El ocio cotidiano de los estudiantes de Educación secundaria en España
DOI:
https://doi.org/10.7179/PSRI_2015.25.02Palabras clave:
Pedagogía social, adolescencia, tiempos sociales, tiempos educativos, tiempos de ocio, educación del ocioResumen
Partiendo de la interrelación entre la educación cultural de las personas y el uso que hacen de sus tiempos, este artículo pone manifiesto la relevancia que tienen los tiempos de ocio en el desarrollo humano. Más aún cuando nos referimos al colectivo de chicos y chicas que, dada la realidad socio familiar que le ha venido impuesta, ve mermada la satisfacción de muchas de las necesidades básicas -entre ellas el disfrute de un tiempo de ocio- que favorecen una vida de y con calidad.
En este sentido, se presentarán de forma complementaria algunos resultados de un proyecto de investigación llevado a cabo en el territorio español y cuyo objetivo principal era conocer e interpretar cómo inciden los tiempos escolares en los procesos de socialización de la adolescencia, así como en los modos de configurar su tiempo libre.
Concretamente se analizarán algunos de los datos obtenidos del cuestionario diseñado ad hoc y aplicado a una muestra de 3.306 chicos y chicas de entre 12 y 17 años que cursaban Educación Secundaria Obligatoria (ESO) en centros educativos de la geografía española en el curso académico 2010-2011. Nuestra pretensión es conocer la utilización que hace la adolescencia de sus tiempos, con la doble finalidad de reflexionar en qué medida las actividades que realizan favorecen la adquisición de aprendizajes de carácter cultural e indagar si existe alguna relación significativa entre la edad y el tipo de actividades lúdicas que llevan a cabo.
Descargas
Citas
Bas, E. (2014). Educar para innovar: La innovación como cultura. Juventud, proactividad, creatividad, participación y visión de futuro compartida. Revista de Estudios de Juventud, 104, 11-30. Disponible en:
Blanco, I. (2006). Juventud, ocio nocturno y participación: retos para las políticas públicas locales. Adoz, 30, 79-84.
Capucha, L. (Coord.) (2005). Formulação de Propostas de Conceção Estratégica das Intervenções Operacionais no Domínio da Inclusão Social. Lisboa: Direção Geral de Desenvolvimento Regional e Instituto Superior de Ciências do Trabalho e da Empresa.
Caride, J.A. (2005). Las fronteras de la Pedagogia Social: perspectivas científica e histórica. Barcelona: Gedisa.
Caride, J.A., Lorenzo, J., & Rodríguez, M. (2012). Educar cotidianamente: el tiempo como escenario pedagógico y social en la adolescencia escolarizada. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 19-60. doi: 10.7179/psri_2012.20.1
Cuenca, M. (2004). Pedagogía del Ocio: Modelos y Propuestas. Bilbao: Universidad de Deusto.
Cuenca, M. (2009a). Perspectivas actuales de la pedagogía del ocio y el tiempo libre. In J.C. Otero López (coord.): La Pedagogía del Ocio: Nuevos desafíos. Lugo: Axac. Colección Perspectiva Pedagógica, 4, 9-23.
Cuenca, M. (2009b). Ocio humanista. Dimensiones y manifestaciones actuales del ocio.
Bilbao: Universidad de Deusto.
Cuenca, M. (2011a). El ocio como ámbito de Educación Social. Educación Social Revista de Intervención Socioeducativa, 47, 25-40.
Cuenca, M. (2011b). Valores que dimanan del ocio humanista. In A. Madariaga y J. Cuenca (eds.): Los valores del ocio: cambio, choque e innovación. Bilbao: Universidad de Deusto, 17-47.
Cyrulnik, B. (2002). Los patitos feos. La resiliencia: una infancia infeliz no determina la vida. Barcelona: Gedisa.
Delgado, P. (2006). Os Direitos da criança. Da participação à responsabilidade. Porto: Profedições.
Ferreira, I., Delgado, P., & Freitas, O. (2012). Cambios en las condiciones de vida de los portugueses en las tres últimas décadas: (re)configuraciones del trabajo y del consumo y (re)invenciones del ocio y de la ciudadanía. In J. Cuenca & J. Doistua (eds.): Ociogune 2012. El ocio trans-formado(r). Resignificaciones y tendencias del ocio en tiempos de crisis. Bilbao: Universidad de Deusto, 149-164.
