A profissionalização da educação social na escola

Autores

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2022.41.09

Palavras-chave:

educação social, profissão, escola, profissionalização, emprego

Resumo

A introdução formal de profissionais de Educação Social nas escolas na Espanha remonta a 2002 na Extremadura e Castilla-La Mancha. No entanto, a educação social como
prática e ocupação ainda não profissionalizada, à frente da teoria e das regulamentações, já vem lidando com alunos com problemas escolares desde a década de 1970, realizada por serviços sociais ou equipes multidisciplinares na comunidade. Neste artigo pretendemos analisar
o nível de profissionalização da Educação Social nas escolas a partir dessa perspectiva ampla do universo da ação socioeducativa escolar. Para realizar essa tarefa, baseou-se na teoria das profissões utilizando como ferramenta analítica uma seleção dos atores envolvidos em sua profissionalização. A abordagem qualitativa indutiva foi utilizada como procedimento metodológico,
seguindo as propostas da versão straussiana da Grounded Theory e do programa Atlas.ti. Os resultados indicam que existem fatores desprofissionalizantes como a fragmentação da profissão, a escassez de emprego, a ausência de monopolização, uma regularización
deficiente /má regularização, falta de autonomia dos profissionais, atribuição de tarefas não
educativas, precariedade por financiamento instável, etc. além de fatores profissionalizantes
como a eficiência dos profissionais, a satisfação da comunidade educativa e o ativismo dos grupos profissionais. Além disso, foram observadas particularidades dependendo da entidade executora, o que nos levou a distinguir três modelos de ação socioeducativa na escola.
Utilizando um nominalismo empírico crítico, fizemos uma distinção conceitual do campo para descrever duas realidades educacionais a partir do vínculo do agente, a orientação das atividades, a intensidade da intervenção e o profissional que a realiza.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Xosé Manuel Cid Fernández, Universidade de Vigo

Profesor Titular Universidade de Vigo. Actualmente profesor y Decano Facultade de Educación
e Traballo Social. Coordinador del programa de doctorado en Ciencias de la Educación y del
Comportamiento de la Universidade de Vigo. Larga trayectoria investigadora en Historia de la Educación en Galicia, y en ámbitos socioeducativos, siendo director de 18 tesis doctorales y autor de artículos, capítulos y libros en estos campos, pudiendo destacar, Adolescencias invisibles (1920) en colaboración con Deibe _Fernández Simo.

Carolina Borges Veloso, Universidade de Vigo

Doctoranda del programa de doctorado en Ciencias de la Educación y del Comportamiento de
la Universidade de Vigo, en el que lleva aportado diferentes reflexiones sobre Ética y Educación
Social, y Profesionalización de la Educación Social en la Escuela, con artículos de revistas profesionales
y científicas, así como en congresos de Pedagogía Social, siendo de destacar el Congreso
internacional, realizado en Ourense en 2016, sobre Educación Social y Escuela, (actas 2018).

Referências

ASEDES (2007). El educador y la educadora social en el Estado Español: una concreción de su trabajo en centros escolares. Retrieved from: https://www.ceespv.org/downloads/E.S._Centros_Escolares_ASEDES.pdf

Ballester, L. & Ballester, M.(2014). El trabajo socioeducativo en red como estrategia política y técnica. La experiencia de los TISE en las Islas Baleares. Revista de Educación Social, (18).

Barranco, R., Díaz, M. & Fernández, E. (2012). El educador social en la educación secundaria. Valencia: Nau llibres.

Bolay, E., Flad, C. & Gutbroad, H. (2003). Sozialraumverankerte Schulsozialarbeit. Eine empirische Studie zu Kooperation von Jugendhilfe und Schule. Stuttgart: Landeswohlfahrtsverband.

Borges, C. & Cid, X. (2019). Educación social y profesorado: la escuela como espacio común de interención. RES, Revista de Educación Social, (29), 174-193.

Bretones, E., Solé, J., Meneses, J., Castillo, M. & Fábregues, S. (2019). ¿Qué dicen los centros educativos de Cataluña sobre la incorporación de educadores y educadores sociales en las escuelas y los institutos? Educació Social. Revista d’Intervenció Socioeducativa, (71), 39-59.

Cabrera, L. & Rosales, C. (2018). Informe de evaluación de la experiencia piloto ESEC. Universidad de La Laguna. Retrieved from: http://www.educacionsocialcanarias.org/wp-content/uploads/2018/11/INFORME_EVALUACION_ESEC_Noviembre2018-1.pdf

Caride, J. (2005). Las fronteras de la pedagogía social: perspectivas científica e histórica. España: Gedisa.

Castillo, M & Bretones, E. (2014). Acción social y educativa en contextos escolares. Barcelona: UOC.

Castillo, M., Paredes, L, & Bou, M. (2016). Escuela y educación social. Necesidades, contextos y experiencias. Barcelona: UOC.

