Como lo fazen agora. Sobre los mecanismos de actualización en la General estoria

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.37536/RLM.2025.37.1.113720

Palabras clave:

General estoria, historiografía, narración, actualización, gramática

Resumen

Este trabajo, de corte descriptivo e interpretativo, ofrece un primer acercamiento a los mecanismos de actualización que están presentes en la General estoria de Alfonso X el Sabio. Para ello, primero se presenta el concepto de actualización y se resumen los aspectos más relevantes para su estudio en este texto medieval. Después, la noción se ejemplifica con toda una serie de casos de la obra, en relación a determinados eventos históricos, lugares, costumbres, creencias religiosas, prácticas y propiedades del pasado que se actualizan en el presente, esto es, en el ahora medieval de la época. Entre estos mecanismos destaca la construcción comparativa «como lo fazen agora», los diversos usos del verbo fazer y el adverbio agora, así como otros sintagmas del tipo «en Castilla» y «en España».

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas alternativas

Citas

Alfonso X (2009), General estoria. Pedro Sánchez-Prieto Borja et al. (eds.). Madrid: Fundación José Antonio de Castro, 10 vols.

Alfonso X (2011), General estoria I. Obra en prosa de Alfonso X el Sabio. Digital Library of Old Spanish Texts. Francisco Gago Jover et al. (eds.). Madison: Hispanic Seminary of Medieval Studies.

Alvar, Manuel (1985), «Didactismo e integración en la General Estoria (estudio del Génesis)», en Fernando Carmona Fernández y Francisco Flores Arroyuelo (eds.), La lengua y la literatura en tiempos de Alfonso X. Murcia: Universidad de Murcia, pp. 25-78.

Bautista, Francisco (2020), «Alfonso X y la historia», en Elvira Fidalgo (ed.), Alfonso X el Sabio: cronista y protagonista de su tiempo. San Millán de la Cogolla: Cilengua, pp. 65-87.

Bautista, Francisco y Salvo García, Irene (2022), «Introducción: El poder de la historiografía en el proyecto de Alfonso X», Cahiers d’Études Hispaniques Médiévales, 45, pp. 7-37.

Bultmann, Rudolf (1974), Creer y comprender. Salamanca: Stvdivm.

Carretti, Barbara; Cornoldi, Cesare; De Beni, Rosanna y Romanò, Marta (2005), «Updating in working memory: A comparison of good and poor comprehenders», Journal of Experimental Child Psychology, 91/1, pp. 45-66. DOI: https://doi.org/10.1016/j.jecp.2005.01.005

Cartoceti, Romina y Abusamra, Valeria (2013), «El rol del mecanismo de actualización en la comprensión de textos», Revista Neuropsicología Latinoamericana, 5/2, pp. 1-10.

Catalán, Diego (1990), «Historiografía medieval», en Diego Catalán (ed.), Romancero e historiografía medieval. Madrid: Centro de Estudios Ramón Areces, pp. 87-109.

Eco, Umberto (1987), Lector in fabula. Barcelona: Lumen.

Eisenberg, Daniel (1973), «The General Estoria: sources and source treatment», Zeitschrift für Romanische Philologie, 89, pp. 206-270. DOI: https://doi.org/10.1515/zrph.1973.89.1-3.206

Fernández-Ordóñez, Inés (1992), Las Estorias de Alfonso el Sabio. Madrid: Istmo.

Fernández-Ordóñez, Inés (1999), «El taller historiográfico alfonsí. La Estoria de España y la General estoria en el marco de las obras promovidas por Alfonso el Sabio», en Ana Domínguez Rodríguez y Jesús Montoya Martínez (eds.), Scriptorium alfonsí, de los libros de astrología a las “Cantigas de Santa María”. Madrid: Universidad Complutense de Madrid, pp. 105-126.

Fernández-Ordóñez, Inés (2022), «Alfonso X y el saber», Anales de la Real Academia de Doctores de España, 7/2, pp. 385-392.

García Solalinde, Antonio (1934), «Fuentes de la General estoria de Alfonso el Sabio», Revista de Filología Española, 19, pp. 1-28.

González Gutiérrez, Orlando y Serna Dimas, Adrián (2004), «Entre el estilo y el método: el estatuto de la narrativa en la comprensión de los universos psico-socio-culturales», Perspectivas en Psicología, 1, pp. 63-78. DOI: https://doi.org/10.15332/s1794-9998.2005.0001.05

Gregorio, Daniel (2008), «Alfonso X de Castilla, o la sabiduría como herramienta del poder», De Arte 7, pp. 61-76. DOI: https://doi.org/10.18002/da.v0i7.1386

Heidegger, Martin (1995), Las palabras. La significación de las palabras. Santiago de Chile: Universidad de Artes y Ciencias Sociales.

Heidegger, Martin (2018), El ser y el tiempo. Ciudad de México: Fondo de Cultura Económica.

Henkin, Rabbi Yehuda (2008), Understanding Tzniut: Modern Controversies in the Jewish Community. Jerusalén: Urim Publications.

