Explicando el comportamiento de los sondeos electorales: De la noche electoral al amanecer de la demoscopia
DOI:
https://doi.org/10.22325/fes/res.2017.16Palabras clave:
Prognosis, estimación, reflexividad social, oficio de sociólogoResumen
La opinión pública acusa a las encuestas pre-electorales de falta de acierto. En la última jornada del XII Congreso Español de Sociología, expertos y representantes de algunas de las principales empresas demoscópicas españolas nos dieron explicaciones de lo ocurrido. Ante tal acusación, las estrategias de defensa oscilaron entre dos polos. La dominante tuvo como centro la realidad del sistema político, pues se había comportado de manera inestable, compleja, sin respeto a su tradición bipartidista más inmediata y con una retorcida reflexividad que consumió hasta última hora los pronósticos que iban dando las encuestas. En el otro polo, el reconocimiento de la culpa, por falta de adaptación a la nueva situación, no haber utilizado el tamaño de muestra suficiente, ni haber articulado mejor los resultados registrados mediante encuestas con otras fuentes, y por no haber cambiado el procedimiento de las estimaciones. En medio: una profunda implicación con el oficio de sociólogo. Palabras clave:Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Todas las publicaciones de la Revista Española de Sociología se realizarán bajo una licencia abierta Creative Commons de Reconocimiento 4.0 Internacional (CC BY 4.0). Dicha licencia establece que los autores son los poseedores de los derechos de propiedad intelectual de sus trabajos, que pueden redistribuirse a cambio de un reconocimiento adecuado. Para más información de la licencia Creative Commons, consultar aquí.
Una vez aceptado un artículo para su publicación, la Revista Española de Sociología solicitará al denominado "autor para la correspondencia" la aceptación de una licencia obligatoria Creative Commons incluida en un acuerdo o contrato de publicación.