Impactos de las experiencias municipales de participación infantil y adolescente según los técnicos y técnicas locales

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.7179/PSRI_2021.38.05

Palabras clave:

participación social, infancia, adolescencia, comunidad, impacto

Resumen

Este artículo expone y analiza parte de los resultados de la primera fase de una investigación[1]. El principal objetivo de este trabajo es indagar en cuáles son los impactos percibidos por parte de las figuras técnicas, de las experiencias de participación en el municipio a un doble nivel: los destinatarios (NNA) y la comunidad. Para ello, se desarrolla un estudio de encuesta autoadministrada a través de internet, a una muestra de 191 figuras técnicas, procedentes de 179 municipios distribuidos a lo largo de toda España, pertenecientes a las redes Ciudades Amigas de la Infancia (CAI.Unicef) y/o a la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE). Se realizó un análisis estadístico con el SPSS V. 25 y, para la información cualitativa derivada de las respuestas abiertas o semicerradas, se desarrolló un análisis de contenido.

Los principales resultados alcanzados son: a nivel de infancia y adolescencia, las experiencias de participación infantil y adolescente (PIA) en el municipio impactan principalmente en desarrollar conocimientos (de derechos y deberes), habilidades (competencia participativa) y valores (autoestima, confianza) en la infancia y la adolescencia. Sin embargo, inciden débilmente en la consolidación de la participación infantil y juvenil como derecho, en la traducción de éste en las políticas públicas y en la gobernanza, especialmente, con la administración. Y a nivel de la comunidad, los impactos de la PIA pueden agruparse en tres tipos: i) el fomento de las oportunidades de participación de NNA en la comunidad; ii) la mejora del municipio; y, iii) la educación en la participación. Las principales limitaciones y retos a afrontar, intensificados por la crisis pandémica, son fortalecer la imagen de la infancia y la adolescencia con plenos derechos de expresión y decisión; y garantizar una voluntad política comprometida con la continuidad y sostenibilidad de los programas de PIA.

 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Citas

Abers, R. (1998). From Clientelism to Cooperation: Local Government, Participatory Policy, and Civic Organizing in Porto Alegre, Brazil. Politics & Society, 26(4), 511–537. https://doi.org/10.1177/0032329298026004004

Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (2015). In https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/development-agenda/

Alberich, T., & Espadas, M. A. (2014). Democracia, participación ciudadana y funciones del trabajo social. Trabajo Social Global. Revista de Investigaciones en Intervención Social, 4(6), 3-30.

Baiocchi, G., Heller, P., & Silva, M. K. (2008). Making Space for Civil Society: Institutional Reforms and Local Democracy in Brazil. Social Forces, 86(3), 911–936. https://doi.org/10.1353/sof.0.0015

Bausela, E. (2004). Metodología de investigación evaluativa. Indivisa. Boletín de Estudios e Investigación, 5, 183–191.

Blanco Fillola, I., & Ballester, M. (2011). ¿Participar para transformar? La experiencia de los presupuestos participativos en la provincia de Barcelona. Gestión y Análisis de Políticas Públicas, 5, 117–144. https://doi.org/10.24965/gapp.v0i5.448

Bredo, E. (2012). Philosophies of educational research. In J. Green, G. Camilli, & P. Elmore (Eds.), Handbook of Complementary Methods in Education Research (pp. 3–31). Routledge. https://doi.org/10.4324/9780203874769

Cabrera, F. A. (2007). Elaboración y evaluación de programas de educación para la ciudadanía. Bordón. Revista de Pedagogía, 59 (2–3), 375–400.

Cano-Hila, A. B., Sabariego, M., & Folgueiras, P. (2019). La participación comunitaria de los jóvenes en contextos urbanos vulnerables: Aportaciones desde un diagnóstico colaborativo en el área metropolitana de Barcelona (España). OBETS. Revista de Ciencias Sociales, 14(2), 313-342. https://doi.org/10.14198/OBETS2019.14.2.02

Cano-Hila, A. B., Sabariego, M., & Ruiz, A. (2018). Youth participation in Spanish urban periphery: Its concept, spheres and conditioning factors. Youth Voice Journal, 8, 1–42.

Collins, M. E., Augsberger, A., & Gecker, W. (2016). Youth councils in municipal government: Examination of activities, impact and barriers. Children and Youth Services Review, 65, 140–147. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2016.04.007

Cook, J. R. (2015). Using evaluation to effect social change. American Journal of Evaluation, 36(1), 107–117. https://doi.org/10.1177/1098214014558504

Escudero, T. (2014). Desde los test hasta la investigación evaluativa actual. Un siglo, el XX, de intenso desarrollo de la evaluación en educación. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 9(1), 11–43. https://doi.org/10.7203/relieve.9.1.4348

Escudero, T. (2011). La construcción de la investigación evaluativa. El aporte desde la educación. Zaragoza, ES: Prensas Universitarias- Universidad de Zaragoza.

