¿Cómo es el dolor del parto? Dime cómo te duele y te diré qué tipo de madre eres

Autores/as

  • María Isabel García Rodríguez Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Consejo Superior de Investigaciones Científicas https://orcid.org/0000-0002-9761-4097
  • Lourdes Biedma-Velázquez Instituto de Estudios Sociales Avanzados - Consejo Superior de Investigaciones Científicas https://orcid.org/0000-0001-8080-6183
  • Rafael Serrano del Rosal Instituto de Estudios Sociales Avanzados - Consejo Superior de Investigaciones Científicas IESA-CSIC https://orcid.org/0000-0002-9488-8295

DOI:

https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.86

Palabras clave:

Trabajo de parto, dolor, construcción social, investigación cualitativa, maternidad

Resumen

Investigar la experiencia del dolor requiere el empleo de una perspectiva teórica constructivista, que permita ir más allá de posiciones analíticas biologicistas y también de las subjetivistas, porque ambas suelen ofrecer análisis incompletos de la realidad. En este artículo se persigue mostrar que los aspectos sociales influyen sobre la percepción del dolor del parto, teniendo en cuenta que está aceptado, científica y comúnmente, que aquel es uno de los dolores más intensos que se puede experimentar. Para ello se han realizado diez grupos de discusión compuestos por mujeres que fueron madres hace no más de dos años, que responden a criterios de edad, nivel de estudios, situación laboral y hábitat. Tras analizar los discursos sociales, los principales resultados muestran que al dolor del parto se le atribuyen sentidos diferentes en función del tipo de maternidad con el que se identifican las mujeres. El tipo de maternidad ejercida está relacionado con las condiciones sociales de vida de las mujeres y con los discursos circulantes en sus entornos que, mayoritariamente, se construyen sobre la base de conocimientos comunes, ajenos al ámbito científico. Observamos, asimismo, que a través de las prácticas sociales relacionadas con la maternidad, las mujeres persiguen la obtención de capital simbólico, que es el reconocimiento social de ser una buena madre. Una práctica útil para obtener capital simbólico es el dolor del parto que, además, introduce una jerarquía del valor social de las mujeres en el campo de la maternidad. El artículo muestra que el dolor tiene una dimensión social que modela su experiencia y también la existencia de un consenso entre las mujeres para asumirlo como una práctica útil y conveniente. 

Biografía del autor/a

María Isabel García Rodríguez, Instituto de Estudios Sociales Avanzados, Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Trabaja como técnico de investigación en el IESA. Es Doctora en Sociología, por la Universidad de Granada y especialista universitaria en diseño y tratamiento de encuestas y sondeos de opinión, experta universitaria en investigación cualitativa de opinión, y experta universitaria en inclusión y exclusión social. Desde 1997 trabaja en el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA/CSIC). Ha participado en diferentes proyectos de Sociología en ámbitos como la evaluación de políticas públicas, pobreza y exclusión social, estado del bienestar y desfamilización y salud. Entre 1997 y 2000 fue becaria del proyecto “Evaluación del II Plan de Igualdad de género en Andalucía” Entre 2000 y 2006 fue Técnico Superior de Organismos Públicos de Investigación y desde 2007 es funcionaria de carrera. En los últimos años desarrolla su labor en proyectos de investigación relacionados con el dolor y con la percepción social del mismo.

Lourdes Biedma-Velázquez, Instituto de Estudios Sociales Avanzados - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Trabaja como técnico de investigación en el IESA. Es licenciada en CC. Políticas y Sociología, especialidad Sociología por la Universidad de Granada y especialista universitaria en diseño y tratamiento de encuestas y sondeos de opinión. Desde 2003 trabaja en el Instituto de Estudios Sociales de Andalucía (IESA/CSIC) en diversos proyectos del ámbito de la Sociología de la Salud y la Evaluación de Políticas Públicas, coordinando el proyecto “Opinión y nivel de satisfacción de los usuarios con los servicios prestados por el Servicio Andaluz de Salud” hasta el año 2012. En el año 2009 se convierte en Personal Funcionario de Carrera con la categoría profesional de Técnico Superior de I+D+I. En los últimos años se ha interesado por el estudio del dolor desde distintas perspectivas, publicando diversos artículos sobre este tema.

