Actividad física y mortalidad: una revisión sistemática y metaanálisis de estudios longitudinales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47197/retos.v64.108175

Palabras clave:

actividad física, mortalidad, salud cardiovascular, salud pública, inflamación sistémica

Resumen

Introducción: este estudio examina la relación entre la actividad física y la mortalidad por todas las causas. La revisión incluye estudios longitudinales que evalúan cómo los niveles de actividad física impactan la mortalidad a lo largo del tiempo.

Objetivo: determinar la asociación entre los niveles de actividad física y la reducción del riesgo de mortalidad por todas las causas mediante una revisión sistemática y metaanálisis de estudios relevantes.

Metodología: se realizó una búsqueda exhaustiva en bases de datos científicas para identificar estudios relevantes, y se aplicaron criterios de inclusión que requerían el uso de cuestionarios validados y datos de mortalidad.

Resultados: los resultados del metaanálisis indican que niveles más altos de actividad física están significativamente asociados con una reducción del riesgo de mortalidad por todas las causas. En comparación con individuos con baja actividad física, aquellos con alta actividad física mostraron una reducción del riesgo de mortalidad del 20-30%. Además, se observó que incluso incrementos modestos en la actividad física resultan en beneficios considerables para la salud.

Conclusiones: la revisión sistemática y el metaanálisis confirman que la actividad física regular es una estrategia clave para reducir la mortalidad por todas las causas. Las políticas de salud pública deben enfocarse en facilitar el acceso a oportunidades para realizar ejercicio regular y en fomentar estilos de vida activos para maximizar estos beneficios de salud.

Citas

Agus, D. B. (2014). Hábitos prodigiosos para vivir más y mejor. Grupo Planeta (GBS).

Alexandra González, Y., & Vega-Díaz, D. L. (2023). Efectividad de la actividad física en la prevención y tratamiento de la obesidad: una revisión de la literatura. Revista Digital: Actividad Física Y De-porte, 10(1). https://doi.org/10.31910/rdafd.v10.n1.2024.2516

Anderson, E., & Durstine, J. L. (2019). Physical activity, exercise, and chronic diseases: A brief review. Sports medicine and health science, 1(1), 3–10. https://doi.org/10.1016/j.smhs.2019.08.006

Araya, S., Padial, P., Castillo, W., Lagos, C., Conde-Pipo, J., & Mariscal-Arcas, M. (2022). Análisis de Co-rrelación de la Incidencia en la Capacidad Cognitiva de un Programa de Actividad Física en Mu-jeres Adultos Mayores de Chile (Correlation Analysis of the Incidence in the Cognitive Capacity of a Physical Activity Program in Older Women of Chile). Retos, 46, 138–142. https://doi.org/10.47197/retos.v46.94212

Castro Quintanilla, D. A., Rivera Sandoval, N., & Solera Vega, A. (2023). Síndrome metabólico: genera-lidades y abordaje temprano para evitar riesgo cardiovascular y diabetes mellitus tipo 2. Revista Médica Sinergia, 8(2), e960. https://doi.org/10.31434/rms.v8i2.960

Celis-Morales, C., Salas-Bravo, C., Yáñez, A., & Castillo, M. (2020). Inactividad física y sedentarismo. La otra cara de los efectos secundarios de la Pandemia de COVID-19. Revista médica de Chile, 148(6), 885-886. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872020000600885

Corso-Amado, C., Muñoz-Rodríguez, D., Hormiga-Sánchez, C. (2024). Significados y experiencias de actividad física en mujeres sobrevivientes de cáncer de mama: síntesis cualitativa. Rehabilita-ción, https://doi.org/10.1016/j.rh.2024.100851.

Cotignola, Á., Odzak, A., Franchella, J., Bisso, A., Duran, M., Palencia Vizcarra, R., Gómez Huelgas, R., & Rodríguez, W. (2023). Actividad física y salud cardiovascular. Medicina (Buenos Aires), 83(Supl. 1), 7-10. http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-76802023000100007&lng=es&tlng=es.