Escudero, T. (2016). La investigación evaluativa en el siglo XXI: Un instrumento para el desarrollo educativo y social cada vez más relevante. RELIEVE - Revista Electrónica de Investigación y Evaluación Educativa, 22(1), 1–21. https://doi.org/10.7203/relieve.22.1.8164

Europea, C., & Dirección General de Empleo, A. S. e I. (2014). Métodos propuestos para la medición del impacto social en la legislación de la Comisión Europea y en la práctica relativa a: FESE y EaSI Subgrupo de GECES sobre medición del impacto 2014. Oficina de Publicaciones de la Unión Europea.

Fetterman, D. M. (2015). Empowerment evaluation. In J. Wright (Ed.). International Encyclopedia of the Social & Behavioral Sciences. Amsterdam, NL: Elsevier (p. 577–583). https://doi.org/10.1016/B978-0-08-097086-8.10572-0

Fung, A. (2003). Survey Article: Recipes for Public Spheres: Eight Institutional Design Choices and Their Consequences. Journal of Political Philosophy, 11(3), 338–367. https://doi.org/10.1111/1467-9760.00181

Gil-Jaurena, I., Ballesteros, B., Mata, P., & Sánchez-Melero, H. (2016). Ciudadanías: significados y experiencias. Aprendizajes desde la investigación. Foro de Educación, 14(20), 283-304. https://doi.org/10.14516/fde.2016.014.020.014

Graham,A. & Fitzgerald, R. (2010). Children´s participation in research: Some possibilities and constraints in the current Australian research Environment. Journal of Sociology, 46 (2), 133-147. https://doi.org/10.1177/1440783309355065

Hernández-Medina, E. (2010). Social Inclusion through participation: The case of the participatory budget in São Paulo. International Journal of Urban and Regional Research, 34(3), 512–532. https://doi.org/10.1111/j.1468-2427.2010.00966.x

Latorre, A., del Rincón, D., & Arnal, J. (2003). Bases metodológicas de la investigación educativa. Ediciones Experiencia.

Lerner, J., & Schugurensky, D. (2007). La dimensión educativa de la democracia local: el caso del presupuesto participativo. Temas y Debates. Revista Universitaria de Ciencias Sociales, 13, 157-179.

Mannion, G. (2010). After participation, the socio-spatial performance of intergenerational becoming. In B. Percy-Smith, & N. Thomas (Eds.). A Handbook of children and young people’s participation: Perspectives from theory and practice (pp. 330-343). Routledge, https://doi.org/10.4324/9780203871072

Mansbridge, J. (1995). Does participation make better citizens? The Good Society, 5(2), 3–7.

Maxcy, S. J. (2003). Pragmatic threads in mixed methods research in social sciences: An emerging theory in support of practice. In A. Tashakkori & C. Teddlie (Eds.), Handbook of mixed methods in social and behavioral research (pp. 51–89). Sage.

McClintock, C. (2003). Commentary: The evaluator as scholar/practitioner/change agent. American Journal of Evaluation, 24(1), 91–96. https://doi.org/10.1177/109821400302400110

Molina, A. (2015). Procesos de formación para una ciudadanía activa. Revista Electrónica de Investigaciones Educativas, 17 (1), 1-4.

Moulaert, F., MacCallum, D., Broeck, P. V. d., & García, M. (2019). Bottom-linked governance and socially innovative political transformation. In J. Howaldt, C. Kaletka, A. Schröder & M. Zirngiebl (Eds.), Atlas of Social Innovation (pp. 63–66). Oekom Verlag .

Muhlhausen, D. B. (2012). Evaluating federal social programs: Finding out what works and what does not. Research on Social Work Practice, 22(1), 100–107. https://doi.org/10.1177/1049731511420267

Newcomer, K. E., Hatry, H. P., & Wholey, J. S. (2015). Handbook of practical program evaluation. Hoboken (NJ) USA: John Wiley & Sons, Inc. https://doi.org/10.1002/9781119171386

Nir, T., & Perry-Hazan, L. (2016). The framed right to participate in municipal youth councils and its educational impact. Children and Youth Services Review, 69, 174–183. https://doi.org/10.1016/j.childyouth.2016.07.012

Novella, A.M. et al. (2014). La participación infantil y construcción de ciudadanía. Graó.