Rafael Serrano del Rosal, Instituto de Estudios Sociales Avanzados - Consejo Superior de Investigaciones Científicas IESA-CSIC

Investigador Científico del IESA-CSIC y Doctor en Ciencias Políticas y Sociología -Sociología- (Universidad de Granada, 1999). Su trabajo se ha centrado en tres ámbitos de investigación: A) diseño, análisis y evaluación de políticas públicas, B) bienestar subjetivo y satisfacción y C) sociología de la salud. Actualmente es director del IESA-CSIC, responsable del grupo de investigación: “Identidad social, Bienestar subjetivo y Comportamiento Humano” y presidente de la Red de Investigación sobre el final de la Vida. Ha sido vocal asesor de la Comisión de Área de Humanidades y CCSS del CSIC, y vicepresidente de la Asociación Andaluza de Sociología. Es miembro del Consejo de Redacción de la Revista Internacional de Sociología y así como revisor habitual de diferentes revistas nacionales e internacionales. Ha impartido docencia en diferentes Máster y Cursos de especialización en Universidades como Jaén, Complutense de Madrid, Pablo de Olavide, Sevilla o la Internacional de Andalucía; e instituciones especializadas como  la Escuela Andaluza de Salud Pública o el Instituto Andaluz de Administración Pública.

Citas

Abril, P., Amigot, P., Botía, C., Domínguez-Folgueras, M., González, M. J., Jurado-Guerrero, T., Lapuerta, I., Martín-García, T., Monferrer, J., Seiz, M. (abril-junio de 2013). Ideales igualitarios y planes tradicionales: análisis de parejas primerizas en España. Revista Española de Investigaciones Sociológicas(150), 3-22. http://doi.org/10.5477/cis/reis.150.3

Aguilar Fleitas, B. (2016). Dolor y sufrimiento en medicina. Revista Uruguaya de Cardiología, 31(1), 10-14. http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-04202016000100005&lng=es&nrm=iso

Alzard, D. (2019). La buena madre: discursos y prácticas neoliberales. Atlánticas. Revista Internacional de Estudios Feministas, 4(1), 265-294. http://doi.org/10.17979/arief.2019.4.1.4336

Badinter, E. (1981). The Myth of Motherhood: An Historical View of the Maternal Instinct. London: Souvenir Press (E & A).

Bauman, Z. (2005). Amor Líquido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica.

Bauman, Z. (2005). Modernidad y ambivalencia. Madrid: Anthropos Editorial.

Bendelow, G. (2006). Pain, suffering and risk. Health, Risk & Society, 8(1), 59-70. https://doi.org/10.1080/13698570500532298

Bendelow, G. (junio de 1993). Pain perceptions, emotions and gender. Sociology of Health & Illness, 15(3), 273-294. https://doi.org/10.1111/1467-9566.ep10490526

Bendelow, G., & Williams, S. J., (marzo de 1995). Transcending the dualisms: toward a sociology of pain. Sociology of Health & Illness, 17(2), 139-165. http://doi.org/10.1111/j.1467-9566.1995.tb00479.x

Biedma-Velázquez, L., García-De Diego, J. M., y Serrano del Rosal, R. (2010). Análisis de la no elección de la analgesia epidural durante el trabajo de parto en las mujeres andaluzas:" la buena sufridora". Revista de la Sociedad Española del Dolor, 17(1), 3-15. http://doi.org/10.1016/S1134-8046(10)70002-1

Bodicce, R. (2017). Pain. A very Short Introduction. Oxford: Oxford University Press.

