general la perspectiva descrita por la literatura sobre el cuerpo postmoderno y su gran valoración como estructura orgánica en detrimento de su función humana, repercutiendo en campos diversos que demandan una intervención.
Abstract. The scientific literature has been insisting in recent years on a new valorization of the body that this article tries to study empirically. The instrument of measurement is the test devised by Casares and Collados (1998), which divides body values into 10 categories and it has been applied to a sample of 536 students from 1st year of Bachillerato in Castilla y León region of Spain during the academic year 2017/18. Two different procedures are performed to obtain results, by words and by body values. Also, in each of these procedures, both the maximum frequencies and the mean values are analyzed, eventually resulting in three different routes. The results obtained from the three methodologies show different characteristics and are not susceptible of comparative due to the heterogeneity in the units of measurement, however, the hierarchies derived from them do allow comparison in this regard. The most common trends linking students with contemporary Western society and post-modern body are examined. The results show pleasure value as the most fulfilling and religion as the least. Likewise, the biological, aesthetic, intellectual and affective-social body values are highlighted as the most pleasing after pleasure value, while the ecological, ethical and dynamic values are highlighted as less pleasant. All this, generally speaking, supports the perspective described by the literature about the postmodern body and its great value as an organic structure to the detriment of its human function, impacting on various fields that require intervention.
Citas
Barbero, J. I. (2007). Capital(es) corporal(es) que configuran las corrientes y/o contenidos de la educación física escolar. Agora para la educación física y el deporte, 4, 21-38.
Baudrillard, J. (2002). La ilusión vital. Madrid: Siglo XXI de España Editores, S.A.
Baudrillard, J. (2009). La sociedad de consumo: sus mitos, sus estructuras. Madrid : Siglo XXI de España Editores, S.A.
Bernard, M. (2006). El cuerpo. Barcelona: Paidós.
Casares García, P. M., y Collados Zorraquino, J. (1998). Evaluación de valores del cuerpo educando. Revista de ciencias de la educación: Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 174, 237-258.
Cóndor Orduña, M. (trad., Gnoli, A., y Volpi, F. (2008). El Dios de los ácidos: Conversaciones con Albert Hofmann. Madrid : Ediciones Siruela, S.A.
García, V., y Alemany Briz, C. (1996). El cuerpo vivenciado y analizado. Bilbao: Desclée De Brouwer.
Gervilla Castillo, E. (2000a). Valores del cuerpo educando: antropología del cuerpo y educación. Barcelona : Herder.
Gervilla Castillo, E. (2000b). Un modelo axiológico de educación integral. Revista española de pedagogía, 58 (215), 39-58.
Gervilla Castillo, E. (2002). Valores del cuerpo y educación: ¿qué cuerpo educar? En La presencia del cuerpo en la escuela: XX Congreso Nacional Educación Física y Universidad: Guadalajara, 3-6 de julio de 2002 (pp. 105-126). Alcalá de Henares: Servicio de Publicaciones, Universidad de Alcalá, D.L.
Heidegger, M. (2009). Der Spiegel interview with Martin Heidegger. The Heidegger Reader, transl. J. Veith, 313-333.
Hernández, A. (2005). Descartes: Discurso del método. Alicante, España: Editorial Club Universitario.
Keleman, S. (1997). Anatomía emocional: la estructura de la experiencia somática. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Lapierre, A., y Aucouturier, B. (1984). El cuerpo y el inconsciente en educación y terapia. Barcelona : Editorial Científico-Médica.
Lapierre, A., y Lamarlère, J. (1997). Psicoanálisis y análisis corporal de la relación. Bilbao: Desclée de Brouwer.
Lapresa Ajamil, D., Ponce de León Elizondo, A., y Arana Idiakez, J. (1999). Orientaciones educativas para el desarrollo del deporte escolar. Logroño: Universidad de La Rioja, Mogar Lynotype, S.A.
Le Breton, D. (2002). Signes d’identité: tatouages, piercings et autres marques corporelles. Paris: Editions Métailié.
Lipovetsky, G. (2000). Era del vacío. Barcelona: Anagrama.
Lipovetsky, G., Porter, C., y Sennett, R. (1994). The empire of fashion: Dressing modern democracy. Princeton, NJ: Princeton University Press.
Pastor Pradillo, J. L. (2009). El tratamiento de valores en Educación Física. Revista Española de Educación Física y Deportes, 10.
Ribeiro, A. (2003). O corpo que somos: Aparência, sensualidade, comunicação. Lisboa: Editorial Noticias.
Rousseau, J. J. (1996). Discurso sobre el origen de la desigualdad de los hombres. Madrid : Alba, D.L.
Schutz, W. (1973). Todos somos uno. La cultura de los encuentros. Buenos Aires: Amorrortu.
Soto, C. Á., & Vargas, J. J. L. (2019). Cuerpo, corporeidad y educación: una mirada reflexiva desde la Educación Física. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 35, 413-421.
Vázquez Gómez, B. (2001). Los valores corporales y la Educación Física: : hacia una reconceptualización de la Educación Física. Agora para la educación física y el deporte, 1, 7-17.
Weil, S. (1995). Reflexiones sobre las causas de la libertad y de la opresión social. Barcelona-Buenos Aires-México: Paidós.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2020 Lorena Velasco Santos, José Luis Pastor Pradillo, David Blanco Alcántara, Alfredo Jiménez Eguizábal
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess