Tensiones y desafíos para una práctica pedagógica en educación física pensada desde las infancias (Tensions and challenges for a pedagogical practice in physical education designed from the perspective of children)
DOI:
https://doi.org/10.47197/retos.v55.103883Palabras clave:
infancia (childhood), educación física (physical education), adultocentrismo (adultcentrism), democracia (democracy), estereotipos de género (gender stereotypes)Resumen
El presente artículo pone en reflexión algunas cuestiones propias de las lógicas hegemónicas adultocéntricas de una educación física tradicional que ha permeado el mundo de las infancias, donde prevalece un enfoque mecanizado de la disciplina, con una estructura de la clase fundamentada en la curva fisiológica del esfuerzo, donde el control y el disciplinamiento son ejes vertebradores de su funcionamiento, revestidas de estereotipos de género propios de la cultura en que vivimos, entre otros elementos claves a considerar. En estas realidades de la educación física en la etapa de la infancia, prevalecen las voces adultas por sobre las infantiles, el protagonismo de profesores y profesoras por sobre la de niños y niñas, los juegos competitivos por sobre las lógicas de la exploración-lúdica propia de las infancias, las lógicas del control por sobre una concepción democrática del aula especialmente en edades tempranas, y predominan los estereotipos de género por sobre una práctica motriz para todas y todos. En este sentido el presente trabajo, luego de un planteamiento general de la problemática que hemos querido visibilizar en las aulas de educación física en la etapa de la infancia, se plantean tres tensiones centrales y algunas posibles aproximaciones para erradicarlas. Las tensiones a saber son: i) protagonismo de las infancias al jugar colaborativamente -versus- la primacía de las voces adultas en los juegos competitivos, ii) prácticas motrices democráticas focalizadas en los emergentes infantiles -versus- prácticas hegemónicas que niegan las iniciativas de niños y niñas, y iii) prácticas motrices para todos y todas -versus- prácticas motrices revestidas de estereotipos de género. Para concluir con algunas reflexiones que nos permiten pensar con una práctica pedagógica de educación física pensada desde las infancias.
Palabras claves: infancia; práctica motriz, adultocentrísmo, democracia; estereotipos de género.
Abstract. This article reflects on some of the issues inherent to the hegemonic adult-centric logics of a traditional physical education that has permeated the world of children, where a mechanised approach to discipline prevails, with a class structure based on the physiological curve of effort, where control and discipline are the backbone of its functioning, covered with gender stereotypes typical of the culture in which we live, among other key elements to consider. In these realities of physical education in the early childhood stage, adult voices prevail over children's voices, the prominence of teachers over that of boys and girls, competitive games over the logic of playful exploration typical of childhood, the logic of control over a democratic conception of the classroom, especially at an early age, and gender stereotypes predominate over motor practice for all. In this sense, this paper, after a general approach to the problem that we wanted to make visible in physical education classrooms in the childhood stage, three central tensions and some possible approaches to eradicate them are raised. These tensions are: i) children's protagonism in collaborative play -versus- the primacy of adult voices in competitive games, ii) democratic motor practices focused on emerging children -versus- hegemonic practices that deny the initiatives of boys and girls, and iii) motor practices for all -versus- motor practices covered with gender stereotypes. To conclude with some reflections that allow us to think about the pedagogical practice of physical education from the perspective of children.
Keywords: childhood, motor practice, adultcentrism, democracy, gender stereotypes.
Citas
Almonacid, A. (2012). La educación física como espacio de transformación social y educativa: perspectivas desde los imaginarios sociales y la ciencia de la motricidad humana. Estudios Pedagógicos, 38(1), 177-190.
Alvariñas-Villaverde, M. & Pazos-González, M. (2018). Estereotipos de género en Educación Física, una revisión centrada en el alumnado. Revista Electrónica de Investigación Educativa, 20(4), 154-163. https://doi.org/10.24320/redie.2018.20.4.1840
Arenas, D. Vidal-Conti, J. & Muntaner-Mas, A. (2022). Estereotipos de género y tratamiento diferenciado entre chicos y chicas en la asignatura de educación física: una revisión narrativa. Retos, 43, 342-351. https://doi.org/10.47197/retos.v43i0.88685
Beltrán-Carrillo, V. & Devís-Devís, J. (2019). El pensamiento del alumnado inactivo sobre sus experiencias negativas en educación física: los discursos del rendimiento, salutismo y masculinidad hegemónica. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, 55(15), 20-34. https://doi.org/10.5232/ricyde2019.05502
Bonelli, A. (2019). Estereotipos de género transmitidos a los niños y niñas en la familia postpatriarcal. Journal de Ciencias Sociales, 12, 62-85. https://doi.org/10.18682/jcs.v0i12.872
Calvo, C. (2015). La propensión a aprender entrampada por la escolarización. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 1(1), 22-42.
