El ciclo de Guiron le Courtois. A propósito de la edición crítica dirigida por Lino Leonardi y Richard Trachsler
DOI:
https://doi.org/10.37536/RLM.2021.33.0.92083Palabras clave:
Guiron le Courtois, Método «neolachmanniano», Materia de Bretaña, Ciclos caballerescos, Novela en prosa medieval, Rustichello de PisaResumen
En esta larga nota se sitúa el ciclo de Guiron de Courtois en su contexto de la literatura francesa del siglo xiii dedicada a la materia de Bretaña. El interés de este extensísimo ciclo va más allá, pues es el eslabón necesario con la rica tradición italiana iniciada por Rustichello de Pisa. De forma inexplicable, el Ciclo había quedado inédito aunque era conocido por los estudiosos. El análisis de esta edición crítica revela la utilidad de la aplicación del método «neolachmanniano» y la riqueza que conlleva, al establecer el «manuscrito de superficie» que permite un acercamiento riguroso a los posibles orígenes de cada una de las partes que constituyen la narración.
Descargas
Métricas alternativas
Citas
Baumgartner, Emmanuèle (1975), Le «Tristan en prose». Essai d’interprétation d’un roman médiéval. Genève: Droz.
Bubenicek, Venceslas (2015), «Guiron le Courtois». Roman arthurien en prose du XIIIe siècle. 2 vols. Berlin/Boston: De Gruyter.
Frappier, Jean (1972), Étude sur «La Mort le Roi Artu». Paris: Champion.
L’Estoire del saint Graal (1997), Jean-Paul Ponceau (ed.). 2 vols. Paris: Champion.
La Mort le Roi Artu (1936), Frappier, Jean (ed.). Genève: Droz.
La Mort le Roi Artu (2009), Hult, David F. (ed.). Paris: Librairie générale française.
Lagomarsini, Claudio (2018), «Pour l’édition du Roman de Guiron. Classement des manuscrits», en Lino Leonardi y Richard Trachsler (dirs.), Le cycle de «Guiron le Courtois». Prolégomènes à l’édition intégrale du corpus. Estudios recopilados por L. Cadioli y S. Lecomte. Paris: Classiques Garnier, pp. 249-430
Lancelot (1978-1983), Alexandre Micha (ed.). 9 vols. Genève: Droz.
Lathuillère, Roger (1966), «Guiron le courtois». Étude de la tradition manuscrite et analyse critique. Genève: Droz, pp. 31-34.
Le Roman de Tristan en prose (1985), Renée L. Curtis (ed.). 3 vols. München/Cambridge: Hueber-Brewer.
Le Roman de Tristan en prose (1987-1997), Philippe Ménard (dir.). 9 vols. Genève: Droz.
Le Roman de Tristan en prose (1997-2007), Philippe Ménard (dir.). 5 vols. Paris: Champion.
Leonardi, Lino y Nicola Morato (2018), «L’édition du cycle de Guiron le Courtois: établissement du texte et surface linguistique», en Lino Leonardi y Richard Trachsler (dirs.), Le cycle de «Guiron le Courtois». Prolégomènes à l’édition intégrale du corpus. Estudios recopilados por L. Cadioli y S. Lecomte. Paris: Classiques Garnier, pp. 453-510.
Löseth, Eilert (1890), Le roman en prose de Tristan. Le roman de Palamède et la compilation de Rusticien de Pise. (Analyse critique d’après les manuscrits de Paris). Paris: Champion [Genève: Slatkine, 1974].
Lot, Ferdinand (1948), Étude sur le «Lancelot en prose». Paris: Champion.
Micha, Alexandre (1980), Étude sur le «Merlin», de Robert de Boron. Genève: Droz.
Morato, Nicola (2010), Il ciclo di «Guiron le Courtois». Strutture e testi nella tradizione manoscritta. Firenze: Edizioni del Galluzzo per la Fondazione Ezio Franceschini.
Pauphilet, Albert (1921), Études sur la «Queste del Saint Graal». Paris: Champion.
Pickford, Cedric Edward (1960), L’évolution du roman arthurien en prose vers la fin du Moyen Âge (d’après le manuscrit 112 du fonds français de la Bibliothèque nationale). Paris: Nizet.
Robert de Boron (1979), Merlin. Alexandre Micha (ed.). Genève: Droz.
Queste del Saint Graal (1923), Albert Pauphilet (ed.). Paris: Champion,
Queste del Saint Graal (2006), Fanni Bogdanow (ed.). Paris: Librairie générale française.
Stefanelli, Elena (2018), «L’édition du Roman de Guiron. Choix des manuscrits de surface», en Lino Leonardi y Richard Trachsler (dirs.), Le cycle de «Guiron le Courtois». Prolégomènes à l’édition intégrale du corpus. Estudios recopilados por L. Cadioli y S. Lecomte. Paris: Classiques Garnier, pp. 541-563.
Trachsler, Richard (1996), Clôtures du cycle arthurien. Genève: Droz, pp. 195-196.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2021 Carlos Alvar Ezquerra

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Las opiniones y hechos consignados en cada artículo son de exclusiva responsabilidad de sus autores. La Universidad de Alcalá no se hace responsable, en ningún caso, de la credibilidad y autenticidad de los trabajos.
Los autores conservan los derechos sobre sus trabajos, aunque ceden de forma no exclusiva los derechos de explotación (reproducción, edición, distribución, comunicación pública y exhibición) a la revista. Los autores son, por lo tanto, libres de hacer acuerdos contractuales adicionales independientes para la distribución no exclusiva de la versión de la obra publicada en la revista (por ejemplo, alojarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), siempre que medie un reconocimiento de su publicación inicial en esta revista.
Los trabajos se publican bajo los términos estipulados en la Licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0) que permite a terceros compartir la obra bajo las siguientes condiciones:
Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.
NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.
CompartirIgual — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, debe distribuir su contribución bajo la misma licencia del original.