Efectos de un programa de juego motor estructurado sobre la autoeficacia motriz y componentes de la condición física en escolares (Effects of a structured motor game program on motor self-efficacy and components of physical fitness in schoolchildren)

Autores/as

  • Yeny Concha-Cisternas universidad santo tomas
  • Joaquin Bravo- Bravo
  • Emilio Contreras -Torres
  • Juan Riveros-Brito

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v49.97753

Palabras clave:

Condición física, profesor educación fisica, educación, actividad física

Resumen

Introducción: Se ha demostrado que las metodologías lúdicas o basadas en el juego motor estructurado podrían mejorar la autoeficacia motriz y algunos componentes de la aptitud física en comparación con las metodologías convencionales. Objetivo: Analizar los efectos de un programa de juego motor estructurado sobre la autoeficacia motora y componentes de la aptitud física en escolares. Métodos: Estudio experimental, donde participaron estudiantes de 12 a 13 años de edad de dos escuelas. Se realizó un experimento aleatorizado, conformado por un grupo control que tomó una clase de educación física convencional de acuerdo a la estructura declarada en las bases curriculares del sistema educativo chileno y un grupo experimental que tomó clases estructuradas de juego motor, cada una con 17 participantes. pantalones. Se aplicó la escala de autoeficacia motora, así como el test alfa físico antes y después de 4 semanas de intervención. Resultados: el grupo control y experimental presentaron cambios significativos en la variable autoeficacia motora (p= 0,001; TE= 1,14 y p =0,006; TE=0,65, respectivamente), sin embargo, en los componentes de aptitud física solo hubo cambios en la variable experimental. grupo en la variable circunferencia de cintura (p=0,041; TE=0,06). Conclusión: Esta investigación reveló que existe un efecto estadísticamente significativo en la variable autoeficacia motora, tanto en el grupo control como en el grupo experimental, por otro lado, no hubo cambios estadísticamente significativos en la condición física.

Palabras clave: aptitud física, Profesores de Educación Física, Educación para la salud, actividad física.

Abstract. Introduction: It has been shown that ludic methodologies or methodologies based on structured motor play could improve motor self-efficacy and some components of physical condition compared to conventional methodologies. Objective: To analyze the effects of a structured motor game program on motor self-efficacy and components of physical condition in schoolchildren. Methods: Experimental study, where 12-13 year old students from two schools participated. Random sampling was carried out, forming a control group that took conventional physical education classes in accordance with the structure declared in the curricular bases of the Chilean educational system, and an experimental group that took structured motor game classes, each with 17 participants. The motor self-efficacy scale was applied, as well as the Alpha Fitness battery before and after 4 weeks of intervention. Results: control and experimental group had significant changes in the motor self-efficacy variable (p=0.001; TE= 1.14 and p=0.006; TE=0.65, respectively), however, in the physical condition components Changes were only observed in the experimental group in the waist circumference variable (p=0.041; TE=0.06). Conclusion: This investigation revealed that there is a statistically significant effect on the motor self-efficacy variable, both in the control group and the experimental group, on the other hand, there were no statistically significant changes in physical fitness and its components.

Keywords: Physical condition, physical education teacher, education, physical activity.

Citas

Acevedo Londoño, J. E., Ríos Botero, J. S., & Londoño, J. F. (2019). Relación entre la motivación deportiva, autoestima y autoeficacia [Tesis, Institución Universitaria de Envigado]. http://bibliotecadigital.iue.edu.co/bitstream

Ardoy, D. N., Fernández-Rodríguez, J. M., Ruiz, J. R., Chillón, P., España-Romero, V., Castillo, M. J., & Ortega, F. B. (2011). Mejora de la condición física en adolescentes a través de un programa de intervención educativa: Estudio EDU-FIT. Revista Española de Cardiología, 64(6), 484-491. https://doi.org/10.1016/j.recesp.2011.01.009

Arruza Gabilondo, J. A., Arribas Galarraga, S., Gil de Montes Echaide, M. L., Irazusta Adarraga, S., Romero Granados, S., & Cecchini Estrada, J. A. (2008). Repercusiones de la duración de la actividad físico-deportiva sobre el bienestar psi-cológico. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, 8(30), 171-183.