Castro, M., Malheiro, X. & Rodríguez, X. (Coords.). (2006). A Escola, ¿Punto de encontro entre o profesorado e educadores/as sociales?. Galicia: NEG e Cesg.

Elsner, G. & Rademacker, H. (1997). Sozial Differenzierung als neue Herausforderung für die Schule. Erfahrungen auseinem Modellversuch zur Schulsozialarbeit in Sachen. Zeitschrifft für Pädagogik, (37), 183-202.

Galán, D. (2008). Los Educadores sociales en los centros de Educación Secundaria de Extremadura. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (15), 57-71.

Gonçalves, D. (2018). Professoras/es e Educadoas/es sociais em busca do sucesso educativo:uma experiência de uma escola pública no âmbito do Programa TEIP. En Cid, X., Riveiro, S., Carrera, M., Castro, M., Rodríguez, X., Fernández, A., Cid, A., Alonso P, & Candia, F. (Coord.) Educación social e Escola. Unha análise da última década (2006-2016) (pp. 93-101). Ourense: Nova Escola Galega e Ceesg.

González, M., Olmos, S., & Serrate, S. (2016). Análisis de la práctica profesional del educador social en centros de educación secundaria. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 28, 229-243. DOI: 10.7179/PsRI_2016.28.17

Hoyos, F., Galán, D. & Vilar, J. (2003). Entre la escuela y la educación social. Revista de Educación Social, 32, 19-28.

Instrucción de la Dirección General de Ordenación, Innovación y Promoción Educativa, derivada del Convenio de Colaboración entre la Consejería de Educación y Universidades y el Colegio Profesional de Educadoras y Educadores Sociales de Canarias (CEESCAN), para la mejora del sistema educativo y de la educación social (CEU, 207)

Instrucciones Andalucía de la Dirección General de Participación e Innovación Educativa por las que se regula la intervención del educador social en el ámbito educativo.17 de septiembre de 2010.

Instrucciones de la Dirección General de Ordenación, Renovación y Centros, por las que se establecen las funciones y ámbitos de actuación de los educadores sociales en centros de educación secundaria de la red pública dependiente de la Consejería de Educación, Ciencia y tecnología de la Junta de Extremadura, 25, octubre de 2002.

Instruccions de la DGOIE, de 30 de juny de 2001, que estableixen el procediment d’escolarització compartida i el traspàs d’informació sobre l’avaluació de l’alumnat d’ESO, entre els centres i les UEC.

Kastirke, N. & Holtbrink, L. (2013). Evaluation zum Beitrag der Schulsozialarbeit in Dortmund zur Realisierung der Zieledes Bildunhs und Teilhabepaketes. Dortmund: Fachoschule.

López, R. (2013). Las educadoras y los educadores sociales en centros escolares en el Estado Español. RES. Revista de Educación Social, (16).

Melendro, M. (2008). Absentismo y fracaso escolar: la educación social como alternativa. Bordón. Revista De Pedagogía, 60(4), 65-77. https://recyt.fecyt.es/index.php/BORDON/article/view/28869.

Montserrat, C. & Melendro, M. (2017). ¿Qué habilidades y competencias se valoran de los profesionales que trabajan con adolescencia en riesgo de exclusión social? Análisis desde la acción socioeducativa. Educación XX1, 20(2), 113-135. https://doi.org/10.5944/educxx1.19034

Olk, K. & Speck, K. (2009).Was bewirkt Schulsozialarbeit? Theoretische Konzepte und empirische Befunde an der Schnittfläche zwischen formaler und non-formaler Bildung. Zeitschrift für Pädagogik, 55(6), 910-927.

Orden 26 junio de 2002, por la que se desarrollan determinadas medidas contempladas en el Plan par la Mejora de la ESO en Castilla-La Mancha. DOCLM, 26junio, nº 78, p. 9874

Ortega, J. (2014). Educación social y enseñanza: los educadores sociales en los centros educativos, funciones y modelos. EDETANIA (45), 11-31.

Ortega, J. & Mohedano, J. (2011). Educadores sociales escolares, concepto y modelos. A partir de los casos de Castilla y León, Castilla la Mancha y Extremadura. https://iuce.usal.es/wp-content/uploads/Educadores-Sociales-Escolares.pdf

Parcerisa, A. (2008). Educación Social en y con la institución escolar. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (15), 15-27. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135012674002

Petrus, A. (2004). Educación Social y Educación Escolar. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (11), 87-110. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=135015179005

Rademacker, H. (2011): Schulsozialarbeit in Deutschland. In Baier, F. Deinet, U. (Hrsg.). Praxisbuch Schulsozialarbeit.Methoden, Haltungen und Handlungsorientierungen für eine professionelle Praxis (p. 17-44). Opladen: Budrich.

