Qualificação profissional em Educação Social: O papel do Prácticum

Autores

  • Carmen Pereira Dominguez Universidad de Vigo
  • Jordi Solé Blanch Universidad Oberta de Catalunya

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.21.11

Palavras-chave:

Desenvolvimento Profissional, Educação Social, Educação Superior, Educação baseada em competências, Ocupações profissionais

Resumo

Neste artigo aborda-se o papel que deve exercer o Práticum na formação dos educadores sociais. Neste contexto, foi feita uma breve incursão pelos diferentes critérios que têm suportado o desenvolvimento profissional da Educação Social e da respectiva formação acadêmica. Oferece-se, assim, uma revisão epistemológica que tem a sua motivação inicial na necessidade detectada em vários projetos de investigação em que temos participado sobre a seleção de estudos nas etapas de educação secundária obrigatória e pós-obrigatória. A análise dos diferentes agentes implicados nos processos de profissionalização da Educação Social, bem como a relevância de certas competências profissionais, leva-nos a propor um “Práticum” capaz de proporcionar um marco de reflexão em torno das práticas profissionais num contexto de formação coordenado, interdisciplinar e profissionalizante

Downloads

Não há dados estatísticos.

Referências

Amorós, P. et al. (1994). El Prácticum de la diplomatura d'Educació Social. Barcelona: Publicacions Universitat de Barcelona.

Asociación Estatal de Educación Social y Colegio General de Educadores y Educadoras Sociales (2003). La Educación Social, escenarios de futuro. Barcelona: (material policopiado).

Asociación Estatal de Educación Social y Colegio General de Educadores y Educadoras Sociales (2007). Documentos profesionalizadores. Barcelona: Asociación Estatal de Educación Social - ASEDES. Recuperado de <http://www.eduso.net>

Campillo, M. & García, J. (2009). El concepto de campo profesional: el caso de la Educación Social. Universitas Tarraconensis, III época, 157-172.

Canimas, J. (2006). La ética aplicada a la intervención social. Revista de Servicios Sociales y Política Social, (73), 135-146.

Caride, J. A. (2005). Las fronteras de la Pedagogía Social: perspectivas científica e histórica. Barcelona: Gedisa.

PMCid:PMC3454568

Castel, R. (2004). Encuadre de la exclusión. En S. Karsz, (coord.), La exclusión: bordeando sus fronteras. Definiciones y matices. (pp. 55-86). Barcelona: Gedisa.

Champgne, P. (1999). La visión del Estado. En Bourdieu, P. (direc.), La miseria del mundo. (pp. 187-194). Madrid: Akal.

De Miguel, M. (coord.) (2006). Metodologías de ense-anza y aprendizaje para el desarrollo de competencias. Orientaciones para el profesorado universitario ante el Espacio Europeo de Educación Superior. Madrid: Alianza.

Escudero, J. M. (2009). Las competencias profesionales y la formación universitaria: posibilidades y riesgos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (16), 65-82.

García, J. & Sáez, J. (2011). Educación Social ¿Qué formación para qué profesional? RES. Revista de Educación Social, (13), 1-14. Recuperado de <http://www.eduso.net/res/pdf/13/esforpro_res_13.pdf>

Gil, J. (2007). La evaluación de competencias laborales. Educación XX1. Monográfico: Orientación y formación en competencias, (10), 83-106.

Gimeno, J. (coord.) (2008). Educar por competencias. ¿Qué hay de nuevo? Madrid: Morata.

Gómez, M. (2000). Sectors i àmbits d'intervenció de l'educació social. Aproximació conceptual. Temps d'educació, (24), 409-426.

Gómez, M. (2003). Aproximación conceptual a los sectores y ámbitos de intervención de la Educación Social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (10), 233-251.

Juliá, A. (1998). El educador social: una figura profesional surgida de diversas prácticas e identidades profesionales. In Actas del II Congreso Estatal del Educador Social: presente y futuro en la Educación Social. (pp. 31-47). Barcelona: FEAPES-Biblária.

López, M. & Campillo, M. (2009). Universidad y profesionales: La formación y las competencias profesionales. Universitas Tarraconensis, III época, 131-143.

López Herrerías, J. A. (1996). El educador social. Líneas de formación y de actuación. Madrid: Guillermo Mirecki.

March, X. (2007). La Educación Social en el marco de la construcción del Espacio Europeo de Educación Superior. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (14), 33-52.

Martínez, M. (1993). Sobre la Diplomatura en Educació Social de la Facultat de Pedagogia de la Universitat de Barcelona. Temps d'Educació, (10), 159-171.

Medel, E. (2003). Experiencias: el sujeto de la educación: condiciones previas. In Tizio, H. (coord.), Reinventar el vínculo educativo: aportaciones de la pedagogía social y del psicoanálisis. (pp. 49-55). Barcelona: Gedisa.

Merino, J. V. (1997). Programas de animación sociocultural: tres instrumentos para dise-o y evaluación. Madrid: Narcea.

Moriano, J.; Sáinz, M. & Lisbona, A. (2002). Las competencias emocionales en el nuevo mercado laboral. Madrid: UNED.

Moyano, S. (2012). Acción educativa y funciones de los educadores sociales. Barcelona: Editorial UOC.