Bourdieu, P. (1997). Razones Prácticas. Sobre la teoría de la acción. Barcelona: Anagrama.

Bourdieu, P. (2000). Cosas Dichas. Barcelona: Gedisa Editorial.

Bourdieu, P. (2007). El sentido práctico. Argentina: Siglo XXI.

Bourdieu, P., & Wacquant, L. (2005). Por una Sociología Reflexiva. Argentina: Siglo XXI editores.

Callejo, J. (1998). Los límites de la formalización de las prácticas cualitativas de investigación social: la situación. Sociológica, (3), 93-120. http://hdl.handle.net/2183/2707

Canales, M., y Peinado, A. (1999). Grupos de Discusión. En J. Gutiérrez, & J. M. Delgado (Edits.), Métodos y Técnicas Cualitativas de lnvestigación en Ciencias Sociales (pp. 287-316). Madrid: Síntesis.

Castilla, M. V. (2009). Individualización, dilemas de la maternidad y desarrollo laboral: continuidades y cambios. Intersecciones en Antropología, 10(2), 343-358. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=179516759011

Ciccia, R., & Verloo, M. (2012). Parental leave regulations and the persistence of the male breadwinner model: Using fuzzy-set ideal type analysis to assess gender equality in an enlarged Europe. Journal of European Social Policy, 22(5), 507-528. https://doi.org/10.1177/0958928712456576

Cid, R. L. (2002). La Maternidad y la Figura de la Madre en la Roma Antigua. En: A. Blanco, et al. (Coords.), Nuevas Visiones de la Maternidad (pp. 11-50). León: Universidad de León.

Clarke, D. M. (1986). La filosofía de la ciencia de Descartes. Madrid: Alianza Universidad.

Conrad, P. (1992). Medicalization and Social Control. Annual Review of Sociology, 18, 209-232. https://doi.org/10.1146/annuerev.so.18.080192001233

Dahlke, L. J. (2009). Essays on childbirth: the why and how. Women's Studies, 38(5), 577-596. https://doi.org/10.1080/00497870902952932

De Miguel Á. A. (2015). Neoliberalismo Sexual: el Mito de la Libre Elección. Madrid: Cátedra.

Dema, S. (2005). Entre la Tradición y la Modernidad: las Parejas Españolas de Doble Ingreso. Papers: revista de sociología, 77, 135-155. https://doi.org/10.5565/rev/papers/v77n0.934

Donath, O. (2016) Madres arrepentidas: Una mirada radical a la maternidad y sus falacias sociales. Barcelona: Penguin Random House.

García-De Diego, J. M., Biedma-Velázquez, L., & Serrano-Del Rosal, R. (2015). Sociology of Labor Pain. En G. Capogna (Edit.), Epidural Labor Analgesia (pp. 39-47), London: Springer International Publishing.

García-Rodríguez, M. I. (2014). Situación del Proceso Desfamilizador en Andalucía en la Primera Década del Siglo XXI (Tesis doctoral). Editorial de la Universidad de Granada. https://hera.ugr.es/tesisugr/24034137.pdf

Garry, A. (2002). Medicine and Medicalization: a Response to Purdy. Bioethics, 15(3), 262-269. http://doi.org/10.1111/1467-8519.00236

Good, B. J. (1994). Medicine, Rationality, and Experience: An Anthropological Perspective. Cambridge: Cambridge University Press.

Gutman, L. (2006). La maternidad y el encuentro con la propia sombra. Barcelona: Editorial del Nuevo Extremo. RBA. Integral.

Hays, S. (1998). Las Contradicciones Culturales de la Maternidad. Barcelona: Paidós.