Duque-Fernández, L. M., Ornelas-Contreras, M., & Benavides-Pando, E. V. (2020). Actividad física y su relación con el envejecimiento y la capacidad funcional: una revisión de la literatura de inves-tigación. Psicología y Salud, 30(1), 45-57. https://doi.org/10.25009/pys.v30i1.2617

Fau, C., & Nabzo, S. (2020). Metaanálisis: bases conceptuales, análisis e interpretación estadística. Re-vista mexicana de oftalmología, 94(6), 260-273. https://doi.org/10.24875/rmo.m20000134

Fernández-Verdejo, R., & Suárez-Reyes, M. (2021). Inactividad física versus sedentarismo: análisis de la Encuesta Nacional de Salud de Chile 2016-2017. Revista médica de Chile, 149(1), 103-109. https://dx.doi.org/10.4067/S0034-98872021000100103

Manterola, C., Quiroz, G., Salazar, P., & García N. (2019). Metodología de los tipos y diseños de estudio más frecuentemente utilizados en investigación clínica. Revista Médica Clínica las Condes. Vo-lume 30, Issue 1. Pages 36-49. https://doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.11.005.

Manterola, C., Hernández-Leal, M. J., Otzen, T., Espinosa, M. E., & Grande, L. (2023). Estudios de corte transversal. Un diseño de investigación a considerar en ciencias morfológicas. Revista Interna-cional de Morfología, 41 (1), 146-155. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-95022023000100146

Menéndez Iguasnia, J. P., Tomalá Bazán, C. N., Villacrés Castro, G. J., & Soriano Mateo, M. M. (2024). El impacto de la actividad física en la prevención del síndrome metabólico: un enfoque teóri-co. Sapiens International Multidisciplinary Journal, 1(3), 14-34. https://revistasapiensec.com/index.php/sapiens/article/view/30

Montoya Hurtado, O. L., Cañón Buitrago, S., Bermúdez Jaimes, G., Gómez Jaramillo, N., Correa Ortiz, L. C., & Rosenbaum, S. (2024). Niveles de actividad física y sedentarismo en estudiantes universi-tarios Colombianos y Mexicanos: Un estudio descriptivo transversal (Physical activity and se-dentary lifestyle in Colombian and Mexican university students: A cross-sectional descriptive study). Retos, 54, 114–121. https://doi.org/10.47197/retos.v54.100234

Núñez, P. D. P., & Portela-Pino, I. (2024). Deporte como vehículo de desarrollo e inclusión social desde la perspectiva de los gestores. Revista de Investigación en Educación, 22(1), 6-24. https://doi.org/10.35869/reined.v22i1.5177

Organización Mundial de la Salud. (2021). Directrices de la Organización Mundial de la Salud del 2021 sobre el tratamiento farmacológico de la hipertensión: implicaciones de política para la Región de las Américas. Revista panamericana de salud pública = Pan American Journal of public health, 46, e54. https://doi.org/10.26633/RPSP.2022.54A

Page, M. J., McKenzie, J. E., Bossuyt, P. M., Boutron, I., Hoffmann, T. C., Mulrow, C. D. et al. (2021). La declaración PRISMA 2020: una guía actualizada para la presentación de informes de revisiones sistemáticas BMJ 2021; 372 :n71. https://doi.org/10.1136/bmj.n71

Pardo Miranda, M. I., Rosa-Jiménez, C., & Nebot-Gómez de Salazar, N. (2022). Ciudad y urbanismo acti-vo. Estrategias e implicaciones en el diseño del espacio público saludable. Ciudades, (25), 19–39. https://doi.org/10.24197/ciudades.25.2022.19-39

Paredes Echeverría, C. A. (2024). Revisión Sistemática Sedentarismo: Un Desafío para la Salud Físi-ca. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 8(5), 8577-8599. https://doi.org/10.37811/cl_rcm.v8i5.14262

Romero-Barquero, C. E. (2020). Actividad física en el tiempo libre previene enfermedades cardia-cas/cardiovasculares: una revisión sistemática. Revista Iberoamericana De Ciencias De La Acti-vidad Física Y El Deporte, 9(1), 1–22. https://doi.org/10.24310/riccafd.2020.v9i1.8296

Sacoto, F., Torres, I., & López-Cevallos, D. F. (2020). Sostenibilidad en la prevención de enfermedades crónicas: lecciones del programa Salud al Paso en Ecuador [Sustainability in chronic disease prevention: lessons from the Salud al Paso program in Ecuador]. Revista panamericana de sa-lud pública = Pan American journal of public health, 44, e113. https://doi.org/10.26633/RPSP.2020.113