Núñez, V. (2002). Nuevos recorridos para la formación inicial de los educadores sociales en España. In Núñez, V. (coord.), La educación en tiempos de incertidumbre: las apuestas de la Pedagogía Social. (pp. 19-62). Barcelona: Gedisa.

Núñez, V. (2003a). El lugar de la educación frente a la asignación social de los destinos. In García, J. (coord.), De nuevo, la educación social. (pp. 209-218). Madrid: Dykinson.

Núñez, V. (2003b). Entre la tecnociencia y el tecnopoder: el desafío de mantener abierta la pregunta acerca de las condiciones de producción de la Pedagogía Social y sus efectos. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (10), 111-122.

Núñez, V. y Tizio, H. (2010). El control social. En Nú-ez, V. (coord.), Encrucijadas de la educación social: orientaciones, modelos y prácticas. (pp. 62-114). Barcelona: Editorial UOC.

OIT (2005). Recomendación sobre el desarrollo de los recursos humanos: educación, formación y aprendizaje permanente. Ginebra: OIT.

Pantoja, L. (coord.) (1998). Nuevos espacios de la Educación Social. Bilbao: ICE Universidad de Deusto.

Pereira, M. C. & Pino, M. (1999). A la búsqueda de espacios formativos para un Prácticum de calidad. Aproximación a una realidad. In F. Esteban, & R. Calvo, (coords.), El Prácticum en la formación de educadores sociales. Universidad de Burgos (pp. 312-322). Burgos: Publicaciones Universidad de Burgos.

Pérez, G. (2003). Pedagogía Social-Educación Social. Construcción científica e intervención práctica. Madrid: Narcea.

Petrus, A. (1999). Nous àmbits d'intervenció de l'educació social. In Fullana, J. (coord.), Els àmbits de treball de l'educador social. (pp. 65-90). Málaga: Aljibe.

Pié, A. (2006). La pedagogía social instituida. In Planella, J. & Vilar, J. (coords.), La Pedagogía Social en la sociedad de la información. (pp. 115-162). Barcelona: Editorial UOC.

Planella, J. (2006). La pedagogía social y la sociedad de la información. In J. Planella, & J. Vilar, (coords.), La Pedagogía Social en la sociedad de la información. (pp. 197-232). Barcelona: Editorial UOC.

Planella, J. & Vilar, J. (coords.) (2006). La Pedagogía Social en la sociedad de la información. Barcelona: Editorial UOC.

Raposo, M. & Zabalza, M. A. (2011). La formación práctica de estudiantes universitarios: repensando el Prácticum (monográfico). Revista de Educación. (354), 17-290.

Real Decreto 1420/1991 (BOE 30 de octubre de 1991).

Sáez, J. (2003). La profesionalización de los educadores sociales. En busca de la competencia educativa cualificadora. Madrid: Dykinson.

Sáez, J. (2005). La profesionalización de los educadores sociales: construcción de un modelo teórico para su estudio. Revista de Educación, (336), 129-139.

Sáez, J. (2007). Pedagogía Social y Educación Social. Historia, profesión y competencias. Madrid: Pearson.

Sáez, J. (2009). El enfoque por competencias en la formación de los educadores sociales: una mirada a su caja de herramientas. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, (16), pp. 9-20.

Sáez, J.; Campillo, M. & Bas, E. (2004). El mercado como actor clave en la profesionalización de los educadores sociales. Pedagogía Social. Revista interuniversitaria, (11), 165-211.

Sáez, J. & García, J. (2006). Pedagogía Social. Pensar la Educación Social como profesión. Madrid: Alianza.

Sáinz, M. & González, A. (2008). La segunda brecha digital: educación e investigación. In C. Castaño, (dir.). La segunda brecha digital. (pp. 221-266). Madrid: Cátedra.

Salinas, B. (2007). EEES y Prácticum: ¿Cómo encajar el Prácticum en el nuevo marco? In A. Cid, M. Raposo, & A. Pérez, (coords.), El Prácticum: buenas prácticas en el Espacio Europeo de Educación Superior. (pp. 35-56). A Coru-a: Tórculo.

Schön, D. (1992). La formación de los profesionales reflexivos. Barcelona: Paidós.

Solé, J. (2010). La globalització i els seus règims de marginalitat. Nous escenaris per a l'acció pública i l'educació social. In C. Vilanou, & J. Planella, (coords.), De la compassió a la ciutadania. Una història de l'educació social. (pp. 297-314). Barcelona: Editorial UOC.

PMid:21078585

Touriñán, J. M. & Sáez, R. (2006). La metodología de investigación y la construcción de conocimiento de la educación. Eduga: Revista Galega do Ensino, (48), 375-410.

TRILLA, J. (2000). El universo de la Educación Social. In Romans, M., Petrus, A. & Trilla, J., De profesión educador(a) social. (pp. 13-59). Barcelona: Paidós.

VILAR, J. (2002). Responsabilidad y compromiso ético de los formadores en Pedagogía Social y Educación Social. Pedagogía social. Revista Interuniversitaria, (9), 143-160.

VILAR, J. (2009): La ética en la práctica cotidiana del ejercicio profesional. Revista de Educación Social, 10. Recuperado de <http://www.eduso.net/res/?b=13&c=121&n=358>

Publicado

2013-01-01