Convocatoria sección monográfica
La RES convoca una llamada de propuestas para sección monográfica
Fecha límite: 30.09.2023
La Revista Española de Sociología (RES), fundada en 2001, es la revista oficial de la Federación Española de Sociología (FES). Es una publicación de la principal asociación científica de los profesionales de la sociología de España, independiente de los poderes públicos y al servicio de la comunidad sociológica. Los artículos y notas de investigación originales que se reciben para ser publicados en la RES siguen un proceso de selección y evaluación que responde a estrictos criterios de calidad, garantizando en todo momento el anonimato tanto de los evaluadores expertos como de los autores de los manuscritos.
I. SECCIONES DE LA REVISTA
Artículos sección miscelánea.
Textos científicos originales cuyos temas se insertan en el ámbito de la sociología con una extensión máxima de 10.000 palabras, incluyendo cuadros, gráficos, notas al pie y referencias bibliográficas. Todos los artículos están sujetos a un proceso de revisión por pares doble ciego.
Notas de Investigación.
La RES publica notas de investigación, cuya extensión máxima será de 5.000 palabras, incluyendo cuadros, gráficos, notas al pie y referencias bibliográficas. Las notas de investigación están sujetas a un proceso de revisión por pares doble ciego.
Debates
En la sección de Debates se invita a los miembros de la comunidad sociológica a proporcionar su opinión experta en relación con temas de máxima actualidad sociológica. Los debates serán encargados por el Equipo Editorial a un coordinador y cuentan con un espacio limitado. Los textos no tendrán más de 5000 palabras y deberán tener, obligatoriamente, una estructura de texto científico, con secciones diferenciadas y bibliografía. Los debates están sujetos a un proceso de revisión por pares doble ciego.
Reseñas
La RES incluye una sección de Reseñas (normalmente de libros, pero que pueden centrarse en encuestas, informes y otros tipos de publicaciones). El texto tendrá un máximo de 2.500 palabras. En la cabecera del texto deberá especificarse el autor, título, editorial, lugar y fecha de la publicación reseñada. El Equipo Editorial de RES tendrá la potestad exclusiva de encargar las reseñas a miembros de la comunidad sociológica. No se publicarán reseñas no solicitadas expresamente. Las reseñas se evaluarán por un miembro del equipo editorial.
Secciones especiales. La RES dispone de espacios abiertos de contenido variable que pueden ser dedicados a estados del saber y textos invitados de especial relevancia.
Monográficos
La Revista Española de Sociología (RES) publica números monográficos (special issues) dedicados a temas de interés social y actualidad sociológica. El objetivo de los monográficos de la RES es reunir un conjunto de artículos de investigación que aumenten el conocimiento de un tema relevante para la disciplina tanto teórica como empíricamente.
Las propuestas se realizan a partir de las convocatorias para monográficos que la revista publica periódicamente, a la que pueden presentarse los miembros de la comunidad científica. También pueden proponerse monográficos extra en coedición. En ambos casos se realiza un proceso de evaluación de las propuestas y de los artículos finales.
Adicionalmente, el equipo editorial de la RES organiza llamadas de artículos (call for papers) para números completos o secciones monográficas en torno a un tema definido, abiertas a los especialistas que deseen enviar un manuscrito
Convocatoria de números monográficos
Objetivos
La RES publica anualmente convocatorias para la propuesta de monográficos dedicados a difundir investigaciones empíricas o trabajos teóricos rigurosos sobre temas relevantes de la realidad social en cualquier especialidad sociológica. Priorizan temas emergentes e innovadores con alto potencial de impacto. Los idiomas admitidos son el español y el inglés.
Las propuestas pueden ser realizadas por uno o varios coordinadores de colectivos pertenecientes a la Federación Española de Sociología y los Comités de Investigación. Las persona o personas que actúen como coordinadores deben ser miembros de la FES adscritos a un comité de investigación en cualquiera de sus modalidades de afiliación (socios de individuales o socios de asociaciones territoriales). Al menos un 50% de los autores que participen en la sección monográfica deben ser miembros de la FES en cualquiera de sus modalidades de afiliación.
Las condiciones y fechas para la presentación de propuestas se publican en la página web de la RES en cada convocatoria pública.
Para estos monográficos todos los costes de publicación en abierto (APC-Article Processing Charges) son sufragados por la Federación Española de Sociología.
Números monográficos en coedición o cofinanciación.
Objetivos
La RES como parte de su política editorial contempla la edición de números monográficos extra (special issues) en coedición con otras instituciones. El objetivo de estos números monográficos es ampliar las capacidades de la revista en colaboración con equipos de investigación que trabajen temas relevantes que aumenten el conocimiento para la disciplina tanto teórica como empíricamente. Las propuestas están abiertas a proyectos, grupos de investigación e instituciones.
Los costes de publicación en abierto de cada monográfico (APC-Article Processing Charges), son compartidos por el proyecto o institución que lo promueve y la Federación Española de Sociología. La RES reconoce la colaboración en los APC de los artículos.
Las propuestas pueden consistir en un conjunto de artículos ya diseñados o bien en una “llamada de artículos” (call for papers) de carácter público. La RES otorgará prioridad a las propuestas con llamada de artículos.
Las propuestas de coedición de someten a un proceso de evaluación por parte del equipo editorial. Adicionalmente, todos los artículos que componen un monográfico están sujetos a un proceso de evaluación “doble ciego” con al menos dos evaluaciones externas por cada artículo. Cada artículo debe evaluarse de manera independiente.
La aceptación de un número monográfico está condicionada por las posibilidades de cofinanciación del coste extra de edición para la revista. Para más información sobre este aspecto consulte con el Equipo Editorial: monograficosres@fes-sociologia.com
Cómo preparar una propuesta de número monográfico
Toda propuesta de número monográfico (special issue) deberá contar uno o varios coordinadores. El coordinador(es) será el encargado de comunicarse con los autores, compilar los artículos del número y trabajar con el editor de RES en el proceso de evaluación de los artículos.
El coordinador(es) deberá entregar, vía correo electrónico, una propuesta de monográfico dirigida al Equipo Editorial de la revista (monograficosres@fes-sociologia.com), con los siguientes documentos en formato Word:
El número recomendado de artículos en un volumen monográfico es de entre seis y ocho. Los manuscritos deben adaptarse al formato y la extensión indicados en las normas de publicación de la RES para sus artículos.
Una vez recibida la propuesta, se realizará una evaluación por parte del Equipo Editorial de la RES. En caso de ser aprobado, la revista incluirá el monográfico en su programación y acordará con los coordinadores un plazo máximo para la entrega de los artículos.
Estructura y contenido de los artículos
Cada uno de los escritos debe tener estructura clara de artículo (abstract, introducción, marco de análisis, sección metodológica en el caso de artículos empíricos, conclusiones, etc.).
Todos los artículos de los números monográficos deben cumplir las normas de redacción de la revista.
Cada artículo debe tener valor por sí mismo y especificar claramente las contribuciones que supone a un campo de investigación concreto, independientemente del lugar que ocupe en el monográfico.
Cada artículo de un número monográfico es un objeto digital independiente a efectos de organización de la web, asignación de DOI, descargas y posibles comunicaciones. No es posible publicar textos que no dispongan de las partes sustanciales de un artículo (la estructura de un número monográfico en ningún caso puede ser similar a la correspondiente a un libro).
Los monográficos NO cuentan con un artículo de introducción. Se realizará una presentación en la web y en la difusión pero no se incluirá un artículo extra de introducción.
Se recuerda a los coordinadores y autores que las evaluaciones de la RES suelen rechazar artículos con análisis descriptivos, o bien que traten aspectos parciales de un proyecto o de un informe, y que no especifiquen las contribuciones a un problema de investigación relevante en el campo de la sociología.