Saldías-Fernández, M. A., Domínguez-Cancino, K., Pinto-Galleguillos, D., & Parra-Giordano, D. (2022). Asociación entre actividad física y calidad de vida: Encuesta Nacional de Salud. Salud Pública de México, 64(2), 157-168. https://doi.org/10.21149/12668

Sandoval-Bedolla, K. L., Elizalde-Barrera, C. I., García-López, V. H., Huerta-Ramírez, S., & Martínez-Cardozo, D. (2023). Índice de inmunidad-inflamación sistémica (IIS) como marcador pronósti-co de mortalidad en pacientes con COVID-19. Cirugía y cirujanos, 91(3), 361-367. https://doi.org/10.24875/ciru.21000023

Sanmartín Ramos, R. (2022). Ejercicio físico como terapia y prevención de enfermedades crónicas [Physical exercise as therapy and prevention of chronic diseases]. Atención primaria, 54(5), 102310. https://doi.org/10.1016/j.aprim.2022.102310

Serrano-Sánchez, J. A., & Sanchís-Moysi, J. (2023). El uso de instalaciones deportivas para promover la actividad física: una perspectiva de salud pública y equidad. Nutrición Hospitalaria, 40(3), 605-616. https://dx.doi.org/10.20960/nh.04350

Ubago-Guisado, E., Rodríguez-Barranco, M., Ching-López, A., Petrova, D., Molina-Montes, E., Amiano, P., ... & Sanchez, M. J. (2021). Evidence update on the relationship between diet and the most common cancers from the European prospective investigation into cancer and nutrition (EPIC) study: a systematic review. Nutrients, 13(10), 3582. https://doi.org/10.3390/nu13103582

Vaccaro Witt, G. F., Jurado Ronquillo, M. C., Gonzabay Bravo, E. M., & Witt Rodríguez, P. de las M. (2023). Desafíos y problemas de la salud pública en Ecuador. RECIAMUC, 7(2), 10-21. https://doi.org/10.26820/reciamuc/7.(2).abril.2023.10-21

Villasís-Keever, M. Á., Rendón-Macías, M. E., García, H., Miranda-Novales, M. G., & Escamilla-Núñez, A. (2020). La revisión sistemática y el metaanálisis como herramientas de apoyo para la clínica y la investigación. Revista alergia México, 67(1), 62-72. https://doi.org/10.29262/ram.v67i1.733

Walzik, D., Wences Chirino, T. Y., Zimmer, P., & Joisten, N. (2024). Molecular insights of exercise thera-py in disease prevention and treatment. Signal transduction and targeted therapy, 9(1), 138. https://doi.org/10.1038/s41392-024-01841-0

Zaffaroni, E. I., Rodríguez, G. L., Yavich, N., & Báscolo, E. P. (2024). Políticas públicas de promoción de la actividad física para prevenir enfermedades no transmisibles: estudio comparativo. Ibero-American Journal of Health Science Research, 4(2), 222–232. https://doi.org/10.56183/iberojhr.v4i2.648

Zapata Lamana, R., Fuentes Figueroa, V., Reyes Molina, D., Geisse Zárate, A. E. & Cigarroa, I. (2021). Características metodológicas en el estudio del compromiso hacia la práctica de actividad física y ejercicio en población general: una revisión sistemática. PENSAR EN MOVIMIENTO: Revista de Ciencias del Ejercicio y la Salud, 19(1), 1-23. : https://doi.org/10.15517/pensarmov.v19i1.43121

Zequeira-García, B. (2023). La actividad física como reductora de riesgo cardiovascular en personas hipertensas. Revista Médica Electrónica, 45(6), 1038-1043. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-18242023000601038&lng=es&tlng=es.

Descargas

Publicado

2025-01-13

Cómo citar

Robles Hernández, G. S. I., Montes Mata, K. J., Aguirre Chávez, J. F., & Franco Gallegos, L. I. (2025). Actividad física y mortalidad: una revisión sistemática y metaanálisis de estudios longitudinales . Retos, 64, 137–150. https://doi.org/10.47197/retos.v64.108175

Número

Sección

Revisiones teóricas sistemáticas y/o metaanálisis

Artículos más leídos del mismo autor/a