Barros, S. F. B., & Arcos, H. G. A. (2021). Estrategias innovadoras para el proceso de enseñanza–aprendizaje de la Educa-ción Física en Bachillerato. Revista Arbitrada Interdisciplinaria KOINONIA, 6(2), 25-50.

Bonet, J., Parrado, E., & Capdevila, L. (2017). Efectos agudos del ejercicio físico sobre el estado de ánimo y la HRV. Revista Internacional de Medicina y Ciencias de la Actividad Física del Deporte. 65 (2017): DOI: 85-10010.15366/rimcafd2017.65.006

Cohen, J., Cohen, P., West, S. G., & Aiken, L. S. (2013). Applied multiple regression/correlation analysis for the behavioral sciences. Routledge.

De la Torre, E. A., Martínez, B. J. S. A., Martínez, M. H., & Asencio, M. A. (2022). Aplicación de la batería alpha-fitness para medir el nivel de condición física en educación primaria. Trances: Transmisión del conocimiento educativo y de la sa-lud, 14(3), 152-169.

Espoz-Lazo, S., Cantillana-Marín, J. C., Farías-Valenzuela, C., & Valdivia-Moral, P. El juego como instrumento para el desarrollo de la toma de decisiones en los deportes de situación: visión desde el modelo integrador. Editorial Dykinson — ISBN: 978-84-1324-589-8. Cap 22, 297- 306

Farías-Valenzuela, C., Cofré-Bolados, C., Espoz-Lazo, S., & Valdivia-Moral, P. (2020). El juego motriz estructurado como estrategia de adherencia y estimulación cardiometabólica en ambientes escolares. Innovación Docente e Investigación Educativa en la Sociedad del Conocimiento; Hinojo-Lucena, F., Trujillo-Torres, Sola-Reche, J., Alonso-Garcia, S., Eds, 281-296.

García- Vallejo, A., Martínez, B. J. S. A., Martínez, M. H., & Asencio, M. A. (2023). Influencia de un programa de recreos activos en la condición física de estudiantes de Educación Primaria. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y re-creación, (48), 222-228.

Guerrero, X. (2019). Identificación de Talentos Deportivos en Atletismo, Unidad Educativa Cristiana Nazareno, 2019. [Tesis, Universidad Nacional de Chimborazo, Ecuador]. http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/6011

Giakoni, F. G., Bettancourt, P. P., & Bastías, D. D. (2021). Educación Física en Chile: tiempo de dedicación y su influencia en la condición física, composición corporal y nivel de actividad física en escolares. Retos: nuevas tendencias en educación fí-sica, deporte y recreación, (39), 24-29.

Goñi, E., & Infante, G. (2015). Actividad físico-deportiva, autoconcepto físico y satisfacción con la vida. European Journal of Education and Psychology, 3(2), 199-208. DOI: https://doi.org/10.1989/ejep.v3i2.60

Hernández, J. L., Velázquez, R., Martínez, M. E., Garoz, I., López, C., & López, Á. (2008). Frecuencia de actividad física en niños y adolescentes: relación con su percepción de autoeficacia motriz, la práctica de su entorno social y su satisfac-ción con la Educación Física. Infancia y aprendizaje, 31(1), 79-92. https//doi.org/10.1174/021037008783487129

Hernández Álvarez, J. L., Velázquez Buendía, R., Martínez Gorroño, M., Garoz Puerta, I., & Tejero-González, C. (2011). Escala de Autoeficacia Motriz: propiedades psicométricas y resultados de su aplicación a la población escolar española. Revista de Psicología del deporte, 20(1), 0013-028.

Lally, P., Van Jaarsveld, C. H., Potts, H. W., & Wardle, J. (2010). How are habits formed: Modelling habit formation in the real world. European Journal of Social Psychology, 40(6), 998-1009. https://doi.org/10.1002/ejsp.674

Marfell-Jones, M., Olds, T., Stewart, A., & Carter, L. (2006). Estándares Internacionales para Mediciones Antropométri-cas. Soc Int para el Av la Cineantropometría, 2.