La inclusión de un artículo en una propuesta de monográfico no garantiza su aceptación para publicación. La RES no publicará los artículos de un número monográfico que no superen el proceso de evaluación habitual de la revista. En caso de rechazos, el equipo de la RES podrá utilizar el espacio no consumido para incluir otros artículos, recensiones o debates.
II. PROCESO DE REVISIÓN
Para Artículos, Notas de Investigación y Debates:
Selección previa. Los originales, anonimizados, serán estudiados por al menos dos miembros del Equipo Editorial o del Consejo de Redacción, que comprobarán la adecuación del manuscrito al ámbito temático de la revista, su adecuación a las normas de publicación de esta y su calidad general. Se excluirán aquellos trabajos cuyo contenido sea ajeno a la Sociología, carezcan de la estructura de un texto académico o no cumplan las normas de publicación (puntos 3 y 4 de las Normas para Colaboradores referidas a formato, extensión y referencias bibliográficas). Los autores de trabajos que no superen esta selección recibirán notificación de tal circunstancia.
Evaluación externa. Los originales que superen la selección previa serán evaluados por, al menos, dos especialistas, de forma anónima, en el formato clásico de evaluación doble ciego por pares. Estos evaluadores emitirán un informe motivado sobre la calidad científica de los textos, recomendando su publicación, con o sin modificaciones, o su rechazo.
Decisión sobre la publicación. El Equipo Editorial decidirá sobre la publicación teniendo en cuenta los informes de los evaluadores externos y recurriendo, en caso de duda, al asesoramiento del Consejo de Redacción. La decisión, con sus motivos, será comunicada a los autores con la mayor prontitud posible. Junto a la resolución adoptada, los autores recibirán las observaciones, anónimas, de los evaluadores externos.
Textos a modificar. Los autores de originales publicables con la condición de ser modificados dispondrán de un máximo de dos semanas para comunicar si acceden a realizar las modificaciones. El texto revisado se acompañará de una explicación, en nota aparte, de los cambios realizados. El Equipo Editorial volverá a considerar el texto a la vista de estas modificaciones, recurriendo si procede al asesoramiento del Consejo de Redacción.
III. INSTRUCCIONES PARA AUTORES
1.Envío de originales
El envío de un original a la RES supone la aceptación de sus normas editoriales y de evaluación.
Las contribuciones se enviarán a través de la plataforma web de la revista, en formato OJS y disponible en el enlace https://recyt.fecyt.es/index.php/res/login, para lo que será imprescindible registrarse. Por favor, asegúrese que se registra como Autor, no solo como Lector de la revista.
Una vez registrado, el autor deberá seleccionar la sección de la revista a la que desea enviar su manuscrito, y proceder a incluir la información solicitada en los diferentes menús que se vayan abriendo (los habituales en el sistema de Open Journal Systems). En la primera página del menú, se deberán de rellenar una serie de apartados, concretamente un listado de comprobación del envío; cesión de derechos; y, si se desea, sugerencias de revisores, aunque la revista se reserva el derecho de tomar en consideración los nombres propuestos.
Se añadirá como documento principal una versión anonimizada del manuscrito en la que se supriman todas las palabras que permitan la identificación directa del autor o inferir su identidad. Si se autocita debe citarse de forma normal, p.ej., (García 2021), pero no utilice expresiones como "En mis trabajos previos..." ni similares. Tampoco anonimice sus autocitas así: (Autor 2021). No abuse de autocitas, por ejemplo, no se recomienda usar este tipo de citas (García, 2020, 2021a, 2021b, 2023).
En esta versión del artículo para revisar, deben insertarse las tablas y los gráficos en formato editable y en su ubicación final dentro del texto.