Resolución de 16 de octubre de 2006, de la Dirección General de Gestión de Recursos Humanos, por la que se realiza convocatoria para cobertura provisional durante el curso 2006-2007 en puestos de educación social en el ámbito educativo. BOJA, 5 diciembre, nº213, p.21.

Rodrigo, M. & Aguirre-Martín, T. (2020). La educación social en los centros educativos institucionalizados posmodernos. Contextos Educativos, (25), 183-200. https://doi.org/10.18172/con.3646.

Romans, M., Petrus , A. & Trilla, J. (2000). De profesión educador social. Barcelona: Paidós.

Sáez, J. (2003a). La Profesionalización de los Educadores Sociales. En busca de la competencia educativa cualificadora.Madrid: Dykinson.

Sáez, J. (2003b): Cambiando concepciones en la construcción de la Pedagogía Social: de la formación y profesionalización de los educadores sociales. En García, J. (Coord.) De nuevo, la educación social (pp. 41-68). Madrid. Dykinson

Sáez, J. & G. Molina, J. (2006). Pedagogía social: Pensar la Educación Social como profesión. Madrid: Alianza.

Serra, J. (2021). Educació contará con cien orientadores sociales en los centros. Última hora. Retrieved from https://www.ultimahora.es/noticias/local/2021/07/09/1282443/educacion-baleares-centros-contaran-cien-orientadores-sociales.html

Serrate, S (2014). La acción profesional del educador social en el sistema educativo. (Tesis doctoral). Facultad de Educación.Universidad de Salamanca. Salamanca.

Sierra, J.; Vila, E. S.; Caparrós, E.; Martín, V. M. (2016). Rol y funciones de los educadores y las educadoras sociales en los centros educativos andaluces. Análisis y reflexiones. Revista Complutense de Educación, 28, (2), 479-495. https://doi.org/10.5209/rev_RCED.2017.v28.n2.49542

Soriano, R. & Trinidad, A. (2014). La aplicación de criterios de la Grounded Theory en el análisis documental: los textos legales y normativos españoles en materia de extranjería. EMPIRIA. Revista de metodología de Ciencias Sociales, (28), 157-182. DOI.10.5944/empiria.28.12125

Speck, K. (2019): Wirkungsforschung in der Schulsozialarbeit. In Begemann, U. (Hrsg.). Wirkungsforschung zur Kinderund Jugendhilfe, (pp. 149-164).Weinheim: Beltz.

Speck, K. (2020). Schulsozialarbeit. Eine Einführung. München: Utb.

Speck, K. & Jensen, S. (2014). Kooperation von Jugendhilfe und Schule im Bildungswesen Ein vergleichender Blick mit Fokus auf die Schulsozialarbeit in Deutschland, den USA und Schweden. DDS – Die Deutsche Schule ,106 (1), 9-29.

Speck, K.(2006). Qualität und Evaluation in der Schulsozialarbeit, Konzepte, rahmenbedingungen und Wirkungen. Wiesbaden: Springer.

Spies, A. & Pötter, N. (2011). Soziale Arbeit an Schulen. Einführung in das Handlungsfeld Schulsozialarbeit. Wiesbaden: VS.

Strauss & Corbin, (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. Universidad de Antioquía.

Straβ, U., Engels, S., Hettler, I., Kunitsch, L. Heike, W. & De Bartolo, C. (2020). Dokumentation zum Austausch von Erfahrungen und der Gestaltung der Schulsozialarbeit in BaWü während der Schulschließungen aufgrund der Corona-Pandemie. KVJS. Retrieved from: https://www.netzwerk-schulsozialarbeit.de/cms/docman-default/sonstige/33-dokumentation-schuso-corona-8-4-2020/file

Terrón-Caro, T., Cárdenas-Rodríguez, R. & Rodríguez, R. (2017). Educación intercultural inclusiva. Funciones de los/as educadores/as sociales en instituciones educativas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (29), 25-40. DOI:10.7179/PSRI_2017.29.02.

Travería, X., Pelegrí, X. & Mata, A., (2017). La participación de los profesionales sociales en los centros educativos. Encuentros y desencuentros. En Garreta J., (Coord.) Familias y escuelas. Discursos y prácticas sobre la participación en la escuela (pp.185-210). Madrid: Pirámide.

Trinidad, A., Carrero, V. & Soriano, R. (2006). Teoría Fundamentada “Grounded Theory”. La construcción de la teoría a través del análisis interpretacional. Madrid: CIS.

Vila, E., Cortés, P. & Martín, V.(2019). Los Educadores y Educadoras Sociales en los Centros Educativos de Andalucía: Perfil y Desarrollo Profesional. REICE. Revista Iberoamericana Sobre Calidad, Eficacia Y Cambio En Educación, 18(1), 47-64. doi.org/10.15366/reice2020.18.1.003

Publicado

2022-07-29