Evaluación de la motivación en adolescentes que practican deporte en edad escolar (Evaluation of motivation in teenagers who practice sports in school age)

Autores/as

  • Enrique Fradejas Medrano IES Ojos del Guadiana
  • María Espada Mateos Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) Universidad Politécnica de Madrid

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.52779

Palabras clave:

Motivación, género, edad, tipo de deporte, deporte escolar (Motivation, gender, school age, type of sport, school sports)Motivation, school sports)

Resumen

Este estudio analiza el estado de motivación en el deporte en edad escolar, en función del género, edad, modalidad deportiva y tipo de deporte (individual-colectivo). La investigación sigue una metodología cuantitativa de corte descriptivo, a través de la encuesta. El tamaño de la muestra es de 816 personas (411 hombres y 405 mujeres) (50.4% varones y 49.6% mujeres) entre 12 y 18 años, que practican diferentes deportes individuales y colectivos en Castilla-La Mancha. El cuestionario utilizado fue el de Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD). Los resultados no mostraron diferencias estadísticamente significativas de motivación en relación con el género y la edad. Sin embargo, si aparecieron diferencias significativas de motivación en relación con el tipo de deporte, ya que los/las deportistas que practican deportes colectivos mostraron mayores niveles de motivación con respecto a los/las deportistas que practican deportes individuales. Los resultados mostraron que la motivación se relaciona estadísticamente con todas las otras dimensiones, teniendo ésta una dirección positiva, es decir a mayor nivel de motivación obtenido por el/la deportista, tendería a poseer mayores niveles de las otras dimensiones. Esta conclusión lleva a pensar que el trabajo de la motivación en los/las  deportistas es relevante para la consecución de las metas y de los objetivos que se proponen.


Abstract. This study analyses motivation in sport in school age by gender, age, sports discipline, and type of sport (individual-team). Research methodology is descriptive, based on a quantitative design employing a questionnaire. The sample is composed by 816 individuals (411 males and 405 females) (50.4% males and 49.6% females) aged between 12 and 18, who practice different individual and team sports in the Spanish region of Castilla-La Mancha. The questionnaire applied is the “Psychological Characteristics related to Sporting Performance” (CPRD). Results did not show statistically significant differences in relation to gender, age and sports discipline. Nevertheless, our findings showed statistically significant differences in relation to type of sport, as sportsmen/sportswomen who play team sports showed higher levels of motivation compared to sportsmen/sportswomen who participate in individual sports. The outcomes showed that motivation is statistically and positively correlated with all the other dimensions, which means that sportsmen/sportswomen’s higher level of motivation is associated with a tendency to possess higher levels of the other dimensions. This conclusion may entail that promoting motivation in sportsmen/sportswomen is essential for the attainment of goals and objectives that athletes set for themsleves.

Citas

Alvira, F. (2002) Metodología de la evaluación de programas: Un enfoque práctico. Madrid: CIS. Cuadernos Metodológicos.

Amado, D., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., González-Ponce, I., & López-Chamorro, J. M. (2012). ¿Es compatible el deporte en edad escolar con otros roles sociales? Un estudio a través de la Teoría de la Autodeterminación. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 21, 50-52.

Amado, D., Sánchez-Miguel, P. A., Leo, F. M., Sánchez-Oliva, D., & García-Calvo, T. (2014). Diferencias de género en la motivación y percepción de utilidad del deporte. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 14(56), 651-664.

Ames, C. (1995). Metas de ejecución, clima motivacional y procesos motivacionales. En G. Roberts (Ed.), Motivación en el deporte del ejercicio (pp. 197-214). España: Desclée de Brouwer.

Arnal, J., Del Rincón, D., & Latorre, A. (1992). Investigación educativa. Fundamentos y metodología. Barcelona: Labor.

Aspano, A., Lobato, S., Leyton, M., Batista, M., & Jiménez, R. (2016). Predicción de la motivación en las etapas de cambio de ejercicio más activos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 30, 87-91.

Balaguer, I., Castillo, I., & Duda, J. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: Un análisis de la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17(1), 123-139.

Balaguer, I., Duda, J. L., & Crespo, M. (1999). Motivational climate and goal orientations as predictors of perceptions of improvement, satisfaction and coach ratings among tennis players. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 9(6), 1-8.

Biddle, S., & Goudas, M. (1996). Analysis of children’s physical activity and its association with adult encouragement and social cognitive variables. Journal of School Health, 66(2), 75-78.

Boixadós, M., Cruz, J., Torregrosa, M., & Valiente, L. (2004). Relationships among motivational climate, satisfaction, perceived ability, and fair play attitudes in young soccer players. Journal of Applied Sport Psychology, 16(4), 301-317.

Buceta, J. M. (1996). Psicología y lesiones deportivas: Prevención y recuperación. Madrid: Dykinson.

