Tecnologías de subjetivación del intraemprendedor: el caso de la consultoría
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2020.13Palabras clave:
Intraemprendedor, nuevos modelos de gestión del trabajo, subjetivación, neoliberalismo, buen trabajador.Resumen
Este artículo reflexiona acerca de algunas de las tecnologías de subjetivación que operan actualmente dentro del mundo de la empresa en un contexto de profundas transformaciones del mundo del trabajo. Con este objetivo nos centraremos en el análisis de la gestión, por parte de las organizaciones, de algunos recursos de poder para normalizar la subjetividad y compromiso de los trabajadores según los principios constitutivos del intraemprendedor, nuevo ideal normativo que representa el deber ser del “buen trabajador” contemporáneo. De esta manera, y a través del estudio de caso de una consultora dedicada al servicio de los recursos humanos, se analizará la articulación de estas estrategias de disciplinamiento en torno a una serie de dispositivos que, fomentando una aparente libertad y reconocimiento de los empleados, termina por generar dinámicas de autosujeción y difumina el origen de las fuentes mismas del poder.
Descargas
Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.