Novella, A.M., & Sabariego Puig, M. (Eds.) (2020). Infancia y participación. Por una ciudadanía activa e inclusiva. Informe de Resultados. https://doi.org/10.6084/m9.figshare.13296335.v2

Núñez, H., Crespo, E., Llena Berñe, A., & Úcar, X. (2014). Enfoques de evaluación orientados a la participación en los procesos de acción comunitaria. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 24, 79-103. https://doi.org/10.7179/PSRI_2014.24.04

Pastor, E. (2013). Ciudadanía y participación en contextos de fractura y exclusión social. Pedagogía Social. Revista Interuniversitaria, 22, 91–103. https://doi.org/10.7179/PSRI_2013.22.07

Pateman, C. (1970). Participation & Democratic Theory. Cambridge University Press.

Patton, M. Q. (2008). Utilization-focused evaluation. Sage Publications.

Percy-Smith, B. (2010). Councils, consultations and community: rethinking the spaces for children and young people’s participation1. Children’s Geographies, 8(2), 107–122. https://doi.org/10.1080/14733281003691368

Pichardo, A. (1989). Evaluación del impacto social: Una metodología alternativa para la evaluación de proyectos. Editorial de la Universidad de Costa Rica.

Pineda, C. (2014). El Aprendizaje Político de la Participación: el Caso del Presupuesto Participativo de Elche (Alicante) en España. Administração Pública e Gestão Social, 6(3), 159–167.

Pineda, C., Abellán-López, M. A., & Pardo, G. (2021). Los presupuestos participativos infantiles como metodología de aprendizaje cívico. Un estudio exploratorio sobre la experiencia española. Sociedad e Infancias, 5,(número especial), 159-170. https://doi.org/10.5209/soci.71325

Pinkerton, S. D., Johnson-Masotti, A. P., Derse, A., & Layde, P. M. (2002). Ethical issues in cost-effectiveness analysis. Evaluation and Program Planning, 25(1), 71–83. https://doi.org/10.1016/S0149-7189(01)00050-7

Pontual, P. (2004). Construyendo una pedagogía de gestión democrática: el presupuesto participativo como “escuela de ciudadanía”. Era Urbana, edición es, 60–61.

Pradel-Miquel, M., Cano-Hila, A. B., & Cabeza, M. G. (2020). Social Innovation and Urban Governance Citizenship, Civil Society and Social Movements. Edward Elgar Publishing.

Preskill, H., & Boyle, S. (2008). A Multidisciplinary model of evaluation capacity building. American Journal of Evaluation, 29(4), 443–459. https://doi.org/10.1177/1098214008324182

Sant, E., & Davies, I. (2018). Promoting participation at a time of social and political turmoil: what is the impact of children’s and young people’s city councils? Cambridge Journal of Education, 48(3), 371–387. https://doi.org/10.1080/0305764X.2017.1337719

Schwandt, T. A. (2002). Evaluation practice reconsidered. Peter Lang Publishing.

Scriven, M. (2003). Evaluation in the new millenium: The transdisciplinary vision. In S. I. Donaldson & M. Scriven (Eds.), Evaluating Social Programs and Problems. Visions for the New Millennium (pp. 19–42). Lawrence Earlbaum Associates.

Scriven, M. (1994). Evaluation as a discipline. Studies in Educational Evaluation, 20(1), 147–166. https://doi.org/10.1016/S0191-491X(00)80010-3

Smith, M. J. (2010). Handbook of program evaluation for social work and health professionals. Oxford University Press.

Stake, R. E. (1998). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.

Stufflebeam, D. L., & Shinkfield, A. J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Paidós-MEC.

Subirats, J. (2016). El poder de lo próximo. Las virtudes del municipalismo. La Catarata.

Vallejo, S. I. (2017). La participación infantil desde el enfoque de la ética pública, el bien común y la corresponsabilidad: la inclusión ad hoc. In A. Rodríguez-Martin, (Ed.). Prácticas innovadoras inclusivas. Retos y oportunidades (pp. 2531-2539). Universidad de Oviedo.

Úcar, X., Heras, P., & Soler, P. (2014). La evaluación participativa de acciones comunitarias como metodología de aprendizaje para el empoderamiento personal y comunitario: Estudio de casos y procesos de empoderamiento. Pedagogía Social Revista Interuniversitaria, 24, 21-47. https://doi.org/10.7179/PSRI_2014.24.02

Wampler, B. (2007). Can participatory institutions promote pluralism? Studies in Comparative International Development, 41(4), 57–78. https://doi.org/10.1007/bf02800471

Descargas

Publicado

2021-07-29