Kasten, Lloyd A.; Nitti, John J. y Gago Jover, Francisco (2024), Diccionario de la prosa castellana del Rey Alfonso X. Hispanic Seminary of Medieval Studies. En línea: [consulta: 28/10/2024].

Lacomba, Marta (2024), «¿Son los libros de Alfonso X obras utópicas?», Cuadernos del CEMyR, 32, pp. 89-104. DOI: https://doi.org/10.25145/j.cemyr.2024.32.05

Martin, Georges (2000), «El modelo historiográfico alfonsí y sus antecedentes», en Georges Martin (ed.), La historia alfonsí: el modelo y sus destinos (siglos XIII-XV). Madrid: Casa de Velázquez, pp. 9-40. DOI: https://doi.org/10.4000/books.cvz.2173

Martin, Georges (2003), «Determinaciones didáctico-propagandísticas en la historiografía de Alfonso X el Sabio», en La construcción de los Estados Europeos en la Edad Media: la propaganda política. Alicante: Universidad de Alicante, pp. 1-22.

Martín, Rubén Andrés (2020), La vida cotidiana en la Edad Media. Ciudad de México: Herder.

Menéndez Pidal, Ramón (1951), «Cómo trabajaron las escuelas alfonsíes», Nueva Revista de Filología Hispánica, 5, pp. 363-380. DOI: https://doi.org/10.24201/nrfh.v5i4.196

Montoya Martínez, Jesús (1978-1979), «Una primera documentación de ‘genetes = zenetes’ ignorada», Miscelánea de Estudios Árabes y Hebraicos, 28, pp. 215-221.

Navarro, David (2019), «Jewish intertextuality on the Early Life of Abraham in Alphonso X’s General Estoria», eHumanista: Journal of Iberian Studies, 41, pp. 91-104.

Pato, Enrique (2010), «Los adverbios agora y ahora: Dos orígenes, un mismo resultado», Revista de Historia de la Lengua Española, 5, pp. 167-173. DOI: https://doi.org/10.54166/rhle.2010.05.08

Pato, Enrique y Peña Fernández, Francisco (en prensa), «Sobre la transición narrativa en la General estoria», Rev. Canadiense de Estudios Hispánicos.

Peña Fernández, Francisco (2020), «Writing as a Christian. The footprint of Crypto-Jewish writers in the Alphonsine scriptorium», en Kim Bergqvist, Kurt Villads Jensen y Anthony Lappin (eds.), Conflict and Collaboration in Medieval Iberia. Newcastle upon Tyne: Cambridge Scholars Publishing, pp. 161-180.

Plácido Suárez, Domingo (1993), Introducción al mundo antiguo: problemas teóricos y metodológicos. Madrid: Síntesis.

Rapp, David N. y Kendeou, Panayiota (2007), «Revising what readers know: Updating text representations during narrative comprehension», Journal of Memory and Cognition, 35/8, pp. 2019-2032. DOI: https://doi.org/10.3758/BF03192934

Real Academia Española (s. d.), Diccionario de la lengua española, 23ª ed. [versión 23.8]. En línea: https://dle.rae.es [consulta: 28/10/2024].

Real Academia Española y Asociación de Academias de la Lengua Española (2025), Nueva gramática de la lengua española. 2.ª ed. Madrid: Espasa.

Rico, Francisco (1984), Alfonso el Sabio y la “General estoria”: Tres lecciones. Barcelona: Ariel.

Rosas, Omar (1999), «Walter Benjamin: historia de la experiencia y experiencia de la historia», Argumentos 35/36, pp. 169-185.

Roudil, Jean (1970), «Alphonse le Savant, rédacteur de définitions lexicographiques», en Georges Matoré y Jeanne Cadiot-Cueilleron (eds.), Mélanges de linguistique et de philologie romanes dediés à la mémoire de Pierre Fouché. Paris: Klincksieck, pp. 153-175.

Sánchez-Prieto Borja, Pedro (2015), «El léxico de la General estoria de Alfonso X el Sabio», Anuario de estudios medievales, 45/1, pp. 17-53. DOI: https://doi.org/10.3989/aem.2015.45.1.01

Tejedo-Herrero, Fernando (2009), «Algunas reflexiones en torno al término latín en la documentación alfonsí», Romance Quarterly, 56/1, pp. 4-12. DOI: https://doi.org/10.3200/RQTR.56.1.4-12

Velásquez Camelo, Edgar E. (2019), «El problema fundamental de la hermenéutica existencial bíblica», Anales de Teología, 21/2, pp. 187-213. DOI: https://doi.org/10.21703/2735-634520192121802

Villacañas, José Luis (2022), El proyecto intelectual de Alfonso X el Sabio. Madrid: Guillermo Escolar.

Descargas

Publicado

2025-06-27

Cómo citar

Pato Maldonado, E. (2025) «Como lo fazen agora. Sobre los mecanismos de actualización en la General estoria», Revista de Literatura Medieval. Alcalá de Henares, ES, 37(1), pp. 299–322. doi: 10.37536/RLM.2025.37.1.113720.