Hernández Garre, J. M., y Echevarría Pérez, P. (2016). Sociología del parto. Conflictos asistenciales en el marco del" paradigma tecnocrático". Revista Internacional de Sociología, 74(1), e025. http://doi.org/10.3989/ris.2016.74.1.025

Hernández Garre, J. M., Echevarría Pérez, P., y Gomariz Sandoval, M. J. (2016). La catarsis de los cuerpos grávidos. Experiencias de dolor y sufrimiento en el habitus del parto medicalizado. Disparidades. Revista De Antropología, 71(2), 487–507. https://doi.org/10.3989/rdtp.2016.02.007

Ibáñez, M. (2008). La Bolsa Común en las Parejas: Algunos Significados y Algunas Trampas. Papers: revista de Sociología, 87, 161-185. http://doi.org/10.5565/rev/papers/v8n0.794

Kaufman, A. (2005). La espiral hermenéutica. Persona y Derecho, (52), 405-410. https://doi.org/10.15581/011.52.405-410

Kleinman, A, y Benson, P. (2004). La vida moral de los que sufren enfermedad y el fracaso existencial de la medicina. En Monografías Humanitas nº2, Dolor y Sufrimiento en la práctica clínica (pp. 17-26). Barcelona: Fundación Médica y Humanidades Médicas.

Landa, J. (2005). Tematización Retroactiva, Interacción e Interpretación: La Espiral Hermenéutica de Schleiermacher a Goffman. En T. Oñate, C. S. García, & M. A. Quintana Paz (Edits.), Hans-Georg Gadamer. Ontología Estética y Hermenéutica (pp. 680-687). Madrid: Dykinson.

Lazarre, J. (2018). El Nudo Materno. Barcelona: Las afueras (ed. orig. 1976).

Le Breton, D. (1999). Antropología del dolor. Barcelona: Seix Barral.

Luhrmann, T. M. (2000). Of Two Minds: The Growing Disorder in American Psychiatry. The New England Journal of Medicine, 343, 1579. http://doi.org/10.1056/NEJM200011233432119

Malacrida C., & Boulton T. (2012). Women’s perceptions of childbirth “choices”. Competing discourses of motherhood, sexuality, and selflessness. Gender and Society, 26(5), 748-772. https://doi.org/10.1177/0891243212452630

Mansfield, B. (2008). The social nature of natural childbirth. Social Science & Medicine, 66(5), 1084-1094. https://doi.org/10.1016/j.socscimed.2007.11.025

Martín Criado, E. (2004). El valor de la buena madre. Oficio de ama de casa. Alimentación y salud entre las mujeres de clases populares. Revista Española de Sociología, (4), 93-118. https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/64944

Martín Criado, E. (1997). El grupo de discusión como situación social. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), (79), 81-112. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/760090.pdf

Martín Criado, E. (2008). El Concepto de campo como herramienta metodológica. Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), (123), 11-33.

Medina Bravo, P., Figueras-Maz, M., y Gómez-Puertas, L. (2014). El ideal de madre en el siglo XXI. La representación de la maternidad en las revistas de familia. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico, 20(1), 487-504. https://doi.org/10.5209/rev_ESMP.2014.v20.n1.45244

Melzack, R., & Wall, P.D. (1965). Pain mechanisms: A New Theory. Science, 150(3699) 423-443. https://doi.org/10.1126/science.150.3699.971

Melzack. R., & Wall, P. (1988). The Challenge of Pain. London: Penguin, Harmonsdsworth.

Ministerio de Sanidad (2020). Atención perinatal en España: Análisis de los recursos físicos, humanos, actividad y calidad de los servicios hospitalarios, 2010-2018. https://www.mscbs.gob.es/estadEstudios/estadisticas/docs/Informe_Atencion_Perinatal_2010-2018.pdf

Mishler, H. (1984). The Discourse of Medicine. Cambridge: Cambridge University Press.

Moscoso, J. (2011). Historia cultural del dolor. Madrid: Taurus.

Moscoso, J. (2013). El dolor crónico en la historia. Revista de Estudios Sociales, (47), 170-176. http://doi.org/10.7440/res47.2013.13

Núñez, P. (2014). Experiencias en torno al dolor en el parto hospitalario: una aproximación antropológica. Matronas profesión, 5(2), 43-49.