Calvo, C. (2020). Aprendientes en tránsito propendiendo a aprender. En R. Gamboa, & C. Fernández (Eds). Corporeidad y escuela: lógicas que (in)visibilizan inter-subjetividades (pp.38-53). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Castañer, M. & Camerino P. (2001). La educación física en la enseñanza primaria: una propuesta curricular para la reforma. Madrid: INDE Publicaciones
Catalán, C. Tapia, D. & Villegas, F. (2013). Propuesta de prácticas motrices introyectivas para el subsector de educación física y salud en el nivel de enseñanza básica. Valparaíso: Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
Chihuailaf-Vera, M. (2023). Corre, trepa, lanza y chuta como una chica. Análisis de creencias y actitudes sexistas en la actividad físico-deportiva [Tesis Doctoral]. Barcelona: Universidad de Barcelona.
Chokler, M. (2010). El concepto de autonomía en el desarrollo infantil temprano, coherencia entre teoría y práctica. Aula de Infantil, 53, 9-13.
CPEIP (2021). Estándares de la Profesión Docente Carreras de Pedagogía en Educación Física y Salud Educación Básica/Media. Santiago: Ministerio de Educación.
De Lamo-Velado, I. (2021). La persistencia del patriarcado. Análisis sociolegal sobre la desinstitucionalización.de la familia nuclear patriarcal y la evolución de la opresión de las mujeres en el siglo XXI. IgualdadES, 5, 427-459. https://doi.org/10.18042/cepc/IgdES.5.05
Díaz-Vásquez, P. González-Robles, C. Ramírez-Rojas, J. & Mujica-Johnson, F. (2023). (Des)Igualdad de Género en Educación Física Escolar Chilena desde la Perspectiva Estudiantil: Estudio de Casos. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 12(1), 51-64. https://doi.org/10.15366/riejs2023.12.1.003
Duarte-Quapeer, C. (2012). Sociedades Adultocéntricas: Sobre sus origenes y reproducción. Ultima Década, (36), 99-125. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362012000100005
Duarte-Quapper, K. (2016). Genealogía del adultocentrismo. La constitución de un Patriarcado Adultocéntrico. En K. Duarte-Quapper, & C. Álvarez-Valdés. Juventudes en Chile. Miradas de jóvenes que investigan (pp. 17-47). Santiago de Chile: Edición de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Chile.
Esposito, R. (2003). Communitas. Origen y destino de la comunidad. Madrid: Amorrortu.
Etxeberria-Zapirain, J. (2018). Sexismo y actividades físico-motrices en educación física. Revista Boletín Redipe, 7(5), 99–114. Recuperado a partir de https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/501
Federici, S. (2018 ). El patriarcado del salario. Criticas feministas al marxismo. Madrid: Nociones Comunes.
Fernández-Poncela, A. (2006). Género y canción Infantil. Política y Cultura, 26, 35-68. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26702603
García-Prieto, I. & Arriazu-Muñoz, R. (2020). Estereótipos de gênero na Educação Infantil: um estudo de caso a partir da perspectiva sociocultural. Zero-a-Seis, 22(41), 4-30. https://doi.org/10.5007/1980-4512.2020v22n41p4
Gamboa, R. & Jiménez, G. (2022). Corporeidad y educación física infantil: desafíos pendientes. Revista Dilemas Contemporáneos: Educación, Política y Valores, 38(1), 1-22.
Gamboa, R. Jiménez, G. & Fernández, C. (2022a). Una educación física “otra”, pensada desde las infancias. Retos, 45, 54-63. http://doi.org/10.47197/retos.v45i0.92319
Gamboa, R. Jiménez, G. Peña, N. Gaete, C. & Aguilera, D. (2018). Prácticas corporales e innovación en educación infantil (0-6 años): análisis crítico desde la mirada de expertos. Revista Brasileira de Ciencias do Esporte, 40(3), 224-232. http://doi:/10.1016/ j.rbce.2018.03.010
Gamboa, R. Jiménez, G. & Cacciuttolo, C. (2019). Motricidad infantil: bases y lineamientos para re-crear con los niños y las niñas trayectorias de placer. Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Gamboa, R. Soto, P. & Jiménez, G. (2022b). Cuerpo y Escuela: la enseñanza de la educación física como experiencia democrática. Retos, 45, 43-53. https://doi.org/10.47197/retos.v45i0.91858
Grabivker, M. (2014). Los pre-textos y con-textos de la infancia: discursos sobre la infancia en el espacio público del chile actual 1990-2010 Tesis Doctoral. Universidad Arsis.
Grabivker, M. (2019). ¿A qué nos referimos cuando hablamos y escribimos sobre infancia en la actualidad?. En R Gamboa, G. Jiménez & C. Cacciuttolo (2019). Motricidad infantil: bases y lineamientos para re-crear con los niños y las niñas trayectorias de placer. (pp.17-25). Valparaíso: Ediciones Universitarias de Valparaíso.
Granda-Vera, J. Alemany-Arrebola. & Aguilar-García, N. (2018). Gender and its relationship with the Practique of Physical Activity and Sporty. Apunts Educación Física y Deportes, 132,123-141. https://doi.org/10.5672/apunts.2014-0983.es.(2018/2).132.09
Lay-Lisboa, S. Armijo-Rodríguez, F. Calderón-Olivares, C. Flores-Acuña, J. & Mercado-Guerra, J. (2022). Radiografías del adultocentrismo en el espacio educativo. Tensiones frente al protagonismo de las infancias. Revista Electrónica Educare, 26(3), 1-27. https://doi.org/10.15359/ree.26-3.26
Lerner, G. (1990). La creación del patriarcado. Barcelona: Crítica.
Liebel, M. (2022). Contrarrestar el adultocentrismo. Sobre niñez, participación política y justicia intergeneracional. Última Década, 58, 4-36. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-22362022000100004
Luis-de Cos, G. Arribas-Galarraga, S. Luis-de Cos, I. & Arruza Gabilondo, J. (2019). Competencia motriz, compromiso y ansiedad de las chicas en Educación Física. Retos, 36, 231–238. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.64243
Massó, E. (2021). Infancia y pandemia: Crónica de una ausencia anunciada. Salud Colectiva, 17, 1-12. https://doi.org/10.18294/sc.2021.3303
Maturana, H. & Verden-Zòller, V. (2003) Amor y Juego. Fundamentos olvidados de lo humano desde el patriarcado a la democracia (6ta ed). Santiago: Lom Ediciones Ltda.
Maturana, H. & Dávila, X. (2015). El árbol del vivir. Santiago: M y P Editores.
Matus-Castillo, C. Cornejo-Améstica, M. & Castillo-Retamal, F. (2021). La perspectiva de género en la formación inicial docente en la Educación Física chilena. Retos, 40, 326–335. https://doi.org/10.47197/retos.v1i40.83082
Matus-Castillo, C. Serra, P. Soler, S. Vilanova, A. Flores-Rivera, C. Knijnik, J. & Luna-Villouta, P. (2023). Creencias y prácticas sobre la perspectiva de género en el profesorado de Pedagogía en Educación Física en Chile. Retos, 47, 969–977. https://doi.org/10.47197/retos.v47.96869
Menéndez-Menéndez, M. (2021). Princesas y superhéroes: análisis del sexismo publicitario en campañas de juguetes. Pensar la Publicidad. Revista Internacional de Investigaciones Publicitarias, 15(1), 177-182. https://doi.org/10.5209/pepu.76090
Ministerio de Desarrollo Social (2015). Ley n° 20820. Crea el ministerio de la mujer y la equidad de género, y modifica normas legales que indica. Santiago: Gobierno de Chile.
Monforte, J. & Úbeda-Colomer, J. (2019). Como una chica: un estudio provocativo sobre estereotipos de género en educación física. Retos, 36, 74–79. https://doi.org/10.47197/retos.v36i36.68598
Moreno, A. (2011). Percepciones del profesorado universita- rio en relación a la función de transformación social de la educación física como asignatura del currículum escolar: el caso de Chile [Tesis Doctoral]. Granada: Universidad de Granada.
Moreno, A. Toro, S. & Gómez, F. (2018). Crítica de la educación física crítica: eurocentrismo pedagógico y limitaciones epistemológicas. Psychology, Society, & Education, 10(3), 349-362.
Mosse, G. (2000). La imagen del hombre. La creación de la moderna masculinidad. Madrid. Talasa Ediciones.
Mujica-Johnson, F. (2020a). El término Educación Física en la postmodernidad: contribución de algunas perspectivas fenomenológicas. Retos, 38, 795–801. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.73011
Mujica-Johnson, F. (2020b) Educación Física crítica: un enfoque fundamental para la igualdad de género y la inclusión educativa en Chile. Revista Infancia, Educación y Aprendizaje, 6(2), 1–17. https://doi.org/10.22370/ieya.2020.6.2.1374.
Murcia, N. & Corvetto, G. (2021). Motricidad y corporeidad como relaciones basadas en el desarrollo de lo humano. Cinta Moebio, 70, 55-67. http://dx.doi.org/10.4067/s0717-554x2021000100055
Navarro-Patón, R. Arufe Giraldez, V. & Martinez-Breijo, J. (2020). Estudio descriptivo. Sobre estereotipos de género asociados a la actividad física, deporte y educación física en escolares gallegos. Journal of Sport and Health Research., 12(2), 260-269.
Ortiz, P. (2022). Arroz con leche. Barcelona: Ediciones Ekaré.
Rodríguez, M. & Vuanello, R. (2021). Los derechos de la niñez desde sus voces. Desafíos para su reconocimiento político. Revista Estudios Socio-Jurídicos, 23(1), 1-27. https://doi.org/10.12804/revistas.urosario.edu.co/sociojuridicos/a.8806
Rodríguez-Fernández, B. (2020). Evaluación de los estereotipos de género en educación infantil. Know and Share Psychology, 1(3) 63-70. https://doi.org/10.25115/kasp.v1i3.3765
Sáenz del Castillo-Velasco, A., & Arregi-Orue, J. (2022). ¡Las niñas ya no quieren ser princesas! La educación informal, la publicidad de juguetes y la construcción de los géneros en la infancia. Pedagogía Social. Revista Social, (42), 153-166. doi:10.7179/PSRI_2023.42.10
Scharagrodsky, P. & Southwell, M. (2004). El cuerpo en la escuela. Buenos Aires: Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Skliar, C. (2002). Alteridades y pedagogías. o ¿y si el otro no estuviera ahí?. Educação & Sociedade, 79, 85-123.
Sánchez-Alvarez, I. Rodríguez-Menéndez, C. & García-Pérez, O. (2020). La educación física en educación primaria: espacio de construcción de las masculinidades y feminidades. Retos, 38, 143–150. https://doi.org/10.47197/retos.v38i38.74343
Serra, P. Cantallops, J. Palou, P. & Soler, S. (2020). ¿Siguen existiendo los estereotipos de género en la Educación Física? La visión de las adolescentes?. Journal of Sport and Health Research, 12(2), 179-192.
Sztajnszrajber, (2019). Las Clases de Dario Sztajnszrajber: Filosofía a martillazos (Tomo I). Buenos Aires: Paidos.
Tefarikis, E. (2006). Motricidad Humana, Un cambio urgente y necesario. Pensamiento Educativo, 38, 94-107.
Trigueros, C. Rivera, E. & Moreno, A. (2020). The Big Bang Theory o las reflexiones finales que inician el cambio. Revisando las creencias de los docentes para construir una didáctica para la Educación Física Escolar. Retos, 37, 652-659. https://doi.org/10.47197/retos.v37i37.74175
Vaca, M. & Varela, M. (2008). Motricidad y aprendizaje: el tratamiento pedagógico del ámbito corporal (3-6). Madrid: Graó.
Vicente-Pedraz, M. & Brozas-Polo, M. (2017). Sexo y género en la contienda identitaria del deporte. Propuesta de un debate sobre la competición deportiva multigénero. Cultura, Ciencia y Deporte, 12(35), 101-110.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Retos
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.
Los autores que publican en esta revista están de acuerdo con los siguientes términos:
- Los autores conservan los derechos de autor y garantizan a la revista el derecho de ser la primera publicación de su obra, el cuál estará simultáneamente sujeto a la licencia de reconocimiento de Creative Commons que permite a terceros compartir la obra siempre que se indique su autor y su primera publicación esta revista.
- Los autores pueden establecer por separado acuerdos adicionales para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, situarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
- Se permite y se anima a los autores a difundir sus trabajos electrónicamente (por ejemplo, en repositorios institucionales o en su propio sitio web) antes y durante el proceso de envío, ya que puede dar lugar a intercambios productivos, así como a una citación más temprana y mayor de los trabajos publicados (Véase The Effect of Open Access) (en inglés).
Esta revista sigue la "open access policy" de BOAI (1), apoyando los derechos de los usuarios a "leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o enlazar los textos completos de los artículos".
(1) http://legacy.earlham.edu/~peters/fos/boaifaq.htm#openaccess