A continuación, en la pantalla siguiente se solicitará, al autor/autores del manuscrito, una serie de metadatos fundamentales para la futura indexación del artículo en bases de datos. Los metadatos solicitados serán los siguientes: datos de todos los autores; título y resumen; datos de indexación, organismos financiadores y referencias bibliográficas. Se deberán tener en cuenta las siguientes cuestiones:
Finalmente, se acompañará la hoja de identificación (title page). En este archivo se incluirán el título tanto en inglés como en español, además de los datos de los autores (nombre, filiación institucional y dirección de correo electrónico). Asimismo, se deben incluir en ella los agradecimientos, la financiación y una breve nota biográfica de no más de 150 palabras.
2. Idiomas de la revista
La RES publica artículos en los idiomas español e inglés.
Es posible solicitar la evaluación de manuscritos originales en inglés y en cualquiera de las lenguas oficiales de las Comunidades Autónomas del Estado Español, ofreciendo a los autores la posibilidad de que traduzcan sus artículos una vez han sido aprobados para publicación. En todo caso, los autores deben responsabilizarse de la traducción del artículo al español o inglés una vez evaluado.
La revista ofrece la posibilidad de publicar la versión bilingüe del artículo en inglés y español, siempre que el autor financie los costes extra.
Todos los textos en inglés deben estar revisados o traducidos por un profesional acreditado (en caso necesario el reconocimiento del trabajo de traducción o revisión puede figurar en el apartado de “Agradecimientos”).
La RES no realiza corrección de textos en inglés, aunque proporciona recomendaciones sobre servicios de apoyo. Aquellos textos en inglés que no acrediten su corrección serán devueltos a los autores. Para los textos escritos originalmente por un nativo en inglés, será el autor el que se encargue de la corrección de estilo, ortografía y puntuación en el texto original y en las pruebas en PDF.
3. Formato y extensión de los artículos
El texto de los artículos tendrá una extensión de entre 5.000 y 10.000 palabras, incluyendo tablas, gráficos, notas al pie y referencias bibliográficas. La RES, como revista de la Federación Española de Sociología, publica textos de Sociología en cualquiera de sus campos de especialización.
En la hoja de identificación deberán tenerse en cuenta los siguientes aspectos:
Con el fin de aumentar la visibilidad de su artículo sugerimos las siguientes recomendaciones:
En lo que se refiere al estilo del texto del manuscrito que se envía, se debe:
4. Citas y referencias bibliográficas
Sistema de citación APA (American Psychological Association) 7ª edición:
Las citas en el texto se harán siguiendo el modelo APA 7ª edición.
Las referencias bibliográficas se insertarán al final del texto siguiendo el orden alfabético de los autores, y salvo en el caso de libros indicarán las páginas inicial y final. En los artículos y los libros electrónicos deberá incluirse los DOIS siguiendo el siguiente formato: https://doi.org/10.1177/0269881118806297
Se ruega a los autores de los originales enviados que adapten su bibliografía al modelo APA 7ª edición. Los textos que no se ajusten a este formato serán devueltos a sus autores para que hagan los oportunos cambios.
5. Corrección de pruebas
El autor cuya contribución haya sido aceptada recibirá las pruebas maquetadas en el formato de la revista en PDF. Es responsabilidad del autor la consulta del correo electrónico.
6. Derechos de copia
Todos los derechos de explotación de los trabajos publicados pasarán a perpetuidad a la Federación Española de Sociología. Los textos no podrán publicarse en ningún formato, impreso o electrónico, salvo con autorización expresa de la FES, siempre citando su procedencia. La FES podrá difundirlos por cualesquiera medios, impresos o electrónicos, y disponerlos para consulta en línea, impresión en papel o descarga y archivo. Los autores conservan la propiedad intelectual de sus obras, que podrán ofrecer en sus webs personales siempre que remitan a la publicación en la RES y añadan el enlace a la web de la RES.
Aviso de derechos de autor/a
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.
Declaración de privacidad
El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal aportados es la revista RES. Revista Española de Sociología. Para consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos puede ponerse en contacto con la revista RES. Revista Española de Sociología dirigiéndose a la dirección indicada en “acerca de/contacto”.