Buceta, J. M. (2004). Estrategias Psicológicas para entrenadores de deportistas jóvenes. Madrid: Dykinson.

Candela, F., Zucchetti, G., & Villosio, C. (2014). Preliminary validation of the Italian versión of the original sport motivation scale. Journal of Human Sport and Exercise, 9(1), 136-147.

Cantallops, J., Ponseti, F. J., Vidal, J., Antoni, P., & Palou, P. (2012). Adolescencia, sedentarismo y sobrepeso: Análisis en función de variables sociopersonales de los padres y del tipo de deporte practicado por los hijos. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 21, 5-8.

Carraça, E. (2017). Un modelo de motivación de la participación de los jóvenes en las clases de educación física. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 31, 282-291.

Carrasco, H., Chirosa, L. J., Martín, I., Cajas, B., & Reigal, R. E. (2015). Efectos de un programa extraescolar basado en juegos reducidos sobre la motivación y las necesidades psicológicas básicas en las clases de Educación Física. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(1), 23-31.

Cea D´Ancona, M. A. (2001). Metodología cuantitativa. Estrategias y técnicas de investigación social. Madrid: Síntesis.

Cervelló, E., Escartí, A., & Guzmán, J. F. (2007). Youth sport dropout from the achievement goal theory. Psicothema, 19(1), 65-71.

Chantal, Y., Guay, F., Dobreva-Martinova, T., & Vallerand, R. J. (1996). Motivation and elite performance: An exploratory investigation with Bulgarian athletes. International Journal of Sport Psychology, 27, 173-182.

Chen, S. H., Wang, J., Jin, M., & Lau, K. O. (2007). Motivation of sport participation in elite athletes with physical disabilities in Mainland China. Asian Journal of Exercise & Sports Science, 4(1), 63-67.

Coimbra, D. R., Gomes, S. S., Oliveira, H. Z., Rezende, R, A., Castro, D., Miranda, R., & Bara Filho, M. G. (2013). Características motivacionais de atletas brasileiros. Motricidade, 9(4), 64-72.

Corrado, L., Tessitore, A., Capranica, L., Rauter, S., & Topic, M. D. (2012). Motivation for a dual-career: Italian and Slovenian student-athletes. Kinesiologia Slovenica, 18(3), 47-56.

Cruz, J. (2014). El Deporte de Iniciación. Comunicación presentada en la Conferencia correspondiente a las XVII Jornadas de Actualización en Psicología del Deporte. Madrid: UNED.

Deci, E. L., & Ryan, R. M. (1985). Intrinsic motivation and self-determination in human behavior. New York: Plenum.

Escartí, A., & Cervelló, E. (1994). La motivación en el deporte. En I. Balaguer (Ed.), Entrenamiento psicológico en deporte: Principios y aplicaciones (pp. 61-90). Valencia: Albatros Educación.

Franco, E., Coterón, J., Gómez, V., Brito, J., & Martínez-González, H. A. (2017). Influencia de la motivación y del flow disposicional sobre la intención de realizer actividad físico-deportiva en adolescents de cuatro países. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 31, 46-51.

Galván, J. F., López-Walle, J. M., Pérez-García, J. A., Tristán, J. L., & Medina, R. E. (2013). Clima Motivacional en deportes individuales y de conjunto en atletas jóvenes mexicanos. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(2), 393-410.

García-Ferrando, M. (2006b). Veinticinco años de análisis del comportamiento deportivo de la población española (1980-2005). Revista Internacional de Sociología (RIS), 64(44), 15-38.

Gillet, N., & Rosnet, E. (2008). Basic need satisfaction and motivation in sport. Athletic insight, 10(3). Retrieved 20 November, 2009, from http://www.athleticinsight.com/Vol10Iss3/BasicNeed.htm

Gimeno, F., Buceta, J. M., & Pérez-Llantada, M. C. (1994). El cuestionario de características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo (CPRD): Características psicométricas. En A. López de la Llave, M. C. Pérez-Llantada y J. M. Buceta (Eds.), Investigaciones breves en psicología del deporte (pp. 65-76). Madrid: Dykinson.

Gutiérrez, M., Tomás, J. M., & Calatayud, P. (2017). Influencia del clima motivacional en educación física sobre las metas de logro y la satisfacción con la vida de los adolescentes. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 31, 157-163.

Guzmán, J. F., & Kingston, K. (2012). Prospective study of sport dropout: A motivational analysis as a function of age and gender. European Journal of Sport Science, 12(5), 431-442.

Hellín, M. G. (2007). Motivación, autoconcepto físico, disciplina y orientación disposicional en estudiantes de educación física (Tesis doctoral inédita). Universidad de Murcia, Murcia.

Instituto Nacional de Estadística (2012). Listado de municipios y población de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (INE, uno de enero de 2012).