Gilligan, R. (2009). Promoting resilience. Supporting children and young people who are in care, adopted or in need. London: BAAF. doi: 10.1111/j.1475-3588.2010.00582_11.x
Jackson, S., & Sachdev, D. (2001). Better education, better futures. Research, practice and the views of young people in public care. Ilford: Barnardo’s.
Lazcano, I., & Doistua, J. (eds.) (2010). Espacio y experiencia de ocio: consolidación, transformación y virtualidad. Bilbao: Universidad de Deusto.
Melendro, M., Rodríguez, A.E., González, A.L., & De Juanas, A. (2013). Intervención-acción socioeducativa y nuevas formas de exclusión social en la adolescencia. In Torío, S.; García-Pérez, O.,
Peña, J.V., & Fernández García, C.Mª. (coords.): La crisis social y el Estado del Bienestar: Las respuestas de la Pedagogía Social. Oviedo: Universidad de Oviedo, 136-144.
Ministerio de Educación, Cultura e Deporte (2012). Estadísticas de la educación. Enseñanzas no universitarias. Alumnado. Disponible en: http://www.educacion.gob.es/horizontales/estadisticas/no-universitaria/ alumnado/matriculado/series.html
Monteagudo, M. J. (2004). Los beneficios del ocio ¿qué son y para qué sirven? Adoz, 28, 63-72.
Morán, M. C., Iglesias, L., Vargas, G., & Rouco, J. F. (2012). Usos e imágenes del tiempo en el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria (ESO): entre la escuela, la familia y la comunidad. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 20, 61-101. doi: 10.7179/psri_2012.20.2
Ortega, C., & Bayón, F. (2014). El papel del ocio en la construcción social del joven. Bilbao: Universidad de Deusto.
Stebbins, R.A. (2012). The Idea of Leisure. First Principles. New
Jersey: Transaction Publishers.
Descargas
Publicado
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2014 Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria
Esta obra está bajo una licencia Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 3.0 Unported.
Derechos de reproducción y archivo
La versión publicada de los artículos podrá ser autoarchivada por sus autores en repositorios institucionales y temáticos de acceso abierto. No obstante la reutilización total o parcial de los mismos en nuevos trabajos o publicaciones deberá ser autorizada por Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria.
Los trabajos publicados deberán ser citados incluyendo el título de la Revista, Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, nº, páginas y año de publicación.
Responsabilidades éticas
Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria no acepta material publicado anteriormente en otros documentos. Los/as autores/as son responsables de obtener los permisos oportunos para reproducir parcialmente material de otras publicaciones y citar correctamente su procedencia. Estos permisos deben solicitarse tanto al autor/a como a la editorial que ha publicado dicho material.
Es obligación de Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria detectar y denunciar prácticas fraudulentas.
En la lista de autores/as firmantes deben figurar únicamente aquellas personas que han contribuido intelectualmente al desarrollo del trabajo.
La revista espera que los/as autores/as declaren cualquier asociación comercial que pueda suponer un conflicto de intereses en conexión con el artículo remitido.
Los autores deben mencionar en el manuscrito, preferentemente en el apartado del método, que los procedimientos utilizados en los muestreos y controles han sido realizados tras la obtención de consentimiento informado.
La revista no utilizará ninguno de los trabajos recibidos con otro fin que no sea el de los objetivos descritos en estas normas.
Aviso de derechos de autor/a
© Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria. Los originales publicados en las ediciones impresa y electrónica de esta Revista son propiedad del Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, siendo necesario citar la procedencia en cualquier reproducción parcial o total.
Salvo indicación contraria, todos los contenidos de la edición electrónica se distribuyen bajo una licencia de uso y distribución “Creative Commons Reconocimiento-No Comercial 3.0 España” (CC-by-nc). Puede consultar desde aquí la versión informativa y el texto legal de la licencia. Esta circunstancia ha de hacerse constar expresamente de esta forma cuando sea necesario.