Asimismo, se le informa que Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) actúa como Encargado de Tratamiento de cada uno de los ficheros cuya titularidad es de las diferentes revistas. Por tanto, la FECYT, facilita el ejercicio de sus derechos de acceso, de rectificación, de supresión, a la limitación del tratamiento, a la portabilidad de los datos, de oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles dirigiéndose a la sede de la FECYT, sita en C/ Pintor Murillo 15, 28100 Alcobendas (Madrid, ES), o bien solicitándolo por email a la dirección protecciondatos@fecyt.es, acompañando acreditación de su identidad.
Puede consultar el aviso legal y la política de privacidad de FECYT pulsando aquí
La Revista Española de Sociología (RES), como parte de su política editorial, contempla la edición de números monográficos (special issues) dedicados a temas de interés social y actualidad sociológica. El objetivo de los números monográficos de la RES es reunir un conjunto de artículos de investigación que aumenten el conocimiento de un tema relevante para la disciplina tanto teórica como empíricament.
Cada número monográfico se realiza en coedición entre el equipo o institución que lo promueve y la Federación Española de Sociología (FES). Para obtener información más detallada consultar el apartado: propuestas de números monográficos.
Textos científicos originales, de carácter empírico o teórico, cuyos temas se insertan en el ámbito de la sociología con una extensión máxima de 10.000 palabras, incluyendo cuadros, gráficos, notas al pie y referencias bibliográficas.
Textos científicos breves, preferentemente de carácter empírico, cuya extensión máxima será de 5.000 palabras, incluyendo cuadros, gráficos, notas al pie y referencias bibliográficas.
Los artículos y notas de investigación recibidos serán sometidos a un proceso de revisión por pares “doble ciego”.
En la sección de Debates se invita a los miembros de la comunidad sociológica para proporcionar su opinión experta en relación a temas de máxima actualidad sociológica. Los debates serán encargados por el Equipo Editorial a un coordinador y cuentan con un espacio limitado.
La RES dispone de espacios abiertos de contenido variable que pueden ser dedicados a estados del saber y textos invitados de especial relevancia.
La RES incluye una sección de Reseñas (normalmente de libros, pero que pueden centrarse en encuestas, informes y otros tipos de publicaciones). El texto tendrá un máximo de 2.500 palabras. En la cabecera del texto deberá especificarse el autor, título, editorial, lugar y fecha de la publicación reseñada. El Equipo Editorial de RES tendrá la potestad exclusiva de encargar las reseñas a miembros de la comunidad sociológica. No se publicarán reseñas no solicitadas expresamente.
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.
El responsable del tratamiento de los datos de carácter personal aportados es la revista RES. Revista Española de Sociología. Para consultar la información adicional y detallada sobre protección de datos puede ponerse en contacto con la revista RES. Revista Española de Sociología dirigiéndose a la dirección indicada en “acerca de/contacto”.
Asimismo, se le informa que Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT) actúa como Encargado de Tratamiento de cada uno de los ficheros cuya titularidad es de las diferentes revistas. Por tanto, la FECYT, facilita el ejercicio de sus derechos de acceso, de rectificación, de supresión, a la limitación del tratamiento, a la portabilidad de los datos, de oposición y a no ser objeto de decisiones individuales automatizadas, incluida la elaboración de perfiles dirigiéndose a la sede de la FECYT, sita en C/ Pintor Murillo 15, 28100 Alcobendas (Madrid, ES), o bien solicitándolo por email a la dirección protecciondatos@fecyt.es, acompañando acreditación de su identidad.
Puede consultar el aviso legal y la política de privacidad de FECYT pulsando aquí
Convocatoria sección monográfica
La RES convoca una llamada de propuestas para sección monográfica
Fecha límite: 30.09.2023
Edita: Federación Española de Sociología ISSN: 1578-2824 | DOI: 10.22325/fes/res |
Federación Española de Sociología (FES)
|
Revista Española de Sociología |