Instituto Nacional de Estadística (2013). Listado según edad y género en cada una de las cinco provincias de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha (INE, uno de julio de 2013).

Isorna, M., Rial, A., & Vaquero, R. (2014). Motivaciones para la práctica deportiva en escolares federados y no federados. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 25, 80-84.

Jaakkola, T., Ntoumanis, N., & Liukkonen, J. (2016). Motivational climate, goal orientation, perceived sport ability, and enjoyment within Finnish junior ice hockey players. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sports, 26, 109-115.

Jaakkola, T., Wang, C., Soini, M., & Liukkonen, J. (2015). Students’ perceptions of motivational climate and enjoyment in Finnish physical education: A latent profile analysis. Journal of Sports Science and Medicine, 14(3), 477-483.

Kingston, K. M., Horrocks, C. S., & Hanton, S. (2006). Do multidimensional intrinsic and extrinsic motivation profiles discriminate between athlete scholarship status and gender? European Journal of Sport Science, 6(1), 53-63.

León, J., Núñez, J. L., Domínguez, E. G., & Martín-Albo, J. (2013). Motivación intrínseca, autoconcepto físico y satisfacción con la vida en practicantes de ejercicio físico: Análisis de un modelo de ecuaciones estructurales en el entorno de programación R. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(1), 39-58.

Lussier, R. N., & Kimball, D. C. (2008). Applied sport management skills. Champaign, IL: Human Kinetics.

Mahoney, M. J., Gabriel, T. J., & Perkins, T. S. (1987). Psychological skills and exceptional athletic performance. The Sport Psychologist, 1, 181-199.

Martínez del Castillo, J. (1991). La estructura ocupacional del deporte en España. Encuesta realizada sobre los sectores de Entrenamiento, Docencia, Animación y Dirección. Madrid: CSD.

Mercé, J. (2008). Un estudio descriptivo de las características técnicas, físicas y motivacionales de escuelas deportivas de fútbol (alevines, infantiles y cadetes) (Tesis doctoral inédita). Universitat de Valencia, Valencia.

Miller, J. A. (2000). Intrinsic, extrinsic and amotivational difference in scholarship and nonscholarship collegiate track and field athletes (Tesis de maestría inédita). Springfield College, MA, USA.

Mora, J. A., Sousa, C., & Cruz, J. (2014). El clima motivacional, la autoestima y la ansiedad en jugadores jóvenes de un club de baloncesto. Apunts Educación Física y Deportes, 117(3), 43-50.

Moreno, J. A., Cano, F., González-Cutre, D., Cervelló, E., & Ruiz, L. (2009). Flow disposicional en salvamento deportivo: Una aproximación desde la teoría de la autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 18(1), 23-35.

Moreno, J. A., & Cervelló, E. (2010). Motivación en la actividad física y el deporte. Sevilla: Wanceulen.

Moreno, J. A., Cervelló, E., & González-Cutre, D. (2006). Motivación autodeterminada y flujo disposicional en el deporte. Anales de Psicología, 22(2), 310-317.

Moreno, J. A., Cervelló, E., & González-Cutre, D. (2007). Young athletes motivational profiles. Journal of Sports Science and Medicine, 6, 172-179.

Moreno, J. A., Sicilia, A., Sáenz-López, P., González-Cutre, D., Almagro, B. J., & Conde, C. (2014). Análisis motivacional comparativo en tres contextos de actividad física. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 14(56), 665-685.

Moreno-Murcia, J. A., Borges-Silva, F., Marcos-Pardo, P. J., Sierra- Rodríguez, A. C., & Huéscar-Hernández, E. (2012). Motivación, frecuencia y tipo de actividad en practicantes de ejercicio físico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, 12, 649-662.

Mroczkowska, H. (2009). The feminine auto perception of sporting competences and aspirations achievements. Pol. J. Sport Tourism, 16, 229-238.

Murcia, J. A. M., Blanco, M. L. S. R., Galindo, C. M., Villodre, N. A., & Coll, D. G. (2007). Efectos del género, la edad y la frecuencia de práctica en la motivación y el disfrute del ejercicio físico. Fitness Performance, 6(3), 140-146.

Nicholls, J. G. (1989). The competitive ethos and democratic education. Cambridge, MA: Harvard University Press.

Nunnally, J. C. (1978). Psychometric theory. Nueva York: McGraw-Hill.

Nuviala, A., Ruiz, F., & García, E. (2003). Tiempo libre, ocio y actividad física en los adolescentes. La influencia de los padres. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 6, 13-20.

Pelletier, L. G., Fortier, M. S., Vallerand, R. J., Tuson, K. M., Brière, N. M., & Blais, M. R. (1995). Toward a new measure of intrinsic motivation, extrinsic motivation, and a motivation in sports: The Sport Motivation Scale (SMS). Journal of Sport and Exercise Psychology, 17, 35-53.