Mazzoni, E. R., Purves, P. L., Southward, J., Rhodes, R. E., & Temple, V. A. (2009). Effect of indoor wall climbing on self-efficacy and self-perceptions of children with special needs. Adapted Physical Activity Quarterly, 26(3).

Mujica Johnson, F. N. (2019). Análisis crítico de la formación actitudinal en la asignatura de Educación Física y Salud en Chile. Revista de estudios y experiencias en educación, 18(38), 151-166. http//dx.doi.org/10.21703/rexe.20191838mujica9

Mujica, F. (2022). Análisis filosófico sobre el currículum de Educación Física en Chile. Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación, 44, 605-614. https//doi.org/10.47197/retos.v44i0.90836

Práxedes, A., González, R., del Villar, F., & Gil-Arias, A. (2021). Combinando las clases de Educación Física con práctica no estructurada durante los recreos para aumentar la toma de decisiones y la ejecución de los alumnos. Retos, 41, 502–511. https://doi.org/10.47197/retos.v0i41.83455

Ruiz, J. R., Artero, E. G., Ortega, F. B., Chillón, P., MJ, G. R., Mora, J., ... & Castillo, M. J. (2011). ALPHA-fitness test battery: health-related field-based fitness tests assessment in children and adolescents. Nutricion hospitalaria, 26(6), 1210-1214. DOI: 10.1590/s0212-16112011000600003

Organización Mundial de la Salud (OMS). (25 de abril de 2021). Guía para las mediciones físicas. https://www.who.int/ncds/surveillance/steps/Parte3_Seccion4.pdf

Organización Mundial de la Salud OMS. (2020). Directrices de la OMS sobre actividad física y hábitos sedentarios: de un vistazo. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240014886

Ortega, P., García, S., Olaya, J., & Férriz, A. (2021). Revisión sistemática y propuesta sobre la terminología usada en la estructura de las clases de Educación Física. Retos. Nuevas Tendencias en Educación Física, Deporte y Recreación. 2021, 39: 902-909.

Terrones Valverde, J. M. (2019). La percepción de la eficacia motriz, su relación con la actividad física, y la intensidad del esfuerzo físico, en los estudiantes de secundaria de la IE “Inca Garcilaso De La Vega” Chiclin-Trujillo. http://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1683

Thorén, P., Douglas, J. S. F. P. H., & Seals, R. (2011). Las Endorfinas y El Ejercicio: Mecanismos Fisiológicos e Implica-ciones Clínicas. Red: Revista de entrenamiento deportivo, 25(2), 5-18.

Torres-Anaya, M., Galeano-Palencia, E. A., Rodríguez Delgado, A., & Vidarte Claros, J. A. (2018). Efectos de un progra-ma de entrenamiento físico sobre la fuerza y flexibilidad de estudiantes universitarios. Revista Latinoamericana de Hiperten-sión. 3(5), 902-909.

Villalobos Víquez, G., Álvarez Bogantes, C., Araya Vargas, G. A., & Ambulo Arosemena, G. (2022). Efecto de la interven-ción'' escuelas activas móviles'' en tiempos de pandemia sobre la percepción de la autoeficacia, disfrute y el nivel de acti-vidad física en la niñez costarricense y panameña. MHSalud, 19(2), 158-176. http://dx.doi.org/10.15359/mhs.19-2.12

Valdivia-Moral, P., Farias-Valenzuela, C., Espoz-Lazo, S., & Zafra, M. S. (2020). La metodología del juego en el área de educación física. Investigación Educativa e Inclusión: Retos Actuales en la Sociedad del Siglo XXI; Eds, 193-2

Descargas

Publicado

2023-06-28

Cómo citar

Concha-Cisternas , Y., Bravo- Bravo, J. ., Contreras -Torres, E., & Riveros-Brito, J. . (2023). Efectos de un programa de juego motor estructurado sobre la autoeficacia motriz y componentes de la condición física en escolares (Effects of a structured motor game program on motor self-efficacy and components of physical fitness in schoolchildren): . Retos, 49, 435–441. https://doi.org/10.47197/retos.v49.97753

Número

Sección

Artículos de carácter científico: trabajos de investigaciones básicas y/o aplicadas