Oakley, A. (1984). Taking it like a Woman. London: Fontana.

Odent, M. (2011). El nacimiento en la era de plástico. Tenerife: Ob Stare

Organización Mundial de Salud [OMS]. (1996). Cuidados en el Parto Normal: una Guía Práctica. Ginebra. Departamento de Investigación y Salud Reproductiva. Recuperado el 27de noviembre de 2019, de http://www.index-f.com/lascasas/documentos/lc0063.pdf

Organización Mundial de Salud [OMS]. (2018): Recomendaciones de la OMS para los Cuidados durante el Parto, para una Experiencia de Parto Positiva. Resumen de Orientación, WHO/RHR/18.12. Recuperado el 27 de noviembre de 2019, de sitio web de Organización Mundial de Salud [OMS]: https://www.who.int/reproductivehealth/publications/intrapartum-care-guidelines/es/

Porta, M. (2010). El sufrimiento del dolor: cuerpo, ser y sociedad. Gaceta Sanitaria, 24(3), 263-264. http://doi.org/ 10.1016/j.gaceta.2010.01.013

Rich, A. (1986). Nacemos de Mujer: la Maternidad como Experiencia e Institución. Madrid: Cátedra.

Riessman, C. (1998). Women and Medicalization: A New Perspective. En R. Wietz (Edit.), The Politics of Women’s Bodies Sexuality, Appearance and Behavior (pp. 46-63). Oxford: Oxford University Press.

Rodríguez, M. J., y Navarro, C. (2008). El Esfuerzo Público de Desfamilización. Propuesta de Medición y Análisis Descriptivo para la Unión Europea (1970-1999). Papers: revista de sociología, 77, 135-155. http://doi.org/10.5565/rev/papers/v90n0.735

Sawicki, J. (1999). Disciplining Mothers: Feminism and the New Reproductive Technologies. En Feminist Theory and the Body: a Reader (pp. 190-202).

Serrano, M. M. (2013). Diseño científico de muestras estructurales. En Investigar la Comunicación hoy. Revisión de políticas científicas y aportaciones metodológicas: Simposio Internacional sobre Política Científica en Comunicación (pp. 841-856). Facultad de Ciencias Sociales, Juridicas y de la Comunicación.

Solé, C., y Parella, S. (2008). «Nuevas» expresiones de la maternidad. Las madres con carreras profesionales «exitosas». Revista Española De Sociología, (4). https://recyt.fecyt.es/index.php/res/article/view/64943

Taylor-Gooby, P. (2004). New Risks, Welfare: the Transformation of the European Welfare State. Oxford: Oxford University Press.

Vargas, J. J., Vélez, M. C., y Krikorian, A. (2008). Aspectos neurobiológicos, psicológicos y sociales del sufrimiento. Psicooncología, 5(2-3), 245-255. https://revistas.ucm.es/index.php/PSIC/article/view/PSIC0808220245A

Weber, M. (1982). Ensayos sobre Metodología Sociológica. Buenos Aires: Amorrortu Editores.

Woo, CW., Schmidt, L., Krishnan, A., Jepma, M., Roy, M., Lindquist, M., Atlas, L., Wager, T. (2017). Quantifying cerebral contributions to pain beyond nociception. Nature communications, 8, 14211. https://doi.org/10.1038/ncomms14211

Zola, I. K. (1972). “Medicine as an Institution of Social Control”. The Sociological Review, 20(4), 487-504. https://doi.org/10.1111/j.1467-954X.1972.tb00220.x

Publicado

2021-08-03

Cómo citar

García Rodríguez, M. I., Biedma-Velázquez, L., & Serrano del Rosal, R. (2021). ¿Cómo es el dolor del parto? Dime cómo te duele y te diré qué tipo de madre eres. Revista Española De Sociología, 31(1), a86. https://doi.org/10.22325/fes/res.2022.86