Petherick, C. M., & Weigand, D. A. (2002). The relationship of dispositional goal orientations and perceived motivational climates on indices of motivation in male and female swimmers. International Journal of Sport Psychology, 33, 218-237.

Piéron, M. (2002). Estudi sobre els hàbits esportius dels escolars d’Andorra. Govern d’Andorra, Ministeri d’Educació Joventut i Esports.

Recours, R. A., Souville, M., & Griffet, J. (2004). Expressed motives for in-formal and club/association-based sports participation. Journal of Leisure Research, 36, 1-22.

Rodríguez Osuna, J. (1991). Métodos de muestreo. Madrid: CIS.

Rodríguez Osuna, J. (2002). La muestra: teoría y aplicación. En F. Alvira, M. García Ferrando y J. Ibañez (Eds.), El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación (pp. 445-482). Madrid: Alianza editorial.

Romero, S. Garrido, M., & Zagalaz, M. (2009). The parent`s behavior in the sports. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 15, 29-34.

Ruiz-Juan, F., & Baena-Extremera, A. (2015). Predicción de las metas de logro en educación física a partir de la satisfacción, la motivación y las creencias de éxito en el deporte. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 10(2), 193-203.

Ryan, R. M., & Deci, E. L. (2000). Self-determination theory and the facilitation on intrinsic motivation, social development, and well-being. American Psychologist, 55(1), 68-78.

Sallis, J., Prochaska, J., & Taylor, W. (2000). A review of correlates of physical activity of children and adolescent. Medicine and Science in Sport and Exercise, 32(5), 963-975.

Sallis, J., Simons-Morton, B., Stone, E., Corbin, C., Epstein, L. H., & Taylor,W. (1992). Determinants of physical activity and interventions in youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 24(6), 248-257.

Sevil, J., Aibar, A., Abós, A., & García-González, L. (2017). El clima motivacional del docente de Educación Física: ¿Puede afectar a las calificaciones del alumnado? Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 31, 94-97.

Shoopshire, J., & Carroll, B. (1997). Family variables and children´s physical activity: Influence of parental exercise and socio-economic status. Sport, Education and Society, 2(1), 95-116.

Smith, R. E., Smoll, F., & Cumming, S. (2009). Motivational climate and changes in young athletes’ achievement goal orientations. Motivation and Emotion, 33(2), 173-183.

Torregrosa, M., Sousa, C., Viladrich, C., Villamarín, F., & Cruz, J. (2008). El clima motivacional y el estilo de comunicación del entrenador como predictores del compromiso en futbolistas jóvenes. Psicothema, 20(2), 254-259.

Torregrosa, M., Viladrich, C., Ramis, Y., Azócar, F., Latinjak, A., & Cruz, J. (2011). Efectos en la percepción del clima motivacional generado por los entrenadores y compañeros sobre la diversión y el compromiso. Diferencias en función de género. Revista de Psicología del Deporte, 20(1), 243-255.

Tsang, E. C. K., Szabo, A., Soos, I., & Bute, P. (2005). A study of cultural differences in motivational orientations towards sport participation of junior secondary school children in four cultures. Journal of Physical Education & Recreation, 11(1), 44-50.

Vallerand, R. J., & Thill, E. E. (1993). Introduction à la psychologie de la motivation. Laval: Éditions Études Vivantes.

Van Der Horst, K., Paw, M., Twisk, J., & Van Mechelen, W. (2007). A brief review on correlates of physical activity and sedentariness in youth. Medicine and Science in Sports and Exercise, 39(8), 1241-1250.

Vílchez, P., & Ruiz-Juan, F. (2016). Clima motivacional en Educación Física y actividad físico-deportiva en el tiempo libre en alumnado de España, Costa Rica y México. Retos. Nuevas tendencias en Educación Física, Deportes y Recreación, 29, 195-200.

Wold, B. (1995). Health behavior in school children: A Who cross-national survey. Resorce Package of Questions 1993-94, Norway: University of Bergen.

Wuerth, S., Lee, M., & Alfermann, D. (2004). Parental involvement and athletes in youth sport. Psychology of sport and Exercise, 5(1), 21-33.

Zakarian, J., Hovell, M., Hofstetter, C., Sallis, J., & Keating, K. (1994). Correlates of vigorous exercise in a predominantly low SES and minority high school population. Preventive Medicine, 23(3), 314-321.

Descargas

Publicado

2018-01-01

Cómo citar

Fradejas Medrano, E., & Espada Mateos, M. (2018). Evaluación de la motivación en adolescentes que practican deporte en edad escolar (Evaluation of motivation in teenagers who practice sports in school age). Retos, 33, 27–33. https://doi.org/10.47197/retos.v0i33.52779

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas