Educação de gênero durante o período franquista: um estudo através dos cadernos escolares

Autores

  • Gabriel Parra Nieto Universidad de Salamanca
  • Sara Serrate González Universidad de Salamanca

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.37.10

Palavras-chave:

escola, processos educativos, educação diferenciada, franquismo, igualdade de gênero

Resumo

Encarar o estudo da variável gênero desde uma perspectiva histórica e social permite atribuir à escola e aos processos educativos um papel preponderante para promover a construção da identidade de gênero dos alunos e alunas sem qualquer discriminação. A investigação está focada num período histórico específico de Espanha, o franquismo, durante o qual a escola representou o espaço ideal para a construção de identidades de gênero socialmente hierárquicas, desde o ponto de vista dos processos de ensino e de socialização nas escolas. O objetivo do estudo é analisar a transmissão dos princípios e valores estabelecidos pelo regime e a sua repercussão para mulheres e homens escolarizados nesse período. O estudo realizado é de natureza descritiva e segue uma estratégia metodológica qualitativa, para a análise das informações recolhidas em 70 cadernos escolares pertencentes ao Centro Museu Pedagógico da Universidade de Salamanca. A análise de conteúdo é organizada a partir de cinco variáveis ​​de estudo distintas, mas relacionadas: a imagem da família, a formação do lar no currículo, os princípios da obediência, a religião e a pátria. Os resultados indicam que a formação recebida na escola em termos de princípios e características constitui um modelo concreto e específico de mulher em oposição ao de homem. Atualmente, a partir do marco da educação social, trabalha-se para reverter os efeitos negativos que essa socialização de gênero causou numa geração educada a partir de papéis de gênero e estereótipos completamente diferenciados, o que tem causado uma falta de justiça social, equidade e igualdade entre os gêneros.

Downloads

Não há dados estatísticos.

Biografias Autor

Gabriel Parra Nieto, Universidad de Salamanca

Doctor en Educación (2019), Licenciado en Pedagogía (2008) y Diplomado en Magisterio (2006) por la Universidad de Salamanca. Es profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Educación y miembro del Grupo de Investigación Reconocido “Procesos, espacios y prácticas educativas” y del “Centro Propio Museo Pedagógico” (CEMUPE) de la Universidad de Salamanca. Sus líneas prioritarias de investigación se centran en la Historia de la Educación de Género y en la Historia de la Educación.

Sara Serrate González, Universidad de Salamanca

Doctora en Educación por la Universidad de Salamanca, es Profesora Contratada Doctora en el Departamento de Teoría e Historia de la Educación en la Facultad de Ciencias Sociales. Su investigación se centra desde la pedagogía y educación social en la intervención socioeducativa con el colectivo de infancia y juventud, en el contexto escolar y comunitario. Es miembro del Grupo de Investigación Reconocido —Procesos, Espacios y Prácticas Educativas.

Referências

Azúa, X., Lillo, D., & Saavedra, P. (2019). El desafío de una educación no sexista en la formación inicial: prácticas docentes de educadoras de párvulos en escuelas públicas chilenas. Calidad en la Educación, 50, 49-82.

Bas-Peña, E., Pérez-de-Guzmán, V., & Vargas, M. (2014). Educación y género. Formación de los educadores y educadoras sociales. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, 95-120. DOI: 10.7179/PSRI_2014.23.05

Calderón, I., Calderón, J. M., & Rascón, T. (2016). De la identidad del ser a la pedagogía de la diferencia. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 28(1), 45-60. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu20162814560

Caride, J. A. (2018). Lo que el tiempo esconde, o cuando lo social necesita de la pedagogía. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 32, 17-29. DOI: 10.7179/PSRI_2018.32.02

Dávila, P., & Naya, L. M. (2016). Espacios y patrimonio histórico-educativo. Donostia: Universidad del País Vasco.

Del Pozo, M. d. M. (2005). Niñas hablando a Mujeres: Narraciones femeninas recogidas en los cuadernos escolares (1928-1942). En García, C. F., Gil, M. N. y Espinosa, M. J. R. (eds.), Mujeres y educación: saberes prácticas y discursos en la historia (pp. 273-284). Diputación Provincial de Sevilla.

Del Pozo, M. d. M., & Ramos, S. (2001). El cuaderno de clase como instrumento de acreditación de saberes escolares y control de la labor docente. En La acreditación de saberes y competencias. Perspectiva histórica / XI Coloquio Nacional de Historia de la Educación (pp. 481-501). Oviedo: Universidad de Oviedo y Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE).

Del Pozo, M. d. M., & Ramos, S. (2012). Reconstruir la historia de la escuela a través de los cuadernos escolares. Revista de ciencias de la educación. Órgano del Instituto Calasanz de Ciencias de la Educación, 231-232, 415-434.

Escolano, A. (2007). La cultura material de la escuela. En Escolano, A. (Ed.), La cultura material de la escuela. En el centenario de la JAE, 1907-2007 (pp. 15-27). Berlanga de Duero, Soria: Centro Internacional de la Cultura Escolar (CEINCE).

Espinosa, M. A. La construcción del género desde el ámbito educativo: una estrategia preventiva [Monografía en Internet]. País Vasco: Instituto Vasco de la Mujer; 2010. [Consultado 13 de octubre 2019]. Disponible en: https://www.emakunde.euskadi.eus/contenidos/informacion/proyecto_nahiko_formacion/es_def/adjuntos/2006.02.09.angeles.espinosa.pdf

Garay, B., Vizcarra, M. T., & Ugarde, A. I. (2017). Los recreos, laboratorios para la construcción social de la masculinidad hegemónica. Teoría de la Educación. Revista Interuniversitaria, 29(2), 185-209. DOI: http://dx.doi.org/10.14201/teoredu292185209

García-Colmenares, C. (2000). Identidad e identidades de género: de la exclusión a la complejidad. Tabanque: Revista pedagógica, 15, 39-57.

García-Perales, R. (2012). La educación desde la perspectiva de género. Ensayos: Revista de la Facultad de Educación de Albacete, 27. [Consultado 12 de octubre de 2019]. Disponible en: http://revistas.uclm.es/index.php/ensayos

González-Pérez, T. (2014). Dios, patria y hogar. La trilogía en la educación de las mujeres. Hispania Sacra, 66(133), 337-363.

Gvirtz, S., & Larrondo, M. (2010). El cuaderno de clase como fuente primaria de investigación. En Meda, J., Montino, D. y Sani R. (eds.), School exercise books. A Complex Source for a History of the Approach to Schooling and Education in the 19th and 20th Centuries (pp. 11-22). Florence: Edizioni Polistampa.

Lozano, M., & Trifu, L. A. (2019). Coeducar para la paz: perspectiva de género para la justicia social. Tendencias Pedagógicas, 34, 51-61. DOI: 10.15366/tp2019.34.005

Martín-Fraile, B. (2003). El cuaderno de rotación. Instrumento pedagógico al servicio de la inspección. En Jiménez, A. (coord.), Etnohistoria de la escuela. XII Coloquio Nacional de Historia de la Educación (pp. 829-838). Burgos: Universidad de Burgos y Sociedad Española de Historia de la Educación (SEDHE).

Martín-Fraile, B. (2017). Testimonios de maestros. Modelos y prácticas. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.

Martín-Fraile, B., & Ramos-Ruiz, I. (2014). Una nueva manera de interpretar los cuadernos escolares: las escrituras al margen. History of Education and Children's Literature, 9(2), 643-660.

Martín-Fraile, B., & Ramos-Ruiz, I. (2015). La historia contada en los cuadernos escolares: escrituras al margen. Madrid: Editorial Catarata.

Meda, J. (2016). Mezzi di educazione di massa. Saggi di storia della cultura materiale della scuola tra XIX e XX secolo. Milán: Franco Angeli.

Meda, J., Montino, D., & Sani R. (2010). School exercise books. A Complex Source for a History of the Approach to Schooling and Education in the 19th and 20th Centuries. Florence: Edizioni Polistampa.

Mena, M., Sáez, A., Leal, A., & Pujal, M. (2019). Aportaciones de las pedagogías de género a la calidad de la docencia universitaria. Educar, 55(2), 579-596. DOI: 10.5565/rev/educar/999

Mignot, A. Ch. V. (org.). (2008). Cadernos à vista. Escola, memória e cultura escrita. Rio de janeiro: Universidad do Estado de Rio de Janeiro.

Parra Nieto, G. (2019). La educación femenina durante el nacionalcatolicismo y su reflejo en los cuadernos escolares (Tesis doctoral no publicada). Universidad de Salamanca, Castilla y León.

Pérez Serrano, G. (2003). Pedagogía social, educación social. Construcción científica e intervención práctica. Madrid: Narcea

Rabazas, T. (2001). Modelos de mujer sugeridos a las maestras en el franquismo. Bordón: Revista de Orientación Pedagógica, 53(3), 423-442.

Robles, V. (ed). (2018). Educadoras en tiempos de transición. Madrid: Catarata.

Rocha, T. E. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: un recorrido conceptual. Interamerican Journal of Psychology, 43(2), 250-259.

Rodríguez, M. C. (2005). La construcción del género en los primeros años de escuela: una mirada desde la perspectiva del profesorado. Revista Iberoamericana de Educación, 35(1), 1-11.

Rodríguez, M. C., & Peña, J. V. (2005). Identidad de género y contexto escolar. Revista española de investigaciones sociológicas, 112, 165-196.

Rodríguez, A. (2007). La cuestión del método en la pedagogía social. Educación y Educadores, 10(1), 161-176.

SáncheZ, M. C. (2015). Metodología de investigación en Pedagogía Social (Avance cualitativo y modelos mixtos). Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 25, 21-34. DOI: 10.7179/PSRI_2015.26.01

Serrate, S. (2018). Más allá de los muros de la escuela. Retos para el encuentro entre educación escolar y educación social. En JIPS, Desafíos para la educación social en tiempos de cambio. Propuestas de trabajo para la intervención socioeducativa (187-208). Málaga: Aljibe

Serrate, S., González, M., & Olmos, S. (2017). La acción socioeducativa interdisciplinar en la etapa de educación secundaria. Situación y necesidades profesionales. Revista de Educación, 376, 200-228.

Subirats, M. (2017). Coeducación, apuesta por la libertad. Madrid: Octaedro Editorial.

Sûstar, B. (2010). Exercise Books in Slovenia between children’s writing and editorial product fron de Mid-19th to the Mid-20th Century. En Meda, J., Montino, D. y Sani R. (eds.), School exercise books. A Complex Source for a History of the Approach to Schooling and Education in the 19th and 20th Centuries (pp. 1000-1010), Florence: Edizioni Polistampa.

Tójar, J. C. (2006). Investigación cualitativa: comprender y actuar. Madrid: La Muralla.

Vila, E.S., Sierra, J.E., & Martín, V.M. (2014). Estudio narrativo sobre la experiencia de la paternidad en profesionales de la educación. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 23, 71-94. DOI: 10.7179/PSRI_2014.23.04

Viñao, A. (1996). Por una historia de la cultura escrita: observaciones y reflexiones. Signo. Revista de Historia de la Cultura Escrita, 3, 41-68.

Viñao, A. (2006). Los cuadernos escolares como fuente histórica: aspectos metodológicos e historiográficos. En A. M., Chartier, (ed.), Annali di storia dell’educazione e delle istituzioni scholastiche, [Nella sezione monografica 'I quaderni di scuola tra Otto e Novecento'] (pp. 17-35). Brescia: Editrice la Scuola.

Publicado

2021-01-18